martes, 26 de abril de 2022

 

LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR AVENA PARA

LA CONSTRUCCION DE LA MASA MUSCULAR

 


La pérdida de masa muscular y de fuerza pueden ser contrarrestadas e incluso revertidas al consumir avena acompañada por proteínas y llevando a cabo actividad física

 

 

La avena es considerada un súper cereal y lo mejor de todo, es un producto de fácil acceso a la población que se puede consumir a cualquier edad.

Tiene un alto contenido energético y se recomienda en la dieta diaria ya que, al contar con hierro, ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga muscular.

Posee vitaminas del complejo B que entre otras cosas ayudan al buen funcionamiento del cerebro y protegen contra la oxidación celular.

Los expertos de Granvita, marca mexicana enfocada en la producción de avena y granola comentan que la avena tiene muchos beneficios al ser rica en proteínas, fibra y hierro; puede ser consumida por personas con diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades intestinales, obesidad y por personas que quieren tener una buena alimentación y buena masa muscular.

La masa muscular es fundamental para movernos, mantener nuestra postura y hacer nuestras actividades en el día a día, por esto, es muy importante fortalecer los músculos independientemente de cualquier actividad de alto rendimiento que queramos llevar a cabo, por este motivo la avena es fundamental en nuestra dieta diaria y aunque se puede consumir a cualquier hora del día, una gran opción es hacerlo en el desayuno considerado el alimento más importante del día.

El tener una buena masa muscular ayuda a que, si sufrimos de alguna lesión o alguna caída, nuestra recuperación sea más rápida.

También el músculo es la principal reserva de proteínas del organismo y contribuye en el consumo de carbohidratos y grasas ya que al movernos se van “quemando”. El no contar con una masa muscular suficiente puede derivar en algunas enfermedades como pueden ser:

     •Obesidad.

     •Osteoporosis.

     •Diabetes.

     •Enfermedades Cardiovasculares.

La pérdida de masa muscular puede deberse a muchas situaciones, pero la edad es un factor importante, con los años se pueden presentar padecimientos como sarcopenia que es la pérdida de masa muscular, dinapenia que es la pérdida de fuerza y la kratopenia que es la pérdida de la potencia muscular.

 

              CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

 

Sin embargo, se ha comprobado que la ingesta correcta de carbohidratos complejos como la avena, acompañados de proteínas según requerimientos y una correcta actividad física monitoreada, pueden no sólo parar estos procesos, sino también revertirlos.

En el caso de las personas que quieren aumentar su masa muscular por temas estéticos una gran recomendación en las dietas de expertos es el consumo de avena, la cual dependerá en buena medida del objetivo individual de cada persona, de su peso corporal, del tipo de ejercicio que realice, su intensidad y la duración.

“Es fundamental reconocer la actividad de las personas para determinar el consumo de avena diario, ya que no se necesitará la misma cantidad para un maratonista que para una persona sedentaria y si no lo revisamos podemos caer en un exceso de sus reservas de energía pudiendo provocar un aumento de peso y no necesariamente un aumento en masa muscular”, comentó Jeannette González, nutrióloga de Conexión Saludable Granvita.

Se ha demostrado que las dietas bajas en carbohidratos no permiten el aumento de la masa muscular, por lo que es fundamental saber combinar los alimentos, algunos carbohidratos que apoyan a la avena en la construcción de músculo pueden ser la papa, el camote, el arroz y la pasta.

No se puede pasar por alto que éstos son la primera fuente de energía de nuestro cuerpo, por supuesto que hay que estar monitoreados para no pasarnos o no quedarnos abajo en la ingesta dependiendo de nuestro objetivo.

Sobre este tema la experta de Granvita recalca: “Para evitar ganar grasa a la vez que ganamos masa muscular debemos evitar el consumo de azúcares y grasas, para potenciar el crecimiento de músculo podemos incluir proteínas de alta calidad, como la carne, el huevo y la leche”.

Para conocer más consejos de nutrición puedes consultar las redes de Jeannette González, en Instagram y TikTok aparece como @Leopard__Fit

 

                 OTROS BENEFICIOS

 

Al margen de querer incrementar la masa muscular, la avena contiene almidones y fibra, los cuales benefician nuestra flora intestinal recuperando las funciones del intestino (conocido como el segundo cerebro), provocando que la absorción de los nutrientes se potencialice, sintiéndonos más ligeros, pero a la vez más fuertes y con más ánimo.

No olvidemos que el ejercicio y la mezcla de alimentos sanos bien monitoreados son la pastilla mágica para sentirnos bien y estar sanos.

“Aún estamos a tiempo de educar a las nuevas generaciones, debemos hacer algo que realmente impacte en la eliminación de los principales problemas de la salud de nuestra gente. Proponemos la avena como la alternativa más eficiente, inteligente, natural y más completa para una alimentación saludable, además de un precio muy accesible. En la medida que seamos capaces, como empresa y como marca, de sensibilizar al consumidor de que la alimentación saludable es la mejor apuesta, encontraremos un futuro prometedor.” comentó Felipe Gómez García, director general de Grupo Vida.

La avena es un alimento muy importante e interesante a la hora de formular un menú ya que no sólo nos da muchos beneficios, sino que también es muy versátil y noble.

Para disfrutar de este gran alimento Granvita tiene una amplia línea de productos de avena a la venta en tiendas de autoservicio de México, además también encontrarás granola en diferentes presentaciones y distintos snacks que te ayudarán en el propósito de tener una dieta sana y balanceada.

Granvita contigo cada momento.

 

 

 

CINCO CONSEJOS PARA EVITAR EL REBOTE TRAS VACACIONES

 


*Acompañar los ejercicios de una alimentación balanceada y ser constante son siempre la clave del éxito

 

 

Es normal que durante los periodos vacacionales nos descuidemos, pero ese no tiene que ser un factor de preocupación, pues gracias al ejercicio constante y la alimentación saludable podemos recuperar nuestra figura y peso o perder esa talla de más que no queremos en nuestras vidas.

Lo único que se necesita para retomar la línea de la salud es decidir hacerlo; la fuerza de voluntad, disciplina y constancia son las mejores aliadas para regresar al ejercicio y aunque parezca un camino complicado y en ocasiones tedioso, a la larga, podrás disfrutar los resultados y sentirte bien en tu propio cuerpo.

Define una hora para hacer ejercicio: Implementar tu rutina de ejercicio en un horario matutino podría ayudar a arrancar el día con más energía y motivación. Definir un horario para ejercitarte, facilitará tu vida al darle constancia y planeación. Apóyate con algún complemento como Torongia Masagge o Lift, para potencializar tu entrenamiento y reafirmar tu piel con tu rutina de ejercicios.

Duerme ocho horas: El descanso es uno de los factores estresantes que más contribuyen al aumento de peso, ya que nuestro cuerpo necesita energía. Vivimos en una sociedad sumamente ocupada, con múltiples eventos laborales y sociales, pero toma en cuenta la importancia de dormir y empieza a respetar tus horarios, notaras cambios increíbles.

Come al menos tres veces al día en un horario constante: El cuerpo es una maquina tan maravillosa que funciona mejor si lo programamos; el comer, dormir y ejercitarte en un horario establecido, hará que tu cuerpo empiece a automatizar procesos y esto te ayudará a rendir mejor durante el día, y no solo ayuda con temas corporales, también incrementa la creatividad y te ayuda a ser más proactivo en el trabajo. Inténtalo, ¡no te arrepentirás!

Visita a un nutriólogo: Las personas relacionamos la dieta saludable con estar a dieta, pero no es necesariamente lo mismo. Acudir al nutriólogo nos puede servir para aprender a comer balanceado, conocer la cantidad de calorías, proteínas, carbohidratos, cereales, etc. que necesitamos consumir al día, perdamos el miedo a comer bien y demos el primer paso.

Descansa al menos un día: El ejercicio puede volverse adictivo y llevarnos a puntos extremos. Sabemos que existe la creencia de que es importante realizar ejercicio diario, pero los músculos también necesitan descansar. Elige un día de la semana para consentir a tu cuerpo y permitirle reponerse tras días de ejercicio. Te sentirás mucho mejor.

Ya sea que regreses al ejercicio o estés tomando la decisión de iniciar, si te lo propones seguro lo conseguirás y los resultados que tendrá en tu cuerpo y espíritu serán invaluables; hazlo por ti, te encantará.

 

 

 

CUANDO LA MALA POSTURA CONDUCE AL DOLOR

 


*Tres errores que debes evitar al estar trabajando en casa

 

 

¿Recuerdas cuando podías sentarte o tomar una siesta en una posición extraña y contorsionada durante horas y ni siquiera sentirlo después? Ahora, con sólo mirar la pantalla de una computadora durante 40 horas cada semana, sientes las molestias en tú cuello, la espalda, los hombros, las muñecas o las manos.

¿Por qué es importante la postura?

“La columna vertebral es el punto de referencia y el sitio de inserción de todos los músculos principales de tu cuerpo, lo que ayuda a equilibrar y soportar de manera eficiente tu peso corporal”, explicó el doctor Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializado en cirugía de columna del Hospital Houston Methodist.

La alineación adecuada de la columna vertebral depende de mantener una postura que la mantenga equilibrada, permitiendo que los músculos hagan un mejor trabajo.

“Algunas reglas generales a seguir mientras estás sentado son: mantener la espalda recta, la cabeza hacia adelante, los hombros hacia atrás, los pies tocando el suelo y los músculos centrales activamente comprometidos”, explicó el doctor Palmer.

Incluso con una buena postura, hay otros errores que puedes cometer al configurar tu escritorio de trabajo en casa, los cuales podrían estar saboteando tus esfuerzos por adoptar una postura adecuada.

 

ERROR #1:

 

Tu monitor no está alineado con tu teclado. Si tus pies y caderas apuntan hacia el teclado, pero tu cabeza está torcida, aunque sea ligeramente, para enfocarte en el monitor, los músculos de tu cuello pueden trabajar demasiado.

Inclinar la cabeza hacia arriba y hacia abajo también puede sobrecargar estos músculos, así que asegúrate de que tu monitor esté al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que tu teclado y mouse estén alineados con tu monitor. Si tienes más de un monitor, coloca las pantallas de manera que limites la rotación de la cabeza.

 

ERROR #2:

 

Tu mouse y teclado están demasiado altos. Si tu teclado y mouse están demasiado altos, esto puede hacer que arrugues los hombros hacia arriba y flexiones los codos en un ángulo de 90 grados. “Estos ajustes obligan a los músculos de los hombros y los brazos a trabajar mucho más, lo que provoca una fatiga muscular más rápida y, en última instancia, provocar dolor en el cuello, los brazos o las muñecas”, agregó el doctor Palmer.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que tanto el teclado como el mouse estén a una altura que permita que tus codos descansen cómodamente a tu lado y tus muñecas suavemente sobre tu superficie de trabajo, manteniendo una curva en el codo que caiga ligeramente por debajo de los 90 grados.

 

ERROR #3:

 

Estás sentado en tu escritorio más de lo que estás de pie. ¿Has visto los elegantes escritorios de pie?, pues resulta que hay una buena razón para su popularidad. “El beneficio de estar de pie mientras trabajas en la computadora es que te permite mantener la columna vertebral en una alineación normal, lo que significa que tus músculos tienen que trabajar menos”, explicó el Dr. Palmer. “Sin embargo, simplemente estar de pie mientras se trabaja en la computadora no es suficiente. Todavía necesita moverse mientras los estás, así que asegúrate de arrastrar los pies de vez en cuando o hacer estiramientos ligeros para las piernas, los brazos y el cuello”.

Cómo solucionarlo: si te sientas frente a tu computadora para trabajar, asegúrate de tomar descansos breves y frecuentes. Al ponerte de pie y moverte, puedes ayudar a restablecer tu postura y darles un descanso a tus músculos.

 

 

 

HELADOS FUNCIONALES: UNA DELICIA SALUDABLE

 


*¿Conoces los helados funcionales? Atrévete a probarlos

 

 

El helado es uno de los alimentos que más felicidad nos brinda, incluso 7 de cada 10 familias mexicanas lo consumen habitualmente.

Aunque es un alimento delicioso, por lo regular son calorías vacías y a medida que los consumidores tienen un mayor interés en tener un estilo de vida saludable buscan opciones que aporten mayores valores nutrimentales.

Por ello, Bien Mercado Vegano nos ofrece sus helados funcionales 100% veganos.

Pero ¿qué es un helado funcional? Es aquel que sus ingredientes tienen gran valor nutrimental con el que te puedes dar un gusto al paladar con la ventaja de recibir los beneficios de sus ingredientes.

Las bases de sus helados son de coco y almendra, están endulzados con monk fruit –fruta del monje– y tienen una carga de prebióticos porque contienen inulina de agave, la cual es una fuente rica en fibra soluble que contribuye a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, estimula la pérdida de peso, entre otros beneficios.

La parte divertida es que constantemente cambian los sabores del helado y crean combinaciones deliciosas con frutas naturales, aceites esenciales y superfoods que aportan múltiples beneficios a la salud.

Los superfoods que más se utilizan en estas creaciones son cacao, espirulina, pitaya, cúrcuma y jengibre, los cuales son las bases para crear los helados funcionales veganos.

Chai con cereza natural, coco y maracuyá o pitaya con espirulina azul son algunas de las combinaciones que podrás degustar en el vegan bar de la tienda, además lo podrás complementar con toppings como cajeta, coco tostado, obleas con adaptógenos, caramelos y compotas naturales.

Ahora que ya lo sabes, atrévete a probar los helados funcionales que además de ser deliciosos te traerán grandes beneficios a la salud.

 

 

 

PROYECTO DE SABER NUTRIR EN LA ZONA MAZAHUA

MEXIQUENSE REDUJO LA DESNUTRICION INFANTIL


 

*Gracias al programa “Padrino Saber Nutrir, se benefició a mil 951 personas en vulnerabilidad alimentaria el año pasado

 

 

De acuerdo con la Unicef, existen tres formas de malnutrición –desnutrición, hambre oculta y sobrepeso- que pueden darse al mismo tiempo en una comunidad o núcleo familiar, esta problemática suele acentuarse en localidades con bajos recursos.

Este enorme reto es uno al que Saber Nutrir, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas que se encuentran con vulnerabilidad alimentaria, ha hecho frente desde 2013, año desde el que tiene objetivo de aportar al desarrollo y bienestar de los niños de estas comunidades.

A través de los proyectos que Saber Nutrir instala en estas comunidades, las familias pueden acceder a alimentos frescos y con alto valor nutricional, lo que a la larga impactará positivamente en el futuro de estas familias.

En las comunidades del Estado de México en las que Saber Nutrir tiene presencia, se ha detectado que la mayoría de los niños padecen desnutrición crónica compensada, en la que su estatura está por debajo de la esperada para la edad; sin embargo, el peso está acorde a la estatura que tienen.

Para hacer frente a este problema, Saber Nutrir ha instalado proyectos productivos en comunidades vulnerables.

El año pasado se logró beneficiar a cuatro comunidades de Yucatán: Choyob, San Simón, Yax ha y Xohuayan con la instalación de 10 granjas, 20 huertos, 38 cisternas con captación de agua de lluvia y 14 sistemas de higiene y saneamiento.

Mientras que, en las comunidades mazahuas del municipio de San José del Rincón, Estado de México se beneficiaron 66 familias con la implementación de 28 proyectos para la comercialización de jitomate, fresa, aves, borregos, así como 10 granjas y 5 invernaderos de seguridad alimentaria.

A la par de estos proyectos, Saber Nutrir también cuenta con el programa “Padrino Saber Nutrir”, iniciativa, que en 2021, apoyó a 80 niños con desnutrición, de los cuales el 11% logró recuperarse.

A través de este programa, se entregan complementos nutricionales que permiten cubrir las deficiencias alimentarias de los niños que padecen desnutrición.

Aportando 120 pesos mensuales, deducibles de impuestos; se puede apadrinar a un niño y cada dos meses los padrinos reciben un reporte con el avance de su apadrinado, así como  la satisfacción de estar aportando para brindar un mejor futuro de  los niños de estas  comunidades.

Hasta el momento, Padrino Saber Nutrir apoya a 75 niños de nueve comunidades y gracias a su esfuerzo y del equipo de Saber Nutrir, en la zona mazahua la desnutrición pasó del 65% en 2013 a 54% en 2021.

En resumen, durante el año pasado, gracias a estos proyectos se apoyó a mil 951 personas en vulnerabilidad alimentaria.

Saber Nutrir seguirá tomando las acciones necesarias, instalando proyectos y brindando apoyo a la infancia de estas comunidades para asegurar un mejor futuro de las familias mexicanas.

 

 

 

DÍA DEL NIÑO: COLECCIÓN SORPRESA,

MINIATURA Y HAND PAINTED

 


*Curiosas cajas multicolores que dentro contienen un personaje sorpresa e incluso uno misterioso

 

 

Los peluches no son sólo cosa de niños. De hecho, hay muchísimos adultos que los coleccionan. ¿Quién no tiene uno de su película favorita, ha ido a las ferias y ha ganado uno o se lo ha regalado un ser querido? El caso es que, en mayor o menor medida, todos tenemos alguno en casa.

Por esta razón Ty se une a la celebración de Día del Niño y tiene para ti en este día tan importante los Mini Boos Hand Painted ideales para chicos y grandes.

Los personajes que integran esta increíble colección son figuras pintadas a mano que vienen en una caja sorpresa haciéndolos únicos y coleccionables, son figuras con todas las características de la icónica marca de muñecos de peluche, como los ojos brillantes y la etiqueta en forma de corazón. ¿Cuál les tocará?

La colección de es tan especial que incluso hay un personaje sorpresa que pocos han encontrado, por lo que esté se vuelve el personaje más buscado.

Entre los beneficios de coleccionar en los niños está fomentar su concentración, enseñarlo a ordenar y a desarrollar la memoria.

¿Quién no disfrutó de alguna colección de pequeño? Ty recuerda que esta actividad puede ser muy divertida y emocionante! En especial cuando conseguimos una pieza complicada.

Celebra el día del niño con el corazón rojo de Ty, lo puedes encontrar en tiendas departamentales en línea como Suburbia, El Palacio de Hierro, Liverpool, Sanborns, Hamley´s y muchos otros, o a tan sólo un clic de distancia en su nueva página oficial de Mercado Libre y en Privalia.

 

 

 

CELEBRA EL HOSPITAL SHRINERS PARA NIÑOS MÉXICO

“EL DÍA INTERNACIONAL DEL ADN” 25 DE ABRIL

 


 

El Hospital Shriners para niños, Ciudad de México participa en el proyecto de medicina de precisión y genómica, mismo que recolecta muestras de pacientes y de sus padres biológicos para evaluar la eficacia de sus prácticas clínicas; así como descubrir nuevos y mejorados tratamientos para los pacientes.

El procesamiento del ADN se lleva a cabo en el Instituto de Genómica de los hospitales Shriners en Florida y emplea la tecnología de secuenciación de siguiente generación (NGS, por sus siglas en inglés).

De forma muy general, la tecnología NGS es una secuenciación masiva en paralelo, la cual requiere de la extracción, fragmentación y ligamiento del ADN genómico para la posterior preparación de bibliotecas que permitirán determinar la frecuencia de letra por letra del ADN, que finalmente se compara con un ADN de referencia para identificar variaciones.

Es así como, esta tecnología se está convirtiendo en el método de investigación preferido y se ha considerado un pilar de la Medicina de Precisión.

La participación de México en este proyecto de investigación de medicina de precisión y genómica del Hospital Shriners para niños, es gratificante, ya que se contribuye a la misión filantrópica del hospital y se ayuda a generar mayor conocimiento científico sobre el ADN y los padecimientos ortopédicos que se atienden en los Hospitales Shriners.

El Hospital Shriners para Niños México es para niños de 0 a 18 años con padecimientos ortopédicos y secuelas (cicatrices) de quemaduras, es totalmente gratuito. Y sólo atiende previa cita.

 

 

 

CERVEZA ARTESANAL HECHA POR MUJERES

 


*La invención de la cerveza se le atribuye a la mujer

 

 

GUADALAJARA, Jalisco.- Si crees que el disfrutar de una buena cerveza artesanal o participar en su elaboración es cosa de hombres, estás muy equivocado.

De hecho, las mujeres han estado vinculadas a esta bebida desde sus orígenes y, en años recientes, ha comenzado a reconocerse su papel en el desarrollo de la industria cervecera artesanal.

De acuerdo con los expertos, fueron las mujeres de civilizaciones antiguas las que inventaron esta bebida y preservaron durante siglos las recetas para su preparación. Además, se sabe que para diversas sociedades, como la Sumeria, Mesopotámicas y Vikinga, la elaboración de cerveza era considerada como una profesión exclusivamente femenina.

Asimismo, en la historia de la cerveza destaca el nombre de Hildegarda de Bingen, una monja que durante el siglo XII estudió el uso del lúpulo en el proceso de elaboración de la cerveza.

Al añadir este ingrediente a la receta, no sólo ayudó a mantener las propiedades de la bebida por más tiempo, también le dio su característico sabor y aroma.

Posteriormente, con la industrialización y el establecimiento de nuevos esquemas socio-económicos, los hombres comenzaron a tomar el control de un sector que anteriormente era considerado sólo para mujeres.

Sin embargo, los movimientos sociales que surgieron en años recientes, han ayudado a aumentar la participación de las mujeres en la industria de la cerveza artesanal y, sobre todo, que se reconozca el papel que tienen en la elaboración de esta bebida.

De acuerdo con el último Reporte de la Industria Cervecera Mexicana, realizado en 2018 por la Asociación de Cerveceros Independientes de la República Mexicana (ACERMEX), las mujeres representan el 35% de la fuerza laboral en este sector.

Gabriela Calderón, directora comercial de Corazón de Malta, relata que si bien la participación de la mujer aún es reducida en la industria de la cerveza artesanal mexicana, las mujeres han comenzado a unirse y a impulsar iniciativas para fortalecer su presencia, promover la sororidad en su profesión y visibilizar el trabajo femenino en el gremio.

Ejemplo de lo anterior fue la colaboración realizada por un grupo de maestras cerveceras para crear Antígona, una cerveza conmemorativa para el Día Internacional de la Mujer, en 2019.

En ese mismo año nació el colectivo “Adelitas Cerveceras Mexicanas”, el cual representó a México en el primer Encuentro Internacional de Mujeres Cerveceras en Latinoamérica.

Este evento permitió que las mujeres cerveceras pudieran reunirse para compartir experiencias y conocimientos, así como impulsar mayores oportunidades para la mujer en la industria.

“Las mujeres que participamos en la industria de la cerveza artesanal hemos impulsado proyectos importantes gracias a la pasión, profesionalismo y liderazgo que aportamos al gremio. Por ello, veo que en el futuro las mujeres estaremos ganando más espacio, ocupando puestos clave en los negocios y recibiendo un mayor reconocimiento por nuestro trabajo en las diferentes fases de producción y distribución de la cerveza”, explicó la experta.

Sin duda, las mujeres fueron las que escribieron el pasado de la cerveza y son las mujeres las que construirán el futuro, por su creatividad y capacidad de combinar ciencia, arte y servicio, con las cuales contribuyen al crecimiento de la industria y a la difusión de la cultura cervecera en México y el mundo.

 

 

 

REFRESCANTES RECETAS DE LYNCOTT

PARA ESTA TEMPORADA DE CALOR

 


 

La temporada de calor comprende los meses de marzo a septiembre, con la llegada de la primavera y el cambio climático, este evento atmosférico se intensifica, por ello expertos en salud recomiendan mantener una hidratación constante.

El doctor Jonathan García Coria indicó: “es muy común aumenten los riesgos de deshidratación a causa de exposición excesiva al calor ambiental, provocando insolación, lesión térmica asociada al ejercicio, calambres y golpe de calor”.

Para evitar estos padecimientos se recomienda mantener una hidratación constante a base de agua natural, datos de Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EU determinaron que una ingesta diaria adecuada de líquidos es la siguiente:

           Aproximadamente de 3.7 litros de líquidos al día para los hombres y

           Aproximadamente 2.7 litros de líquidos al día para las mujeres.

Estas recomendaciones cubren los líquidos del agua, otras bebidas y los alimentos. Se estima que el 20 % de la ingesta de líquidos diaria suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas.

:l Chef Amaury Sotelo colaborador de Lyncott indicó que la ingesta de frutas y verduras, ricas en vitamina C también aportan importantes beneficios en la hidratación: “Entre los alimentos ricos en Vitamina C encontramos frutas cítricas, por ejemplo, las más comunes: naranjas, toronjas y limones. Otras frutas y verduras, como el brócoli, las fresas, el kiwi, el melón, las papas horneadas, los pimientos y tomates, también la contienen”.

Bebidas tales como la leche, los jugos y los tés de hierbas son casi en su totalidad agua.

 

                     OTRAS OPCIONES

 

A continuación, algunas refrescantes opciones para tu mesa cortesía de Lyncott:

 

ENSALADA FRESCA CON QUESO MANCHEGO LYNCOTT A LA PARRILLA: Un plato con una ensalada y un tenedor; descripción generada automáticamente.

 

INGREDIENTES

 

-       6 jitomates cherry.

-     300 g. de Queso Manchego Lyncott en rebanadas.

-     60 g. de alcaparras.

-     Arúgula.

-     Hojas de lechuga mixta.

-     50 g. de aceite de oliva.

      2 limónes (jugo).

-     Sal.

 

PREPARACIÓN

1.- Lava y parte la lechuga. Corta los tomates por la mitad.

2.- El Queso Manchego Lyncott colócalo en una parrilla a que se dore.

3.- Mezcla el aceite junto con el limón y la sal para hacer el aderezo.

4.- Coloca en una ensaladera una cama de lechuga junto con el arúgula, los jitomates, encima el queso y las alcaparras. Vierte el aderezo por encima.

 

 PANNA COTTA DE QUESO MANCHEGO LYNCOTT:

Un plato con una rebanada de pastel con fresas.

Descripción generada automáticamente.

 

INGREDIENTES

 

-     ½ lt. de agua.

-     30 g. de grenetina.

-     200 g. de Queso Manchego Lyncott®.

-     500 ml. de Crema Lyncott®.

-     100 ml. de Leche Lyncott®.

-     100 g. de azúcar blanca.

-     1 cda. de esencia de vainilla.

-     Frambuesas.

 

PREPARACIÓN

1.- Vierte la Crema Lyncott en un cazo y calienta. Añade el azúcar, esencia de vainilla, Leche Lyncott y el Queso Manchego Lyncott rallado (pon a refrigerar antes para poderlo rallar) y calienta lentamente sin dejar que hierva hasta que el queso se mezcle con la crema.

2.- Bate todo para que se integren los sabores, deja a temperatura media para agregar la grenetina.

3.- Disuelve la grenetina en agua y agrega a la mezcla anterior.

4.- Vierte en uno o varios moldes y mete al refrigerador a que cuaje (de un día para otro).

5.- Desmolda en agua caliente por unos segundos y da la vuelta. Adorna con frambuesas y unas hojas de menta.

 

Helado de Cappuccino sin Máquina, Lyncott:

Imagen que contiene tabla, alimentos, pequeño, nieve.

Descripción generada automáticamente.

 

INGREDIENTES

 

-          1 lata de 395g de leche condensada

-          2 tazas de crema para batir Lyncott

-          50g de cappuccino en polvo

-          1 tazas de café expreso preparado o café muy concentrado, fría

-          1 cucharada de extracto de vainilla

-          Granos de café cubiertos de chocolate o galletas barquillo para servir .

 

PREPARACIÓN

1.            En un bol mediano, vierte la leche condensada. Agrega el polvo para cappuccino y las dos tazas de café expreso o café concentrado. Mezcla con tu batidora hasta incorporar completamente los ingredientes.

2.            En el bol de tu batidora, monta la crema para batir Lyncott bien fría, agregando el extracto de vainilla, hasta que se formen picos.

3.            Una vez montada la crema para batir Lyncott, agrega la mezcla de leche condensada y café, vertiendo poco a poco y mezcla lentamente con movimientos envolventes, hasta incorporar por completo.

4.            Vacía la mezcla en un recipiente con tapa y pon en tu congelador, por 8 a 10 horas.

Sirve acompañando con galletas o granos de café cubiertos de chocolate y disfruta con tus seres queridos de este delicioso helado.

 

 

lunes, 25 de abril de 2022

viernes, 22 de abril de 2022

 

PRESENTAN ONG’s DOCUMENTO BREVE SOBRE

CONFLICTO DE INTERESES PARA LEGISLADORES

 


*Detectan conflicto de intereses en la legislatura actual para detener políticas para el control del tabaco

 

 

En conferencia virtual Adriana Rocha, directora de asuntos legislativos y sociedad civil en Polithink; senador Ernesto Pérez Astorga, Integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República y promotor de las políticas de control de tabaco y nicotina en el poder legislativo; Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa MX y Miguel Ángel Toscano, director de Refleacciona con responsabilidad A.C. presentaron un documento breve para legisladoras y legisladores que tiene como finalidad contrarrestar el conflicto de interés en el poder legislativo.

Al presentar el documento Adriana Rocha directora de asuntos legislativos y sociedad civil en Polithink comentó: “Es importante tener claro que el conflicto de interés (COI) se produce cuando los intereses privados (financieros, personales o cualquier otro interés o compromiso ajeno a las responsabilidades provenientes del puesto que desempeña) interfieren -o parecen interferir- en la capacidad de un funcionario, investigador, profesional o institucional para actuar con imparcialidad, de manera justa y desempeñar sus funciones. En el caso de los legisladores, esto es muy relevante porque son representantes de las ciudadanas y los ciudadanos, por lo tanto, deberían legislar a favor de las personas y no de particulares. Este documento que presentamos hoy tiene como objetivo explicar de forma sencilla a legisladoras y legisladores qué es el conflicto de interés, qué situaciones son consideradas conflicto de interés, qué momentos pueden derivar en un problema con el conflicto de interés y qué se puede hacer para evitarlo”.

Sobre el conflicto de interés en el senado elsenador Ernesto Pérez Astorga, integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República y promotor de las políticas de control de tabaco y nicotina en el poder legislativo dijo: “A lo largo de las legislaturas, pero especialmente en estos últimos meses, hemos sido testigos en diferentes ocasiones de cómo el conflicto de interés se ha hecho presente en las discusiones y decisiones que se toman desde el Poder Legislativo. Lo vimos en debates como los que tuvimos con la minuta de espacios 100% libres de humo y emisiones y eliminación de la publicidad; y por otro lado, en la reciente discusión sobre la minuta de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación particularmente en lo referente a los nuevos productos de tabaco y nicotina”.

Además, el Senador Astorga añadió: “La interferencia de la industria tabacalera y el conflicto de intereses entre legisladores y representantes de esta industria ha sido muy evidente. En diversas ocasiones, nosotros hemos alzado la voz no sólo para denunciarlo, sino para intentar informar a los legisladores y con ello, poner un alto a dicha práctica. Por ello, este esfuerzo que el día de hoy se ha hecho desde la sociedad civil organizada y un servidor, representa una herramienta más para terminar con el desconocimiento que permea al Poder Legislativo en torno a este tema”.

 

                CONVENIO MARCO DE LA OMS

 

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx señaló: "El artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, así como sus Directrices específicas establece lineamientos muy claros para evitar la interferencia de la industria y el conflicto de interés. Sobre esto último, la Ley General de Responsabilidades Administrativas es clara: cualquier conflicto de interés de funcionario, legislador o juez es una falta administrativa grave, sancionable con hasta 20 años de inhabilitación. Si es enriquecimiento Ilícito incluso puede haber pena con años de prisión”.

“Esperamos que el documento que hoy se presenta evite casos de conflicto de interés como el del diputado Fernando Galindo (PRI), quien como Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad en la pasada legislatura (2018-2021) obstruyó el avance de una iniciativa de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco que incluía prohibición de saborizantes y aditivos de productos de tabaco, además del empaquetado neutro. Tampoco queremos más casos como el de Sergio Barrera (MC), quien como legislador por Zapopan, Jalisco, está empeñado en promover una regulación laxa hacia productos de tabaco calentado que favorece a Philip Morris", concluyó Antonio Ochoa.

En su participación, Miguel Ángel Toscano, presidente fundador de Refleacciona con Responsabilidad A.C., explicó cómo denunciar el conflicto de interés: "Hay varias formas en que pueden formar parte de esta iniciativa. En la sección sobre cómo contrarrestar el conflicto de interés de la plataforma www.contraconflictodeinteres.org podrán encontrar una declaración de no conflicto para investigadores, organizaciones y servidores públicos; así mismo, pueden denunciar a una persona física o moral que sea parte de un conflicto de interés e incluso de forma anónima. Por último, está disponible un protocolo de actuación para proteger de todas las maneras posibles las políticas de salud pública referentes al control de tabaco de los intereses comerciales de la industria tabacalera".

"Queremos invitar a la población en general, particularmente a los funcionarios públicos, para que en caso de que algún conflicto de interés sea de su conocimiento, en particular de temas de tabaco, puedan presentar una denuncia mediante los formatos aquí establecidos con la intención de acuerpar esta iniciativa y declarar su no conflicto de interés. En esta invitación queremos incluir especialmente a funcionarios que pertenecen a la Secretaría de Salud, a diputados y diputadas locales y federales, así como senadoras y senadores de la república, quienes sabemos reciben una gran influencia de la industria tabacalera", señaló Toscano al cerrar su participación en la conferencia.

 

 

 

ENFERMEDADES CEREBRALES CAUSADAS

POR LOS DEPORTES DE CONTACTO

 


 

Por primera vez, los investigadores de la University College London Acta Neuropathologica, han confirmado evidencias de una devastadora enfermedad del cerebro, la encefalopatía traumática crónica (ETC), en los jugadores de fútbol jubilados.

Investigadores de Reino Unido examinaron los cerebros de seis ex jugadores de fútbol con demencia que habían fallecido.

Los seis tenían señales de enfermedad de Alzheimer y cuatro también tenían señales de ETC, la afección cerebral degenerativa que se ha vinculado con los traumatismos repetidos en la cabeza.

"Esta es la primera vez que se ha confirmado una ETC en un grupo de [jugadores de fútbol] jubilados", afirmó la autora líder del estudio, la doctora Helen Ling, neuróloga del Colegio Universitario de Londres.

La tasa de ETC en los ex jugadores de fútbol fue más alta que el 12 por ciento encontrado en la población general, informaron los investigadores.

Otros estudios han encontrado evidencias de ETC en los cerebros de deportistas que compiten en deportes de contacto como el boxeo y el fútbol americano.

Aunque los nuevos hallazgos sugieren un vínculo entre jugar fútbol y una enfermedad cerebral degenerativa posterior, Ling dijo que sólo se estudió a unos pocos jugadores jubilados.

Los investigadores no saben qué tan común es la demencia entre los jugadores de fútbol.

"Todos los jugadores cuyas autopsias cerebrales mostraron señales de ETC también tenían la patología del Alzheimer, pero la relación entre ambas enfermedades sigue sin estar clara", dijo Ling en un comunicado de prensa de la universidad.

El autor líder del estudio, el doctor Huw Morris, un neurólogo, señaló que los investigadores no saben exactamente qué provoca la ETC en los jugadores de fútbol o qué tan grande es el riesgo.

"La causa más común de las lesiones importantes en la cabeza en [el fútbol] son las colisiones entre jugadores, en lugar de los cabeceos de la pelota", dijo Morris.

Anotó que los jugadores "cabecean" la pelota miles de veces durante una carrera, pero esa movida común en el fútbol raras veces provoca síntomas neurológicos notables.

“Se "necesita con urgencia" más investigación para examinar los riesgos de forma que se pueda prevenir el daño a largo plazo”, añadió Morris.

 

 

 

MAS DE LA MITAD DE LOS INFARTOS

 PODRIAN PREVENIRSE

 

 


“Más de la mitad de los infartos podrían prevenirse con dieta, ejercicio y tratamiento”, afirma el doctor Prediman K. Shah, director del Departamento de Prevención y Tratamiento de Ateroesclerosis del Centro Médico Cedars-Sinaí.

La prevención no es únicamente analizar factores de riesgo.

Las enfermedades del corazón cobran más de 500 mil vidas al año únicamente en Estados Unidos, más que la suma de todos los casos de cáncer.

Es también la principal causa de muerte en mujeres.

Para el 50% de los individuos con enfermedad de las arterias coronarias, su primer síntoma es un ataque al corazón o muerte súbita.

Existen programas que evalúan el riesgo de ataque al corazón en individuos asintomáticos una de ellas es el escaneo de calcio coronario.

Se recomienda el uso de pruebas no invasivas de imagen de aterosclerosis para evaluar el riesgo en hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años: es el scanner de calcio coronario (CCS coronary calcium scanning) mediante tomografía computarizada (CT computed tomography) y la medición del espesor de la arteria carótida (CIMT) por medio de ultrasonido.

Se ha demostrado que las dos pruebas para evaluar el riesgo de ataque al corazón de un individuo asintomático es mucho más efectiva que únicamente revisar los factores de riesgo como el colesterol, triglicéridos, etc..

Efectuar estas dos pruebas altamente efectivas no invasivas, pueden detectar los primeros signos de riesgo de ataque al corazón, dando la oportunidad para cambiar estilos de vida y trabajar en programas de prevención.

 

 

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL: ¿CÓMO SANAR A TU NIÑO

INTERNO PARA SER UN ADULTO EXITOSO?

 


*Liberar tu creatividad, soltar el pasado y expresar tus sentimientos, son algunas de las formas

 

 

¿Te has preguntado cómo se formó nuestro carácter y personalidad? ¿Qué influyó para que nuestro comportamiento sea de cierta manera? Todo se forja desde la infancia y entrar en contacto con tu niño interior te ayudará a comprender tus conflictos internos y deshacerte de los bloqueos inconscientes que afectan a tu adulto funcional.

En marco de la celebración del día del niño, te compartimos algunas recomendaciones para sanar tu niño interno y llegar a ser un adulto exitoso.

       Libera tu creatividad: La mayoría de adultos tiene la creencia que la creatividad es cosa de niños; sin embargo, las personas con mayor éxito son las que innovan, reinventan y llevan su imaginación al límite, por ello, es fundamental mantener a nuestro niño interno sano y cuidado para que nos llene de espontaneidad, sorpresa, de una actitud divertida y lúdica que permee nuestra vida adulta.

Permite que tus pensamientos salgan de la caja para evitar que todo parezca repetitivo, acartonado y cansado, date la oportunidad de liberar el estrés y confía en tu niño interior.

       Suelta el pasado: Para que tu niño interior esté sano es primordial sanar las heridas del pasado, deshacerte de los resentimientos y perdonar. Suena tarea difícil pero es cuestión de tiempo y esfuerzo para liberar todas esas ataduras que repercuten en tu día a día, es tu momento para romper las cadenas y dejar de lado todas aquellas actitudes que influyen en tu actualidad. Una vez que sientas la liberación, vivirás relajado, con energía y soltura para la vida adulta.

       Expresa tus sentimientos: Algunos de nosotros crecimos con la frase “no llores, ya eres un niño grande” y aunque podría ser algo inofensivo, fue un parteaguas para nuestro desarrollo emocional reprimiendo los sentimientos. Lo mismo pasa en nuestro mundo interno, si éste está interpretando la realidad directamente puede ser que la persona cometa un error en el trabajo y la experiencia interna sea de fracaso total porque hizo algo mal. No lo decimos al mundo, puede que tengamos una máscara de que “no pasa nada”, pero lo sentimos adentro y eso nos estresa.

Desde la parte adulta madura estamos todo el tiempo poniendo las cosas en perspectiva para que la realidad no nos agobie y podamos llevar las responsabilidades de la vida de manera que también disfrutemos, aunque estemos trabajando.

Un mismo problema puede ser interpretado como estresante desde la parte infantil o como retador desde la parte adulta, parece sutil la diferencia entre las palabras, pero en realidad hace la toda diferencia entre vivir acumulando estrés o vivir estresado, ya que de eso depende nuestra salud y bienestar.

Por ello, es importante que expreses tu sentir al momento para evitar toda atadura que pueda repercutir en tu vida adulta.

Si quieres saber más acerca de tu niño interno y cómo acomodarlo bien síguenos en redes @fear_karma_brand y descarga el libro (en pdf)  “Cómo no temer al karma” de nuestro website. www.fearkarma.mx o adquiérelo en Amazon o el Sótano Online.