martes, 29 de septiembre de 2020

 

TILAPIA MEXICANA, ESENCIAL PARA PREVENIR

LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

 


*Los estados con mayor producción nacional de Tilapia son: Jalisco, Chiapas y Michoacán

 

 

Actualmente se habla mucho de tener una vida sana; sin embargo, muchas personas desconocen la importancia de tener hábitos saludables para prevenir enfermedades y esto solamente se puede lograr teniendo actividad física, una alimentación balanceada y, sobre todo, una práctica preventiva para la salud.

Un claro ejemplo son las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) -padecimientos relacionados con el corazón: infartos, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, entre otros- la causa de muerte número uno a nivel mundial y en México se estima que el 77% de los adultos mueren a causa de ello, por lo que es fundamental contar con una práctica saludable y preventiva desde las primeras etapas de vida.

“Cuidar nuestra calidad de vida, incluye nuestra alimentación. La Tilapia Mexicana, es un alimento con alto valor nutricional que debe ser parte de una dieta balanceada de cualquier persona, es una carne blanca, magra con un gran abanico de nutrientes que aportan muchos beneficios para nuestro cuerpo”, señaló Alim Castillo, gerente de Cuentas Clave de Acuicultura de MSD Salud Animal en México

“En MSD Salud Animal en México contamos con soluciones innovadoras para asegurar la sanidad y la rentabilidad de la producción de esta especie en México, así no solo evitamos que las granjas productoras tengan pérdidas económicas, sino también promovemos que las personas tengan acceso a alimentos saludables y de alta calidad”, agregó.

En cuanto a términos de producción acuícola, la Tilapia -también conocida como mojarra- es un pez de origen africano que llegó a México en 1947. Tal es su popularidad, que se ha colocado en el segundo lugar en producción acuícola a nivel mundial y México se encuentra en el top 10 de países mayores productores, ocupando el noveno lugar.

A nivel nacional, la Tilapia también tiene un lugar muy importante en la economía de algunas regiones de México, destacando a Jalisco con una producción del 18.5%, le sigue el estado de Chiapas con el 15.2% y Michoacán con el 12.1%.

Para conmemorar el Día Mundial del Corazón, MSD Salud Animal en México destaca algunos datos que no sabías de este delicioso alimento:

 

BENEFICIOS DE LA TILAPIA MEXICANA EN SALUD

 

Este pescado tiene un alto valor nutricional, cada 100 gramos contienen 20 gramos de proteína, 1.7 de grasa, 96 calorías y 50 mg de colesterol, minerales como potasio, fósforo y sodio, así como vitaminas D, B3, y B9.

El consumo per cápita de tilapia en México es de aproximadamente dos kilogramos al año.

Ayuda a que los valores de colesterol y triglicéridos se mantengan bajos y/o estables.

Su textura favorece el proceso de digestión.

Mantiene sanos los dientes, las uñas y la piel.

“Sabemos con total seguridad el gran esfuerzo que hacen los productores mexicanos por llevar a la mesa Tilapia Mexicana de la más alta calidad y con las mayores medidas de seguridad. Nos llena de orgullo trabajar de la mano con ellos en beneficio de la salud de los animales y las personas”, concluyó Alim Castillo.

 

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES ADOPTA UN TY

 


*Conoce los datos más sorprendentes del reino animal y sorpréndete con los más curiosos

 

 

Los animalitos nos encantan por sus ojos saltones, picos de colores, por ser super nadadores, expertos voladores y algunos tan grandes como el camión de tu escuela, por eso tienen un día especial.

El 4 de octubre celebramos el Día Mundial de los Animales, y tus peluches favoritos de Ty México te cuentan los datos más sorprendentes del reino animal que seguro ninguno de tus amigos ni tus papás conocen.

¿Quién duerme más?

El perezoso se ha ganado su nombre ya que duerme hasta 20 horas diarias. Por el contrario, las jirafas duermen solo dos horas al día en intervalos de 10 minutos, siempre lo hacen de pie y nunca alcanzan el sueño profundo.

¡Podrían ser medallistas!

Un gato doméstico es capaz de correr más rápido que Usain Bolt. Además, su nariz es única ¡no hay dos narices iguales!

Los chimpancés también se ríen.

Al igual que nosotros, los chimpancés se dan besos, abrazos y palmadas en la espalda, se tocan las manos, se hacen cosquillas ¡y hasta ríen cuando juegan!

Primo del colibrí.

Aunque no parezca, los búhos son parientes cercanos del colibrí y pueden girar su cabeza hasta 270°.

Los tucanes no sudan.

El característico pico del tucán tiene una estructura parecida al panal de una abeja. Estas aves no pueden sudar, por lo que el pico les ayuda a mantenerse frescos.

El Animal más viejo.

La ballena de Groenlandia vive alrededor de 211 años.

¿Quién tiene más dientes?

El mosquito tiene 47 dientes, el tiburón ballena tiene más de 4 mil 500 y el pez gato tiene 9 mil 280.

¡Realmente sorprendente! Por eso muy es importante respetarlos, cuidarlos y conservar su hábitat. Además de un perrito ¿a quién no le gustaría tener una jirafa, un elefante o un león? Es el sueño de muchos y hoy lo puedes tener adoptando un personaje de Ty.

Los muñecos de peluche son una grandiosa oportunidad para los amantes de los animales, puedes adoptarlos en línea y en muchas tiendas cerca de casa.

 

 

 

ES NECESARIO RECORTAR LA BRECHA EN ATENCION A LA SALUD MENTAL

 


*En México, del gasto total en salud, sólo el 2.2% se asignó a salud mental en 2017

 

 

La salud mental es una necesidad básica del ser humano; sin embargo, el estigma hacia las enfermedades mentales, la falta de recursos, infraestructura hospitalaria, atención médica especializada en salud mental y la discriminación que sufren las personas con que viven con esta condición, así como la falta de acceso a los medicamentos adecuados, son aspectos que hoy en día obstaculizan la integración a la sociedad de este sector de la población.

En conferencia de prensa realizada por Lundbeck en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la doctora María Elena Medina-Mora, doctora en psicología social por la UNAM y jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad Nacional Autónoma de México, brindó un amplio panorama sobre la situación actual de la salud mental en México y planteó soluciones que inciden directamente en la política pública del país.

La especialista explicó que la salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, algunos de los cuales se han incrementado en los últimos tiempos.

“En este sentido, lograr que la población conserve la salud mental, además de la salud física, depende, en gran parte, de la realización exitosa de acciones de salud pública, para prevenir las enfermedades, tratar y lograr que los pacientes puedan reintegrarse a la sociedad”, explicó la especialista.

La doctora Medina-Mora también hizo hincapié en la necesidad de contar con estadísticas actualizadas de salud mental en México, ya que el último estudio formal con el que se cuenta es la Encuesta Nacional de Salud Mental, realizada en 2001.

En México, un 18% de la población urbana en edad productiva (15–64 años) sufre algún trastorno del estado de ánimo, como depresión, ansiedad, demencia o fobia.

Se calcula que más de 1 millón de personas viven con esquizofrenia, trece millones de personas son adictas al alcohol, 13 millones son fumadores y hay más de 400 mil adictos a psicotrópicos.

Con relación a los impactos sociales, los índices de enfermos de estos trastornos tienden a aumentar debido a problemas como la pobreza, violencia, aumento de adicciones y envejecimiento de la población.

Debido a la alta prevalencia de los trastornos mentales y del abuso de sustancias en adultos y jóvenes, la carga emocional y financiera para el individuo, su familia y la sociedad es alta.

El impacto económico se refleja en el ingreso personal, la capacidad de las personas o sus familias para trabajar y hacer contribuciones productivas a la economía nacional. Igualmente se incrementa la demanda de los servicios de atención y apoyo por parte de la población.

Contrariamente a estas necesidades, en nuestro país el presupuesto para salud mental en 2017 fue de $2 mil 586 mdp o poco más de un dólar per cápita.

Del gasto total en salud, sólo el 2.2% se asignó a salud mental en 2017. Ante la situación de pandemia que estamos enfrentando, es importante reconsiderar la inversión en salud mental en México.

 

¿CÓMO MEJORAR LA ATENCION?

 

La doctora Medina Mora informó que, de acuerdo con la OMS, existen cinco acciones a realizar para mejorar la salud mental en las naciones, como incluir a la salud mental en los programas de salud pública; mejorar la organización de los servicios de salud mental; integrar la salud mental a la atención primaria; aumentar los recursos humanos para la atención de la salud mental, y generar política pública de largo plazo en salud mental.

En el Plan de Acción en Salud Mental 2013 – 2020 de la OMS se establecen seis principios básicos que deben ser cubiertos en la política pública a favor de la salud mental, tales como cobertura universal, respeto a los derechos humanos, estrategias de intervención basadas en evidencia científica y las mejores prácticas, consideración de las necesidades sociales y de salud en todas las etapas de la vida, trabajo conjunto de diversos sectores, y empoderamiento de los pacientes.

En su intervención, Sara Montero, directora general de México, América Central y Países Andinos de Lundbeck, señaló que “como compañía enfocada en el cuidado y la preservación de la salud mental en el mundo, nuestros esfuerzos se basan en los principios internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y de cada país en el que operamos. Queremos colaborar con todos los grupos involucrados, ya sea gobierno, comunidad, academia y sociedad civil organizada, con el objetivo de definir los mejores caminos para mejorar la salud mental de todos”.

 

 

 

Día Mundial del Corazón

 

ALIMENTACION BALANCEADA Y ESTILO DE VIDA SANO PARA AL CORAZON

 


*AIfa Celtics presenta Talaric®, un suplemento alimenticio que contiene aceite de chía, Coenzima Q10, levadura de arroz rojo y colina que coadyuva a la reducción de los factores de riesgos cardiovasculares

 

 

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en México y el mundo y a pesar de las campañas y de las innovaciones en el tratamiento, poco se ha logrado reducir esta tendencia y hoy, con el confinamiento por la pandemia que nos ha hecho más sedentarios y con sobrepeso, se ha incrementado este riesgo.

Expertos médicos han identificado desde hace años los principales factores de riesgo cardiovascular como la genética, el género, sedentarismo, alimentación y obesidad; esta última además hoy ha tomado relevancia al ser catalogada también como un factor de riesgo para desarrollar alrededor de 200 enfermedades crónicas.

De acuerdo con las guías internacionales de la World Heart Federation (WHF) para la prevención de enfermedades cardiovasculares es necesario mantener un peso saludable, realizar ejercicio, eliminar el consumo de tabaco y limitar aquellos alimentos altos en grasas saturadas.

Por otro lado, el enfoque en el tratamiento solo identifica el factor de riesgo del paciente; indicando medidas y tratamientos para aligerar solo una condición sin facilitarle el entendimiento y tratamiento de su condición (colesterol, presión arterial alta, diabetes, etc.) que es definitivamente grave, creciente y mortal.

Lo más importante hoy en día, es reducir el riesgo global del paciente mediante la prevención adaptando el tratamiento a su estilo de vida y buscando estrategias innovadoras que le permitan mejorar la salud cardiovascular y metabólica.

Es por ello que IFA Celtics, la farmacéutica mexicana líder en el tratamiento de pacientes que viven con obesidad y comorbilidades asociadas; destaca el desarrollo de la primera combinación de nutrientes de origen vegetal diseñada para coadyuvar en la reducción de factores de riesgo cardiovascular a base de ingredientes de origen natural como: Aceite de Chía (Salvia hispánica L., Semilla), Coenzima Q10 (Ubidecarenona Q10), Levadura de Arroz Roj0 (Monacolina K) y Colina y lo pone a disposición de los profesionales de la salud.

 

¿SABIAS QUE?

 

    En 2018 se reportaron en México 149 mil 368 muertes relacionadas con enfermedades del corazón; es decir 20.7% del total de fallecimientos por causas de salud.

    La Asociación Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce que existe una relación causa-efecto entre el consumo de monacolina K a dosis diarias de 10mg/dia y el mantenimiento de concentraciones normales de colesterol LDL, así como entre el consumo de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 y la función cardíaca normal.

    La suplementación con CoQ10 resulta en una disminución de los niveles de presión arterial y una significativa mejoría en el control glucémico.

    Los suplementos alimenticios son bien tolerados y pueden ser combinados con un régimen dietético, lo que lleva a resultados clínicos positivos.

    Uno de los objetivos de conmemorar el Día Mundial del Corazón es difundir el mensaje vital de seguir las recomendaciones médicas y adoptar un estilo de vida saludable para proteger el corazón ante los diferentes factores de riesgo, esto permitirá mejorar la salud cardiovascular y disfrutar más momentos de la vida.

 

 

 

ENTREGO ENGIE 10 MDP EN APOYOS PARA SUPERAR LA PANDEMIA

 


*27 mil profesionales de la salud entre médicos, enfermeras, enfermeros y personal de ambulancias recibieron trajes de seguridad y equipo de protección médica entre otros

 

 

ENGIE, líder mundial de energía y servicios, ha respondido en los momentos más difíciles de la contingencia sanitaria impulsando su Programa de Solidaridad con México que permitió entregar $10 millones de pesos en dos frentes prioritarios: la comunidad médica y las familias más afectadas económicamente.

Del total del Programa, la compañía destinó $5.8 millones de pesos para dotar a más de 27 mil médicos, enfermeras, enfermeros y personal de camillas con equipos de protección básica de seguridad, así como 45 cápsulas de aislamiento para el traslado de pacientes.

Los insumos se canalizaron a través de la Fundación IMSS y la Cruz Roja Mexicana, los cuales cubrieron una gran parte de los hospitales de atención pública del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como los puestos de socorro de la Cruz Roja a nivel nacional.

Por otra parte, ENGIE firmó un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mediante el cual se comprometió a entregar $1 millón de pesos que se emplearán para dos fines: el desarrollo de respiradores mecánicos o de equipos de oximetría, tanques de oxígeno y capacitación de brigadas comunitarias que atienden a un universo potencial de 4 mil 500 pacientes con cuadros menores de COVID-19 y así detener complicaciones potenciales.

 

FAMILIAS CON INGRESOS REDUCIDOS

 

El segundo frente de acción del Programa fueron las familias que vieron disminuir sus ingresos de manera importante, en particular las que viven cerca de los activos de la compañía en el territorio nacional.

Así, sumando los apoyos otorgados voluntariamente por sus empleados, ENGIE aportó $3.3 millones de pesos a través de Bancos de Alimentos de México para entregar a 11 mil familias mexicanas, despensas de manera quincenal, durante tres meses en la contingencia.

El Programa de Solidaridad con México logró en tiempo récord, sumarse al combate del COVID-19 en los momentos más complejos de la contingencia sanitaria para salvar vidas y cuidar de los grupos vulnerables en el País.

ENGIE tiene como principio básico impulsar el desarrollo social comunitario en las regiones en las que tiene presencia, es esto prioritario especialmente frente ante emergencias como la pandemia.

 

 

 

ME ACABAN DE PRESCRIBIR INSULINA, ¿ESTOY GRAVE?

 

 


Si vives con diabetes seguramente sabes de la importancia de llevar un tratamiento que incluye tomar medicamentos, cuidar tu alimentación, practicar ejercicio y monitorear tu glucosa, al cual ya estarás acostumbrado, pero, ¿qué pasa si tu médico te propone empezar a usar insulina por considerarlo necesario para tu control?

Primero habrá que comprender, ¿qué es la insulina?

La insulina es una sustancia (hormona) que el cuerpo produce en el páncreas, necesaria para que el organismo utilice la glucosa (azúcar) que recibe de los alimentos, como fuente de energía; por lo tanto la insulina es algo totalmente conocido para tu cuerpo e indispensable para la vida.

Al respecto, el doctor Enrique González Hernández, director de la Clínica Especializada en el manejo de la Diabetes en la Ciudad de México, explica que el haber sido diagnosticado con Diabetes Mellitus tipo 2 (DT2), quiere decir que tienes una alteración relacionada con la insulina, porque tu cuerpo ya no es capaz de producir la suficiente cantidad que necesita y/o porque la que produce no funciona adecuadamente, generando niveles elevados de glucosa en la sangre.

Ahora ya te hará más sentido por qué toda persona con DT2 podrá necesitar insulina en algún momento de su tratamiento.

¿Por qué ahora necesito insulina?

Te preguntarás entonces, “¿necesito insulina porque ya estoy grave?”. La respuesta es, no. Sólo hay que entender que con el paso del tiempo tu organismo produce cada vez menos insulina, haciendo indispensable agregar insulina externa para mantener la glucosa estable; es decir, su uso se hace necesario por la evolución natural de la enfermedad.

Sin embargo, también ocurre cuando por descuido no es posible alcanzar los objetivos de glucosa sólo con pastillas, aunque se tenga poco tiempo con la condición.

Al inicio es posible que tengas constantes cambios de dosis hasta llegar a la adecuada para ti, esto no significa que la insulina te ha caído mal o que el médico se equivoque, es un proceso normal mientras tu cuerpo responde y se adapta al cambo de tratamiento.

Mitos sobre la insulina:

Existen muchos mitos alrededor de la insulina, tales como: creer que ocasiona complicaciones, causa ceguera, su aplicación es dolorosa e incluso que genera adicción; dichos mitos son totalmente falsos pues la insulina es completamente segura como tratamiento.

Las personas que lamentablemente han perdido la vista o tienen otras complicaciones, llegaron a ese punto por estar constantemente con niveles altos de glucosa y no llevar los cuidados necesarios.

Lo primordial ante cualquier cambio de tratamiento es preguntar todas tus dudas al equipo médico para tomar decisiones en conjunto y realizar puntualmente todas sus indicaciones.

Obesidad en México.

Por su parte, expertos de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. recomiendan cuidarte el exceso de peso corporal, por su cercana relación con la Diabetes tipo 2.

Y es que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población en edad escolar es del 33.2%; mientras que en la población adolescente es del 36.3%; en el caso de adultos de 20 o más es del 72.5%.

lunes, 28 de septiembre de 2020

 

TRATAMIENTO PARA REDUCIR Y CONTROLAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE STENDHAL, YA ESTA A DISPOSICION DE LA POBLACIÓN MEXICANA

 


*En México 149 mil 368 defunciones son por temas cardiovasculares, por encima de cualquier tipo de cáncer y enfermedades respiratorias, reporta el INEGI cada año

 

 

Alineado a su lema “Cuidar la Vida” y con la finalidad de apoyar el bienestar y la salud de los mexicanos, la empresa farmacéutica Stendhal lanza en el mercado una combinación fija, única, y eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial y para reducir el exceso de colesterol en la sangre gracias a la fusión de Fimasartán + Rosuvastatina.

Este medicamento retrasa la progresión de la aterosclerosis que es la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como: apoplejía, infarto del miocardio, ayuda a procesos quirúrgicos de un bypass coronario, además de ser útil como tratamiento preventivo de problemas cardiovasculares.

“Es muy importante para nosotros el lanzamiento de este medicamento en México, ya que además de ser un tratamiento efectivo para mantener al paciente con buena salud, ayuda como preventivo en temas cardiovasculares, una de las principales causas de decesos en nuestro país. Stendhal sigue a la Vanguardia robusteciendo su portafolio de terapias innovadoras”, comentó Rodrigo Ruíz, CO de Stendhal.

Los problemas cardiacos y circulatorios son las principales causas de muerte en todo el mundo con más de 18 millones de víctimas al año, convirtiéndose en la causa más habitual.

En México, según INEGI, es el principal motivo de muertes con 149 mil 368 defunciones por encima de cualquier tipo de cáncer y enfermedades respiratorias anualmente.

Para la prevención de enfermedades cardiovasculares es importante tomar en cuenta tres factores: el primero es la predisposición genética, ya que algunos estudios indican que, si los padres, abuelos u otros parientes padecieron enfermedades del corazón, diabetes o sufrieron un accidente cerebrovascular, el riesgo de padecerlas es mayor.

La edad es el segundo factor de riesgo, es por eso que a lo largo de la vida se recomienda realizar movimiento físico constante, una dieta saludable, reducir el estrés y a partir de los 20 años es importante tener revisiones médicas periódicas y llevar un control de los niveles de colesterol y de la presión arterial, particularmente si existe el antecedente familiar de enfermedades cardiovasculares.

Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) representan el tercer factor de riesgo y se refieren a aquellos aspectos que forman parte del estilo de vida del mexicano tales como la obesidad, sedentarismo o tabaquismo.

Para la prevención de esta enfermedad es importante mantener un estilo de vida saludable y en caso de riesgo cardiovascular elevado asociado a dislipidemia e hipertensión, es necesario el tratamiento apropiado como el que ofrece la combinación de Fimasartán + Rosuvastatina, ya que dicha combinación reduce las cifras de presión arterial, los niveles de colesterol en la sangre y el riesgo cardiovascular.

Es importante acudir al médico para una revisión y diagnóstico oportuno para prevenir a tiempo riesgos cardiovasculares.

 

 

 

ALERTA EL CENTRO MEDICO ABC A LAS MUJERES MEXICANAS

SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIACAS Y SUS EFECTOS

 


*Hipertensión, diabetes tipo 2 y dislipidemias son factores de riesgo causantes de problemas cardiacos

Prevención primaria en la mujer en el Día Mundial del Corazón

 

 

“Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte tanto en hombres como en mujeres en el mundo, incluido México”, comentó el doctor Manuel Ricaño, cardiólogo y responsable de prevención cardiovascular en el Centro Médico ABC, quien advirtió que se debe buscar la prevención primaria en la mujer.

Según el experto, en la población femenina a nivel mundial se estima que 1 de cada 3 muertes es por esta causa y que, hasta una cuarta parte, durante toda su vida, van a tener algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Señaló que en México la Encuesta Nacional de Salud 2018, apunta que existen ciertas enfermedades que aumentan el riesgo, ya que en mujeres mayores de 20 años,  el 20% tiene algún tipo de dislipidemia, 11% diabetes tipo 2 y 20% hipertensión arterial; factores de riesgo que, sumados a que México es uno de los países con una mayor tasa de obesidad, donde 70% de las mujeres van a tener un tipo de alteración ya sea sobrepeso u obesidad, así como sedentarismo y tabaquismo, hace que eventualmente, aumente el riesgo para desarrollar alguna complicación cardiaca.

Además de estos, la mujer presenta factores únicos que aumentan el riesgo cardiovascular, los cuales pueden ser hormonales, como el inicio de la menstruación antes de los 9 años; síndrome de ovario poliquístico, caracterizado por la resistencia a la insulina, periodos irregulares en la menstruación y problemas para embarazarse; y la baja de estrógenos en la menopausia genera cambios metabólicos con un aumento en el colesterol de baja densidad.

Otros factores son eventos adversos durante el embarazo, se sabe que hasta el 20% de las mujeres presentarán estos donde se incluyen: trastornos hipertensivos durante el embarazo, diabetes gestacional, parto pretérmino, ruptura prematura de membranas y restricción de crecimiento intrauterino; los cuales aumentan hasta 4 veces más el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares a largo plazo.

Otro rubro importante, es la diferencia en los síntomas de la enfermedad cardiaca en las mujeres, ya que pueden tener sintomatología atípica lo que hace que se confundan con padecimientos de origen no cardiaco y condicione retraso en la atención médica.

Algunos ejemplos de las manifestaciones atípicas son: dolor en mandíbula, cuello o espalda, falta de aire, náusea o vómito durante el esfuerzo y dolor torácico punzante, manifestaciones que pueden dar origen a un problema cardiaco, por lo que es fundamental buscar atención médica inmediata.

 

PREVENCION PRIMARIA

 

En cuanto a la prevención primaria en la población femenina, esta debe iniciar a partir de los 40 años, con un chequeo de riesgo cardiovascular a través de un interrogatorio dirigido, toma de presión arterial, talla, peso, perfil de lípidos y glucosa. De clasificarse con un riesgo bajo, el seguimiento es de 3 a 5 años, en caso de ser moderado, habrá que realizar un plan a la medida del paciente para su adecuado seguimiento.

El Centro Médico ABC cuenta con el chequeo cardiovascular para hombres y mujeres que consta de electrocardiograma, estudios de sangre, orina y una tomografía de tórax que permite la cuantificación de calcio a nivel de las arterias coronarias que en pacientes asintomáticos se traduce como ateroesclerosis subclínica.

Con los resultados se puede estructurar un plan de tratamiento específico para cada uno de los pacientes con el objetivo de disminuir su riesgo cardiovascular.

“El Centro Cardiovascular ABC, es muy completo, contamos además con pruebas funcionales para detección de isquemia como: la prueba de esfuerzo que puede ir acompañado de resonancia cardiaca, medicina nuclear o ecocardiograma, realizados por cardiólogos expertos en cada área, lo que logra que haya resultados certeros”, apuntó el doctor Ricaño.

También mencionó, que ante la etapa difícil por el COVID-19 que estamos viviendo, los pacientes deben sentirse seguros ya que el personal médico y de enfermería cuenta  con todas las medidas de seguridad sanitaria, los consultorios se limpian entre cada paciente, se higienizan los lugares para otorgar confianza y seguridad al acudir al centro y si el paciente requiere internamiento, se le pide realizar un protocolo previo a su ingreso para detección de COVID-19, si sale negativo, se programa su estancia con todas las medidas y protocolos establecidos por la autoridades.

“Sabemos que el coronavirus tiene complicaciones cardiovasculares, como aumento en los fenómenos trombóticos, que favorecen la formación de coágulos tanto a nivel de circulación pulmonar como cardiaca, por lo cual es importante que, si un paciente tiene un estudio o consulta cardiovascular y se encuentra con infección por SARS-CoV-2 no debe postergar su atención, además de buscar atención médica una vez recuperado de la infección”, aseguró el especialista.

Concluyó que, en el marco del Día mundial del Corazón que se conmemora este 29 de septiembre, se debe sensibilizar a la población para que ante cualquier signo o síntoma no deje pasar sus revisiones médicas, pues no hay mejor medicina que la preventiva para actuar a tiempo y tener el mejor pronóstico.

 

 

 

Día Mundial del Corazón

 

ALIMENTACION BALANCEADA Y ESTILO DE

VIDA SALUDABLE PROTEGEN EL CORAZON

 


*La tendencia actual para reducir las muertes por enfermedades del corazón se basa en la prevención

 

 

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en México y el mundo con un total de 33 defunciones cada minuto a nivel mundial.

Sin embargo, a pesar de las campañas y de las innovaciones en el tratamiento, poco se ha logrado para reducir esta tendencia y hoy, con el confinamiento por la pandemia que nos ha hecho más sedentarios y con sobrepeso, se ha incrementado este riesgo.

Expertos médicos han identificado desde hace años los principales factores de riesgo cardiovascular como la genética, el género, sedentarismo, alimentación y obesidad; esta última además hoy ha tomado relevancia al ser catalogada también como un factor de riesgo para desarrollar alrededor de 200 enfermedades crónicas.

De acuerdo con las guías internacionales de la World Heart Federation (WHF) para la prevención de enfermedades cardiovasculares es necesario mantener un peso saludable, realizar ejercicio, eliminar el consumo de tabaco y limitar aquellos alimentos altos en grasas saturadas.

Por otro lado, el enfoque en el tratamiento solo identifica el factor de riesgo del paciente; indicando medidas y tratamientos para aligerar solo una condición sin facilitarle el entendimiento y tratamiento de su condición (colesterol, presión arterial alta, diabetes, etc.) que es definitivamente grave, creciente y mortal.

Lo más importante hoy en día, es reducir el riesgo global del paciente mediante la prevención adaptando el tratamiento a su estilo de vida y buscando estrategias innovadoras que le permitan mejorar la salud cardiovascular y metabólica.

Es por ello que IFA Celtics, la farmacéutica mexicana líder en el tratamiento de pacientes que viven con obesidad y comorbilidades asociadas; destaca el desarrollo de la primera combinación de nutrientes de origen vegetal diseñada para coadyuvar en la reducción de factores de riesgo cardiovascular a base de ingredientes de origen natural como: Aceite de Chía (Salvia hispánica L., Semilla), Coenzima Q10 (Ubidecarenona Q10), Levadura de Arroz Rojo (Monacolina K) y Colina y lo pone a disposición de los profesionales de la salud.

 

 

 

¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL VIRUS DEL COVID-19 HAYA MUTADO?

 

 


El virus que causa la enfermedad COVID-19 está mutando; estudios preliminares sugirieron que la mutación de la proteína pico G-614, alberga una característica que permite que el virus infecte más fácilmente las células y, por lo tanto, se propague más rápidamente.

Una mutación que acelera la propagación de la infección podría explicar por qué el nuevo coronavirus, conocido también como SARS-CoV-2, se ha movido tan rápidamente a través de América del Norte y Europa, donde predomina la versión mutada G-614. La versión original del virus, D-614, se vio más ampliamente en China y otras partes de Asia.

¿Con qué frecuencia mutan los virus?

Hay dos tipos de virus en el mundo: los virus de ADN, que contienen dos cadenas idénticas de información genética, y los virus de ARN, que contienen una sola cadena. Como la influenza, el SARS-CoV-2 es un virus de ARN, los cuáles de acuerdo con expertos, es imposible que no muten.

“Las mutaciones significan cambios genéticos en el virus. Esas mutaciones cambian el virus y pueden hacer que sea menos severo, más severo o que no haya cambios”, explicó el doctor Wesley Long, profesor asistente de patología y medicina genómica del Hospital Houston Methodist.

Los virus de ARN no sólo mutan, sino que también mutan fácilmente. Los virus de ADN tienen dos cadenas de información genética, por lo que una mutación en una cadena se puede detectar y eliminar rápidamente. Con solo una hebra de información genética, el ARN no tiene un mecanismo interno de verificación de datos y las mutaciones permanecen y se multiplican.

A medida que los virus pasan a través de los seres humanos, más posibilidades tienen de mutar. El SARS-CoV-2 en realidad muta con menos rapidez que el virus de la influenza, pero, a estas alturas, ha pasado por tantos huéspedes y se ha replicado tantas veces que existen cientos, miles o incluso más mutaciones. La gran mayoría de estos son fallas genéticas y se quedarán en el camino, de acuerdo con expertos.

¿Qué tiene de diferente la mutación G-614?

La mutación G-614 posee un cambio en un aminoácido y es la que ha llamado la atención de todos. Afecta a la proteína pico, la cual es la llave para que el virus ingrese a las células huésped.

domingo, 27 de septiembre de 2020

 

DE COVID-19 HACIA LA AGENDA DE 2030

 


 

El 25 de septiembre se cumplieron cinco años de la aprobación de la Agenda 2030 de la ONU, y si bien es cierto que la pandemia ha “empañado el inicio de la llamada “Década de Acción” en la que se pretendía acelerar el progreso”, también es una oportunidad para repensar el "cómo" vamos a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y avanzar a partir de Covid-19.

Laurel Patterson, señala que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “no hay balas de plata y las acciones fragmentadas dispersan el impacto”; en esta era de emergencia lo que se necesita son enfoques integrados que nos permitan navegar por la complejidad y la incertidumbre que este momento nos exige.

Antes de Covid-19, aproximadamente cuatro mil millones de personas no tenían ningún tipo de red de seguridad que pudiera protegerlas contra la vulnerabilidad, el riesgo o la privación.

Las personas sin protección social son particularmente vulnerables al Covid-19 y tienen un mayor riesgo de caer en la pobreza extrema, que se espera que aumente en 71 millones en 2020.

En México, de acuerdo con este estudio, se estima que 10 millones de personas entrarán en pobreza.

Las inversiones financiadas con fondos públicos en protección social, que crean acceso para todos los servicios básicos de calidad, incluida la atención médica universal, han ayudado a reducir el impacto del Covid-19 en las poblaciones vulnerables. Lo mismo con aquellos países que han creado espacio fiscal para invertir en protección social.

El resurgimiento de la pobreza probablemente profundizará las brechas de pobreza de género, especialmente entre las personas de 25 a 34 años.

Un estudio reciente de ONU Mujeres y el Centro Fredrick S. Pardee de la Universidad de Denver muestra que en 2021, se espera que haya 118 mujeres en la pobreza por cada 100 hombres pobres en todo el mundo, y esto podría aumentar para 2030.

El empoderamiento económico y la salud de las mujeres está en el centro de la reducción de la pobreza y apuntala el progreso de los ODS.

Las inversiones en servicios de salud, educación y habilidades son fundamentales para las economías del futuro. Estamos en el momento preciso para ponernos a trabajar y alcanzar parte de la ambiciosas Agenda 2030, pero no hay tiempo que perder.

(Información de AMIFF)

 

TRES PROCEDIMIENTOS DE ALTA ESPECIALIDAD EN EL IMSS

A PACIENTE CON UNA RARA CARDIOPATIA CONGENITA

 


*Arturo Pineda nació con un soplo en el corazón; a los 32 años, en el Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI le fue diagnosticada anomalía de Ebstein, defecto poco común que afecta una de las cuatro válvulas del corazón

 

 

En menos de 24 horas, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron tres procedimientos de alta especialidad, una cirugía, una terapia innovadora y un tratamiento de hemodiálisis, para salvar la vida de un paciente de 32 años que sufría una rara cardiopatía congénita conocida como anomalía de Ebstein.

Arturo Pineda nació con un soplo en el corazón, durante los primero años de su vida, los médicos le dijeron a sus padres que el defecto cardiaco se quitaría con la edad, lo cual no ocurrió; relata que su infancia fue como la de cualquier niño: jugaba, practicaba deporte y actividad física, pero su vida cambió drásticamente hace cuatro años.

“Ya me empezaba a cansar mucho cuando corría o caminaba distancias muy largas, sentía en mi corazón una palpitación muy rápida, pero hacía como si fuera era algo normal; pasó un año y empecé a tener mucho dolor de cabeza, tomaba pastillas y en el médico me decían que era jaqueca, pero no se me quitaba”, recuerda.

Acudió a una unidad médica del IMSS donde le tomaron una placa y resultó que su corazón era más grande de lo normal, por lo cual fue canalizado al Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

Ahí la jefa del Servicio de Cardiopatías Congénitas, doctora Lucelli Yáñez Gutiérrez, tras ordenar estudios de ecocardiograma, tomografía y cateterismo cardiaco, le informó a Arturo que padecía de una anomalía de la válvula tricúspide en un grado severo, la cual provocaba que su corazón no funcionara correctamente y se deteriorara con rapidez.

Ante ello, explicó la especialista del IMSS, el 15 de agosto de 2019 se optó por realizar una cirugía innovadora y compleja a corazón abierto conocida como “uno y medio”, que consiste en conectar la vena cava superior a la rama derecha de la arteria pulmonar para colocar una prótesis mecánica en posición tricuspídea.

La doctora Yáñez Gutiérrez indicó que la operación fue exitosa para resolver la anomalía en el corazón de Arturo; sin embargo, en las horas siguientes durante el periodo de recuperación postquirúrgico, tuvo complicaciones en riñón e hígado que comprometían la función de estos órganos y la vida, por lo que fue necesario realizar un segundo procedimiento.

 

USO DE TECNOLOGIA NOVEDOSA

 

“Esta situación requirió el uso de una tecnología novedosa que es la membrana de circulación extracorpórea o ECMO, al darle este apoyo al paciente, permitió que saliera de la terapia y para sustituir la función renal que estaba fallando, se dio un tercer tratamiento, una hemodiálisis con la máquina Prisma y así se recuperó su riñón, el corazón, toleró la cirugía y pasó a terapia intensiva”, detalló.

Una vez recuperado de estas intervenciones, el paciente realizó un programa de rehabilitación cardiaca y cuando su recuperación fue completa, se le dio de alta y pudo reincorporarse a sus actividades físicas habituales, regresar con su familia y llevar una vida prácticamente normal, a pesar del momento crítico en su salud después de la cirugía. Desde su ingreso hasta su alta, transcurrieron dos meses.

“En la atención de Arturo prácticamente se vieron involucrados todos los servicios del hospital, desde la consulta externa, el área de hospitalización, personal de enfermería, de rayos X y radiodiagnóstico, de hemodinamia, quirófano, de terapia postquirúrgica y personal de rehabilitación cardiaca, donde están los médicos y los rehabilitadores; más de 90 trabajadores del IMSS estuvimos involucrados en su recuperación”, destacó.

“No tenía miedo, pero sí estaba consciente de que era una cirugía de corazón, no tenía idea ni la magnitud de lo que iba a pasar. El día 15 llegó el momento de mi cirugía, tuve muchísima confianza en los médicos, yo estaba en sus manos, les dije que confiaba en su trabajo y en lo que iban a hacer, me subí a la camilla contento para llevarme a quirófano”, recuerda Arturo Pineda.

Despertó 20 días después de entrar a quirófano, su esposa y hermano le contaron todo el proceso y los esfuerzos de los especialistas del Seguro Social para salvar su vida.

“Muchos médicos iban a verme, me preguntaban cómo estaba y cómo me sentía, me sorprendía la cantidad de doctores y enfermeras que se mantuvieron pendientes, para mí fue algo padrísimo ver tanto apoyo y que estuvieran conmigo en todo momento”, expuso.

La doctora Yáñez Gutiérrez indicó que a nivel mundial se estima que nacen siete niños con cardiopatía congénita por cada mil recién nacidos; en México, aunque no se cuenta con la cifra exacta, se estima que pueden ser entre ocho y 10 niños por cada mil recién nacidos vivos.

 

PRINCIPALES SINTOMAS

 

Explicó que los síntomas más comunes de las cardiopatías congénitas son soplo cardiaco, que es un ruido que produce la sangre al atravesar estructuras del corazón; falta de aire, cansancio, palpitaciones o dolor del corazón y en algunos casos la coloración azul en dedos y boca; la atención oportuna de estos pacientes en edades tempranas, permite evitar complicaciones al llegar a la vida adulta y que se reduzcan las alternativas de tratamiento.

El Seguro Social, dijo, cuenta con diversos estudios para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas: los iniciales son radiografía de tórax, electrocardiograma y el ecocardiograma, que es un ultrasonido del corazón; y los más complejos incluyen estudios de imagen con contraste, como son tomografía, resonancia magnética y cateterismo cardiaco.

Respecto al tratamiento, señaló que en el IMSS se cuenta con  todas la alternativas necesarias, incluidos fármacos para el control de los síntomas, así como diversas opciones de cirugías cardiacas, manejo por cateterismo y trasplante de corazón.

 

 

 

FRENTE A LA POBREZA: UN PUNTO DEL PIB POR IGUALDAD EN SALUD

 


*El PEF 2021 no permite contener la pandemia, ni atender las epidemias de diabetes, hipertensión y obesidad. Mantiene la desigualdad afectando sobretodo a los más pobres

 

 

A siete meses de llegada de la COVID 19 a México, el sistema de salud requiere oxígeno, le urge una transfusión de recursos, pero el gobierno presentó un presupuesto 2021 raquítico para la salud que reduce el gasto para los más pobres, y no alcanza para avanzar en la Cobertura Universal de Salud (CUS), ni para detener la pandemia.

El presupuesto 2021 para la salud es insuficiente y mantiene la desigualdad. “Pareciera que no hay pandemia, que no estamos por llegar a 80 mil personas muertas por el Covid-19 según datos oficiales y que no ha habido un incremento en mortalidad en 2020”, dijo Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En tanto que la OCDE recomienda un gasto en salud de al menos 6% del PIB, la propuesta del gobierno apenas llega a la mitad: 3%. Mantiene sin cambio el estancamiento presupuestal de más de una década y la reducción que se dio desde 2016

Lo más grave es que el presupuesto 2021 mantiene la desigualdad que afecta a quienes trabajan sin seguro social, en la informalidad y sobre todo a las comunidades rurales e indígenas marginadas.

“La salud es un derecho, pero en México se ha convertido en un privilegio, se le considera una prestación laboral y se maneja como mercancía. Por eso, exigimos aumentar un punto porcentual del PIB por la igualdad en salud en el presupuesto 2021, como lo recomendaron las personas expertas del CIEP, México Evalúa y CEEY en la mesa de diálogo realizada recientemente”, abundó.

El proyecto de presupuesto 2021 reduce el gasto per cápita para los servicios de salud casi para todos. Incluso a trabajadores del estado (ISSSTE) y del sector privado (IMSS). Pero sobre todo, para la población sin seguridad social (INSABI), y lo más grave, también los destinados a las zonas rurales marginadas y comunidades indígenas (IMSS Bienestar). Mantiene el esquema de privilegios para los trabajadores petroleros, sin justificación alguna. Todo esto según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Garantizar el acceso a la salud como un derecho universal, requiere la cobertura para todas y todos los mexicanos, sin exclusión y con calidad. Ese objetivo requiere elevar el presupuesto para la salud a cuando menos 6 puntos del PIB. “Por ello hay que iniciar ya, al menos con un punto porcentual más en 2021”, explicaron.

 

COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD

 

Para avanzar en el propósito de ofrecer la Cobertura Universal en Salud (CUS) la sociedad civil propone que en el presupuesto de 2021 el gasto en salud se incremente en un punto porcentual, es decir se llegue a 3.5% -unos 240 mil millones de pesos más, que deben asignarse al INSABI y al IMSS Bienestar- para igualar el piso de recursos y la calidad del servicio que recibe la población sin seguridad social.

Invertir un punto del PIB, “un punto por la igualdad en salud”, dijo Gómez Hermosillo al exhortar a los diputados a pasar de las promesas a las acciones efectivas en favor de los pobres y decidirse a reformar el PEF 2021 para mejorar la salud a todos los mexicanos y romper la desigualdad histórica que afecta a los más pobres.

La desigualdad del gasto público en salud es inaceptable. Antes de la Covid-19, la segmentación de la seguridad social excluía al 62% de personas ocupadas: 34.2 millones de personas trabajan sin acceso a servicios de salud de la seguridad social. Entre ellas, 15.2 millones con trabajo asalariado y subordinado a quienes se les niega la afiliación, se les coloca en la informalidad, como lo muestran los datos del Observatorio de Trabajo Digno de “Frente a la Pobreza”.

“La exclusión creada por la vinculación del acceso a la salud vía el trabajo es un problema estructural que se arrastra por décadas y que este gobierno no está enfrentando de raíz. Al contrario, el presupuesto 2021 mantiene la desigualdad del gasto y a la salud como un privilegio, se mantiene como una prestación laboral, que se evade y se viola de múltiples maneras” añadió.

De 2010 a la fecha, mientras la población creció en 12 millones de mexicanos, el gasto en salud se estancó. A partir de 2017 bajó de 2.8% a 2.5% del PIB. En 2020 la pandemia nos sorprendió con un presupuesto raquítico, pero además con un hábito de subejercicio que alcanzó cifras dramáticas en 2019.

 

El bajo gasto presupuestal hace que la carga del financiamiento del sistema de salud recaiga en las familias. México ocupa el segundo lugar entre los países de la OCDE con mayor gasto privado de bolsillo. Las personas financian con gasto privado la mitad del gasto en salud, lo cual aumenta aún más la desigualdad e impide en la práctica el ejercicio del derecho a la salud.

 

RECOMENDACIÓN A LA CAMARA DE DIPUTADOS

 

Ni siquiera la pandemia ameritó un aumento presupuestal en salud a pesar de todas las carencias en recursos materiales y humanos: profesionales, técnicos y auxiliares de salud insuficientes, respiradores, unidades de cuidado intensivo, pruebas, equipo para el personal médico. Lo que se hizo fue tomar recursos etiquetados para atender otras enfermedades y aplicarlos a la atención de la pandemia.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza llamará a otras organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a impulsar una recomendación dirigida a la Cámara de Diputados para que se atrevan a reformar el PEF y aumenten un punto del PIB para la salud, un punto por la igualdad.

El objetivo final es llegar a la Cobertura Universal en Salud (CUS) que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud para todas las personas sin exclusión y corte el cordón umbilical que hoy amarra el acceso a la salud con las prestaciones laborales.

A partir de la aparición de la pandemia por covid 19, Frente a la Pobreza, a través del programa Acciones Ciudadanas ha realizado una serie de mesas de diálogo con especialistas y organizaciones sociales para buscar acuerdos y proponer reformas que lleven a la Cobertura Universal en Salud (CUS) sin privilegios ni exclusiones para hacer válido el derecho a la salud.

De estos análisis deriva la propuesta ahora presentada a los medios de comunicación. En particular reconocemos las aportaciones de Judith Méndez Méndez del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Mariana Campos, de México Evalúa y de Rodolfo de la Torre del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

 

 

 

PROCURO IMSS 62 DONACIONES MULTIORGANICAS Y

REALIZO 775 TRASPLANTES A PESAR DE COVID-19

 


*Este 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos

 

 

A pesar de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la suspensión temporal de los programas de donación y trasplante, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) procuró 62 donaciones multiorgánicas y 215 de tejidos, con lo que se realizaron 349 trasplantes de riñón y 14 de hígado de donador vivo y cadavérico; 322 de córnea, tres de corazón y 87 de Células Madre Hematopoyéticas.

“Durante la pandemia el Seguro Social ha dado prioridad a la atención de urgencias nacionales y asignaciones prioritarias para preservar la vida de derechohabientes, con la procuración de 500 córneas, 124 riñones, 25 hígados, tres corazones, 30 de tejido musculoesquelético, 13 de piel y dos válvulas cardiacas”, explicó la doctora Erika Rivera Durón, jefa de Área de Donación de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

Con motivo del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, la especialista del IMSS informó que durante la Fase III de la pandemia se reconvirtió el 80% de las Unidades Médicas Hospitalarias con el Programa de Donación y Trasplante, sus médicos se sumaron a los equipos COVID-19, con la finalidad de hacer frente común a la emergencia.

Precisó que para la donación se implementó un protocolo especial por la crisis sanitaria, para resolver las urgencias nacionales y asignaciones prioritarias; en trasplantes se dio seguimiento a pacientes trasplantados y donadores de manera virtual, telefónica o presencial, si lo ameritaba el caso.

La jefa de Área de Donación del IMSS subrayó que durante la Recuperación Hospitalaria se están retomando los procesos de donación y trasplante, con base en el semáforo de riesgo epidemiológico en cada unidad hospitalaria.

Resaltó que siempre deberá considerarse la capacidad funcional e instalada en la unidad médica, suficientes equipos de protección personal, abasto de medicamentos e insumos, además de los servicios de radiología, banco de sangre y patología libres de COVID-19.

Indicó que al protocolo del donante cadavérico multiorgánico, donante vivo y receptores en lista de espera, se agregó como medida de seguridad adicional para los derechohabientes y equipo médico, la toma de prueba de PCR en hisopado nasofaríngeo para virus de SARS-CoV-2 y tomografía de tórax. Los estudios deberán realizarse máximo 48 horas antes del trasplante o la donación.

Añadió que para los donantes cadavéricos en parada cardiaca, sólo se realizará la prueba de PCR, cuyo resultado debe ser negativo para considerarse candidato a procuración de tejido.

La doctora Erika Rivera Durón dijo que por grupo de población la mayor demanda de trasplantes fue por urgencias prioritarias de córneas en pacientes jóvenes y un trasplante de hígado de donador vivo para paciente pediátrico.

Refirió que en la Ciudad de México se ha registrado la mayor cifra de donaciones y trasplantes; y en cuanto a donación le siguen el Estado de México, Nuevo León y Querétaro.