sábado, 7 de septiembre de 2019




SOLICITA ANPMI AL GOBIERNO INSTITUCIONALIZAR EL 5 DE SEPTIEMBRE COMO DIA NACIONAL DE LA MUJER INDIGENA


*La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas continuará buscando espacios para generar diálogo e interlocución con las autoridades para que las instancias gubernamentales reconozcan el aporte de las indígenas en el tejido social y desarrollo comunitario


“A través del diálogo e interlocución con las autoridades del gobierno mexicano, se busca la institucionalización del 5 de Septiembre como el Día Nacional de la Mujer Indígena; además de garantizar el derecho a la participación política, al acceso a la tierra y a la justicia comunitaria y estatal, a la traducción e interpretación en todos los espacios públicos, a la salud y no violencia”, señaló María Juana Peña Rubio integrante de la Secretaría Técnica de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI).
La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas hizo un balance sobre los retos, desafíos y aprendizajes en la lucha porque las instancias gubernamentales reconozcan la incidencia de las mujeres indígenas dentro del tejido social y desarrollo comunitario.
En México existen 68 pueblos indígenas, se trata del 21.5% de la población mexicana, de los cuales 13.2 millones son mujeres.
“El Estado debe promover que las mujeres indígenas incursionen en los cargos de elección popular y garantizarles el acceso a conocimientos y herramientas para facilitar el desempeño de sus funciones, a fin de incidir de manera informada en la toma de decisiones sobre políticas públicas y presupuestos, ya que la violación de los derechos políticos desencadena la vulneración a la salud, al acceso a la justicia y la educación”, comentó Zenaida Pérez Gutiérrez, integrante del Colegiado Interdisciplinario de Mujeres Indígenas.
Por su parte, Rosenda Maldonado, integrante de la Red Nacional de Mujeres Indígenas por la Madre Tierra y Territorio (RENAMITT) precisó que “las mujeres indígenas no son consideradas en la toma de decisiones sobre sus tierras, territorios y recursos naturales o se limita su participación porque no existen mecanismos para que sean consultadas de manera eficaz cuando se trata de implementación de megaproyectos que amenazan los recursos naturales y las formas de vida de los pueblos indígenas”. Resaltó que según datos del Registro Agrario Nacional, sólo el 21% de las personas ejidatarias son mujeres y el 79% varones. Son ellos quienes tienen mayor acceso a la propiedad de la tierra, por su parte la mayoría de las mujeres adquieren sus tierras cuando enviudan.

MARGINACION LINGÜISTICA

“Otro de los derechos que se han negado a las mujeres indígenas es el lingüístico, a pesar de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y tratados internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre que todo mexicano tiene derecho a comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones. Este derecho aun no se cumple, pues muchos de los hablantes de las 68 lenguas indígenas aun no acceden a los servicios públicos o a una educación digna. Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) desde 2012, de los 23 mil jóvenes que solo hablaban alguna lengua indígena ninguno logró acceder a estudios superiores, incluso no terminaron la educación secundaria”, informó Edith Matías Juan integrante de la Red Nacional de Intérpretes y traductores en lenguas indígenas.
Resulta indispensable generar acciones que permitan sensibilizar a servidores públicos en el conocimiento de la diversidad y los derechos lingüísticos, para trascender que el derecho al intérprete es transitorio y empezar en la apuesta por un diseño institucional para alcanzar el pluralismo jurídico y políticas interculturales, que respeten las formas de organización interna, sistemas normativos e instituciones y autoridades comunitarias de los pueblos indígenas”, afirmó Edith Matías.
Las mujeres indígenas pidieron a las autoridades reconocer oficialmente el 5 de septiembre como Día Nacional de la Mujer Indígena, como una acción afirmativa para no olvidar todas las brechas de disgualdad que aún falta por erradicar. Como un recordatorio de que se deben garantizar los derechos de las mujeres indígenas a la participación política, al acceso a la tierra y a la justicia.
La ANPMI, está integrada por mujeres Ayuuk, Ch´ol, Chatino, Cucapá, Nahua, Hñahñu, Maya, Mazahua, Mazateco, Me’phaa, Ñomndaa, Ñuu savi, Ocumiche, Ódami, Purhépucha, Ráramuri, Tojolabal, Tseltal, Wixárika, Yaqui y Zapoteco, de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.



No hay comentarios:

Publicar un comentario