viernes, 4 de marzo de 2022

 

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

 

GELISH EN LAS UÑAS, NI TAN SEGURO

 NI TAN SALUDABLE

 

 


El llamado gelish para las uñas se ha puesto muy de moda en los últimos años, tanto por su durabilidad como por su apariencia mucho más estética, pero te has preguntado ¿si este tipo de esmalte es realmente seguro para tus uñas

Una manicura en gel incluye varios de los mismos pasos básicos que una manicura tradicional, incluido el pulido de uñas, el arreglo de cutículas y el uso general de esmalte de uñas, pero hay diferencias clave a considerar.

Algunas afectan tus uñas y tu salud en general más de lo que piensas y así nos lo explican los expertos del Hospital Houston Methodist.

Curar las uñas de gel siempre requiere luz ultravioleta dañina, ya que el esmalte de uñas en gel es espeso, por lo que no se seca naturalmente como el esmalte de uñas normal, por ello se usa la luz ultravioleta emitida por un secador LED o una lámpara ultravioleta para secar o curar el esmalte.

La exposición a la luz ultravioleta ya sea del sol, una cama de bronceado o la lámpara secadora de un salón de uñas, puede ser peligrosa con el tiempo, ya que causa daños en el ADN que pueden provocar cáncer de piel y arrugas.

Si te vas a hacer una manicura en gel, asegúrate de proteger tu piel de la dañina luz ultravioleta necesaria para curar este esmalte.

La forma más efectiva de hacerlo es usar guantes protectores contra los rayos UVA sin punta de los dedos. También puedes aplicar un protector solar resistente al agua de amplio espectro; sólo ten en cuenta que la eficacia de este protector solar puede verse comprometida durante el proceso de lavado y preparación de las uñas, especialmente si se usa acetona.

Por último, no te dejes engañar con la información que dan que los secadores LED son más seguros que las lámparas UV. Estas lámparas secadoras LED no usan las mismas bombillas LED que usas en tu hogar, en su lugar, utilizan luz UVA de alta intensidad para curar el esmalte en gel y deben utilizarse con los mismos cuidados que una lámpara UV.

Una manicura en gel debe ser un gusto que te des de vez en cuando y debes asegurarte de darle a tus uñas suficiente tiempo para recuperarse y rehidratarse.

Una última cosa: dar forma y recortar las cutículas tampoco es bueno para las uñas.

Limpiar las cutículas no es exclusivo de las manicuras en gel, pero los especialistas del Hospital Houston Methodist nos advierten que empujar o cortar las cutículas puede provocar daños en las uñas, inflamación e incluso infecciones.

Claro, hace que la manicura luzca más limpia, pero puedes considerar pedirle a tu manicurista que se salte este paso la próxima vez.

Y, sobre todo, no permitas que la moda te esclavice, prioriza tu salud siempre.

 

 

martes, 1 de marzo de 2022

 

FIRMAN IMSS Y UNICEF-MEXICO MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO

PARA PREVENIR DE MANERA RADICAL LA MALA NUTRICION

 


*El objetivo es establecer bases y mecanismos de colaboración técnica para prevenir, detectar y manejar la mala nutrición en embarazadas, niñez y adolescencia

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la representación en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un Memorándum de Entendimiento, a fin de implementar estrategias de prevención, detección y manejo radical de todas las formas de mala nutrición en embarazadas, niñez y adolescencia.

En reunión realizada en el salón del H. Consejo Técnico del Instituto, el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, señaló que esta alianza estratégica con UNICEF motiva a pensar que la Nueva Normalidad signifique hacer cosas de manera “radicalmente preventiva”, con un enfoque de la prevalencia en la salud de la niñez.

“La pandemia por COVID-19 trajo consigo un replanteamiento en la operación ante la contingencia. Y que hoy, frente a lo que se vivió, lo que se sigue viviendo y lo que se experimentó respecto a las enfermedades crónico-degenerativas, sin duda debe de plantear prioridades distintas a las que había previo a la pandemia, y una de ellas son los temas de obesidad y de alimentación”, dijo.

Zoé Robledo subrayó que a nivel nacional se deben hacer esfuerzos para reducir los niveles de obesidad en la población infantil, tal como se ha hecho para tener niveles bajos de alfabetización, porque la calidad de vida de una persona es fácil de predecir respecto a las enfermedades que puede desarrollar, producto de la mala alimentación.

Comentó que el derecho superior a la niñez debe estar por encima de la libre competencia económica, de la producción de alimentos procesados o bebidas azucaradas que han tenido efectos negativos en la salud de la infancia mexicana.

 

               IMPORTANCIA DEL CONVENIO

 

Por ello, destacó la importancia de generar no solamente en acuerdos entre instituciones arraigadas en México, sino en el imaginario colectivo de la atención a la niñez, en las acciones, tradición y experiencia que tiene la UNICEF.

El director general del IMSS celebró contar con aliados estratégicos como UNICEF, ya que “nos harán no solamente ir acompañados, sino además ir con la certeza de estar con una institución que ha hecho del cuidado de las niñas y los niños, una causa internacional ampliamente respaldada”.

Por su parte, el representante de la UNICEF en México, Luis Fernando Carrera Castro, señaló que instituciones de seguridad social como el IMSS siguen salvando vidas de niñas y niños gracias a la actitud visionaria que han tenido desde su existencia.

Subrayó que la firma de este convenio reafirma el trabajo conjunto que ha desarrollado desde hace algún tiempo en materia de atención primaria en salud de niñas, niños y adolescentes para hacer que esta nueva generación crezca con todo su potencial.

Carrera Castro agregó que otro de los temas en los que se trabaja arduamente es en la nutrición, donde se ha visto que niños en los primeros cinco años no reciben una alimentación de calidad y eso evita que se desarrollen adecuadamente.

Celebró la firma de este convenio ya que esto representa “plantearle una meta al país en este camino”.

En su intervención, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que Yucatán, Chiapas y Chihuahua serán los primeros estados beneficiados, al participar en este proyecto que se desprende de esta importante colaboración con la UNICEF.

Resaltó que con la Firma del Memorándum de Entendimiento se busca alcanzar el objetivo de prevenir, detectar y manejar todas las formas de mala nutrición en mujeres embarazadas, la niñez y adolescencia.

Subrayó que se ha identificado una condición muy importante en cuanto al comportamiento de sobrepeso y obesidad población infantil, ya que de 2006 a 2021 aumentó su prevalencia de 14.6% a 18.6%; y la Encuesta Nacional de Nutrición de 2020 reveló que hasta 70% de la población tiene algún grado de sobrepeso u obesidad en el grupo de edad de 20 años y más

La doctora Célida Duque recordó que la pandemia no sólo ha mostrado la importancia de la buena nutrición, y refirió que el sobrepeso y la obesidad se asociaron hasta en 70% de las personas que presentaron enfermedad grave por coronavirus.

 

                 ASISTENTES AL EVENTO

 

Durante el evento, por parte del IMSS estuvieron presentes la doctora Asa Cristina Laurell, directora para la Transformación Institucional; los doctores Ricardo Avilés Hernández, titular de la Unidad de Planeación e Innovación en Salud; Víctor Hugo Borja Aburto, titular de la Unidad de Educación e Investigación en Salud; Manuel Cervantes Ocampo, coordinador de Unidades de Primer Nivel; y la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, coordinadora Técnica de Enfermería. Y de la representación de la UNICEF en México la doctora Matthias Sachse Aguilera, oficial de Nutrición.

De manera virtual, tuvieron presencia los jefes de Servicios de Prestaciones Médicas, especialmente de Yucatán, Chiapas y Chihuahua quienes participan directamente en el proyecto que se desprende esta colaboración; coordinadores Normativos, y jefes de Área de la Dirección de Prestaciones Médicas de las 35 representaciones del IMSS en el país. Además los 25 directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS.

 

 

 

EL TALENTISMO ES PUNTA DE LANZA EN LA

PRODUCTIVIDAD Y SATISFACCION PERSONAL

 


*Todas las personas tienen talentos únicos, pero pocas los reconocen

 

 

A partir de conocer y hacer conscientes nuestros talentos, mediante una metodología basada en cuestionarios o test psicométricos, en los que elegimos respuestas que reflejan nuestra posición y actuación ante diferentes situaciones, estos instrumentos permiten identificar nuestro potencial, y si a este potencial le aplicamos las mejores técnicas de productividad y eficiencia, podremos mejorar notablemente nuestros niveles de satisfacción y balance de vida.

Al respecto, Roberto Carlos Morales F., ingeniero industrial, consultor especialista en Emprendimiento Tecnológico y Administración de Programas Estratégicos, señaló que “el Talentismo facilita identificar nuestros talentos, que generalmente son “invisibles”, pues uno comúnmente no sabe para qué uno es bueno”.

Cuando entendemos cuáles son nuestros talentos, podemos tomar mejores decisiones, por ejemplo al estudiar una carrera o al trabajar en una compañía, “pues hacemos visible nuestra pasión y tenemos una guía que nos hace ser más productivos y eficientes”.

Al comentar su participación como profesor del Taller de Talentismo en el Diplomado “Renacer, Desarrollo de Habilidades para la Vida en la Nueva Normalidad” (www.renasci.com.mx), dijo que “la idea principal es saber que todos tenemos talentos y que, al tenerlos identificados, podemos tener una mejor carrera profesional, alcanzar un mejor desempeño, y, además, hacerlo en algo que nos apasiona”.

“Esto significa tener mayor satisfacción en nuestra vida, ser mejores en lo que hacemos y también, tener más posibilidades de generar mayores ingresos y de contribuir más a la sociedad”, aseguró.

Si bien el tener identificados nuestros talentos es una ventaja competitiva en todo momento, lo es más en una época como la actual, donde hay mucha incertidumbre, disrupciones de todo tipo, afectaciones en la economía, en la educación y en el trabajo.

“Si conocemos nuestros talentos, tenemos también la oportunidad de emprender nuevos proyectos, ya sea en la empresa donde trabajamos o de manera independiente”, precisó.

 

             DISCIPLINA RELATIVAMENTE JOVEN

 

Roberto Carlos Morales F. explicó que la identificación y desarrollo del talento es una disciplina relativamente joven y no hay aún muchos expertos.

El comenzó hace 15 años, cuando dictó su primer Taller y se ha mantenido innovando en la aplicación y desarrollo de diversas metodologías para ofrecer beneficios a sus alumnos.

Cuenta con amplia experiencia en Emprendimiento Tecnológico, Desarrollo de Negocios, Estructuración y Control de Proyectos, así como en el análisis y rediseño de procesos en las áreas de Operaciones, Planeación de la Cadena de Suministro en diferentes Industrias como son Bienes de Consumo, Recursos, Transporte Aéreo y Telecomunicaciones. Tiene Certificaciones CPIM–APICS (Administración de Operaciones), Talleres en Design Thinking, Entrepreneursip y Machine Learning y Software Development, entre otros más.

El talento y la pasión son los principales factores para alcanzar el éxito.

El enfoque actual y hacia el futuro, en una era digital, exige un cambio de mentalidad donde la innovación supone desplazar la atención en pocos proyectos seguros de corto plazo, a pensar a largo plazo y a apuestas más diversificadas.

Por ello, iniciar con la identificación de nuestros talentos resulta muy importante.

 

 

 

CANCER DE OVARIO, EL ENEMIGO QUE SE DISFRAZA

 

 


Uno de los cánceres más letales en las mujeres es el de ovario, ya que, en México, en 2015 Se diagnosticaron 3 mil 277 casos y se registran 2015 defunciones, con una tasa de incidencia de 6.7 defunciones por cada 100 mil habitantes femeninas mayores de 25 años.

“Este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas o que tienen más de 50 años. Algunos de los síntomas más comunes son dolor abdominal o hinchazón, disminución del apetito, náuseas y vómitos, a veces también pueden tener síntomas de estreñimiento, por lo que se puede confundir con un problema intestinal”, explicó el doctor Anuj Suri, médico gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist.

Agregó que, “lamentablemente, los tratamientos en la mayoría del cáncer de ovario se detectan en una etapa avanzada ya que no hay pruebas de detección, por lo que el tratamiento para el cáncer de ovario generalmente es cirugía para extirpar los ovarios, el útero, el cuello uterino y otros abscesos que se encuentran dentro del abdomen y la pelvis. Por lo general, el tratamiento también incluye la combinación de diferentes quimioterapias después de la cirugía”.

Respecto a la supervivencia, el especialista explicó que esta “depende de la etapa de la enfermedad, generalmente en la etapa I se encuentran las tasas de supervivencia más altas, acercándose al 80% al 85% y llegamos a la etapa III a IV, la tasa de supervivencia baja del 30% al 40%”.

 

            RELACION CANCER DE MAMA Y OVARIO

 

Mucho se ha hablado acerca de la relación entre el cáncer de mama y el de ovario, por ello el doctor Suri explicó que “aproximadamente el 15% de los cánceres de ovario están vinculados a la genética, y ese es el gen BRCA, están el BRCA1 y el BRCA2, y esos son dos genes que pueden ser causa de cáncer de ovario, esos genes también están vinculados al cáncer de mama también, por lo que las guías actuales recomiendan que todas las mujeres con cáncer de ovario se realicen las pruebas genéticas para la detección de este gen ya que si son positivas, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama”.

Agregó que “la detección del gen BRCA es muy importante, en caso de que una mujer con cáncer de mama sea positiva al gen, las guías recomiendan la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio después de los 40 años porque eso ayudará a disminuir drásticamente el riesgo de cáncer de ovario en el futuro”.

Para finalizar, el gineco-oncólogo del Hospital Houston Methodist explicó que “lo más recomendable es que todas las mujeres acudan a su ginecólogo de forma anual para poder hacerse un examen médico adecuado sobre todo si tienen un historial familiar directo de cáncer de mama o de ovario”.

 

 

 

 

JAVIER “N” SE ELECTROCUTO Y ESPECIALISTAS DEL

AREA DE QUEMADOS DEL IMSS SALVARON SU VIDA

 


*Tras 42 días de hospitalización, el paciente de 46 años de edad dejó la Unidad del Centro Médico Nacional de Occidente en Jalisco

 

 

Javier, un contratista en sistemas eléctricos de 46 años de edad, tuvo lo que se considera un “segundo nacimiento”, gracias al trabajo integral de especialistas de la Unidad de Quemados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, ya que estuvo a punto morir tras electrocutarse en la vía pública.

Después del accidente Javier fue trasladado al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), donde permaneció 42 días en cuidado intensivo por parte de un equipo médico integral, cuyo trabajo evitó, entre otros riesgos, la amputación del brazo izquierdo, debido a la extensión y profundidad de las lesiones.

El doctor Pablo González Hernández, jefe de la Unidad de Quemados, encabezó los trabajos y explicó que el paciente fue evaluado de manera minuciosa e inmediata, y se pasó a diversos tratamientos como el de cristaloides, reanimación hídrica, aseo quirúrgico y limpieza de la piel lesionada.

Señaló que las quemaduras que sufrió Javier se extendieron en varias partes de su cuerpo, incluso creyeron que podría perder extremidades, pero “gracias a una técnica de aseos quirúrgicos seriados bajo anestesia se logró que hubiera una integración del 99 por ciento de los injertos colocados”.

“Cuando vimos que estaba en condiciones, lo egresamos de este servicio para continuar con nosotros, pero en procesos de rehabilitación para que pueda retomar su vida”, detalló el experto.

El doctor González Hernández mencionó que el CMNO tiene una de las Unidades de Quemados más importantes del país, porque cuenta con alta tecnología para atender lo que se denomina “grandes quemados”, porque cerca de 300 provienen cada año de diversas regiones del país cuando se presenta algún tipo de catástrofe.

“Hablamos de personas que tienen lesiones de segundo o tercer grado en áreas como rostro, cuello, área perineal o de grandes y pequeñas articulaciones; lo mismo que de pacientes con más del 20% de superficie quemada, incluso el 100 por ciento”, añadió.

El titular de la Unidad de Quemados dijo que tanto para él y su equipo, integrado por cirujanos plásticos reconstructivos, médicos internistas, intensivistas, rehabilitadores, anestesiólogos, psicólogos, nutriólogos, terapistas físicos y un amplio equipo de Enfermería, es una enorme satisfacción egresar con éxito este tipo de casos.

Por su parte, Javier narró: “tuve un accidente mientras estaba trabajando en un poste, cuando tuve contacto con un cable de 23 mil voltios. Me desmayé y quedé colgado a una altura de 12 metros. La corriente seguía y abajo había luz trifásica, así que era muy difícil bajarme”.

Después de esta experiencia, agradeció a los directivos nacionales y locales del IMSS porque gracias a sus gestiones se cuenta con equipo, personal e insumos para atender a pacientes como él, quien gracias al trabajo de los especialistas pudo volver a casa con su familia.

“Para mí el IMSS es lo máximo, gracias a él estoy vivo. Yo digo que mi padre y mi madre me dieron la vida el 11 de agosto de 1975, pero se me volvió a dar el 20 de octubre (de 2021)”, afirmó Javier.

 

lunes, 28 de febrero de 2022

 

COMBATIR EL SOBREPESO PARA EVITAR EL RIESGO

MORTAL DE LAS ENFERMEDADES CARIOVASCULARES

 


*Especialistas informan que el 75.2% de la población mexicana de 20 años y más vive con sobrepeso u obesidad

 

 

Vivir con obesidad se ha convertido en una realidad que aqueja a los mexicanos. México encabeza la lista de los países con mayor índice de sobrepeso u obesidad en la población, sólo después de los Estados Unidos de Norteamérica.

En promedio, 7 de cada 10 mexicanos viven con sobrepeso u obesidad; y las comorbilidades que resultan como consecuencia de éstas, tales como diabetes mellitus, problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares, representan las principales causas de muerte al año.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad es de 75.2%, lo que permite ver que cada vez son más los jóvenes que padecen esta enfermedad.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, especialistas exponen los riesgos de continuar con estas cifras y promueven un cambio en las prácticas alimenticias y el mantenimiento de hábitos saludables que permitan el óptimo control del peso corporal.

“La obesidad y el sobrepeso son enfermedades de origen multifactorial que se caracterizan por el incremento del peso asociado a un desequilibrio entre la entrada de energía (alimentos) y el gasto de energía (actividad física) La obesidad es una enfermedad crónica, que está caracterizada por múltiples recaídas a lo largo de la vida del individuo que la padece, tiene una expresión clínica muy heterogénea, y, se característica principalmente por el acumulo anormal o excesivo de grasa en el cuerpo, que confiere al individuo un riesgo a su salud, desde afectación en calidad de vida, social, emocional, médica y funcional”, explicó la doctora Emma Chávez Manzanera, especialista en Endocrinología, coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán y coordinadora del Grupo de Trabajo en Obesidad de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

De acuerdo con la doctora Chávez Manzanera, los factores ambientales y el poco tiempo dedicado a la actividad física y a la alimentación balanceada inciden directamente en el aumento de peso. Por ello, recomienda enfrentar a la enfermedad desde la prevención y tratamiento oportuno.

 

          EXTENSO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

 

Al respecto, el doctor Leonardo Mancillas, endocrinólogo clínico, ex coordinador de grupo de trabajo nacional sobre obesidad de la Sociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición, compartió que: “El persistente índice de obesidad en los mexicanos ha provocado que las dislipidemias o concentración elevada de lípidos; la hipertensión arterial y el síndrome metabólico sean consideradas como factores de riesgo cardiovascular, lo que los convierte en un extenso problema de salud pública”.

En este sentido, México forma parte de las entidades a escala global en las que el crecimiento de enfermedades cardiovasculares se ha disparado desde principios del siglo XX debido, en su mayoría, a la obesidad originada por las tendencias alimenticias que se han globalizado y en las cuales, abundan los alimentos procesados, excedidos de grasas saturadas, carbohidratos y sal.

Los especialistas estimaron que, de continuar en esta línea, en la próxima década la mortalidad por enfermedades cardiovasculares rebasará los 20 millones tan sólo en América.

“El control del peso para evitar consecuencias que pongan en riesgo de mortalidad a la población, es una necesidad que todos debemos asumir”, agregaron los especialistas e hicieron referencia a la actual innovación en tratamientos integrales que permiten controlar el hambre y reducir antojos para apoyar a quienes se encuentran en proceso de perder peso.

En su oportunidad, el doctor Juan Omar Toledo, gerente médico de las Unidades de Metabolismo y Obesidad de Merck México, expuso que Merck, empresa alemana líder en ciencia y tecnología, responsable y comprometida con la sociedad, realiza esfuerzos diariamente para ofrecer innovación que forma parte de un tratamiento integral enfocado en ayudar a quienes necesitan perder peso.

En palabras del doctor Toledo, la compañía trabaja constantemente por informar y sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de tratar oportunamente la obesidad, el sobrepeso y las comorbilidades que éstas podrían causar.

 

¿TUVISTE COVID-19 Y NOTASTE LA CAIDA

EXCESIVA DE CABELLO? ESTO TE INTERESA

 


*Desde el inicio de la Pandemia, aumentó la incidencia de trastornos dermatológicos severos, incluidos la alopecia difusa, alopecia de patrón y efluvio telógeno

 

 

¿Para ti qué es lo que refleja el cabello? ¿Qué dice de ti? Para algunos es belleza, parte de la personalidad, estilo, para otros es poder, fuerza. Además de cuidarlo por cuestiones estéticas, también habla de tu higiene de vida, o bien, es signo de salud.

Justo en este último aspecto, es donde nos detenemos.

Desde finales de 2019, la salud y el bienestar público a nivel mundial se han visto enormemente desafiados debido al Coronavirus (COVID-19), ha aumentado la incidencia de trastornos relacionados con la salud, así como los de índole dermatológicos severos, incluida la alopecia difusa, es decir, la caída del cabello en cantidades mayores a lo habitual.

En el estudio llamado “La COVID-19 puede exacerbar la alopecia de patrón y desencadenar efluvio telógeno” del Journal of Open Access Dermatology Research and Therapy realizado por expertos de nuestro país e internacionales en materia de tricología hablan de la relación del COVID-19 y la incidencia de Efluvio Telógeno; en él, se revela una incidencia incrementada de alopecia de patrón y efluvio telógeno, afección causada generalmente por una alteración en el ciclo de crecimiento del cabello y que provoca una disminución general del volumen de cabello en los pacientes con COVID-19.

De hecho, el estrés psicológico, la inflamación sistémica y el estrés oxidativo, podrían ser un conjunto de causas potenciales de la caída de cabello.

Al respecto, la doctora Nelly Espinoza, dermatóloga del Centro de Dermatología de Monterrey, con Master en Tricología y miembro del World Hair Council, es colaboradora del estudio mencionado y explicó; “la inflamación y las hormonas del estrés afectan de manera negativa el metabolismo normal de los proteoglicanos, de los cuales se sabe que son reguladores del ciclo de crecimiento del cabello. Para el crecimiento normal del cabello se requiere la presencia de proteoglicanos alrededor del folículo piloso (o raíz) para lograr un crecimiento de cabello óptimo”.

 

                 EFECTOS POSTERIORES

 

En el estudio realizado, también se discutió la asociación entre COVID-19 y la alopecia difusa, y se explicó la posición de los proteoglicanos sistémicos en el tratamiento integral de la pérdida de la función normal de los folículos pilosos en COVID-19.

Estos Proteoglicanos de Nourkrin®, es un suplemento efectivo contra la pérdida de cabello con efectos “antiinflamatorios” y de “normalización del ciclo de crecimiento del cabello. De tal modo, Nourkrin® tiene potencial en el combate de alopecia de patrón en supervivientes de COVID-19.

En conclusión, los Proteoglicanos sistémicos pueden considerarse un suplemento seguro, natural y sin efectos adversos para prevenir y tratar la Alopecia de Patrón y el Efluvio Telógeno en relación con COVID-19.

Ahora bien, la alopecia de patrón parece ser una secuela importante de la COVID-19. Se realizó un estudio longitudinal a gran escala en 538 supervivientes a COVID-19 y 184 controles en Wuhan, China, para investigar la prevalencia y los predictores de las secuelas clínicas de la COVID-19.

De tres a cuatro meses posteriores al alta médica, la alopecia en distintas proporciones, estuvo entre las quejas más prevalentes en los pacientes convalecientes por COVID-19, y las mujeres la reportaron con mayor frecuencia.

Afortunadamente, los efectos de esta pérdida de cabello pueden corregirse. Así lo indica la doctora Nelly Espinoza, “para ello, es importante establecer un diagnóstico correcto y una estrategia para su tratamiento y cambiar el ciclo de crecimiento del cabello”.

Los tratamientos integrales y supervisados bajo un especialista en dermatología y tricología siempre estarán enfocados en identificar el factor que lo provoca y reestablecer el ciclo normal de cabello, el cabello por sí solo es el accesorio más valioso que tenemos, y es por ello la importancia de cuidarlo y ponerlo en manos de los expertos para tratar la caída exagerada del cabello de forma eficaz y segura.

 

 

 

AIRES DEL CAMPO SUPERO EL OBJETIVO DE

LA CAMPAÑA DE RECICLAJE DE VIDRIO

 


*Los aliados: Ecolana, Ectagono y Cerrando el Ciclo, recolectaron más de 6 toneladas en 3 meses

 

 

Aires de Campo, desde su inicio ha trabajado en restablecer la armonía entre las personas, comunidades y el planeta, es por eso que realizó esta campaña de recolección y tratamiento de vidrio, alineada con su propósito, en la que invitó a los consumidores a participar llevando los envases a  los centros de acopio y dejar con esta acción una huella positiva.

La campaña de reciclaje de vidrio se lanzó en el mes de octubre en alianza con Ecolana, Ectagono y Cerrando el Ciclo, la cual se realizó en acopios en la Ciudad de México, área metropolitana y Querétaro.

El objetivo era recolectar 3 toneladas de vidrio durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en los centros de acopio que se encuentran en Ectagono y las tres sucursales de Cerrando el Ciclo, las cuales se pueden identificar en el mapa interactivo de Ecolana, quienes a su vez, estuvieron comunicando de forma activa la campaña e invitando a los consumidores a que llevaran sus envases por medio de sus redes sociales y su blog.

Gracias a los esfuerzos de Aires de Campo, los aliados y todos los consumidores que participaron en la campaña, se logró superar el objetivo al recolectar 6.5722 toneladas, que serán recicladas.

El acopio mensual se fue incrementando cada mes, debido a que los consumidores encontraron el lugar indicado para llevar los residuos y que estos sean tratados de forma correcta para su reciclaje. La recolección fue de la siguiente manera:

     Octubre  1,692.1 kg.

     Noviembre  2,291.2 kg.

     Diciembre  2,588.9 kg.

El acopio mensual por aliado fue:

           Cerrando el ciclo 6,307.22 kg.

           Ectagono 265 kg.

La distribución por zona:

                CDMX 4,424.32 kg.

                EDM 1,291 kg.

                Querétaro  856.9 kg.

Además, durante la campaña se realizaron talleres los fines de semana en Cerrando el Ciclo para transformar algunos de los envases en terrarios, dándoles una segunda vida.

Aires de Campo mantiene su compromiso para trabajar en el mantenimiento de las relaciones positivas con el planeta y una de ellas es continuar trabajando en acciones para la recuperación y reciclaje de sus envases de vidrio.

Conoce más de Aires de Campo y su variedad de productos en www.airesdecampo.com

 

      MÁS ALLÁ DE ORGÁNICO, BUSCAMOS LA SOSTENIBILIDAD

 

 

jueves, 24 de febrero de 2022

 

28 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

 

GUILLIAIN-BARRÉ, LA ENFERMEDAD RARA QUE

SE ESCUCHA MAS A RAIZ DE LA PANDEMIA

 

 


El síndrome de Guillain-Barré constituye la primera causa de parálisis flácida aguda en los hospitales de primer y segundo nivel de atención en México, se considera una enfermedad rara debido a los pocos casos reportados por cada 100 mil habitantes, es un trastorno poco común en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico.

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, esta condición de salud tomó relevancia, ya que, en ciertos casos extremadamente raros, algunas personas presentaron este síndrome ya sea después de la infección causada por este virus o después de haber sido vacunado contra él.

Al respecto, la doctora Bing Liao, médico neurólogo y especialista neuromuscular del Hospital Houston Methodist, explicó que, “la causa real de esta condición es básicamente desconocida; se cree que es un trastorno autoinmune en el cual el sistema inmunológico disfuncional de un paciente ataca a su propio sistema nervioso periférico”.

Agregó que para diagnosticar con precisión el síndrome de Guillain-Barré, “es importante observar los signos clínicos. Los pacientes a menudo presentan debilidad muscular de inicio agudo o subagudo, que progresa de manera ascendente: los síntomas a menudo comienzan en los dedos de los pies o en todo el pie, progresa gradualmente hacia las piernas, el torso y los brazos. Los pacientes pueden quedar en silla de ruedas o en cama en cuestión de días. Algunos pacientes incluso pueden desarrollar debilidad en el cuello, la cara y los músculos respiratorios, causando dificultad para hablar, tragar y respirar”.

La mayoría de los pacientes “desarrollan síntomas sensoriales junto con debilidad muscular, en los que experimentan entumecimiento, hormigueo, sensación de ardor y dolor. Es importante realizar un examen neurológico detallado para evaluar el deterioro del sistema nervioso periférico”.

La especialista afirmó que, “normalmente, los estudios de imagen como las resonancias magnéticas se realizan para descartar etiologías estructurales que causen daño a los nervios. Se realiza una punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo, cuyo examen podría revelar evidencia de inflamación nerviosa”.

Con respecto a la relación de este síndrome con la infección por COVID-19 o la vacuna, la doctora Liao explicó que, “cuando se observa la literatura, hay informes de personas que desarrollan esta afección ya sea con la infección por COVID-19 o con la vacunación, aunque se considera que es algo raro”.

En cuanto a si es seguro vacunarse cuando hay antecedentes de síndrome de Guillain-Barré, la especialista del Hospital Houston Methodist explicó que, “actualmente, las pautas de los CDC (Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos), establecen que la mayoría de las personas con afecciones médicas subyacentes (incluido el síndrome de Guillain-Barré), pueden ser vacunadas contra COVID-19. Se recomienda que las personas consulten a sus médicos para tomar una decisión informada”.

La doctora Bing Liao explicó también que, “los tratamientos para el síndrome de Guillain-Barré en situaciones agudas consisten en dos aspectos principales: uno es la atención de apoyo que incluye una estrecha vigilancia y apoyo a la disfunción autonómica, cardíaca y respiratoria, el tratamiento del dolor neuropático y la rehabilitación física. El otro aspecto es a través de inmunoterapia”.

“En el Hospital Houston Methodist, tenemos dos tratamientos principales de inmunoterapia. Uno es IVIg, que es una inmunoglobulina que se infunde a los pacientes por vía intravenosa. Aunque el mecanismo de acción real no está aún claro, se cree que bloquea/neutraliza los anticuerpos dañinos que atacan los nervios. Otro tratamiento es la “plasmaféresis terapéutica, que reemplaza el plasma del paciente con plasma fresco de donantes. Creemos que así podemos eliminar mecánicamente los anticuerpos dañinos del sistema para evitar que ataquen los nervios”, concluyó la especialista.

 

 

 

DISCRIMINACION Y EXCLUSION SOCIAL, OTRAS DE LAS

CONSECUENCIAS DE ENFERMEDADES RARAS EN MEXICO

 

Aproximadamente 300 millones de personas viven con una enfermedad rara en todo el mundo, lo que representa casi 6% de la población

 

 

Las enfermedades raras se definen como aquellas que aquejan a menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. Se estima que entre el 3.5% y el 5.9% de la población mundial se ve afectada por alguno de estos padecimientos.

A pesar de ello, la discriminación y la exclusión social son una realidad para quienes viven con una de estas enfermedades, en cierta medida debido a la incomprensión que existe por parte de las escuelas, empleadores, servicios de seguridad social y la sociedad en general.

“Debemos de considerar que el impacto de estas enfermedades no se limita sólo a la parte física. La discriminación y exclusión que pueden sufrir estos pacientes derivado de su apariencia o de sus discapacidades, es uno de los retos diarios a los que se enfrentan y que afectan significativamente su calidad de vida”, señaló en conferencia de prensa la doctora Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

Por esta razón, Boehringer Ingelheim, empresa farmacéutica líder en el desarrollo de tratamientos innovadores, ha lanzado la campaña global “Rare but not alone” en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras para destacar la importancia del trabajo conjunto para lograr avanzar en la atención de los retos de estos padecimientos.

Por su parte, el doctor Omar Barreto, neumólogo especialista en enfermedades intersticiales del pulmón destacó que, en padecimientos como la Fibrosis Pulmonar Idiopática, una enfermedad rara que se caracteriza por la cicatrización progresiva del pulmón provocando que este pierda flexibilidad, existe una gran necesidad de contar con medicamentos innovadores que les den la oportunidad a los pacientes de reincorporarse a sus actividades diarias.

 

               FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA

 

“Tomemos en cuenta que la Fibrosis Pulmonar Idiopática es un padecimiento que provoca altos índices de incapacidad, ausentismo laboral y muerte prematura. Actividades tan simples como bajar y subir escaleras o agacharse se vuelven imposibles para aquellos que la padecen. Afortunadamente, tanto en el ISSSTE como en el IMSS está disponible nintedanib, que es un medicamento utilizado para tratar a los pacientes con la enfermedad”, señaló Barreto.

El doctor Gabriel Medrano, reumatólogo, expuso que una situación similar viven los pacientes con Esclerosis Sistémica, también conocida como esclerodermia, una enfermedad rara que genera el endurecimiento de la piel, vasos sanguíneos, corazón, pulmones y riñones. Ésta tiene una mayor prevalencia en mujeres con una relación 4:1 y en una edad que oscila entre los 30-50 años de edad.

Tomando en cuenta que, en México, casi 60% de las mujeres económicamente activas trabajan en la informalidad y, por lo tanto, están excluidas del acceso a servicios de seguridad social básicos como la atención de la salud, el ser diagnosticadas con un padecimiento como éste altera no sólo su calidad de vida, sino también la de su familia.

“Ser mujer en México ya es de por sí un reto, pero sumado a padecer una enfermedad altamente discapacitante en la etapa de mayor productividad, tiene un doble impacto en la vida del paciente y de todo su entorno familiar, si es ella además el sustento familiar como sucede en muchos hogares, la falta de acceso a un tratamiento puede ser desastroso”, explicó el doctor Medrano.

Se estima que el costo indirecto de la atención de las enfermedades raras, el cual comprende la pérdida de productividad de los pacientes o de sus cuidadores-familiares, la adaptación de su vida diaria para la atención de necesidades especiales relacionadas con educación, empleo o movilidad entre otros, puede ascender a 548 mil millones de dólares a nivel global.

En la misma conferencia de prensa el doctor Mario Amaya Guerra, dermatólogo de la Ciudad de Monterrey; miembro del Grupo Mexicano de Estudios en Psoriasis y Enfermedades Inmunomediadas (PSOMEX), presentó los detalles de la Psoriasis Pustular Generalizada (PPG), una enfermedad rara de la piel y potencialmente mortal que se caracteriza por ampollas dolorosas llenas de pus que aparecen repentinamente en el cuerpo.

 

              BROTES DE PSORIASIS PUSTULAR

 

Los brotes afectan en gran medida la calidad de vida de una persona y pueden llevar a la hospitalización con complicaciones potencialmente mortales, como insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, sepsis e incluso la muerte.

“El manejo del dolor que provocan los brotes junto con la apariencia de éstos es probablemente lo que más afecta la calidad de vida de los pacientes, ya que son dos elementos que pueden segregarlos incluso del contacto con sus seres queridos, pensemos que un simple abrazo o una caricia pueden ser muy dolorosas”, resaltó Amaya Guerra.

Para muchos de los padecimientos definidos como raros, prevalece el reto del acceso a tratamientos innovadores que no sólo atiendan los síntomas de forma paliativa, sino que vayan directamente a la causa de estos y los detengan.

“En Boehringer Ingelheim tenemos un compromiso con el desarrollo de tratamientos para los cuales existe una necesidad médica insatisfecha como es el caso de las enfermedades de baja prevalencia. Nos queda mucho por hacer, pero en esta misión no nos vamos a detener”, concluyó la doctora Guillermina Muñoz.

 

 

 

ENFERMEDADES RARAS: PEQUEÑAS EN PREVALENCIA, ENORMES

EN SU AFECTACION A PERSONAS Y AL SISTEMA DE SALUD

 


*El tratamiento de éstas merece especial atención, ya que causan un fuerte impacto en la salud y calidad de vida de quienes las padecen

 

 

Es conocido que la prevalencia de las enfermedades raras es baja en comparación con la de otras condiciones de salud más comunes; en México, la Ley General de Salud las define como aquellas que tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes.

La Secretaría de Salud estima que alrededor de 8 millones de mexicanos viven con algunas de estas condiciones.

En contraste con su baja prevalencia, las enfermedades raras afectan a los pacientes de manera significativa y plantean desafíos particulares para la investigación y el desarrollo clínico, debido al pequeño número de pacientes, datos epidemiológicos limitados sobre la historia natural de muchas enfermedades raras, y etapas de investigación y desarrollo más largas que para las enfermedades más comunes.

El tratamiento de las enfermedades raras merece especial atención, ya que causan un fuerte impacto en la salud y calidad de vida de las personas que las padecen. Entre 85% y 90% de las enfermedades raras se consideran serias y ponen en peligro la vida. El 50% de las personas con alguna de estas enfermedades son niños y de ellos 3 de cada 20 no llegan a cumplir los 5 años.

Al respecto, Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), señaló que uno de los grandes desafíos de las enfermedades raras es su diagnóstico tardío, que es complejo. En promedio tarda un mínimo de 7 años y puede llegar hasta 30 en algunas patologías.

“Las personas que viven con enfermedades raras a menudo reciben un diagnóstico tardío, debido a factores como el poco conocimiento del personal médico sobre estas enfermedades o la falta de mecanismos para referirlos a instituciones de salud que puedan corroborar el diagnóstico”, puntualizó Cristóbal Thompson.

 

            INNOVACION ANTE LAS ENFERMEDADES RARAS

 

El directivo de la AMIIF hizo hincapié en que “si bien los retos en el desarrollo de terapias para abordar estas enfermedades son enormes, pues nos enfrentamos a lagunas en el conocimiento de enfermedades raras específicas, hay esperanza para satisfacer las necesidades no cubiertas de las y los pacientes, gracias a la innovación médica y a la continua investigación de las empresas biofarmacéuticas.

Actualmente hay 791 medicamentos potenciales en desarrollo, muchos de ellos en ensayos clínicos o en espera de revisión por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), para el tratamiento de cánceres raros, fibrosis quística, atrofia muscular espinal, esclerosis lateral amiotrófica y sistémica, y artritis juvenil”.

Las enfermedades raras son enfermedades crónicas, en algunos casos mortales, de origen genético en un 80% de los casos. El resto de las enfermedades raras puede ocurrir como resultado de infecciones virales o bacterianas, alergias y otras causas medioambientales.

En el mundo existen aproximadamente 7 mil enfermedades raras identificadas. En México, el Consejo de Salubridad General publica en su página web una lista de solo 20 enfermedades raras reconocidas en nuestro país.

Los fármacos que tratan, previenen o diagnostican una enfermedad rara son conocidos como medicamentos huérfanos; son moléculas complejas de las cuales se producen lotes pequeños, lo que representa retos adicionales.

“En 1983, se promulgó, en Estados Unidos, la Orphan Drug Act, ley que fue impulsada por los grupos de pacientes con el fin de contar con incentivos reales para que la industria farmacéutica y la academia desarrollaran tratamientos para las enfermedades raras. La Cofepris ha entendido bien el espíritu de la Orphan Drug Act y lo ha trasladado a México. Hoy es posible traer medicamentos sin estudios locales y con empaque internacional, entre otras flexibilidades. Pero todas estas buenas acciones aún están desagregadas en oficios y comunicados, ha faltado articular una verdadera legislación en esta materia”.

Durante el período 2012-2018, la Cofepris, autorizó 68 medicamentos innovadores para la atención de estos padecimientos.

 

               URGEN MAS INVESTIGACIONES

 

En la Unión Europea, eran 169 medicamentos en 2019. “Con estos tratamientos se atiende al 5% de las enfermedades raras, por lo que el reto de nuestra agencia regulatoria para agilizar el acceso y el reto de  la industria farmacéutica de innovación para seguir investigando es enorme”, subrayó el director ejecutivo de la AMIIF.

“Las empresas afiliadas a la AMIIF han puesto y seguirán poniendo en la mesa de las autoridades y sistema de salud modelos innovadores de acceso que permitan que los pacientes reciban el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado”, señaló Cristóbal Thompson.

El directivo informó que, el año pasado, las autoridades de salud lanzaron el Censo Nacional de Enfermedades Raras que permitiría, por primera vez en nuestro país, contar con datos precisos y públicos sobre cuántas personas y con qué enfermedades raras viven. El censo era el primer paso hacia la construcción de un registro nacional, pero sólo estuvo en línea cinco días.

Como solución al problema de las enfermedades raras en México, el director ejecutivo de la AMIIF aseguró que es vital conocer qué enfermedades raras aquejan a los y los mexicanos, articular una política pública de salud que no deje atrás a las personas que viven con estos padecimientos,  acelerar el acceso a las  nuevas opciones terapéuticas, fortalecer la capacitación a los médicos para su identificación, establecer programas de detección oportuna, ampliar el número de enfermedades que identifica el tamiz neonatal y seguir impulsando la investigación.

 

 

 

LLEGA A MEXICO NOVEDOSO PRODUCTO PARA

EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOARTRITIS

 


*Lesotris* producto a base de bio-curcumina grado farmacéutico, con el más alto perfil de seguridad, que ofrece movilidad sin dificultad

 

 

“La osteoartritis (OA) es un padecimiento que se presenta por el desgaste de las articulaciones por la edad y, en algunos casos, por la práctica de deportes extremos y que afecta principalmente a las articulaciones que soportan el peso, como son las rodillas, cadera y columna, pero que también se presenta en las manos, tanto en hombres como en mujeres”, comenta el doctor Ricardo Guzmán, genetista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La prevalencia varía enormemente en las diferentes regiones del país; por ejemplo, en Chihuahua la prevalencia es del 20.5%, en Nuevo León del 16.3%, en la Ciudad de México del 12.8%, en Yucatán del 6.7% y en Sinaloa del 2.5% (p < 0.01).

La osteoartritis, uno de los 10 principales motivos de consulta y discapacidad en el IMSS. Es la enfermedad reumática más frecuente a nivel mundial, además de ser una de las principales causas de dolor articular y discapacidad en la población adulta y adulta mayor. En México se estima que esta enfermedad ataca a 11.7% de las mujeres y 8.7% de los hombres. La prevalencia de OA de mano es del 43.3 %, en rodillas del 23.9% y cadera de 10.9%.

No se puede obviar el gran impacto social que genera esta enfermedad de carácter degenerativo y progresivo, el cual se ve reflejado en la calidad de vida del paciente y en los altos costos económicos, tanto en los directos (profesionales de la salud, estudios de laboratorio y gabinete, medicamentos, hospitalizaciones, terapia física, urgencias, cirugía), como en los indirectos (pérdida de productividad e incapacidad).

 

             NECESARIO, BUEN DIAGNOSTICO

 

El diagnóstico de esta enfermedad reumática se establece mediante criterios clínicos definidos por el American College of Rheumatology -exploración física- y radiológica. Aunque no se cura, sí es posible disminuir su impacto y mejorar la calidad de vida del paciente con los tratamientos y terapias adecuadas”, comentó el genetista.

El especialista hizo hincapié en que: “De inicio, lo más importante es contar con un buen diagnóstico y exploración física, lo cual es básico, tanto para dar la mejor orientación al paciente, como para empezar el tratamiento antes de que la enfermedad avance. Como el tratamiento para la osteoartrosis es de por vida, nosotros como profesionales de la salud estamos incluyendo el uso de fármacos a base de curcumina bio-optimizada (bio-curcumina), como es el caso de Lesotris, fármaco con grado farmacéutico y elaborado con nanotecnología que es más amigable para el organismo en términos de seguridad en efectos secundarios. Este fitofármaco es un coadyuvante en la atención de los síntomas asociados a la artritis y hemos visto que proporciona alivio a la inflamación y el dolor articular asociado con la OA y tendinitis”.

Este medicamento que está llegando al mercado mexicano, según comenta el doctor Guzmán, viene con una formulación de curcumina altamente biodisponible (biooptimizada), para aumentar la biodisponibilidad del componte activo curcumina en los seres humanos.

“De hecho, la OA representa 2.3 años de vida saludable perdidos. En México se estima que existen alrededor de 1.6 millones de pacientes con OA, informa el doctor Guzmán. La OA no se cura, pero sí se puede tratar para disminuir su impacto lo más posible, con el fin de mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes la padecen”, expresó el médico.

Hoy en día, informó el doctor Guzmán, “existen tratamientos innovadores que coadyuvan a que el avance de esta enfermedad sea más lento. Por lo regular, el tratamiento de la OA se complementa con analgésicos y antiinflamatorios y un estricto apego al tratamiento, pero también echamos mano de tratamientos no farmacológicos”.

Este es el caso de Lesotris, que ha comprobado ser útil en el tratamiento de la OA dolorosa, en pacientes mayores y frágiles, tanto por comorbilidad como por polimedicación. La curcumina, como antes mencione, es básicamente una especie de planta conocida por sus propiedades antiinflamatorias. En los estudios in vitro realizados hasta ahora se sugiere que la curcumina podría ser beneficiosa para el cartílago en la OA.

“En pocas palabras, la curcumina es un pigmento amarillo aislado de los rizomas de cúrcuma longa, que se conoce comúnmente como cúrcuma. La curcumina es una molécula altamente pleiotrópica con un excelente perfil de seguridad. Se ha publicado evidencia de su potencia para atacar múltiples enfermedades inflamatorias. La curcumina presenta un gran potencial para el tratamiento de la OA y ha sido categorizada como de efecto preclínico”, puntualizó el doctor Ricardo Guzmán

 

¿QUÉ SUEÑAN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?

 


*Una pregunta común es ¿qué sueñan aquellos que no han podido ver imágenes del mundo?

 

 

¿Alguna vez te has preguntado qué sueñan las personas con discapacidad visual si no tienen imágenes que su cerebro pueda revivir mientras duermen? La ciencia se ha hecho la misma pregunta y ha encontrado que los sueños de las personas con ceguera se basan en la percepción y que son diferentes a los sueños de las personas sin ningún tipo de discapacidad visual.

A pesar de la existencia de numerosas indicaciones de sueños visuales en personas ciegas de nacimiento, éstas suelen basarse en declaraciones subjetivas, difíciles de demostrar de forma objetiva.

En el caso de la ceguera congénita, sus sueños están impregnados de sensaciones distintas a las visuales como las táctiles, auditivas o de movimiento. Los sueños tienen que ver con las memorias que tenemos, pero si no hay memorias de imagen, estas pueden ser auditivas, táctiles o de movimiento sin tener contenido visual.

La visión interpreta las imágenes que se reciben a través de los ojos, incluso los colores son una interpretación. Una persona con debilidad visual no puede comprender la sensación del color, pero tienen el tacto más desarrollado y pueden crear una representación de formas.

En los sueños de las personas con una visión normal se recrea la información sensorial, táctil, olfativa, en las personas con ceguera congénita los sueños mezclan la información de la que disponen.

En el caso de ceguera congénita suele haber un problema en la retina que impide que llegue la información visual al cerebro y si esta parte de la corteza cerebral no se activa es "colonizada" por otro tipo de sensaciones, lo que explicaría que las personas con debilidad visual tengan desarrollados otros sentidos en mayor medida que quienes ven.

 

        OrCam MyEye, SUEÑOS QUE SE HACEN REALIDAD

 

El dispositivo asistencial OrCam MyEye2.0 es un sueño hecho realidad para sus usuarios, “hemos trabajado durante años para hacer realidad los sueños de las personas con discapacidad visual”, comenta Bari Hayoun, director regional para América Latina & Iberia de OrCam Technologies.

El dispositivo cuenta con una cámara inteligente que, en un tamaño muy reducido, lee textos mediante su sintetizador de voz, identifica personas de una base personalizable de conocidos del usuario, detecta la cuantía de los billetes o es capaz de dar la hora con un solo gesto.

Su público objetivo son las personas ciegas o que tienen una visibilidad reducida. El aparato, que pesa 22,5 gramos, se engancha mediante imanes a una pequeña brida con imanes que se coloca en la patilla de unas gafas. “A partir de ese momento todo son beneficios para su usuario” confirma Bari Hayoun.

La interfaz de usuario es muy sencilla. Se coloca mediante su enganche magnético en las gafas y se le dan órdenes mediante un menú táctil que menciona oralmente cada una de las opciones.

Un altavoz en la parte trasera transmite la voz de My Eye al oído del usuario. Por eso mismo es más apropiado para ser usado en entornos cerrados que en plena calle de una ciudad, donde es más difícil escucharlo entre ruidos y donde la cantidad de estímulos visuales que pasan por delante de la cámara son ilimitados.

Para poder usarlo en lugares que precisan silencio, se puede conectar a unos auriculares mediante bluetooth.