EL MAL DESCANSO DE LOS MEXICANOS IMPACTA EN LA PRODUCTIVIDAD
*Lanza Luuna iniciativa: “Despertar Mejor”,
para impulsar por primera vez en México una cultura del descanso, que promueva
su importancia en el bienestar personal y profesional
La
baja productividad en México podría deberse, entre otros factores, a que las
personas no duermen bien. De acuerdo con los últimos indicadores de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), en el 2020 México se
mantuvo como el país con las jornadas laborales más largas y el nivel más bajo
de productividad.
Los
trabajadores mexicanos dedican más de dos mil horas al año a trabajar, el doble
de naciones como Alemania, Reino Unido y Francia, que se ostentan en el top del
ranking de productividad mundial. Casos similares al de México se encuentran
Costa Rica y Colombia dónde no existe una cultura del descanso.
En
promedio las personas en México duermen cinco horas. Un estudio de la
Universidad de Cambridge ha comprobado que los trabajadores que duermen menos
de seis horas por noche, disminuyen drásticamente su productividad, pues la
mala calidad de sueño tiene efectos negativos en la memoria, la concentración,
la conducta y en el estado de ánimo.
Afortunadamente
se ha identificado una fuerte tendencia de personas en México, preocupadas por
cultivar hábitos de sueño positivos; la mayoría de ellos son trabajadores,
madres y padres de familia que quieren tener días más productivos y mejorar su
rendimiento para aprovechar al máximo su tiempo.
Por
esta razón la compañía Luuna, líder en productos del descanso, lanza la
iniciativa "Despertar Mejor” para fomentar buenos hábitos del descanso
mediante la difusión de contenidos y actividades que ayuden a las personas a
despertar mejor y ser más productivas.
“En
Luuna queremos iniciar una fuerte cultura del despertar mejor. En México no se
le da el verdadero valor al descanso, a pesar de que no dormir bien afecta en
el desempeño de las personas y en su vida personal. Es un problema que en un
futuro podría traer problemas sociales más graves”, explicó Guillermo Villegas,
cofundador de Luuna.
De
acuerdo con el directivo, crear un buen ambiente de dormitorio inicia con
factores básicos como colocar ropa limpia; procurar una iluminación cálida, y
una temperatura entre los 19 y 22 grados.
Al
momento de elegir un colchón, es indispensable que las personas verifiquen que
éste cuenta con un diseño ergonómico de Memory Foam que dé soporte lumbar y
alivie puntos de presión.
“Hay
muchos mexicanos que están cansados de siempre estar cansados. Son personas que
creen que para descansar no sólo se trata de irse a dormir temprano, sino que
necesitan realizar acciones en conjunto, desde invertir en un buen colchón
hasta adecuar un buen espacio, luz, meditación. Y saben que si como país
seguimos sin descansar bien, no seremos lo productivos que soñamos con ser”, concluyó
Guillermo Villegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario