ALTA TECNOLOGIA EN APOYO A LA SALUD DE LOS MEXICANOS
*Feria de Dispositivos Médicos,
exhibe esta innovación en la Cámara de Diputados
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en colaboración con
la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos llevó
a cabo la Feria de Dispositivos Médicos con el objetivo de dar a conocer las
innovaciones que están ayudando a combatir padecimientos como cáncer, diabetes,
deficiencias cardíacas, entre otras.
La exhibición de los distintos dispositivos demostró la función y
los avances más recientes que se han logrado en las áreas de diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y monitoreo.
Y es que los resultados que se obtienen a través de la innovación
son contundentes; de acuerdo con datos de ADVAMED y Espicom, de 1980 a 2000, el
progreso en la tecnología para la salud resultó en: 15% de decremento en la
tasa de mortalidad, 25% de decremento en discapacidades, reducción de 56% en
días de hospitalización y en suma, se ganaron 3.2 años de vida saludable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los
dispositivos médicos innovadores funcionan para llenar las brechas existentes
entre la tecnología disponible para la población vulnerable mediante soluciones
nuevas a los problemas de salud, adaptando la tecnología existente para nuevos
usos o para su combinación con tecnologías que atienden diferentes
padecimientos a la vez.
Cabe destacar que la misma OMS, señala que el sector público de la
República Mexicana representa el principal consumidor de dispositivos médicos.
Por ejemplo, en 2014, dicho sector utilizaba:
---124 de los 173
equipos de resonancia magnética del país.
---68 de los 93
equipos de medicina nuclear.
---246 de los 447
tomógrafos.
Aunado a esto, las conclusiones de los casos de estudio
desarrollados, que incluyen mejores prácticas internacionales muestran la
relevancia de los dispositivos médicos innovadores para el sector salud:
Diabetes: combinación de
altísima prevalencia, gasto reducido y elevadas admisiones hospitalarias
Infarto agudo al
miocardio: un incremento de 2.5x en procedimientos de angioplastia
reduciría los años de vida perdidos (AVP) en 6% y ahorraría anualmente 390 millones
de dólares en productividad perdida
Cirugías de
mínima invasión: generarían ahorros entre 17% y 30% en días de hospitalización e
incapacidades
I&D y
manufactura: reducción de costos (vs. EUA) de ~35% en I&D y de ~19% en
manufactura de dispositivos médicos
Por su parte, la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos
Médicos manifestó que México tiene el potencial para reducir las brechas en
todo el proceso de la atención utilizando dispositivos médicos innovadores.
Algunos de estos beneficios:
•Reducción del ~6% de los años de vida perdidos (AVP) los cuales
generan ~386M USD en pérdida de la productividad.
•Ahorra ~1.6 días estancia hospitalaria/por cirugía, resultando en
la disminución de los tiempos de espera para la realización de estudios de
laboratorio y procedimientos quirúrgicos, así como una reducción sustancial de
días por incapacidad.
•Aumento del personal altamente capacitado más de 27 mil
profesionales entrenados anualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario