martes, 4 de febrero de 2025

 

4 de febrero: Día Mundial del Cáncer

 

TERAPIAS AVANZADAS PARA EL CÁNCER: CÓMO

SE COMBATE EL CÁNCER EN ESTE MILENIO

 

 


En México, cada año se diagnostican cerca de 200 mil casos de cáncer en diferentes tipos y etapas. Para combatirlo, existen diversas modalidades de tratamiento que se eligen según el tipo, la ubicación y la fase del cáncer.

Aunque algunas personas sólo reciben un tipo de tratamiento, la mayoría necesita una combinación, como cirugía junto con quimioterapia o radioterapia. Sobre estas últimas terapias, aún persisten mitos y miedos que los especialistas del Hospital Houston Methodist buscan aclarar.

La Dra. Jun Zhang, directora de oncología torácica en el Hospital Houston Methodist y experta en cáncer de pulmón, cabeza y cuello, explica que “tanto la quimioterapia como la radioterapia se recomiendan dependiendo del tipo de cáncer que enfrentemos”.

Añade que, “los tratamientos varían mucho entre los diferentes tipos de tumores. Por ejemplo, los cánceres de mama, próstata y pulmón son los más comunes y suelen tratarse con estas terapias. Además, en quimioterapia, hemos avanzado hacia métodos más precisos, como dirigir el tratamiento directamente a proteínas específicas en las células tumorales”.

Por su parte, el Dr. Andrew Farach, profesor asociado de oncología radioterápica y director de braquiterapia del Hospital Houston Methodist, destaca la complejidad de las decisiones relacionadas con el tratamiento. “Hoy contamos con más opciones de terapias dirigidas, que no dependen de la quimioterapia, sino de alteraciones específicas en el tumor que podemos atacar con precisión. Ejemplos de estas opciones incluyen la inmunoterapia y la braquiterapia”.

     INNOVADORES TRATAMIENTOS: La Dra. Zhang también menciona avances como la terapia celular, donde “podemos recolectar células inmunes del paciente, procesarlas para fortalecerlas y luego reinfundirlas para que ataquen las células malignas”. En muchos casos, se combinan quimioterapia con inmunoterapia o con terapias dirigidas, dependiendo de si el cáncer es resecable. Si no lo es, se administra tratamiento previo para aumentar las posibilidades de una cirugía exitosa.

El Dr. Farach resalta los avances en radioterapia. “Estamos pasando de tratamientos localizados a opciones sistémicas que incluso son útiles de manera paliativa. Por ejemplo, en casos de cáncer de riñón metastásico con síntomas, la radiación puede aliviar molestias y controlar el avance”. También explica que en casos de cáncer oligometastásico, donde el tumor se ha diseminado a pocos sitios, es posible aplicar radiación específica en combinación con otras terapias sistémicas.

     AVANCES EN BRAQUITERAPIA: La braquiterapia se ha consolidado como una de las técnicas más avanzadas en el tratamiento del cáncer. El Dr. Andrew Farach, explica que, “El Hospital Houston Methodist es líder mundial en el desarrollo de esta terapia, la cual permite implantar temporalmente fuentes de radiación directamente dentro del tumor, logrando un control preciso del proceso y minimizando el impacto en órganos cercanos y funciones corporales”.

Una de las principales ventajas de este enfoque es que suele completarse en uno o dos días, a diferencia de la radioterapia externa, y ofrece un perfil de efectos secundarios más favorable. Este avance representa un paso importante hacia tratamientos más efectivos y menos invasivos para los pacientes oncológicos.

     PERDER EL MIEDO AL TRATAMIENTO: La Dra. Zhang hace un llamado a dejar atrás los temores sobre las terapias contra el cáncer y sus efectos secundarios. “Hoy en día, tenemos muchas maneras de reducirlos”, asegura. “En los últimos cinco años, el tratamiento del cáncer ha avanzado enormemente y sigue cambiando. La palabra ‘cáncer’ ya no es tan aterradora como antes. Si te diagnostican, acude a un oncólogo para conocer todas las opciones. Con la ayuda de un especialista, puedes obtener el tratamiento más adecuado, con menos toxicidad y mayores beneficios”.

El panorama del tratamiento contra el cáncer sigue evolucionando, ofreciendo esperanza a miles de personas cada día.

 

 

 

EN EL MUNDO, LA NEOPLASIA DEL CANCER

PULMON MATA AL 18% DE LOS PACIENTES

 


*La IA en un caso de cáncer de pulmón puede ofrecer información puntual que se cargará al robot en un minuto y que ofrece un plan quirúrgico con la opinión de 5 millones de expertos cirujanos de procedimientos similares en el mundo

 

 

“El cáncer de pulmón mata el 18.5% de los pacientes que mueren de la neoplasia en el mundo, es uno de los más frecuentes y a veces no manifiesta síntomas en sus fases iniciales”, advirtió el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, Hospital Ángeles de las Lomas.

En el marco del Día Mundial del Cáncer que se conmemora el 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la principal causa de muerte en todo el mundo, es el cáncer de pulmón. En 2020, hubo 2.21 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón en todo el mundo y 1.80 millones de muertes. Mientras que en México anualmente se registran cerca de 9 mil casos.

El Dr. Mier Odriozola, dijo que actualmente la detección y tratamiento con la Inteligencia Artificial aplicada a los casos de cáncer de pulmón permite que el robot observe el tumor a operar en tercera dimensión, en HD, multiplica el objetivo quirúrgico por tres, lo amplía con un grado de precisión mayor, sin temblor, menos sangrado y dolor, lo que permite una recuperación más rápida del paciente.

“La IA en un caso de cáncer de pulmón puede ofrecer información puntual que se cargará al robot en un minuto y que permite tener un plan quirúrgico con la opinión de 5 millones de expertos cirujanos de procedimientos similares alrededor del planeta, con menos margen de error”, explicó el cirujano Mier Odriozola.

 

            FOCOS ROJOS DEL CANCER DE PULMON

 

El Dr. Mier Odriozola señaló que la población debe poner especial atención ante: dificultad para respirar, tos persistente, con flemas o seca, fatiga, pérdida de peso o apetito o dolor en el pecho ya que pueden ser los síntomas del cáncer de pulmón, por ello es importante acudir a revisiones periódicas, ya que más del 70% de los casos se encuentra en etapa avanzada al momento de su diagnóstico.

Añadió que el tratamiento del cáncer de pulmón dependerá del estadio del 1 al 4 la más avanzada, el estadio son los estadios tempranos que son los susceptibles de ser tratados con cirugía.

“En la actualidad existe la cirugía de mínima invasión al enfermo se opera y se realizan incisiones pequeñas, sin dolor, el consumo de antibióticos e inflamatorios es menor y la recuperación es pronta y ofrece una mejor expectativa en los casos oncológicos”, dijo Mier Odriozola.

Si bien, en el 85 por ciento de los casos, el fumar es el mayor factor de riesgo para el cáncer de pulmón, otros factores de riesgo menos conocidos incluyen la exposición ambiental y la genética, además que la exposición ambiental al radón, asbesto, arsénico, berilio y uranio se ha relacionado con el cáncer de pulmón.

El doctor Mier Odriozola, dijo que el cáncer de pulmón en México ocupa el segundo lugar de las neoplasias en México, después del cáncer de mama, por lo que instó a la población a acudir a revisión ante la presencia de síntomas.

 

 

 

AMORES QUE LASTIMAN:

LA VIOLENCIA SEXUAL DURANTE EL NOVIAZGO

PROPICIA LOS EMBARAZOS NO DESEADOS

 


En México la violencia sexual es una conducta normalizada y siete de cada 10 mujeres de 15 años refieren haber sufrido física o sexual por parte de su pareja

 

 

Patricia tiene 17 años, es novia de Juan, tiene una relación violenta con gritos, insultos, golpes, patadas y violencia sexual. Está embarazada, ya que a pesar de que ella quería utilizar anticonceptivos, Juan no la dejó usarlos. Le decía que quería tener un hijo con ella y que así iban a estar unidos para siempre.

En México la violencia sexual es una conducta normalizada durante el noviazgo, ya que siete de cada 10 mujeres de 15 años refieren haber sufrido física o sexual, 49.7% por parte de su pareja y sólo 13.6% buscó ayuda o denunció ante las autoridades, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2021.

Este tipo de conductas afectan a las personas sin importar edad, sexo, raza, religión, estatus socio-económico y origen étnico.

Por violencia física, entendemos toda conducta que provoque daños o lesiones a las mujeres y que incluye uso de la fuerza física, empujones, jalar el cabello, bofetadas, golpes, patadas, pellizcos, mordiscos, mutilación genital, tortura que puede llegar hasta la muerte.

La violencia sexual, es todo atentado contra la libertad sexual de la mujer que la obligue a realizar actos de naturaleza sexual o a soportarlos y que puede incluir acoso, violación, incesto propuestas sexuales indeseables, forzar a la persona a ver pornografía, bromas, llamadas telefónicas obscenas, burlas o prácticas sexuales que la mujer considere humillantes o dolorosas.

Telefem, organización sin fines de lucro, lanza un llamado en el marco del mes del Amor y la Amistad para señalar que la violencia sexual y física durante el noviazgo propicia embarazos no planeados y comienza con la aceptación de conductas de maltrato, abuso y pérdida de autonomía en nombre del amor de ahí la importancia de prevenir las conductas tóxicas.

La ONG recomienda a las personas que han tenido una relación sexual sin protección, optar por la anticoncepción emergencia y buscar el acompañamiento de un organismo que cuente con la información científica y segura, para saber si desea continuar con el embarazo o si desea interrumpirlo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las víctimas de violencia sexual requieren servicios de apoyo integral como pueden ser pruebas de embarazos,  anticoncepción de emergencia, acompañamiento en caso de aborto, pruebas de infecciones de transmisión sexual y consejería.

Telefem brinda acceso para interrumpir el embarazo conectando usuarias con profesionales de la salud para que realicen su proceso vía telemedicina de forma segura y acompañada de expertos, con los medicamentos (mifepristona y misoprostol) que tienen 98% de efectividad, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, Telefem exhortó a las personas interesadas a contactar a la organización y buscar apoyo a través de la página telefem.org o del WhatsApp 56 2551 4275 para dar seguimiento a sus dudas y recibir información precisa y científica, de forma anónima y confidencial.

 

 

 

DISCURSOS DE ODIO DISFRAZADOS DE MENSAJES DE AUTOAYUDA


 

 

En la película Matrix, el protagonista debe elegir entre una pastilla roja, que revela una verdad oculta, y una azul para seguir viviendo en una realidad artificial.

Hoy, vivimos una versión peligrosa de esa trama en la vida real: creadores de contenido ofrecen su propia "píldora roja" —mensajes motivacionales que en realidad es odio— prometiendo liberar a los hombres de una supuesta conspiración feminista. Suena a ciencia ficción, pero este movimiento tiene consecuencias reales: fomenta el resentimiento y refuerza las desigualdades de género.

     Cómo funciona.- Imagina esto: tu hermano o tu mejor amigo terminó con su novia y se siente muy triste, está scrolleando en sus redes y encuentra a un creador de contenido que promete ayudarle a ser su mejor versión y superar ese rompimiento. ¿Suena bien, no? Pero cuidado. Detrás de algunos de estos mensajes "motivacionales" a veces se esconde algo muy perverso:: una ideología que disfraza de autoayuda el odio hacia las mujeres. Muchos de estos influencers, aunque parezcan gurús de superación personal y relaciones personales, llegan a difundir discursos de misoginia y estereotipos retrógrados que perjudican tanto a mujeres como a hombres.

El "Modo Guerra" es uno de los conceptos más problemáticos que promueve este tipo de grupos. La idea es que los hombres deben endurecerse, evitar vulnerabilidades y relacionarse con mujeres sólo si tienen el control. Aquí algunos ejemplos de su ideología:

Las mujeres con muchas parejas sexuales pierden valor. En realidad, la dignidad de cualquier persona no depende de su vida íntima.

El éxito profesional en una mujer es una desventaja. Esto minimiza los logros femeninos, perpetuando la idea de que el hombre debe ser el único proveedor y al mismo tiempo es una forma de promover el control sobre las mujeres.

La corresponsabilidad doméstica es una amenaza para la masculinidad. Un mensaje que sabotea el avance hacia la equidad en el hogar y los cuidados.

Este tipo de ideologías y movimientos utilizan foros y redes sociales para normalizar la violencia verbal y hasta física contra las mujeres, alimentando resentimiento y radicalización. Lo peor es que, al disfrazarse de “grupos de autoayuda“ o de “defensa de los hombres”, justifican comportamientos y actos  violentos que pueden poner en riesgo la seguridad y la  integridad de las personas, particularmente de las mujeres. Hablar de estas subculturas implica reconocer su complejidad y los peligros que representan para la igualdad de género y la justicia.

     ¿De dónde viene todo esto?: Este fenómeno no es nuevo. Desde los años setenta, movimientos como el Men’s Rights Activism en Estados Unidos comenzaron a argumentar que el feminismo perjudicaba a los hombres. Hoy, esta narrativa ha evolucionado y encontrado un hogar en comunidades digitales como la manosfera, que abarca desde los MGTOW (hombres que "se alejan" de las mujeres para recuperar su libertad) hasta grupos incel (célibes involuntarios) que ven a las mujeres como la raíz de sus frustraciones.

"En México no somos ajenos a esta problemática. Muchos líderes e influencers, bajo el falso propósito de ofrecer programas de autoayuda o mejorar ciertas habilidades, se enfocan en hombres en etapas formativas para amplificar no solo ideas conservadoras, sino abiertamente violentas. Estas narrativas encuentran en plataformas sociales un escaparate para su difusión, disfrazadas de consejos personales, pero replican ideas profundamente dañinas sobre las relaciones y el valor de las personas. Estos discursos no sólo limitan a las mujeres, sino que también distorsionan nuestra visión como sociedad. Es urgente desmantelar estas creencias para construir un futuro basado en la igualdad y el respeto", señala Lizeth Mejorada, vocera de Mujeres Vivas, Mujeres Libres.

     ¿Por qué deberíamos preocuparnos?: No estamos hablando de casos aislados, sino de una alarmante tendencia global en la que cada vez más hombres jóvenes, abrazan ideologías extremistas, hacen propios discursos violentos que ponen en riesgo la convivencia y el progreso hacia una sociedad más equitativa.

Es clave considerar que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los estereotipos de género contribuyen a las brechas salariales como sucede en México, donde los hombres reciben en promedio un ingreso laboral por hora trabajada 34.2% mayor al de las mujeres. Si bien esta brecha salarial varía por tipo de trabajo e incluso por estado, es evidente que la discriminación de género en el ámbito laboral aún es una realidad en nuestro país.

No podemos olvidar que en nuestro país, el 70.1% de las mujeres mayores de 15 años  han enfrentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, y que cada día se cometen 11 feminicidios.  La normalización de estos mensajes perpetúa la violencia de género.

     El feminismo como respuesta: alfabetización digital y alzar la voz: Angie Contreras, portavoz de Vivas y libres comenta: “Enfrentar estos mensajes requiere educación digital y contenido que los desmitifique. Entender de dónde vienen estas narrativas es clave para contrarrestar su impacto. Denunciar y no tolerar estas ideologías y contenidos es fundamental para construir una sociedad más justa y libre de violencia, así como apostar por espacios donde podamos proponer estrategias de reflexión y educación para contrarrestar discursos violentos y que desinforman”.

 

 

 

LA ALIMENTACION PUEDE SER LA

CLAVE PARA PROTEGER TU VISTA

 


Cuidar tus ojos no sólo depende de visitas al oftalmólogo, también comienza con una buena alimentación

 

 

La retina es una parte esencial del ojo que nos permite ver el mundo con claridad, pero con el paso del tiempo, el estrés oxidativo, la luz azul de las pantallas, o problemas como la diabetes, pueden dañarla. Las enfermedades más comunes relacionadas con este daño son:

   •Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): Una condición que afecta principalmente a personas mayores de 60 años y que daña la visión central.

   •Retinopatía diabética (RD): Un problema que surge en personas con diabetes debido a niveles altos de glucosa, lo que puede provocar pérdida de visión si no se controla.

Ambas enfermedades tienen algo en común: el daño en la retina puede prevenirse o retrasarse con una alimentación adecuada.

     La magia de los antioxidantes: Según estudios recientes, incluir antioxidantes en tu dieta puede ser una gran ayuda para tus ojos. Nutrientes como la luteína, la zeaxantina y las vitaminas C y E, actúan como una barrera protectora que combate el estrés oxidativo y reduce la inflamación en los ojos. ¿Dónde encontrarlos?

   •La luteína y la zeaxantina están en vegetales verdes como las espinacas, el kale y el brócoli.

   •La vitamina C abunda en frutas cítricas como la naranja, el limón y la guayaba.

   •La vitamina E está en frutos secos como almendras, nueces y semillas de girasol.

Estos nutrientes no sólo ayudan a mantener tus ojos sanos, sino que también pueden absorber la luz azul dañina (la que emiten nuestras pantallas) y reducir el riesgo de daño a las células de la retina.

     Un estudio que lo respalda: AREDS2.- El Estudio de Enfermedades Oculares Relacionadas con la Edad (AREDS2, por sus siglas en inglés) demostró que una combinación de antioxidantes y minerales puede retrasar la progresión de enfermedades como la degeneración macular. La fórmula AREDS2, que incluye luteína, zeaxantina, zinc y ácidos grasos omega-3, se ha convertido en una recomendación frecuente entre los especialistas en salud visual.

"La prevención de enfermedades oculares como la degeneración macular y la retinopatía diabética no solo se logra con exámenes regulares, sino también con una suplementación efectiva. Como oftalmólogo, aconsejo enfáticamente integrar suplementos nutricionales que fortalezcan la salud de tus ojos a largo plazo", comenta el Dr. Oscar Olvera Montaño, Director Regional de Asuntos Médicos de Laboratorios Sophia.

     Consejos prácticos para cuidar tus ojos:

   1.-Incluye más frutas y verduras en tu dieta: Entre más colores tenga tu plato, mejor para tu salud visual.

   2.- Mantén un estilo de vida saludable: Controla tu glucosa si tienes diabetes y evita el tabaquismo para reducir el riesgo de daño ocular.

   3.- Consulta a tu médico sobre suplementos: Si tienes antecedentes familiares de problemas oculares, habla con tu oftalmólogo sobre opciones de suplementación.

Existen Laboratorios farmacéuticos como Laboratorios Sophia que han desarrollado suplementos especialmente formulados para ser auxiliares en la prevención de padecimientos oculares como la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) y la Retinopatía Diabética (RD).

Consulta a tu oftalmólogo para conocer cuáles son los adecuados para ti.

No importa tu edad, nunca es tarde para comenzar a cuidar de tus ojos. Alimentarte bien y suplementarte es una inversión en tu salud visual y en tu calidad de vida.

En Laboratorios Sophia tienen el propósito que todos veamos un mundo mejor.

 

 

 

MÁS DE 800 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TENDRÁN

CÁLCULOS RENALES EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA

 


*Factores como el bajo consumo de agua, dieta rica en sodio o enfermedades preexistentes aumentan el riesgo de padecer esta afección

 

 

GUADALAJARA, Jalisco.- En México, los hábitos alimenticios caracterizados por un alto consumo de sodio y proteínas animales, junto con los efectos del estrés cotidiano que frecuentemente llevan a dietas desequilibradas, han incrementado la tendencia a desarrollar enfermedades como los cálculos renales.

Esta condición afecta al 10% de la población mundial y se presenta con mayor frecuencia en hombres de entre 40 y 50 años de edad.

“Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son masas duras que se forman a partir de cristales de compuestos presentes en la orina, como calcio u oxalato. Pueden localizarse en los riñones o en el uréter y variar enormemente en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta piedras tan grandes como una pelota de golf. En los casos más graves, los cálculos grandes bloquean el flujo de orina, provocando dolor intenso y otros síntomas debilitantes”, afirmó Dr. Omar Hernandez, especialista en urología, vocero de PiSA Farmacéutica.

Los cálculos renales pueden manifestarse a través de una variedad de síntomas, incluyendo dolor agudo e intenso en la parte baja de la espalda, abdomen o ingle, sangre en la orina, náuseas, vómitos y fiebre.

La formación de estas piedras está asociada a factores como la alimentación, antecedentes familiares y la deshidratación, ya que una menor producción de orina facilita que los minerales que forman las piedras se concentren y adhieran.

Además de la deshidratación, otros factores que aumentan la probabilidad de desarrollarlos son la ingesta elevada de sodio, proteínas animales y azúcares, así como padecimientos como diabetes, obesidad o trastornos genéticos que incrementan la concentración de ciertas sustancias en la orina.

Aunque los cálculos renales pueden formarse en cualquier persona, las personas que ya han tenido un cálculo renal tienen un mayor riesgo de desarrollar otro en el futuro:

"Es alarmante que, a pesar de su alta prevalencia, el acceso al tratamiento para enfermedades renales en general presenta inequidades significativas en nuestra región, afectando principalmente a las poblaciones con menores ingresos", señaló Dr. Omar Hernandez, especialista en urología, vocero de PiSA Farmacéutica, quien destacó la importancia de prevenir y tratar la afección oportunamente.

Cuando los cálculos son pequeños, suelen ser expulsados del cuerpo sin necesidad de intervención médica. Sin embargo, en los casos más severos, podría requerirse una cirugía para fragmentar o extraer las piedras.

Para prevenir la formación de cálculos renales, los expertos recomiendan incrementar la ingesta diaria de agua, tener una dieta balanceada y mantenerse bien hidratado al realizar actividades físicas.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave para evitar complicaciones graves. Al respecto, Dr. Omar Hernandez, especialista en urología, vocero de PiSA Farmacéutica puntualiza: “Es fundamental que las personas que sospechen la presencia de cálculos renales consulten a su médico para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. La automedicación puede ser peligrosa y agravar la condición. Solo un profesional de la salud puede indicar las mejores estrategias para el manejo y la prevención de esta afección”.

 

 

 

CONSEJOS PARA FOMENTAR EL USO SEGURO

DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA NIÑOS

 


*Más del 50% de los padres de familia en México considera que sus hijos están expuestos a riesgos en internet: IFT

 

 

Derivado del auge de la era digital en el mundo, cada vez son más las personas que utilizan el internet en su día a día. Desde edades tempranas, los niños han hecho de la web un elemento clave en su rutina, ya sea con fines educacionales o de entretenimiento.

En México, más de 886 mil niños y adolescentes utilizaron internet durante 2024, de acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Frente a ello y en el marco del Día Mundial del Internet Seguro, Lingokids, la plataforma de aprendizaje infantil número uno, comparte las mejores recomendaciones para promover un uso responsable y seguro de las herramientas digitales en niños.

     Lo digital es una herramienta, no una forma de vida: Si bien la digitalización llegó para quedarse, es importante que las familias implementen un uso responsable de esta. En México, más del 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años son usuarios de internet, de acuerdo con UNICEF. Los padres de familia deben promover un uso en el que se entienda lo digital como una herramienta, no una forma de vida.

“Fomentar la idea de lo digital como herramienta, permite tomar como aliados los recursos y utilizarlos de forma equilibrada y con conciencia”, menciona Regina Ascencio, neuropsicóloga infantil y embajadora de Lingokids.

Además, existen aliados como Lingokids, los cuales fomentan un uso responsable a través de la tecnología con contenidos especialmente desarrollados para impulsar el aprendizaje académico y socioemocional de los niños.

     Calidad de contenidos vs cantidad de contenidos: Una de las preocupaciones constantes de las familias es tener que garantizar que sus hijos accedan a contenidos seguros, especialmente frente a los peligros inminentes de la red. Más del 50% de los padres de familia en México considera que sus hijos están expuestos a riesgos en internet, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Debido a la alta cantidad de recursos disponibles en la web, que supuestamente ofrecen educar a los infantes, es común que exista desorientación respecto a cuál es la mejor y más segura opción.

“Como padres de familia, es fundamental que optemos por contenidos de calidad, es decir, que se encuentren certificados por instituciones educativas y especializadas que avalen cada uno de los recursos”, precisa Regina Ascencio.

Para Lingokids uno de los pilares frente a esta preocupación es brindar la confianza de ofrecer un espacio digital 100% seguro para los peques. Es por ello que cuenta con las certificaciones otorgadas por KidSAFE, AstroSAFE, entre otros, para que papá y mamá estén tranquilos de adentrar a sus hijos en el universo educativo.

 

               ACOMPAÑAMIENTO DIA A DIA

 

Una de las cosas más importantes es construir un espacio de acompañamiento digital en familia. Estrategias de uso en las que mamá y papá se mantengan al pendiente de la navegación de los peques permitirá guiarlos en el proceso, orientarlos sobre los peligros y, sobre todo, llevarlos de la mano a descubrir aprendizajes que les servirán para la vida práctica.

Regina Ascencio, la experta de Lingokids, agrega: “Establecer horarios específicos de uso, utilizar las herramientas en conjunto, utilizar los dispositivos en un entorno abierto e incluir momentos de desconexión, son algunas rutinas que harán más divertido y seguro el acceso a la web”.

En un mundo cada vez más digital, Lingokids es el aliado perfecto para construir hábitos tecnológicos responsables, promoviendo un aprendizaje que enriquezca a los niños y brinde tranquilidad a las familias.

Con su enfoque en contenidos de calidad y certificados por instituciones reconocidas, la plataforma asegura un espacio digital seguro y educativo. Además, Lingokids convierte el tiempo frente a la pantalla en una experiencia enriquecedora y libre de culpa, al combinar entretenimiento con herramientas diseñadas para fortalecer tanto el desarrollo académico como el socioemocional.