EL SARS-CoV-MUTA, SE ADAPTA,
SIGUE
INFECTANDO Y CAUSANDO
ENFERMEDAD GRAVE
*El entendimiento de su biología ha permitido
conocer sus mutaciones5 para desarrollar vacunas actualizadas para controlar al
virus
El
SARS-CoV-2 es un virus que continúa entre nosotros y se sigue haciendo
presente, tan solo en 2024 se confirmaron 14 mil 123 casos y 692 muertes por
COVID-19 en México.
Adicionalmente,
durante las primeras tres semanas de 2025, el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), reportó 10 mil 319
casos sospechosos y de estos, 90 han sido confirmados.
Cabe
mencionar que durante los meses de otoño e invierno aumentan los casos de
padecimientos respiratorios y es en enero cuando se registra el índice más alto.
De
entre los factores que propician este aumento se incluyen los cambios
climatológicos como el aire seco que genera mayor circulación de patógenos en
el ambiente, lugares cerrados por las bajas temperaturas y reuniones de
personas por las celebraciones decembrinas.
Al
mismo tiempo, el clima invernal provoca que la temperatura del cuerpo descienda
y, cuando el organismo intenta regularla, pueden darse cambios en la respuesta
inmune que lo hacen vulnerable.
El
SARSCoV-2 es un virus que se adapta y cambia constantemente y sigue infectando,
causando enfermedad aguda grave y afección posterior al COVID-19.
Este
agente infeccioso circula sin una estacionalidad clara; sin embargo, los datos
de 2024 revelan que de la semana 19 del año; es decir, a partir de mayo,
comenzó a haber un incremento en el número de casos.
El
virus se adapta para seguir entre nosotros: Los esfuerzos de los
científicos han permitido entender la biología del virus e identificar sus
secuencias genómicas, comprender mejor su proceso evolutivo e identificar las
variantes que pueden representar un incremento de la enfermedad grave en
población general y población en riesgo.
“Gracias
a sus características, los virus ARN (como el SARS-CoV-2) evolucionan con
rapidez. La comprensión de este proceso evolutivo ha permitido proporcionar a
los expertos en salud pública información clave sobre las estrategias para
controlar este patógeno”, explica el doctor Carlos Molina, responsable del área
de vacunas del departamento médico de Pfizer México.
“Sabemos
que actualmente todas las variantes que circulan pertenecen a la cepa llamada
ómicron, identificada en noviembre de 2021. El virus ha evolucionado mucho
desde entonces, sobre todo con la aparición de las variantes BA.2.86 y otras
subvariantes de que descienden de esta, como lo es la JN.1, las cuales varían
con relación a las que circulaban anteriormente y les permite escapar o evadir
a la inmunidad existente”, agrega el especialista.
¿Estamos
protegidos contra las nuevas variantes?: El virus causante de COVID-19 está
en constante cambio y este proceso plantea interrogantes como: cuánto te pueden
enfermar las nuevas cepas o si las vacunas funcionan bien contra estas. “Es
importante mencionar que ómicron y sus variantes han eludido la respuesta inmunitaria
generada por infecciones o vacunaciones anteriores, lo que significa que las
personas pueden infectarse a pesar de tener cierta inmunidad. Actualmente y
según datos de la semana epidemiológica 52 (SE52) del reporte de vigilancia
genómica de la Secretaría de Salud de México la variante JN.1 es la que circula
de forma predominante”, agrega el especialista.
Por
esta razón, los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos
(CDC) y de Europa (ECDC) advierten que es importante recibir la vacuna
actualizada dentro de la campaña de vacunación del periodo otoño-invierno
2024-2025, debido a que la protección de la vacunación disminuye con el tiempo
y porque las vacunas se actualizan para ofrecer la mejor protección frente a
las cepas actualmente circulantes, principalmente para personas mayores de 65
años, con problemas de salud y aquellas con sistemas inmunitarios
comprometidos, que son quienes están en mayor riesgo. Sin embargo, los jóvenes
también pueden estarlo, especialmente si no están vacunados.
“La
mejor manera de protegerse frente a las nuevas variantes es contar con la
versión actualizada de las vacunas”, puntualiza el especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario