EL PODER DE ESCUCHAR: LA
DETECCIÓN TEMPRANA
MEJORA LA VIDA DE LAS
PERSONAS CON SORDERA
*La
Secretaría de Salud indica que una de las afecciones congénitas más frecuentes
en niños es la pérdida auditiva, por encima del Síndrome de Down
La
capacidad de escuchar es fundamental para el desarrollo del lenguaje y una
comunicación efectiva, aspectos clave para la interacción social y el
aprendizaje. Sin embargo, la pérdida auditiva puede pasar desapercibida a
cualquier edad. Detectarla a tiempo es crucial, especialmente en casos
congénitos, ya que un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en
la calidad de vida.
MED-EL,
líder en soluciones médicas auditivas, destaca que la detección temprana de la
sordera en niños es clave para mejorar sus oportunidades de desarrollo.
Realizar
un tamiz auditivo neonatal permite detectar problemas de audición en los
primeros días de vida, facilitando la intervención adecuada y asegurando que el
niño pueda acceder a soluciones que le permitan integrarse plenamente en la
sociedad.
Este
tipo de exámenes son rápidos e indoloros y pueden ser realizados a los recién
nacidos para detectar disminución de la audición o sordera.
La
pérdida de audición puede estar relacionada con diversos factores a lo largo de
la vida, aunque ciertas situaciones específicas pueden hacer que una persona
sea más vulnerable a sus efectos
Durante la etapa prenatal, las causas pueden
incluir factores genéticos, tanto hereditarios como no hereditarios, así como
infecciones intrauterinas, como la rubéola o el citomegalovirus.
En
el periodo perinatal; es decir, alrededor del nacimiento, algunas condiciones
pueden aumentar el riesgo de hipoacusia, como la asfixia perinatal, la
hiperbilirrubinemia, el bajo peso al nacer y otras complicaciones perinatales,
junto con los tratamientos asociados.
"Es
fundamental que los padres estén atentos a posibles señales de alerta en la
audición de sus hijos y consulten a un especialista ante cualquier sospecha. Un
diagnóstico oportuno permitirá a los médicos recomendar la mejor solución para
cada caso. Actualmente, existen diversas tecnologías avanzadas, como las de
origen austriaco, que pueden mejorar la audición o incluso permitir escuchar
por primera vez. Entre ellas se encuentran los audífonos, auxiliares auditivos
e implantes cocleares. Además, para un adecuado desarrollo del lenguaje después
de ser realizado procedimientos como una implantación coclear, es esencial
complementar con terapias auditivas y apoyo familiar", explica Dulce María
García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.
Según
la Secretaría de Salud, la hipoacusia es una de las afecciones congénitas más
frecuentes en la población infantil, con una prevalencia de uno a tres casos
por cada mil nacimientos a nivel internacional, superando al síndrome de Down y
la parálisis cerebral. Indican que un niño con pérdida auditiva no podrá
desarrollar el lenguaje oral de manera adecuada, lo que afectará su capacidad
para leer y escribir.
La
sordera no sólo afecta la comunicación, sino también el desarrollo emocional y
social de la persona. Actuar a tiempo y seguir las recomendaciones médicas
puede marcar un gran diferenciador en la calidad de vida de quienes enfrentan
este desafío. La detección temprana y las soluciones adecuadas permiten a los
niños y adultos desarrollarse plenamente y participar activamente en su
entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario