CONSEJOS PARA FOMENTAR EL USO SEGURO
DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA NIÑOS
*Más del 50% de los padres de familia en
México considera que sus hijos están expuestos a riesgos en internet: IFT
Derivado
del auge de la era digital en el mundo, cada vez son más las personas que
utilizan el internet en su día a día. Desde edades tempranas, los niños han
hecho de la web un elemento clave en su rutina, ya sea con fines educacionales
o de entretenimiento.
En
México, más de 886 mil niños y adolescentes utilizaron internet durante 2024,
de acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Frente a ello y en el marco del Día Mundial del Internet Seguro, Lingokids, la
plataforma de aprendizaje infantil número uno, comparte las mejores
recomendaciones para promover un uso responsable y seguro de las herramientas
digitales en niños.
Lo
digital es una herramienta, no una forma de vida: Si bien la digitalización
llegó para quedarse, es importante que las familias implementen un uso
responsable de esta. En México, más del 50% de las niñas y niños entre 6 y 11
años son usuarios de internet, de acuerdo con UNICEF. Los padres de familia
deben promover un uso en el que se entienda lo digital como una herramienta, no
una forma de vida.
“Fomentar
la idea de lo digital como herramienta, permite tomar como aliados los recursos
y utilizarlos de forma equilibrada y con conciencia”, menciona Regina Ascencio,
neuropsicóloga infantil y embajadora de Lingokids.
Además,
existen aliados como Lingokids, los cuales fomentan un uso responsable a través
de la tecnología con contenidos especialmente desarrollados para impulsar el
aprendizaje académico y socioemocional de los niños.
Calidad
de contenidos vs cantidad de contenidos: Una de las preocupaciones
constantes de las familias es tener que garantizar que sus hijos accedan a
contenidos seguros, especialmente frente a los peligros inminentes de la red.
Más del 50% de los padres de familia en México considera que sus hijos están
expuestos a riesgos en internet, de acuerdo con el Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT). Debido a la alta cantidad de recursos disponibles en
la web, que supuestamente ofrecen educar a los infantes, es común que exista
desorientación respecto a cuál es la mejor y más segura opción.
“Como
padres de familia, es fundamental que optemos por contenidos de calidad, es
decir, que se encuentren certificados por instituciones educativas y
especializadas que avalen cada uno de los recursos”, precisa Regina Ascencio.
Para
Lingokids uno de los pilares frente a esta preocupación es brindar la confianza
de ofrecer un espacio digital 100% seguro para los peques. Es por ello que
cuenta con las certificaciones otorgadas por KidSAFE, AstroSAFE, entre otros,
para que papá y mamá estén tranquilos de adentrar a sus hijos en el universo
educativo.
ACOMPAÑAMIENTO DIA A DIA
Una
de las cosas más importantes es construir un espacio de acompañamiento digital
en familia. Estrategias de uso en las que mamá y papá se mantengan al pendiente
de la navegación de los peques permitirá guiarlos en el proceso, orientarlos
sobre los peligros y, sobre todo, llevarlos de la mano a descubrir aprendizajes
que les servirán para la vida práctica.
Regina
Ascencio, la experta de Lingokids, agrega: “Establecer horarios específicos de
uso, utilizar las herramientas en conjunto, utilizar los dispositivos en un
entorno abierto e incluir momentos de desconexión, son algunas rutinas que
harán más divertido y seguro el acceso a la web”.
En
un mundo cada vez más digital, Lingokids es el aliado perfecto para construir
hábitos tecnológicos responsables, promoviendo un aprendizaje que enriquezca a
los niños y brinde tranquilidad a las familias.
Con
su enfoque en contenidos de calidad y certificados por instituciones
reconocidas, la plataforma asegura un espacio digital seguro y educativo.
Además, Lingokids convierte el tiempo frente a la pantalla en una experiencia
enriquecedora y libre de culpa, al combinar entretenimiento con herramientas
diseñadas para fortalecer tanto el desarrollo académico como el socioemocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario