OCHO FORMAS DE REDUCIR TU
RIESGO DE CANCER
De
una u otra forma, todos hemos tenido algún contacto directo o indirecto con el
cáncer, ya sea porque hemos leído sobre sus riesgos inminentes a la salud o por
tener algún familiar, amigo o incluso uno mismo padeciendo de esta enfermedad,
lo que lo convierte en una de nuestras preocupaciones de salud más prominentes.
Los
tipos de cáncer más comunes incluyen:
- Cáncer de mama
- Cáncer colorrectal
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de próstata
- Cáncer de piel
Según
la Sociedad Americana contra el Cáncer, en 2023 hubo 2 millones de casos de
cáncer diagnosticados en los EE. UU. Son cifras abrumadoras, pero hay maneras
en las que todos podemos luchar contra esta realidad.
"Cuando
se trata de cáncer, el conocimiento, la conciencia y la acción temprana pueden
ser nuestros aliados más fuertes", dice el Dr. Scott Olsson, cirujano
cardiotorácico especializado en el diagnóstico temprano y tratamiento del
cáncer de pulmón, en el Hospital Houston Methodist.
Cómo
prevenir el cáncer: 8 formas de reducir tu riesgo: Entre el 30% y el 50% de
los casos de cáncer son prevenibles eliminando o abordando factores de riesgo y
siguiendo una rutina saludable. Por ello, el Dr. Olsson enfatiza que nunca es
demasiado tarde para ser proactivo y cuidar de tu salud.
Reduce
tu riesgo de cáncer adoptando y manteniendo estos hábitos de vida:
1. Conoce tu cuerpo: Uno de los pasos más
importantes es familiarizarte con los patrones normales de tu cuerpo. "Presta
atención a cualquier cambio o síntoma inusual que persista durante un período
prolongado", advierte el Dr. Olsson. "Bultos, tos persistente,
cambios en los hábitos intestinales o urinarios, pérdida de peso inexplicada y
sangrado anormal, nunca deben ignorarse".
Confía
en tus instintos, y si algo parece fuera de lo normal, busca consejo médico de
inmediato.
2. No fumes ni uses vapeadores: "Fumar
cigarrillos es el factor de riesgo número uno para el cáncer de pulmón",
enfatiza el Dr. Olsson. "El humo del tabaco expone al cuerpo a miles de
químicos, docenas de los cuales se sabe que causan cáncer".
Fumar
también afecta tu salud en general, dañando los pulmones, el corazón y más. Y
no asumas que vapear es seguro.
"Aún
no entendemos completamente los efectos a largo plazo del uso de cigarrillos
electrónicos, pero muchas personas, especialmente adolescentes y adultos
jóvenes, no se dan cuenta de que los cigarrillos electrónicos todavía contienen
muchos químicos dañinos", añade el Dr. Olsson.
Al
igual que los cigarrillos tradicionales, los cigarrillos electrónicos casi
siempre contienen nicotina. E incluso cuando no lo hacen, los vapeadores aún
están llenos de sustancias tóxicas, incluidos compuestos orgánicos volátiles
que tienen el potencial de causar cáncer (uno de los cuales también se
encuentra en los gases de escape de los automóviles); diacetilo, un saborizante
vinculado a enfermedades pulmonares graves; y partículas ultrafinas que pueden
llegar profundamente a los pulmones y causar irritación.
3. Limita el consumo de alcohol: Es
importante reconocer las consecuencias para la salud a largo plazo del consumo
moderado a excesivo de alcohol, que incluyen un mayor riesgo de varios tipos de
cáncer, como cáncer de cabeza y cuello, cáncer de esófago, cáncer colorrectal,
cáncer de mama, cáncer de hígado y más.
"El
acetaldehído, uno de los productos de descomposición del alcohol y es muy
tóxico para el cuerpo", explica el Dr. Olsson. "El riesgo de cáncer
depende de la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol, así que limitar el
consumo de alcohol está asociado con un menor riesgo".
La
Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que los hombres limiten su
consumo a no más de dos porciones de alcohol por día, y las mujeres a no más de
una.
Ten
en cuenta que una porción de alcohol se define como:
- 350 ml de cerveza suave
- 150 ml de vino
- 45 ml de licores fuertes
4. Haz ejercicio: "Estar físicamente
activo está relacionado con un menor riesgo de varios tipos de cáncer,
incluidos el cáncer de vejiga, el cáncer de mama, el cáncer colorrectal y el
cáncer de estómago", afirma el experto del Hospital Houston Methodist.
"Por el contrario, ser sedentario se asocia con un mayor riesgo de muchas
condiciones de salud crónicas, incluidos ciertos cánceres".
Ya
sea caminando, trotando, andando en bicicleta, practicando un deporte o algo
más, los adultos deben apuntar a realizar 150 minutos de ejercicio de
intensidad moderada por semana.
"Cualquier
actividad es mejor que ninguna", añade el Dr. Olsson. "Incluso
encontrar formas simples de agregar movimiento a tu rutina —elegir las
escaleras en lugar del ascensor, estacionar más lejos, adoptar un pasatiempo
activo como la jardinería— puede tener un gran impacto en tu salud".
5. Usa protector solar: La exposición al
sol es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de
piel. Afortunadamente, usar protector solar puede ayudar a proteger tu piel y
reducir el riesgo.
"La
luz solar es intensa y contiene dos tipos de rayos UV (UVA y UVB) que se ha
demostrado que dañan el ADN y contribuyen al desarrollo del cáncer de
piel", explica el Dr. Olsson. "Es importante proteger tu piel, sin
importar cuánto tiempo estés al sol".
Aquí
tienes algunos consejos rápidos sobre protector solar:
- Elige un protector solar de amplio
espectro con un SPF de al menos 30
- Reemplaza el protector solar caducado
- Opta por opciones creadas para
"deporte" o "resistentes al sudor" si crees que sudarás o
estarás en el agua
- Aplica abundante cantidad en
cualquier superficie de piel que pueda estar expuesta mientras estás afuera
- Asegúrate de reaplicarlo según las
instrucciones de la etiqueta
6. Come de manera saludable: La mala
nutrición y el sobrepeso están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar
cáncer, además de otras condiciones de salud crónicas.
Ejemplos
de alimentos poco saludables comunes en la dieta estándar estadounidense
incluyen:
-
Carnes rojas, como la carne de res y el cerdo
-
Carnes procesadas, como tocino, salchichas y embutidos
-
Bebidas azucaradas, incluidas los refrescos
-
Alimentos ultraprocesados, como papas fritas, galletas y muchas comidas
congeladas
Intenta
limitar estos alimentos. Puedes hacerlo reemplazando las papas fritas y los
snacks con frutas y verduras, eligiendo pollo en lugar de carne roja, y
revisando las etiquetas nutricionales para evitar azúcares añadidos, granos
refinados y grasas saturadas.
7. Visita a tu médico de atención primaria:
Cuando se trata de responder tus preguntas sobre la prevención del cáncer, tu
médico de atención primaria es un buen punto de partida.
"Los
chequeos regulares y la comunicación abierta permiten que tu médico monitoree
tu salud, aborde cualquier preocupación y recomiende pruebas de detección de
cáncer apropiadas según tus factores de riesgo", explica el Dr. Olsson.
Toma
un rol activo en tu cuidado de la salud haciendo preguntas, compartiendo
cualquier cambio o inquietud y platicando sobre el historial médico de tu
familia, con un especialista de atención primaria.
8. Sigue las pautas de detección de cáncer:
Algunas pruebas de detección pueden identificar crecimientos anormales antes de
que se conviertan en cáncer, como pólipos y lunares.
Pero
la mayoría de las pruebas están diseñadas para detectar el cáncer en sus etapas
más tempranas, aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso y mejorando
los resultados generales.
"Estar
atento a las señales de tu cuerpo es vital para detectar el cáncer en sus
primeras etapas, cuando es más tratable", apunta el Dr. Olsson.
"Establecer una relación cercana con un especialista de atención primaria
que entienda tu historial médico y pueda guiarte en tus preguntas sobre salud
es invaluable".
Las
pruebas de detección temprana para cáncer de cuello uterino, las mamografías,
cáncer colorrectal, cáncer de pulmón y cáncer de próstata, son clave. El
momento y el tipo de pruebas que necesitas varían según tu edad, género,
historial familiar y otros factores de riesgo. Tu médico de atención primaria
puede ayudarte a establecer un plan personalizado.
"En
caso de algún hallazgo importante en una prueba de detección, tu médico puede
recomendarte al especialista adecuado", finaliza el Dr. Olsson.
"Actuamos todos como un equipo para cuidar tu salud".
No hay comentarios:
Publicar un comentario