martes, 28 de mayo de 2024

 

APOYEMOS A LOS PELUDOS DE RAZAS ÚNICAS

 


*Este 28 de mayo día internacional del perro callejero, Bye Bye Friend hace un llamado a dignificarlos y apoyarlos

 

 

En una sociedad donde en la mayoría de los casos se eligen a los perros de compañía por las características de su raza, Bye Bye Friend hace un llamado, este 28 de mayo Día Internacional del Perro Sin Raza, para apoyar y dignificar a los caninos mestizos  que desafortunadamente no cuentan con un hogar.

Ellos con su personalidad única, por los retos que enfrentan a diario, son dignos de ser considerados como perfectos compañeros de vida y únicos por sus características.

En nuestro país se estima que hay entre 19 y 28 millones de perros, de los cuales el 70% vive en situación de calle; y que diariamente viven en condiciones difíciles y sin los cuidados y amor que merecen.

Es por ello que, Bye Bye Friend hace un llamado para considerar adoptar a uno de estos amigos de razas únicas; que sin lugar a duda transformará el ecosistema familiar.

Para él será un cambio monumental que pasará de deambular por las calles a tener un hogar seguro con los cuidados necesarios y cariño. Este acto de bondad también contribuirá a reducir los perros callejeros y los problemas asociados con ello.

“Adoptar a un perro nos lleva de la mano a ser Tutores Responsables hasta el momento de su partida. Debemos tener presente que su ciclo de vida es entre 9 y 12 años en promedio, por lo que se debe de considerar la previsión para una despedida respetuosa”, comparte Manuel Ramírez, director de Bye Bye Friend.

Bye Bye Friend el primer Santuario Funerario para Mascotas, desarrollo de la mano con tanatólogos, una experiencia de despedida que permite cerrar círculos sin olvidar a ese gran compañero.

La experiencia está conformada por 7 paradas: Inicio del viaje, narración de la historia de Innana y el Árbol de los Guardianes, Sala de Despedida y Carta del Corazón, Sala del Viaje Final, Cura del Alma y Ritual de Despedida y Fin del Viaje con la entrega del certificado de cremación y cenizas.

Existen muchas buenas razones para adoptar a estos compañeros de razas únicas, mestizas o criollas que se encuentran en situación de abandono en primer lugar, suelen ser extremadamente agradecidos y cariñosos. Además, al darles la oportunidad de sumarse a nuestra familia, seguramente tendremos una experiencia enriquecedora.

Demos un ejemplo de responsabilidad social dando un hogar a estos animalitos únicos, fomentando la adopción responsable.

 

       ¡Considera adoptar un perro de raza única!

 

TERAPIA Y CIRUGIA DE PUNTA PARA TRATAR

CASOS COMPLEJOS DE HERNIAS HIATALES Y ERGE

 



*29 de mayo: Día Mundial de la Salud Digestiva

 

 

Las hernias hiatales y ERGE (enfermedad de reflujo gastroesofágico) son condiciones muy comunes a nivel mundial. Sin embargo, existen circunstancias que pueden convertir estas enfermedades en casos sumamente complicados de tratar.

"Una de las complicaciones más devastadoras del trasplante de pulmón, por ejemplo, es el reflujo gastroesofágico que causa broncoaspiración, lo que inflama el tejido pulmonar y desencadena el rechazo del órgano", explica el doctor Gulchin Ergun, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist. "La pandemia nos dio la oportunidad de estudiar a esta población única de pacientes para determinar la importancia de las pruebas de reflujo antes y después del trasplante, y para ayudar a garantizar resultados óptimos para ellos. En este sentido, hoy en día se utilizan técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para proporcionar una barrera para prevenir el reflujo y el rechazo del órgano resultante”.

Los casos complejos requieren de pruebas de alta tecnología para medir la función esofágica mediante manometría e impedancia-pH, y determinar si es necesaria una cirugía.

Los hospitales de alta tecnología como el Hospital Houston Methodist, han desarrollado nuevas herramientas para brindar a los pacientes opciones menos invasivas, proporcionando así una recuperación más rápida con menos dolor, incluidos procedimientos asistidos con robot.

"A través de nuestro protocolo integral de manejo del dolor, ayudamos a los pacientes de estos casos complejos a comprender mejor cómo controlar su dolor a través de la educación y el uso de múltiples analgésicos no narcóticos después de la cirugía", apunta el doctor Min Kim, cirujano gastrointestinal de Houston Methodist.

Las capacidades integrales de evaluación y diagnóstico de la actualidad ofrecen ya un espectro completo de opciones de tratamiento, desde el manejo médico hasta los enfoques quirúrgicos endoscópicos, laparoscópicos y robóticos, incluidos los procedimientos de revisión para pacientes de casos complejos cuyas cirugías anteriores no produjeron los resultados deseados.

domingo, 26 de mayo de 2024

 

LIDERAZGO Y AVANCE TECNOLOGICO: MSD SALUD ANIMAL

EN EL CENTRO DE WORLD BUIATRICS CONGRESS 2024

 


*Del 20 al 24 de mayo, expertos en salud animal se reunirán para debatir los retos y avances del sector ganadero

 

 

En un país como México, que tiene una presencia significativa en la producción y exportación de carne bovina, es esencial contar con herramientas avanzadas que aseguren la salud y el bienestar del ganado.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México alberga un inventario bovino de aproximadamente 36 millones de cabezas1, lo que refleja la importancia estratégica de este sector para la economía nacional.

Debido a la importancia de este sector es que se lleva a cabo en Cancún el World Buiatrics Congress 2024, un foro que reúne a expertos en salud animal de talla mundial para discutir sobre las necesidades, problemáticas y soluciones para el cuidado y bienestar del ganado bovino.

En el marco del evento, se presentaron los resultados compartidos de una investigación sobre el impacto económico global de los parásitos en el ganado vacuno, concluyendo que el manejo de parásitos es fundamental para que los agricultores produzcan suficiente carne para satisfacer la demanda mundial de alimentos.

Las pérdidas económicas debido a parásitos y desafíos relacionados amenazan la sostenibilidad de la producción de carne vacuna.

Para que la industria de la carne alcance el crecimiento esperado del 14% en el consumo mundial de carne para 2030, se necesitarán mejoras importantes en el manejo de parásitos.

Además, hay pruebas de que el ganado infectado con ciertos parásitos contribuye a mayores emisiones de gases de efecto invernadero que los animales no afectados. El control de los parásitos podría ayudar a los ganaderos a reducir su huella de carbono.

Los parásitos internos y externos tienen un enorme impacto en la salud y el rendimiento del ganado. Como resultado, los agricultores de las principales regiones productoras de ganado del mundo sufren pérdidas que superan los 21 mil millones de dólares al año.

Los principales parásitos del ganado que preocupan a nivel mundial incluyen los parásitos gastrointestinales (GIN), trematodos hepáticos, garrapatas y piojos. Las garrapatas por sí solas afectan al 80% del ganado vacuno del mundo, causando una amplia gama de enfermedades transmitidas por garrapatas y afectando la salud y el bienestar general de los animales.

 

                NECESIDADES EMERGENTES

 

En respuesta a las necesidades emergentes del sector, la compañía lanzó el año pasado una molécula innovadora perteneciente a la clase de compuestos isoxazolinas. Este tratamiento revolucionario está diseñado para combatir infestaciones por garrapatas, moscas del cuerno y otros ectoparásitos en el ganado bovino. Su acción rápida permite una limpieza efectiva del ganado en tan sólo tres días, gracias a su formulación líquida que facilita una absorción óptima a través de la piel del animal, brindando una protección amplia y duradera.

Pero este no es el único avance en el que MSD Salud Animal ha trabajado para promover el bienestar de los animales de producción, también introdujo al mercado una vacuna innovadora que ofrece protección cruzada contra las cepas L. Hardjo Prajitno y L. Hardjo Bovis con una sola dosis, incluso en la primovacunación.

Esta vacuna ha demostrado mejorar significativamente la tasa de concepción en el ganado bovino, minimizando la incidencia de infecciones por leptospira y sus efectos adversos en la reproducción.

“En MSD Salud Animal, motivados por nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, nos complace liderar el camino hacia un futuro más próspero y seguro para la ganadería en México. Nos enorgullece poder ser aliados de los ganaderos, brindando herramientas que facilitan el cuidado y bienestar de ganado bovino, y que esto favorece tanto al sector como a los consumidores al tener productos de calidad”, dijo Mauricio Marques de Morais, director de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

La ganadería es una de las actividades pecuarias fundamentales en el mundo, pues no solo provee de diversos productos alimenticios a la población, también juega un papel relevante en la economía mundial e impacta significativamente en la vida de aquellas personas que se dedican a esta actividad; por ello, contar con foros de actualización como el World Buiatrics Congress se convierte en un pilar importante para construir un futuro más sólido y prometedor para este sector.

 

EN MEXICO, UNA DE CADA 100 PERSONAS TIENE

ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD DE LA TIROIDES

 


*Más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector de salud público tienen hipotiroidismo

 

 

Las enfermedades tiroideas son afecciones que alteran el funcionamiento de la glándula tiroides, un órgano en forma de mariposa ubicado en la base del cuello, que produce hormonas reguladoras del metabolismo. Su especial cuidado y monitoreo constante a cargo de especialistas es crucial en el funcionamiento óptimo del cuerpo.

En México, las enfermedades tiroideas más comunes incluyen el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, el bocio y el cáncer de tiroides. Según datos de una investigación de Dateras, —colectivo mexicano de investigación y análisis de datos— con soporte financiero de Merck, uno de cada 100 mexicanos tiene algún tipo de padecimiento tiroideo y más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector público tienen hipotiroidismo.

“Diagnosticar estas afecciones presenta desafíos, ya que los síntomas suelen ser inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades como la fatiga, el aumento de peso y la depresión, síntomas comunes del hipotiroidismo, pero que pueden resultar en diagnósticos erróneos o retrasados que pueden demorar hasta dos años”, explicó el doctor Sigfrido Miracle, endocrinólogo y líder del Grupo de Tiroides de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

Las enfermedades tiroideas, en particular el hipotiroidismo, son comunes en México, afectando a una porción significativa de la población. “Se ha encontrado que 6 de cada 100 personas en el sur de México padece hipotiroidismo no clínico”, comentó Viri Ríos, directora de Dateras.

El hipotiroidismo no clínico, también llamado subclínico, es una condición en la que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) están elevados, pero las hormonas tiroideas (T4 y T3) permanecen normales, por lo que es un tipo de hipotiroidismo que puede ser asintomático o presentar síntomas no muy visibles que repercuten en valoraciones tardías.

Por otro lado, el diagnóstico del hipotiroidismo y su impacto es particularmente preocupante en niños y adolescentes, ya que puede obstaculizar tanto su crecimiento como su desarrollo físico y mental. Este mismo estudio de Dateras reveló que es 16 veces más frecuente que las niñas y los niños, así como los adolescentes, padezcan hipotiroidismo que hipertiroidismo. La investigación también señaló que el hipotiroidismo no clínico afecta a los estudiantes 14 veces más que el hipertiroidismo.

Por su parte, el doctor Cristian Von Schulz Hausmann, director general de Merck México, comentó que, “es vital que tanto los médicos como los pacientes estén informados sobre los síntomas y las opciones de diagnóstico disponibles. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos tiroideos pueden prevenir complicaciones severas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”.

Para cuidar la salud tiroidea es importante realizar chequeos médicos regulares, especialmente con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, y estar atentos a signos y síntomas como cambios de peso, niveles de energía anormales y alteraciones en el estado de ánimo, así como mantener una dieta equilibrada y hábitos de saludables en el estilo de vida. La atención médica temprana y adecuada es fundamental para la prevención y manejo de enfermedades tiroideas.

Con motivo del Día Mundial de la Tiroides que se celebra cada 25 de mayo, se llevó a cabo la tercera edición de “Canta Tiroides 2024” en compañía de Jesse & Joy en la Ciudad de México, en donde se mostraron los hallazgos más recientes sobre las enfermedades tiroideas en colaboración con Dateras con el objetivo de profundizar en el conocimiento de dichos padecimientos en México. En el encuentro participaron especialistas, quienes abogaron por la visibilización del hipotiroidismo en la población mexicana.

"Mide tu Tiroides" de Merck es un test diseñado para ayudar a las personas a determinar su riesgo de padecer hipotiroidismo. Este cuestionario se enfoca en aumentar la sensibilización sobre esta enfermedad tiroidea, facilitando su detección y promoviendo la educación oportuna sobre el padecimiento.

Para más información, visita https://midetutiroides.endocrinologia.org.mx/

 

 

 

“LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE CONCEDE

UN AMPARO EN CONTRA DE LA SALUD”: ONG

 


*Conceder amparos tabacaleros va en contra de la salud de los mexicanos

 

 

Luego de que la Segunda Sala de la Suprema Corte concediera a una persona física de Morelos un amparo en contra de los ambientes libres de humo de tabaco, representantes de la organización Salud Justa Mx hicieron hincapié en que este tipo de resoluciones va en contra de la salud de mexicanas y mexicanos.

Según lo publicado por la SCJN los ministros que votaron a favor del amparo que invalida la disposiciones del Reglamento de la Ley General de Control de Tabaco que impedía servir bebidas y alimentos en las zonas exclusivas para fumar fueron Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek favoreciendo los intereses de la Industria mientras las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama votaron en contra del proyecto propuesto, a favor del derecho a la salud de las personas.

"La resolución de la Segunda Sala pone en riesgo la protección del derecho a la salud de los trabajadores. Se sabe que las leyes integrales de ambientes libres de humo reducen la exposición al humo de tabaco ajeno en un 80-90% en bares y restaurantes, por lo que hay una reducción significativa del riesgo de los trabajadores de desarrollar diferentes enfermedades causadas por el humo de tabaco ajeno. Por otro lado, las Directrices para la aplicación del artículo 8 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco son claras en considerar como lugar de trabajo todos los espacios 'conexos o anexos que los trabajadores suelen utilizar en el desempeño de su empleo, entre ellos, por ejemplo, los pasillos, ascensores, huecos de escalera, vestíbulos, instalaciones conjuntas, cafeterías, lavabos, salones, comedores y edificaciones anexas”, declaró Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.

Al respecto Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx sostuvo: “Los ministros que conceden el amparo a María de Jesús Hernández Infante pierden de vista el reconocimiento constitucional del derecho a la salud y las obligaciones asumidas por el Estado Mexicano al ser parte del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del Tabaco“.

“En las resoluciones subsecuentes la segunda Sala deberá analizar las disposiciones del Reglamento de la LGCT a la luz de los estándares de la protección del derecho a la salud, sobre cualquier interés económico, dando seguridad jurídica a los ciudadanos y asumiendo su papel como tribunal“, añadió Cárdenas.

Por su parte Claudia Moreno, abogada en Salud Justa Mx indicó: “En México se estima que anualmente mueren 63 mil 157 personas por enfermedades atribuibles al tabaquismo; es decir, el 9.7 de todas las muertes registradas pueden ser atribuibles al consumo de tabaco; en forma adicional se estima que más de 116 mil millones de pesos mexicanos son gastados cada año para tratar problemas de salud provocados por el tabaco, por lo cual la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos (menos de $40 mil millones anuales) cubre menos del 34% de los gastos directos que el cigarrillo provoca en el sistema de salud”.

Salud Justa Mx ha monitoreado más de mil 700 amparos presentados en contra del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco donde se observó que más de la mitad no fueron admitidos. Actualmente continúan en litigio más de 150 recursos de revisión en el Poder Judicial de la Federación.

 

 

jueves, 23 de mayo de 2024

 

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: FALTA DE

NORMATIVIDAD EN LA LEGISLACION MEXICANA

 


*El Centro de Huasca de Ocampo, la zona Centro de Valle de Bravo y la colonia Noche Buena en la CDMX han tomando la iniciativa de medir niveles de Radiación de Ionizante.

 

 

En la era digital actual, las antenas de telecomunicaciones y radio se han convertido en omnipresentes en nuestras vidas. Desde proporcionar acceso a Internet de alta velocidad, hasta garantizar la recepción de señales de radio y televisión, estas estructuras son fundamentales para nuestra conectividad global.

Sin embargo, a medida que su número y alcance continúan expandiéndose, surge la necesidad de monitorear de manera frecuente estas instalaciones para darle seguridad a los habitantes del entorno donde viven.

De acuerdo con los especialistas de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, el funcionamiento de las antenas de telecomunicación y radio se basa en la transmisión de ondas electromagnéticas denominadas espectro radioeléctrico.

Este espectro abarca una amplia gama de frecuencias, desde las ondas de radio de baja frecuencia hasta las microondas de alta frecuencia utilizadas en las comunicaciones inalámbricas y la telefonía móvil.

“Aunque estas ondas son invisibles al ojo humano, se ha advertido que pueden interactuar con los tejidos biológicos cuando se exponen a ellas. Si bien la mayoría de las investigaciones sugieren que las exposiciones típicas a las emisiones de las antenas no representan un riesgo significativo para la salud, persisten preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo de la exposición crónica a ciertos niveles de radiación electromagnética”, comentaron la licenciada Gabriela Mercado y el ingeniero Raúl Santoyo de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos.

 

             IMPLEMENTACION DE REGULACIONES

 

La implementación de regulaciones sobre Campos Electromagnéticos ha ocurrido en todo el mundo, algunos incluso más estrictos, por lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) según nos indica Gabriela Mercado en función de estudios comparados de las leyes de países de América Latina y Europa que ha realizado TES America.

En nuestro país, de acuerdo con el artículo 65 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión LFTR, en el despliegue y operación de infraestructura inalámbrica se deberá observar el cumplimiento de los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes; por otro lado las autorizaciones y permisos de usos de suelo, para la construcción e instalación de las antenas base de telefonía celular, son competencia de las Autoridades Municipales; sin embargo, como no existe una Normatividad adecuada o una Ley Nacional, que especifique los límites máximos permisibles de campos electromagnéticos (Radiación No Ionizante) en un Entorno, no importando su fuente, es necesario recurrir a las recomendaciones de la ICNIRP 1998, 2010 y 2020.

Por su parte es facultad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la regulación de la contaminación electromagnética, sin que hasta el momento se haya expedido una normatividad en la materia. Es importante resaltar que el control de los campos electromagnéticos forman parte de los criterios de desarrollo sustentable de la Organización de la Salud (OMS). En el caso concreto de los campos electromagnéticos se recomienda la aplicación del principio de precaución en su uso.

La licenciada Mercado de TES America indica que “los niveles de exposición varían dependiendo de la frecuencia en que opere el sistema, el rebasamiento de esos niveles máximos podrían tener repercusión en la salud como pueden ser la sobre estimulación nerviosa, el calentamiento de tejidos, trastornos del sueño y dolores de cabeza, afecciones neurológicas, cambios en la permeabilidad de las membranas celulares y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y cáncer entre otros padecimientos”.

 

             DISTINTIVO ESPACIO SEGURO

 

Ante esto, TES America, una empresa experta en radiocomunicación y espectro radioeléctrico, creó el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, cuyo objetivo es realizar mediciones y promover la instalaciones de monitores fijos e itinerantes en lugares donde existen dudas o sospechas sobre los niveles de campos electromagnéticos que puedan afectar la salud y buen vivir de la población.

Algunos espacios en el país, de manera responsable, han empezado a ocuparse en la seguridad de las personas y el medio ambiente en temas de Radiación No Ionizante con mediciones y el distintivo que los clasifica como entornos seguros de exposición a Radiación No Ionizante, tales como:

   Colonia Noche Buena en la CDMX: ubicada en la Alcaldía Benito Juárez, esta colonia cuenta con algunas fuentes emisoras de Radiación No Ionizante provenientes de los servicios de telecomunicaciones;, por ello, se realizaron más de 900 mediciones y se determinó que ninguno de los puntos evaluados rebasan los niveles de radiación no ionizante considerados en el estándar de espacio seguro de campos electromagnéticos conforme a los límites y directrices internacionales de la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante.

   Zona Centro de Valle de Bravo: Ubicado en el estado de México. Se realizaron más de 2000 mediciones a través de las cuales se evidenció que en ninguno de los puntos evaluados rebasan los niveles de radiación no ionizante conforme a los límites y directrices internacionales.

   Zona Centro Huasca de Ocampo: Ubicado en el estado de Hidalgo. Se realizaron más de 1400 mediciones a través de las cuales se evidenció que en ninguno de los puntos evaluados rebasan los niveles de radiación no ionizante.

Como líderes, TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos reconocen la importancia de abordar los desafíos relacionados con la contaminación electromagnética de manera integral y sostenible. Para más información sobre cómo obtener el Distintivo de Espacio Seguro visita https://www.espaciosegurocem.com/

 

 

 

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: FALTA DE

NORMATIVIDAD EN LA LEGISLACION MEXICANA

 


*El Centro de Huasca de Ocampo, la zona Centro de Valle de Bravo y la colonia Noche Buena en la CDMX han tomando la iniciativa de medir niveles de Radiación de Ionizante.

 

 

En la era digital actual, las antenas de telecomunicaciones y radio se han convertido en omnipresentes en nuestras vidas. Desde proporcionar acceso a Internet de alta velocidad, hasta garantizar la recepción de señales de radio y televisión, estas estructuras son fundamentales para nuestra conectividad global.

Sin embargo, a medida que su número y alcance continúan expandiéndose, surge la necesidad de monitorear de manera frecuente estas instalaciones para darle seguridad a los habitantes del entorno donde viven.

De acuerdo con los especialistas de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, el funcionamiento de las antenas de telecomunicación y radio se basa en la transmisión de ondas electromagnéticas denominadas espectro radioeléctrico.

Este espectro abarca una amplia gama de frecuencias, desde las ondas de radio de baja frecuencia hasta las microondas de alta frecuencia utilizadas en las comunicaciones inalámbricas y la telefonía móvil.

“Aunque estas ondas son invisibles al ojo humano, se ha advertido que pueden interactuar con los tejidos biológicos cuando se exponen a ellas. Si bien la mayoría de las investigaciones sugieren que las exposiciones típicas a las emisiones de las antenas no representan un riesgo significativo para la salud, persisten preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo de la exposición crónica a ciertos niveles de radiación electromagnética”, comentaron la licenciada Gabriela Mercado y el ingeniero Raúl Santoyo de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos.

 

             IMPLEMENTACION DE REGULACIONES

 

La implementación de regulaciones sobre Campos Electromagnéticos ha ocurrido en todo el mundo, algunos incluso más estrictos, por lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) según nos indica Gabriela Mercado en función de estudios comparados de las leyes de países de América Latina y Europa que ha realizado TES America.

En nuestro país, de acuerdo con el artículo 65 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión LFTR, en el despliegue y operación de infraestructura inalámbrica se deberá observar el cumplimiento de los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes; por otro lado las autorizaciones y permisos de usos de suelo, para la construcción e instalación de las antenas base de telefonía celular, son competencia de las Autoridades Municipales; sin embargo, como no existe una Normatividad adecuada o una Ley Nacional, que especifique los límites máximos permisibles de campos electromagnéticos (Radiación No Ionizante) en un Entorno, no importando su fuente, es necesario recurrir a las recomendaciones de la ICNIRP 1998, 2010 y 2020.

Por su parte es facultad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la regulación de la contaminación electromagnética, sin que hasta el momento se haya expedido una normatividad en la materia. Es importante resaltar que el control de los campos electromagnéticos forman parte de los criterios de desarrollo sustentable de la Organización de la Salud (OMS). En el caso concreto de los campos electromagnéticos se recomienda la aplicación del principio de precaución en su uso.

La licenciada Mercado de TES America indica que “los niveles de exposición varían dependiendo de la frecuencia en que opere el sistema, el rebasamiento de esos niveles máximos podrían tener repercusión en la salud como pueden ser la sobre estimulación nerviosa, el calentamiento de tejidos, trastornos del sueño y dolores de cabeza, afecciones neurológicas, cambios en la permeabilidad de las membranas celulares y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y cáncer entre otros padecimientos”.

 

             DISTINTIVO ESPACIO SEGURO

 

Ante esto, TES America, una empresa experta en radiocomunicación y espectro radioeléctrico, creó el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, cuyo objetivo es realizar mediciones y promover la instalaciones de monitores fijos e itinerantes en lugares donde existen dudas o sospechas sobre los niveles de campos electromagnéticos que puedan afectar la salud y buen vivir de la población.

Algunos espacios en el país, de manera responsable, han empezado a ocuparse en la seguridad de las personas y el medio ambiente en temas de Radiación No Ionizante con mediciones y el distintivo que los clasifica como entornos seguros de exposición a Radiación No Ionizante, tales como:

   Colonia Noche Buena en la CDMX: ubicada en la Alcaldía Benito Juárez, esta colonia cuenta con algunas fuentes emisoras de Radiación No Ionizante provenientes de los servicios de telecomunicaciones;, por ello, se realizaron más de 900 mediciones y se determinó que ninguno de los puntos evaluados rebasan los niveles de radiación no ionizante considerados en el estándar de espacio seguro de campos electromagnéticos conforme a los límites y directrices internacionales de la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante.

   Zona Centro de Valle de Bravo: Ubicado en el estado de México. Se realizaron más de 2000 mediciones a través de las cuales se evidenció que en ninguno de los puntos evaluados rebasan los niveles de radiación no ionizante conforme a los límites y directrices internacionales.

   Zona Centro Huasca de Ocampo: Ubicado en el estado de Hidalgo. Se realizaron más de 1400 mediciones a través de las cuales se evidenció que en ninguno de los puntos evaluados rebasan los niveles de radiación no ionizante.

Como líderes, TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos reconocen la importancia de abordar los desafíos relacionados con la contaminación electromagnética de manera integral y sostenible. Para más información sobre cómo obtener el Distintivo de Espacio Seguro visita https://www.espaciosegurocem.com/

 

 

 

MAXIMO HONOR DE LA OMS POR CAMPAÑA CONTRA

EL TABACO, OTORGADO A GIANELLA SEVERINI

 

 


WASHINGTON, D.C..- Campaign for Tobacco-Free Kids se complace en anunciar que Gianella Severini, una abogada argentina y consultora de larga data de la organización, será galardonada con el Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este premio reconoce justamente las contribuciones de Severini al control del tabaco y a la salud pública en América Latina y en todo el mundo.

Severini recibirá el premio en una ceremonia en Buenos Aires organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el 30 de mayo de 2024.

Cada año, la OMS reconoce a individuos u organizaciones en cada una de las seis regiones de la OMS por sus logros en el control del tabaco. Severini obtuvo un título en Derecho de la Salud Global de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C.

Ha asesorado a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en decenas de países alrededor del mundo para abogar por políticas de salud pública sólidas destinadas a salvar vidas y proteger el derecho a la salud a nivel mundial.

Durante su tiempo en Campaign for Tobacco-Free Kids, Severini ha ayudado a los actvistas a responder a los desafíos legales de multinacionales de tabaco y a navegar por las complejidades de regular productos adictivos dirigidos a niños, niñas y adolescentes de América Latina y de todo el mundo.

Severini es reconocida por sus colegas en los EE.UU. y en muchos otros países como una incansable activista y un brillante ejemplo del impulso y la visión necesarios para crear cambios a nivel global.

Campaign for Tobacco-Free Kids se complace en ver su trabajo reconocido por la OMS y se une a la celebración de sus destacadas contribuciones al control del tabaco, a la salud pública y a nuestra organización.

 

 

 

MEJOR PRONOSTICO PARA PACIENTES CON

EM, GRACIAS A UN DIAGNOSTICO TEMPRANO

 


*En México se estima que existen más de 20 mil casos de esclerosis múltiple

 

*30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

 

 

“La esclerosis múltiple es una enfermedad que tiene una mayor prevalencia en mujeres, al representar dos de cada tres casos; además, esta enfermedad suele presentarse entre los 20 y 40 años”, indica la doctora Irene Treviño Frenk, médica neuróloga con especialidad en esclerosis múltiple del Centro Médico ABC.

“Uno de los principales síntomas de esta enfermedad del sistema nervioso central son los problemas de movilidad, lo que puede provocar debilidad, caídas, inestabilidad, también puede requerir que la persona necesite apoyo con un bastón, una andadera o, incluso, silla de ruedas”, señala la especialista.

Al hablar de la esclerosis múltiple, lamentablemente existe un retraso en el diagnóstico, debido a que la sintomatología que puede manifestar el paciente suele confundirse con otros problemas de salud. Además, existe una amplia variedad de síntomas y en cada persona se manifiestan de manera diferente, sin haber una sintomatología única o específica.

Dentro de los síntomas frecuentes están adormecimiento en las extremidades o en una mitad del cuerpo, problemas de visión en un ojo por más de 24 horas, vértigo, fatiga, visión doble, problemas de concentración, urgencia urinaria, estreñimiento o trastornos del sueño.

“A raíz de esto, comenta la doctora Treviño, es recomendable acudir con un médico neurólogo, quien, tras un análisis de los síntomas o sensaciones del paciente, podrá solicitar realizar una resonancia magnética del cráneo y de la médula espinal (sistema nervioso central). Esto permitirá descartar otros padecimientos, o encaminarse a un diagnóstico certero”.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que no tiene cura, la cual se presenta debido al daño de la vaina de mielina, que es la cobertura protectora que protégé las neuronas, cuando se presenta daño a esta cubierta, los impulsos nerviosos de las neuronas disminuyen o se detienen por completo.

La doctora Treviño menciona que, en el Centro Neurológico ABC, se cuenta con el personal capacitado, así como el equipo necesario para llegar al diagnóstico de esta enfermedad y comenzar su posterior tratamiento.

 

           IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO TEMPRANO

 

La importancia de llegar a un diagnóstico temprano de esclerosis múltiple es debido a que, al ser una enfermedad que no tiene cura, el daño que se vaya produciendo con el paso del tiempo es irreversible. De este modo, cuanto antes se comience con el tratamiento y rehabilitación, más pronto se logrará frenar o disminuir la progresión de esta enfermedad.

El tratamiento con rehabilitación, más allá de intentar frenar el progreso, también tiene un enfoque adaptativo, en el cual el paciente aprenda a realizar sus actividades en función a las circunstancias actuales de vida que está presentando.

Un paciente que ha sido diagnosticado en una etapa temprana, necesitará rehabilitación para mejorar su coordinación y reeducación de la marcha. En esta etapa se busca evitar el avance de la esclerosis múltiple.

Más allá de los problemas de movilidad, la esclerosis múltiple puede generar otras complicaciones o, bien, estar presente mientras la persona envejece y empezar a presentar otras enfermedades; por este motivo, el tratamiento de la esclerosis múltiple debe de ser multifactorial, en estrecho seguimiento con su médico de cabecera y frecuentes chequeos de salud.

Aunque todavía no hay una estrategia que permita prevenir la aparición de esta enfermedad, es importante conocer los factores de riesgo que pudieran favorecer su aparición. La exposición a algunos virus en la etapa de la infancia o de la adolescencia, la presencia de una respuesta inmunológica persistente, bajos niveles de vitamina D, obesidad en etapas tempranas de la vida, tabaquismo y predisposición genética son algunos de los elementos que se deben considerar.

“Actualmente es imposible seguir una estrategia de prevención, pero en caso de tener la más mínima sospecha o la aparición de alguno de los síntomas, aunque sea de manera temporal, es importante acudir con un médico especialista. Esto permitirá descartar la esclerosis múltiple, o en caso afirmativo, comenzar un tratamiento antes de que haya una progresión irreversible”, concluye la doctora Treviño.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el 30 de mayo, el Centro Neurológico del Centro Médico ABC, hace una cordial invitación a su jornada de pláticas y conferencias sobre esclerosis múltiple para pacientes, familiares y público en general, que se llevará a cabo el 28 de mayo en el Campus Santa Fe. Conoce más aquí.

 

 

 

CANCER DE ESTOMAGO: SEÑALES DE

ADVERTENCIA Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION

 


 

El cáncer de estómago es un tipo de cáncer de muy rápido crecimiento entre personas cada vez más jóvenes.

"Aunque 68 años es la edad promedio de diagnóstico, estamos actualmente observando cáncer de estómago avanzado en personas que están en sus 60, 50 e incluso en sus 40 años de edad", advierte la doctora Anaum Maqsood, oncóloga gastrointestinal del Hospital Houston Methodist.

"Aunque todo el mundo tiene problemas gastrointestinales de vez en cuando, debemos ser conscientes cuando éstos no desaparecen con un tratamiento de venta libre", apunta la especialista.

La investigación sugiere que el aumento en los casos podría estar asociado con tendencias sociales; es decir, las personas comen actualmente más alimentos procesados, con ejercicio limitado y acceso deficiente a frutas y verduras.

Si bien algunos casos de cáncer de estómago son de origen genético, muchos factores de riesgo se pueden controlar en colaboración con el médico. Sigue estos cuatro consejos para reducir el riesgo de cáncer de estómago y detectarlo a tiempo:

     1.- CONOCE LOS SINTOMAS: El cáncer de estómago temprano rara vez causa síntomas. A largo plazo, la inflamación y los ácidos digestivos que ingresan a la garganta causan cambios en las células que pueden provocar cáncer gastrointestinal (GI).

"Los ácidos estomacales son muy importantes para la digestión, pero a medida que el daño ácido inicia más procesos de reparación celular y el crecimiento de nuevas células, aumentan las posibilidades de que algunas de esas células se descontrolen y se conviertan en cáncer", aclara la doctora Maqsood.

Notar los signos sutiles del cáncer de estómago y hablar con un médico sobre tus síntomas puede ayudar a detectar la enfermedad a tiempo, cuando es más tratable.

Estos son los síntomas del cáncer de estómago que nunca debes ignorar:

      • Hinchazón después de comer

      • Sangre en las heces, que pueden verse de color marrón oscuro o negro

      • Diarrea o estreñimiento

      • Indigestión, acidez estomacal o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

      • Pérdida de apetito

      • Náuseas o vómitos

      • Dolor o malestar en el abdomen

      • Sensación de comida atascada en la garganta

      • Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen

      • Pérdida de peso inexplicable

      • Debilidad y fatiga

Sin embargo, estos síntomas pueden estar asociados a otras afecciones. Conocer los hechos puede marcar la diferencia entre obtener una cura potencial o, en algunos casos, desarrollar una enfermedad mortal.

"Habla con un médico de inmediato si los síntomas gastrointestinales no se resuelven con un tratamiento de venta libre", enfatiza la especialista. "Nuestra directriz es que si los síntomas no mejoran en un plazo de ocho semanas, se debe realizar una endoscopia para asegurarse de que no haya una enfermedad subyacente".

     2.- CONOCE TUS FACTORES DE RIESGO: Muchos factores de riesgo están bajo tu control; por ejemplo, es imprescindible evitar:

   • Dieta alta en alimentos salados, ahumados, verduras en escabeche o alimentos que contienen nitratos y nitritos

   • Consumo de alcohol o tabaco

   • Sobrepeso u obesidad

Algunas formas de cáncer de estómago son genéticas, lo que significa que los cambios en el ADN asociados con algunos cánceres se transmiten de generación en generación. Por ejemplo, las mutaciones en CDH+1 se asocian con el cáncer gástrico. El síndrome de Lynch se asocia con varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de mama, colon y estómago.

La infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) también puede causar cáncer de estómago. La H. pylori se propaga a través de alimentos y agua contaminados o por contacto con sangre, vómito o heces infectadas. Las investigaciones muestran que los pacientes hispanos tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de estómago relacionado con infecciones y tres veces más probabilidades de morir a causa de ellas.

"El tratamiento para la infección por H. pylori es a base de un ciclo de antibióticos de cuatro semanas", explica la especialista del Hospital Houston Methodist. "Desafortunadamente, si las personas no reciben el tratamiento adecuado o no siguen adelante con su medicación, la infección por H. pylori puede causar cáncer de estómago".

Ciertas afecciones también aumentan el riesgo, entre ellas:

    • Esófago de Barrett, una afección en la que el revestimiento del esófago se daña por la enfermedad por reflujo gastroesofágico

    • Acidez estomacal crónica, indigestión o ERGE que dura más de ocho semanas

    • Antecedentes familiares de cáncer de estómago

    • Anemia perniciosa, cuando el sistema inmunitario destruye las células del revestimiento del estómago

    • Sangre tipo A, que algunos estudios han demostrado que aumenta el riesgo de cáncer de estómago por razones que aún se están investigando

    • Antecedentes de cirugía de estómago o pólipos estomacales

    • Exposición ambiental, como trabajar en las industrias del carbón o del caucho

Si presentas alguno de estos factores, habla con tu médico para evaluar si pudieras tener un alto riesgo de cáncer de estómago.

     3.- HAZTE LA PRUEBA DETECCION SI ESTAS EN ALTO RIESGO: La colonoscopia a partir de los 45 años, o antes, es el examen de detección de referencia para detectar el cáncer de colon, o prevenirlo, mediante la extirpación de pólipos sospechosos. Si bien no hay pruebas de detección de estómago para el cáncer de estómago para la población general, los pacientes con factores de riesgo tienen opciones de diagnóstico.

"En el cáncer gástrico, la clave es un diagnóstico temprano", apunta la Dra. Maqsood. "Si el cáncer se propaga más allá del estómago, se complica su tratamiento, por lo que la evaluación es crucial para los pacientes con alto riesgo".

Un gastroenterólogo puede recomendarte que te hagas exámenes o procedimientos mínimamente invasivos para identificar tu riesgo y/o diagnosticar cáncer de estómago.

   Los exámenes o procedimientos:

La endoscopia es un procedimiento en el consultorio para analizar una muestra de células del estómago mientras estás bajo sedación ligera. No tendrás que beber una solución previa, como en el caso de una colonoscopia, y no se necesita hospitalización.

Se administra anestesia sedante y se inserta un tubo delgado, flexible e iluminado en la boca y por la garganta hasta poder ver el estómago. Se toma una pequeña muestra de tejido estomacal para observarla al microscopio en busca de anomalías.

"El procedimiento dura unos 30 minutos", explica la especialista, "luego te recuperas durante una hora y te regresas a casa. Es tan fácil, o más fácil, que hacerse una colonoscopia. Y en algunos casos, puede evitar que los pacientes sufran cáncer de estómago avanzado".

La deglución de bario, o serie gastrointestinal superior, es un examen en el que se ingiere una bebida con un agente de diagnóstico por imágenes en el interior, que se ilumina bajo rayos X. El agente recubre los órganos gastrointestinales para que los médicos puedan buscar anomalías en el estómago y el esófago.

Los análisis de sangre en heces pueden medir el nivel de pepsinógeno en las heces. El pepsinógeno es una sustancia que ayuda en la digestión, y los niveles bajos pueden indicar un problema gastrointestinal crónico como el cáncer.

Habla con un médico sobre tu riesgo de determinar si las pruebas de detección del cáncer de estómago son adecuadas para ti.

     4.- CREA Y MANTEN UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE: "Se ha vuelto muy común que cada vez más personas tengan síntomas de indigestión, acidez estomacal y enfermedad por reflujo ácido debido a nuestras dietas, falta de ejercicio, estilos de vida y aumento de los índices de masa corporal (IMC)", señala la doctora Maqsood.

Algunas recomendaciones para reducir tu riesgo de cáncer de estómago son las siguientes:

    • Come más frutas y verduras.

    • Come menos alimentos procesados. Los alimentos envasados con largas listas de ingredientes suelen ser menos saludables que los cereales integrales, las frutas y verduras y las proteínas magras.

    • Haz ejercicio regularmente. Camina, trota, anda en bicicleta, nada o busca una forma de ejercicio cardiovascular que puedas disfrutar durante 30 minutos al día, al menos cinco días a la semana.

 

"Nos estamos preparando para iniciar algunos ensayos clínicos para aprender más sobre cómo funcionan los nuevos medicamentos para atacar los biomarcadores en los tumores", explica la especialista. "Una de ellas es atacar a HER-2, una mutación genética que también se asocia con el cáncer de mama".

La prevención del cáncer de estómago comienza con reconocer tu riesgo personal y escuchar a tu cuerpo. Habla con tu médico sobre tus antecedentes médicos familiares y tu estilo de vida para comprender tus probabilidades de desarrollar cáncer de estómago y para detectarlo.

 

 

 

EL 90% DE MEXICANOS SUFRE

 ALGUNA ENFERMEDAD BUCODENTAL

 


*De acuerdo con la Secretaría de Salud, la caries y la gingivitis son las enfermedades bucodentales que más afectan a los mexicanos

 

 

¿Sabías que la salud de tu boca puede influir en muchas áreas de tu vida diaria? En México, cuidar la salud bucal es todo un reto, pero es súper importante para mejorar nuestra calidad de vida.

De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales de 2021, más del 90% de los mexicanos tiene alguna enfermedad bucodental. Este elevado porcentaje subraya la necesidad de promover buenos hábitos de higiene oral y mejorar el acceso a servicios dentales para prevenir problemas de salud mayores.

El estudio reveló que la caries es la enfermedad bucal más común, afectando al 92.5% de la población, seguida de la gingivitis, que afecta a más del 50%. La gingivitis, una inflamación de las encías, puede ser el primer paso hacia problemas más graves como las enfermedades periodontales, que pueden llevar a la pérdida de dientes.

La odontóloga Kristina Zacarías, vocera de TheraBreath México, destaca que los problemas bucales aumentan con la edad. Las enfermedades periodontales son comunes entre los adultos mayores y pueden afectar no solo la capacidad de masticar, sino también la nutrición, así como la salud general y emocional.

¿Por qué el porcentaje de enfermedades dentales es elevado? Son muchos los factores: desde la falta de acceso a una buena atención dental, a la falta de educación sobre la higiene bucal preventiva y en ocasiones la falta de interés que le otorga la población a la salud bucal. La dieta también juega un papel importante, especialmente el consumo de azúcares y alimentos procesados.

Mientras que la alta prevalencia de gingivitis nos recuerda lo importante que es cuidar no sólo los dientes sino también nuestras encías para prevenir enfermedades más graves. Aunque los tratamientos pueden ayudar, lo ideal es adoptar un enfoque preventivo, educándonos sobre la importancia de una buena higiene bucal y las visitas regulares al dentista.

“La higiene bucal adecuada es clave para prevenir y tratar la gingivitis. Todo empieza con la correcta técnica de cepillado al menos dos veces al día, complementado con productos como TheraBreath Gingivitis, un enjuague bucal con la fórmula OXYD-8 que ayuda a prevenir las enfermedades de las encías, reduce el riesgo de sangrado y mantiene el aliento fresco hasta por 12 horas”, comentó Zacarías, especialista en odontología.

Además, incluir irrigadores bucales como Waterpik y enjuagues TheraBreath en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia. Estos productos ayudan a limpiar las áreas difíciles de alcanzar con el cepillo, como los espacios entre los dientes y debajo de las encías, que a menudo reciben menos atención.

Tomar en cuenta estas recomendaciones puede ayudarnos a reducir los problemas bucales más comunes en México y, sobre todo, a mantener una salud bucal óptima que tenga un impacto positivo en nuestra salud general.

 

 

 

INNOVADORA SOLUCION SIN PRESERVANTES

PARA TRATAR EL OJO SECO

 


*Las personas que viven con ojo seco tienen una peor calidad de vida

 

 

“Tal como la piel, el cabello o los órganos internos, los ojos también necesitan hidratación, sobre todo tomando en cuenta que una gran mayoría de los pacientes presentan molestias relacionadas a la enfermedad de ojo seco”, afirmó la doctora Rosario Gulias Cañizo, especialista en oftalmología.

Durante el lanzamiento del nuevo tratamiento sin preservantes que presentó la compañía Alcon para el alivio del ojo seco, la doctora Gulias detalló que, “este padecimiento crónico afecta al 40 por ciento de la población mundial, y se caracteriza por la inestabilidad de la película lagrimal, factor que impide la correcta lubricación de la superficie ocular y provoca síntomas como ardor, sensación de arenilla en el ojo, enrojecimiento, irritación, visión borrosa intermitente, entre otros”.

Aunque el ojo seco predomina en personas mayores de 40 años y especialmente en mujeres después de la menopausia –debido a la influencia hormonal–, cualquier persona sin importar la edad puede desarrollar este padecimiento debido a su carácter multifactorial, por lo que aspectos como el ambiente con resequedad, climas extremos, la contaminación, el uso excesivo de dispositivos digitales o algunos tipos de cirugías oculares, aumentan las probabilidades de padecer esta afección.

Es relevante mencionar que la enfermedad de ojo seco ha pasado a tener una prevalencia del 5% al 50% en los últimos 10 años; inclusive, alcanza más de un 75% en grandes ciudades; además, este padecimiento es uno de los principales motivos de consulta oftalmológica.

Al respecto, la especialista en salud ocular destacó, “se ha reportado que las personas que viven con ojo seco son tres veces más propensas a tener una mala calidad de vida, lo cual se debe principalmente al dolor, las molestias y el impacto sobre la función visual. Lo alarmante de la situación es que hasta un 42% de los pacientes se autodiagnostican y casi la mitad de ellos eligen alternativas que no tratarán adecuadamente su padecimiento”.

Resulta apremiante priorizar la atención a la salud ocular, pues los síntomas generales pueden asociarse a otras afecciones como alergias o conjuntivitis, por ello es fundamental acudir con el oftalmólogo, quien a través de una serie de estudios determinará cuál es el tratamiento más adecuado para cubrir las necesidades del paciente.

Es por esta razón que Alcon, compañía líder en el cuidado de la salud ocular, desarrolló Systane Hidratación SP®, innovadora fórmula con la tecnología patentada HP-Guar que ahora contiene Hialuronato, sin preservantes para cuidar de los ojos más sensibles.

Este novedoso tratamiento brinda un alivio duradero para el ojo seco moderado, crónico y post cirugía ocular, además tiene una retención de la humedad dos veces superior reduciendo la inestabilidad lagrimal y se une a la familia de productos Systane, que se distingue por su capacidad de aliviar inmediatamente los síntomas de ojo seco, adaptándose a las diversas necesidades y estilos de vida.

La doctora Gulias Cañizo finalizó comentando, “acciones como tallarse, lavar los ojos únicamente con agua o utilizar remedios caseros, sólo empeoran la situación, por lo que no debemos esperar para darle a nuestros ojos el cuidado necesario para que nos sigan mostrando aquellas cosas que son importantes de ver”.