UNA NUEVA LEY REVOLUCIONARIA
LA ALIMENTACION
PARA LOS INFANTES EN LAS
ESCUELAS EN MEXICO
*El Gobierno puso en marcha una regulación
para el control de ventas de alimentos
ultraprocesados en escuelas.
Actualmente
el país enfrenta una crisis de obesidad infantil alarmante. Según cifras del
Instituto Nacional de Salud Pública de México, el 36.5% de los niños de entre 5
y 11 años de edad padecen sobrepeso u obesidad, lo que equivale a más de 5.7
millones de menores afectados. En el grupo de 12 a 19 años, la cifra asciende a
10.4 millones de adolescentes con problemas similares.
Para
hacerle frente a lo anterior, a partir del 29 de marzo de 2025 el gobierno de
la mano con la Secretaría de Educación Pública puso en marcha el programa “Vida
Saludable en las Escuelas”, una regulación estricta para controlar la venta de
alimentos ultraprocesados en escuelas, en función de transformar la
alimentación y fomentar hábitos más saludables entre los estudiantes; pero su
implementación representa un reto tanto para cafeterías como para padres y
autoridades educativas, considerando que reglamento establece una larga lista
de criterios estrictos para la alimentación en las cafeterías escolares, entre
los que se encuentra:
Prohibición de productos con
sellos de advertencia bajo el sistema de etiquetado frontal:
Fomento del consumo de agua natural como
única bebida permitida.
Menús equilibrados y nutritivos,
asegurando que cada comida cubra un porcentaje específico de las necesidades
diarias de los estudiantes.
Capacitación para el personal escolar y
padres de familia, promoviendo hábitos saludables en la alimentación de los
niños y jóvenes.
Monitoreo y sanciones para garantizar el
cumplimiento de la normativa en todas las instituciones educativas.
SOLUCION TECNOLOGICA
“La
transformación de la alimentación escolar ya está en marcha, pero cumplir con
su implementación puede ser desafiante para muchas instituciones. En PayMon,
estamos liderando este cambio con tecnología innovadora que facilita a
cafeterías y escuelas ofrecer opciones saludables sin fricciones, asegurando
que cada estudiante tenga acceso a una alimentación nutritiva de manera simple
y efectiva, sin complicaciones para las cafeterías ni las escuelas”, menciona
Luis Pérez Reyna, Country Head de PayMon.
Una
solución tecnológica para facilitar la implementación: Ante este contexto,
donde las cafeterías escolares se enfrentan a normativas cada vez más rigurosas
para garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes, la tecnología se
posiciona como un aliado indispensable. Soluciones innovadoras, como la
plataforma digital PayMon, startup mexicana, que revoluciona los pagos de
cafeterías en escuelas, colegios y universidades, emergen como respuesta para
simplificar y automatizar el cumplimiento de estas regulaciones, permitiendo a
las cafeterías escolares adaptarse a los nuevos desafíos de manera eficiente y
sin complicaciones.
Entre
las ventajas que destacan de esta alternativa para las cafeterías y los padres
de familia, son:
Validación automática de los menús
corroborando el 100% de cumplimiento de las regulaciones antes de su
publicación.
Generación de reportes de cumplimiento
disponibles las 24 hrs, facilitando así la supervisión por parte de las
autoridades escolares.
Brinda control parental, permitiendo a los
padres restringir la compra de productos no permitidos para sus hijos,
incrementando un 25% las ventas en las cafeterías escolares con la
implementación del sistema.
Capacitación a los administradores de
cafeterías, ayudándolos a adaptar sus menús y evitar sanciones, ahorrando 2-4
horas de procesos administrativos.
PLATAFORMA INTUITIVA
“Nuestro
objetivo es hacer que la gestión de cafeterías escolares sea más eficiente y
accesible. En PayMon hemos diseñado una plataforma intuitiva que facilita la
transición hacia menús más saludables. Desde la validación automática de
productos hasta el control de compras por parte de los padres, nuestra
herramienta está diseñada para hacer que este cambio sea sencillo y accesible
para todos”, comentó José Javier Cordero, CEO y Co- Fundador de PayMon.
Un
futuro más saludable para los niños de México: La innovación, la inclusión
financiera y las inversiones responsables son pilares que impulsan el
desarrollo de soluciones digitales como PayMon. En un momento en que México
fortalece sus regulaciones para promover entornos escolares saludables, las
plataformas digitales se convierten en aliados estratégicos. Al integrarse en
las cafeterías escolares, la aplicación no solo facilita el cumplimiento
normativo para las instituciones, sino que también fomenta la colaboración
entre escuelas y familias. La plataforma permite a los padres monitorear los
gastos de sus hijos, asegurando que tengan acceso a alimentos adecuados y
promoviendo hábitos de vida saludables. Esta sinergia entre tecnología,
instituciones educativas y familias es fundamental para construir un futuro
donde la salud y el bienestar de los estudiantes sean una prioridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario