ENFERMEDADES
CARDIOMETABOLICAS, LA AMENAZA
SILENCIOSA PARA LA SALUD DE
LAS MUJERES
*En México, las enfermedades
cardiometabólicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, son la
principal causa de muerte en mujeres, superando al cáncer
La
salud cardiometabólica juega un papel importante en el bienestar integral de
las mujeres, debido a que factores biológicos, hormonales y sociales que pueden
influir en el metabolismo y aumentar el riesgo de padecer diferentes afecciones
graves a lo largo de la vida.
Desde
la adolescencia hasta la menopausia y la adultez, es importante reconocer los
principales factores de riesgo específicos de cada etapa para actuar de manera
oportuna ayudando a la prevención de complicaciones graves de salud.
Factores
de riesgo según la etapa de vida: Los padecimientos cardiometabólicos
varían según cada etapa, explicó la endocrinóloga Gabriela Morales: “En la
adolescencia y juventud, destacan la resistencia a la insulina, la dislipidemia
y la obesidad. En la adultez temprana, el síndrome de ovario poliquístico
(SOP), la prediabetes y la diabetes e hipertensión se vuelven factores
relevantes”.
En
la etapa fértil, el riesgo cardiovascular es aún mayor específicamente durante
el embarazo. "Es común que las mujeres presenten diabetes gestacional,
trastornos hipertensivos, como presión alta, preeclampsia o eclampsia, las
cuales son condiciones que duplican el riesgo de sufrir un infarto en los
siguientes 10 años", resaltó la cardióloga Alejandra Madrid.
“Por
otra parte, el hipotiroidismo subclínico en el embarazo puede generar abortos y
si no es detectado a tiempo, podría impactar funciones cognitivas del bebé. En
la fase de la menopausia se aceleran los trastornos hormonales y con ello el
riesgo cardiovascular”, explicó la especialista en biología de la reproducción
humana, Imelda Hernández.
El
papel de la prevención: Dado que tanto la prediabetes como la diabetes tipo
2 afectan el metabolismo de la glucosa y la salud cardiovascular, se considera
fundamental adoptar medidas preventivas y de control oportuno para proteger el
bienestar integral. “El 80% de las enfermedades del corazón, accidentes
cardiovasculares, casos de prediabetes y diabetes tipo 2 pueden prevenirse
adoptando rutinas de vida saludables”, resaltó la cardióloga Madrid.
Atender
la diabetes de forma temprana es crucial para mejorar el equilibrio metabólico
y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas graves. En México, las
enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes y las enfermedades
cardiovasculares, son las principales causas de muerte, siendo las enfermedades
del corazón la primera causa de mortalidad, superando a afecciones como el
cáncer.
La
tiroides y su impacto en el metabolismo: Esta glándula regula funciones
clave del metabolismo que impactan directamente la salud cardiovascular. “Todo
es como una cadena: cuando esta glándula produce pocas hormonas, como ocurre en
el hipotiroidismo, pueden presentarse alteraciones como colesterol alto,
presión arterial elevada y resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de
afecciones del corazón", argumentó la especialista Morales.
“En
cuanto a la infertilidad, el hipotiroidismo puede influir negativamente en la
fertilidad femenina, alterando los ciclos menstruales y la ovulación. Sin
embargo, una vez que el hipotiroidismo se trata y controla adecuadamente,
muchas mujeres logran concebir”, destacó la ginecóloga Emma Barla.
Compromiso
con la salud femenina: En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo el
Segundo Foro de salud Cardiometabólica para las mujeres organizado por Merck,
el cual contó con la participación de especialistas en endocrinología,
cardiología, ginecología, biología de la reproducción y psicología, quienes
abordaron temas clave para la atención oportuna, visibilización y
concientización de la salud femenina en México. El portal www.mujeresmerck.com
cuenta con información útil para mujeres de todas las edades para cuidar su
salud cardiometabólica.
“En
México, la atención cardiometabólica en mujeres es crucial, ya que presentan
factores de riesgo específicos que demandan estrategias de prevención y cuidado
personalizado. Adoptar un estilo de vida saludable y realizar revisiones
médicas periódicas son esenciales para proteger la calidad de vida y prevenir
problemas graves a largo plazo”, concluyó la endocrinóloga Morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario