Día Mundial del Cáncer de Colon (31 de marzo)
EL CANCER DE COLON AFECTA A
LAS
PERSONAS JOVENES CADA VEZ
MAS
En
nuestro país, cada año se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos de cáncer
de colon, y lo que solía ser una enfermedad asociada principalmente a adultos a
partir de los 50 años de edad, ahora está afectando cada vez más a personas
jóvenes, especialmente nacidas después de la década de los años 90.
Este
cambio de paradigma se atribuye principalmente a factores relacionados con el estilo
de vida, como una dieta pobre en fibra, la falta de hidratación y el consumo
excesivo de alimentos procesados.
Dado
que el cáncer de colon aumenta entre los adultos más jóvenes, es crucial
concientizar sobre los riesgos y fomentar la prevención y la detección
temprana.
Sin
antecedentes genéticos: El Dr. Maen Abdelrahim, médico oncólogo
gastrointestinal y líder en la atención del cáncer gastrointestinal en el
Hospital Houston Methodist, con foco en ensayos clínicos de fase II/III en
neoplasias malignas gastrointestinales, relata: “hemos visto en los últimos 10
a 20 años que la incidencia en la población de pacientes jóvenes; es decir,
menores de 50 años, está creciendo y esto llevó a un cambio en la directriz de
hacer la colonoscopia de detección en Estados Unidos a partir de los 45 años”.
“En
estos casos, observamos que no hay factores genéticos, sino que el entorno y la
exposición influyen; por ejemplo, la alimentación, el estilo de vida, los
hábitos y la contaminación se han convertido en factores determinantes, aunque
aún debemos profundizar en la investigación”.
Investigación
vanguardista: Respecto a la investigación que desde el Hospital Houston
Methodist están llevando a cabo para el tratamiento del cáncer de colon, el Dr.
Abdelrahim nos comenta que, “tenemos varios protocolos de investigación en
ensayos clínicos Fase I y II. Por ejemplo, estamos estudiando una combinación
de quimioterapia más un medicamento llamado hidroxitirosol, que es un extracto
de aceite de oliva, y que está arrojando datos prometedores en el tratamiento
futuro de este tipo de cáncer”.
Cáncer
y trasplantes: Asimismo, el Dr. Maen Abdelrahim comparte que recientemente
presentó un libro con el Hospital Houston Methodist, titulado “Transplant
Oncology: A Frontier in Multidisciplinary Cancer Care”, el cual es una edición
en la que se exponen nuevos y evolutivos hallazgos y descubrimientos
científicos en el campo del cáncer y los trasplantes.
“En
el Hospital Houston Methodist estamos a la vanguardia en investigaciones
relacionadas con la atención y posible cura del cáncer. Uno de nuestros
enfoques más fuertes está en la oncología de trasplantes. Estamos estudiando
varios puntos, incluyendo el uso de inmunoterapia en poblaciones especiales de
pacientes, así como actualizaciones clínicas sobre nuevos conceptos, como el
uso de ADN tumoral circulante como herramienta para detectar enfermedades
mínimas, vigilar y evaluar la respuesta al tratamiento, además de detectar el
rechazo en pacientes trasplantados por indicaciones oncológicas”, indica.
Agrega
que, “estamos investigando más a profundidad sobre el tratamiento del cáncer
mediante trasplantes. En pacientes con cáncer colorrectal en etapa 4, con
metástasis en hígado, la tasa de supervivencia a cinco años es del 15%, pero,
cuando los pacientes seleccionados son tratados con el trasplante de hígado, la
tasa de supervivencia puede llegar hasta el 70% u 80%. Este avance transforma
el manejo del cáncer en etapa 4”.
El
Dr. Maen Abdelrahim concluye: “estos estudios son muy prometedores. Es
importante también resaltar que el cáncer de colon en personas jóvenes se puede
prevenir y curar si seguimos un estilo de vida saludable. Además, en caso de
presentar algunos síntomas, realizarse pruebas médicas puede marcar la
diferencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario