ENTENDIENDO EL TRASTORNO
BIPOLAR, DEL
CIRCULO FAMILIAR A LA
SOCIEDAD
*El 30 de marzo es el Día Mundial del
Trastorno Bipolar, padecimiento que es diagnosticado sólo en el 50% de los
casos
El
trastorno bipolar, como muchas otras condiciones de salud mental, está rodeado
de estigmas que dificultan la vida de quienes lo padecen. Estos estigmas se
basan en ideas erróneas y estereotipos negativos.
“Tener
trastorno bipolar no es ser malhumorado, significa que padeces de una condición
afectiva que en la actualidad sabemos que está relacionada con el metabolismo
del cerebro, junto con varios fenómenos mentales, en la que se experimentan
episodios depresivos de semanas o hasta meses, en combinación con elevaciones
del estado de ánimo con mucha energía; y por lo tanto, falta de sueño. Es
factible tener conductas que en ocasiones pongan en riesgo la integridad
económica, social y los vínculos personales”, comenta el Dr. Rodrigo Corona, psiquiatra
psicoanalista, en entrevista para Sun Pharma.
Se
sabe que el diagnóstico de trastorno bipolar se retrasa entre 7 y 14 años en su
detección, lo que puede ocasionar que se reciban tratamientos que no son
adecuados. A menudo se presenta junto con otras condiciones de salud mental,
como la ansiedad y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, lo
que puede complicar, aún más, la detección oportuna.
Cabe
destacar que el trastorno bipolar es tratable, y las personas que lo tienen
pueden llevar una vida plena y productiva. Un diagnóstico temprano y un
tratamiento continuo pueden prevenir complicaciones a largo plazo, como el
deterioro cognitivo y los problemas laborales y sociales. Posterior al
diagnóstico, se recomienda una terapia integral, que incluya fármacos, pero
también rehabilitación y apoyo de familia.
“La
intervención psicoterapéutica más eficaz para el trastorno bipolar es la
psicoeducación; es importante que el círculo cercano esté enterado de lo que
está pasando con el paciente, para saber cómo actuar. Este conocimiento o
experiencia inicia con la familia y se puede compartir a la comunidad, a la
sociedad”, asegura el Dr. Corona.
El
30 de marzo se celebra el Día Mundial del
Trastorno Bipolar. Esta iniciativa global ofrece la oportunidad de difundir
información y recursos que ayudan a combatir los mitos y estereotipos que
rodean esta condición, y reconocer que el trastorno bipolar no define a la
persona.
Como
sociedad es importante educar con enfoque hacia la empatía con las personas que
viven con trastorno bipolar y sus familias. Es necesario crear entornos
escolares y laborales que fomenten la salud mental y el bienestar, así como
promover la inclusión y la aceptación en todos los ámbitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario