PROMUEVE BAYER ACTUALIZACION
EN NUTRICION
MATERNA PARA PROFESIONALES
DE LA SALUD
*Las
sesiones contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales
en medicina perinatal y nutrición
Bayer,
empresa líder con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud
y la alimentación, ha puesto en marcha un programa académico dirigido a médicos
y especialistas para actualizar y sensibilizar sobre la importancia de la
nutrición materna desde la preconcepción hasta el posparto.
El
programa, titulado “De la preconcepción al posparto: bases nutricionales para
un futuro sano”, consta de sesiones híbridas en diferentes ciudades del país,
con ponencias de expertos nacionales e internacionales en medicina perinatal y
nutrición.
A
nivel mundial, la anemia durante el embarazo sigue siendo un desafío
significativo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
aproximadamente el 38% de las mujeres embarazadas en todo el mundo padecen anemia.
Esta condición incrementa el riesgo de complicaciones como parto prematuro,
bajo peso al nacer y mortalidad materna y perinatal.
En
México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023 (Ensanut)
reporta que el 11.9% de los niños de 1 a 4 años presentan anemia, lo que
implica que alrededor de 970 mil niños están en riesgo de enfrentar
dificultades en el desarrollo físico y cognitivo, lo que afecta directamente su
capacidad de aprendizaje y salud futura. Estas cifras destacan la necesidad urgente
de intervenciones efectivas para mejorar la alimentación de las madres y la
salud de sus hijos.
Un programa integral con enfoque
multidisciplinario: El programa de Bayer está diseñado para proporcionar una
visión integral sobre la alimentación materna, abordando las necesidades
nutricionales antes, durante y después del embarazo.
A
través de estas capacitaciones, los médicos tendrán acceso a contenido
actualizado sobre la suplementación con micronutrientes clave (como hierro y
ácido fólico), las mejores prácticas en la consulta prenatal y estrategias para
prevenir y tratar la anemia durante la gestación y en las primeras etapas de
vida del bebé.
Las
sesiones contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales
de prestigio en medicina perinatal y nutrición:
• Dr. Gian Carlo Di Renzo.- Profesor de
Obstetricia, Medicina Materno Fetal y Ginecología, y director de la Escuela
Permanente Internacional y Europea de Medicina Perinatal y Reproductiva (PREIS)
en Florencia, Italia.
• Dr. Jorge Montoya Sarmiento.–
Especialista en ginecología y obstetricia, abordará la nutrición en la consulta
preconcepcional y la fertilidad.
• Dra. Otilia Perichart Perera.–
Investigadora en Ciencias Médicas, enfocada en intervenciones nutricionales en
embarazos de alto riesgo.
• Dr. Zigor Campos Goenaga.– Especialista
en medicina perinatal, tratará el impacto de la nutrición en el embarazo
adolescente y en la edad materna avanzada.
"Fortalecer
el conocimiento en esta área es clave para prevenir problemas de salud que
pueden afectar a las nuevas generaciones. Nuestro compromiso es ofrecer
información actualizada y herramientas prácticas que permitan a los
profesionales de la salud brindar una mejor atención a las madres y sus
hijos", comentó la Dra. Itzhae López, Sr. Medical Manager en Bayer.
Los
profesionales médicos podrán acceder al programa de manera gratuita y recibirán
una certificación tras completar al menos el 80% de las sesiones. Además,
tendrán acceso a materiales de referencia y espacios de consulta para facilitar
la aplicación de los conocimientos adquiridos en su práctica clínica.
Con
este programa, Bayer reafirma su compromiso de mejorar la salud
materno-infantil mediante soluciones basadas en evidencia y la formación de
especialistas, fortaleciendo así las bases para un futuro más saludable para
las familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario