jueves, 17 de junio de 2021

 

CONTAR CON DATOS ES VITAL PARA APOYAR A LOS

MEDICOS A SALVAR VIDAS DURANTE LA PANDEMIA

 


*Cómo la pandemia acelera la transformación digital: Artículo de Bruno Toldo, Chief Medical Information Officer, Infor

 

 

La pandemia del Covid-19 aceleró la transformación digital en el sector salud que, ha colocado al paciente en el centro y estimula una medicina personalizada.

Desde el comienzo, hace ya más de un año, hemos experimentado debates esenciales sobre como la tecnología puede contribuir para quebrar paradigmas del sector y permitir una nueva realidad para asegurar la seguridad del paciente, preservar al equipo de salud y garantizar una asignación adecuada de los recursos y de las personas (priorizando los criterios del paciente para la toma de decisiones, disminuyendo filas, logrando un mayor control de la utilización de las camas UTIs y en consecuencia evitar muertes).

Estos debates expusieron temas como registros electrónicos de los pacientes, privacidad de la información (especialmente em tiempo de la LGPD (ley de protección de datos) y la efectividad clínica.

El Covid también aceleró la telemedicina en todo el mundo. Un estudio de McKinsey, publicado en Estados Unidos, estimó que los médicos atendieron entre un 50% y 75% más pacientes por telemedicina que antes del Covid.

Otra cuestión que está bajo exposición y que se ha vuelto vital para la gestión de la salud es la interoperabilidad de los datos. No hay como pensar en transformación digital del sector sin pensar en cómo compartir, acceder, tratar e interpretar los infinitos datos que existen en los sistemas de atención del mundo y que contribuyen a aumentar el acceso del usuario a los servicios de salud, disminuir los costos operacionales y la eficiencia del negocio.

Gestión basada en datos también puede ayudar a salvar vidas:

Más de 3 mil profesionales de enfermería murieron por Covid-19 en el mundo desde que la pandemia fue anunciada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) el año pasado. El estudio realizado y divulgado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) a mediados de marzo mostró que en el momento que más se contagian es cuando se retiran el equipo de protección individual (EPI).

Entre un paciente y otro el personal de enfermería precisa manejar una serie de papeles, usar la computadora y para eso se debe sacar la ropa de protección, las máscaras y los guantes. Si se pudiese mapear su rutina por medio de un análisis, por ejemplo, utilizando un wearable que recopila la información sobre las actividades desempeñadas a lo largo del dia y que enviase esos datos a tableros digitales, veríamos que su carga de trabajo burocrático debe disminuir. Con esto, podríamos evitar que los profesionales tuviesen que sacarse la protección entre un paciente y otro, disminuyendo así los contagios.

Esta sería solo una de las maneras de utilizar los datos para contribuir con la gestión hospitalaria y salvar vidas. Otra forma de realizarlo, en este momento en que el mundo vive una de las peores crisis sanitarias vistas, es utilizar la tecnología para soportar toda la estrategia de inmunización del país.

Por medio de la interoperabilidad de datos sería posible mejorar la trazabilidad de los contactos, crear acciones de inmunización mapeando al público por medio de geolocalización y contar con un mayor control en un momento en que la cantidad de vacunas todavía resulta escasa y no es suficiente para toda la población.

Este análisis y compartimiento de los datos, también contribuye para atender a más personas, disminuir las filas de espera, contar con mayor control de la utilización de UTIs y como resultado evitar muertes.

 

 

miércoles, 16 de junio de 2021

 

RECIBIO BALA PERDIDA EN UN BRAZO Y MEDICOS DEL

IMSS LA AYUDARON A RECUPERAR 90% DE MOVILIDAD

 


*La lesión destrozó a la paciente en el nervio radial, y a consecuencia de ello no podía flexionar ni extender el codo, ni movilidad en muñeca y dedos

 

 

A 20 meses de haber sufrido una lesión a causa de una bala perdida que la dejó sin movilidad en el brazo derecho, Ana Miriam ha logrado gracias al apoyo de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuperar el 90 por ciento de las funciones de su extremidad.

En octubre de 2019 Ana Miriam, de 33 años, resultó herida cuando se encontraba en la vía pública, recibió los primeros servicios de urgencia en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología “Lomas Verdes”; posteriormente fue canalizada al Hospital de Ortopedia, en Magdalena de las Salinas, donde fue operada.

“Actualmente la paciente lleva alrededor de 9 meses de rehabilitación, su evolución ha sido bastante satisfactoria, ya recuperó un 90% de la extensión de la mano y de los dedos, y con eso se ha podido incorporar a sus actividades cotidianas”, explicó el doctor Rogelio José Solano Pérez, especialista del Hospital de Ortopedia.

El cirujano de plexo braquial y nervio periférico detalló que la herida por proyectil de arma de fuego provocó en Miriam afectación del nervio radial y del nervio músculo cutáneo, y a consecuencia de esto no podía flexionar ni extender el codo, la muñeca , los dedos, ni llevarse la mano a la boca.

Para revertir el daño causado, los médicos del IMSS realizaron una exploración del plexo axilar donde encontraron seccionado el nervio radial a nivel de la axila e hicieron una reconstrucción nerviosa con microcirugía.

“Fue necesario tomar injerto del tobillo para hacer la reconstrucción del nervio radial, y en ese mismo tiempo quirúrgico hicimos una transferencia nerviosa para lograr recuperar la flexión del codo”, explicó el doctor Solano Pérez.

Posterior a la cirugía, Ana Miriam inició un programa de rehabilitación, el cual le ayudó mucho, además de la actitud positiva que mostró para recuperar la movilidad de su brazo.

El especialista del IMSS indicó que las lesiones nerviosas tienen tratamiento y hay posibilidades de recuperación si se atiende en los primeros seis meses.

En tanto, Ana Miriam recordó que lo ocurrido le generó afecciones emocionales y crisis nerviosas, ya que no podía realizar actividades como bañar a su hijo, hacer de comer, trabajar, peinarse y otras actividades cotidianas.

“Yo sentía como si hubiera perdido el brazo porque no lo podía usar ni para  escribir, ni para hacer tareas con mis hijos”, expuso.

Comentó que llegó a sentir resignación al pensar que ya no sería la misma persona, “sí, el brazo lo traigo, pero ya para qué, lo traigo de adorno”.

Indicó que tras la operación e iniciar la rehabilitación en el Hospital de Ortopedia, actualmente ya puede hacer una vida prácticamente normal, “no al 100 a lo mejor, pero sí en un 90 por ciento”.

Ana Miriam expresó su agradecimiento al personal de salud que la ha atendido durante más de año y medio.

 

 

 

CINCO CLAVES PARA DORMIR MEJOR DURANTE EL VERANO

 


*¿Sabías que existen plantas que se encargan de regular la temperatura del ambiente? Descubre cuales opciones te ayudarán a deshacerte del calor

 

 

Se acerca la temporada de vacaciones, playa y diversión, pero viene acompañada de un inmenso calor, y sabemos que más de una vez esto te ha despertado en medio de la noche.

Las altas temperaturas nos impiden tener un descanso de calidad, agudizando los problemas de insomnio, por ello, te compartimos cinco claves que te ayudarán a mejorar tus noches de sueño y te olvidarás del bochornoso calor.

Plantas que reducen el calor: ¿Sabías que existen plantas que se encargan de regular la temperatura del ambiente? Así es, existen opciones como la Lengua de Tigre, el Árbol de Caucho y el Helecho de Boston que funcionan como purificadores de aire natural. Su ventaja es que ocupan muy poco espacio, son fáciles de mantener y además son elementos decorativos que mantendrán tu ambiente purificado y a la moda.

Elige un colchón transpirable: La transpirabilidad del colchón es un factor muy importante para poder descansar y el colchón Emma Original tiene la ventilación adecuada gracias a que los poros dentro de sus espumas permiten que la humedad salga rápidamente sin quedarse en el colchón. Además, cuenta con una cubierta termorreguladora fabricada con una fibra especial que evita la sudoración nocturna, así que podrás moverte y girar sin la preocupación de calentar el colchón.

Buena hidratación: Mantenerte bien hidratado es pieza clave para conciliar el sueño y la fórmula para determinar cuántos litros de agua debes consumir al día es multiplicar tu peso por 0.033 y obtendrás la cantidad exacta en litros que debes ingerir. Por ejemplo, si pesas 60 kg y lo multiplicas por 0.033 da un total de 1.98 y ese es el total de agua que debes tomar durante el día para mantener una hidratación óptima.

Cena ligera: Evita las cenas pesadas llenas de proteínas y carbohidratos, ya que el proceso digestivo se ralentizará causando malestares o incomodidad para conciliar el sueño. Opta por cenas ligeras como ensaladas, un sándwich o un filete de pescado con verduras. Verás una gran diferencia al momento de dormir. No olvides consumir tus alimentos al menos dos horas antes de acostarte para que no afecte el sueño.

Ducha antes de dormir: Tomar una ducha antes de dormir ayudará a regular la temperatura corporal y te ayudará a relajarte, por lo que, será más fácil conciliar el sueño. Asimismo, opta por pijamas de telas frescas de lino o algodón que te permitan moverte cómodamente.

Ahora que ya conoces las piezas clave para tener un sueño reparador sin que te afecte el calor, es cuestión de ponerlas en práctica y elegir las mejores opciones para ti.

 

 

 

TRES FORMAS DE MEJORAR LA SALUD DEL

CEREBRO Y REDUCIR RIESGO DE ALZHEIMER

 

 


“Muchos de mis pacientes temen desarrollar la enfermedad de Alzheimer, especialmente si han presenciado el declive de un ser querido. Sé esto demasiado bien.

A mi tía le diagnosticaron Alzheimer en etapa tardía a principios de 2016. Para el verano, apenas sabía quiénes éramos. A finales de ese año, había perdido la memoria y su capacidad para hablar e interactuar con el mundo.

Ninguna formación médica me había preparado para esto”.

 

Una preocupación común

 

“La salud del cerebro es algo que debemos abordar”, comenta la doctora Sandra Darling, especialista en Medicina Osteopática en el Hospital Cleveland Clinic.

Las estadísticas de la enfermedad de Alzheimer en Estados Unidos son francamente aterradoras: se proyecta que su incidencia se catapultará de aproximadamente 5.7 millones de personas en 2018 a 14 millones de personas en 2020.

¿Qué hay detrás de esta devastadora enfermedad? Las causas de la enfermedad de Alzheimer suelen ser multifactoriales y están relacionadas con lo que comemos, nuestros niveles de actividad, la calidad de nuestro sueño y qué tan bien manejamos el estrés.

La buena noticia es que podemos hacer varias cosas para proteger nuestra memoria en este momento. Esto es cierto incluso para aquellos que están en riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La doctora Darling recomienda comenzar más temprano que tarde.

 

           ¿CÓMO MEJORAR LA SALUD DEL CEREBRO?

 

¡Todo comienza divirtiéndose! Porque lo que sea divertido, es más probable que lo hagamos.

1.- Juega juegos (no son sólo para niños): Hay varios programas de entrenamiento cerebral en línea desarrollados por científicos para desafiar al cerebro de formas divertidas.

Por ejemplo, un estudio encontró que los adultos mayores sanos asignados al azar a una intervención de entrenamiento de velocidad (para procesar rápidamente la información visual) en un programa de este tipo tenían un riesgo 29% menor de demencia después de 10 años en comparación con el grupo de control.

Este resultado impresionante se produjo con un trabajo mínimo: los participantes practicaron durante 10 sesiones durante seis semanas, y luego tuvieron cuatro sesiones de refuerzo a los 11 meses y otras cuatro sesiones a los 35 meses.

Si bien los programas de entrenamiento cerebral están diseñados específicamente para mejorar el rendimiento mental, cualquier juego o rompecabezas que involucre pensamiento estratégico puede estimular el cerebro:

Las opciones individuales incluyen crucigramas, Sudoku® o el equivalente matemático, rompecabezas KenKen®.

Los juegos de mesa o de cartas estimulan el cerebro y añaden el beneficio de la interacción social. La soledad y el aislamiento contribuyen a la demencia; conectarse con otros a través de actividades divertidas es una forma saludable de combatir esto.

2.- Baila como si no hubiera un mañana: La actividad física regular te mantendrá mentalmente alerta al aumentar el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro.

¿Cuál es la mejor forma de ejercicio? ¡El que realmente harás!

¿Disfrutas bailando? Cualquier estilo de baile (baile de salón, baile cuadrado, baile en línea, Salsa, Cumbia, Zumba®) combina los beneficios de la actividad física y la interacción social.

En un estudio de adultos mayores con problemas de memoria, aquellos asignados al azar a lecciones de baile de salón de una hora dos veces por semana durante 10 meses mejoraron en múltiples áreas de la función cerebral, así como en el estado de ánimo y el comportamiento.

Bailar aumentará tu frecuencia cardíaca y tu sangre fluirá, y puede ayudar a fortalecer las conexiones neuronales entre las células cerebrales.

Lo más probable es que también te ponga una sonrisa en la cara. Si eres soltera o soltero y quieres tomar lecciones, la mayoría de las clases ofrecen compañeros.

3.- Sólo respira: Tan importante como es mover el cuerpo, es igualmente importante sentarse en silencio y simplemente respirar. En nuestra sociedad multitask y orientada a objetivos, esto puede parecer una pérdida de tiempo.

Sin embargo, un grupo de científicos descubrió que practicar la atención plena durante un promedio de 27 minutos por día aumentaba la densidad de materia gris en el hipocampo después de solo ocho semanas.

¡Es asombroso que una práctica de meditación, que no requiere conocimientos o habilidades especiales, pueda tener resultados tan profundos! La meditación no sólo puede cambiar la estructura de tu cerebro, también puede cambiar tu vida. Puede notar:

Mejor concentración.

Sueño profundo.

Estado de ánimo mejorado.

Una sensación de calma y bienestar.

Mayor autoconciencia.

Escuchar meditaciones guiadas con una aplicación gratuita o practicar la respiración diafragmática o la respiración 4-7-8 puede calmar la mente y reducir el estrés, sin exigir mucho de tu tiempo.

 

             OLVIDO vs PERDIDA DE CONCENTRACION

 

Uno de los mayores beneficios de relajarse y respirar profundamente es que podemos pensar con mayor claridad.

Muchos pacientes encuentran que la meditación alivia su ansiedad sobre los problemas de memoria, en parte porque se vuelven más conscientes de sus actividades diarias.

Una vez que empezamos a prestar atención, queda claro que perder las cosas no es necesariamente un problema de memoria, sino a menudo un problema de concentración.

Entonces, en lugar de esperar a que los cambios en la memoria surjan o empeoren, te animamos a que seas proactivo. Pon a prueba tu cuerpo y tu cerebro de nuevas formas. Prueba algunas actividades nuevas. Siéntate tranquilamente en meditación todos los días. Respira profundamente.

Entonces sal y diviértete.

                 ¡Órdenes del médico!

 

 

 

¿TE SALEN MUCHOS GRANITOS EN EL

CUERPO? ¡SIGUE ESTOS CONSEJOS!

 


*No importa si es en espalda, brazos o piernas, los granitos corporales son molestos, dolorosos y su presencia puede hablar mucho de tu salud

 

 

Todos hemos experimentado cambios radicales en nuestro cuerpo durante la cuarentena; desde el aumento de peso hasta la aparición de granitos en partes donde nunca habíamos tenido, situación que puede generar frustración e incluso afecta de manera directa nuestra autoestima.

Antes de entrar en detalle, es importante que tengas en cuenta que un brote puede aparecer en cualquier lugar donde haya folículos pilosos; es decir, donde crezca vello y sí, eso ocurre en todo nuestro cuerpo.

Está comprobado que el estrés es uno de los factores que más influye en la aparición de brotes; sin embargo, los poros obstruidos, el aumento de la producción de grasa o sebo, la inflamación y la presencia de bacterias también afectan y si a esto le añadimos una mala alimentación, la contaminación a la que nos exponemos, los malos hábitos de higiene, el consumo excesivo de lácteos con alto índice glucémico, la fricción y el sudor, nos daremos cuenta de lo propensos que somos a experimentar este tipo de imperfecciones.

Las hormonas están encargadas de garantizar el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo y cuando hay un desequilibrio hormonal, los granitos faciales aparecen, aunque también pueden hacerlo en la mandíbula, cuello, espalda y pecho. Si alguna vez has experimentado alguno de este tipo, debes saber que son de los más dolorosos y rebeldes.

Todos hemos escuchado de las rutinas skin care para el cuidado facial; sin embargo, ¿tienes alguna para tu cuerpo? Aunque no lo creas, nuestro cuerpo también requiere de cuidados especiales con productos que vayan acorde a tu tipo de piel. ¿Qué hacer?

Cámbiate de ropa diariamente.- El trabajar desde casa facilita quedarnos en pijama todos los días o incluso hacer ejercicio y al terminar sentarnos en la computadora para seguir con nuestras actividades, esto puede provocar que las bacterias se acumulen y el roce de los tejidos con nuestra piel provoquen que los poros se tapen generando brotes. Si quieres vestir prendas cómodas en casa, está bien; siempre y cuando estas estén secas, limpias y sean te tela transpirable como el algodón.

Skin care corporal.- La piel del cuerpo es más gruesa y un poco más resistente que la de nuestro rostro, por lo que normalmente tolera muy bien cualquier tratamiento facial. Si tienes piel grasa o mixta, busca líneas con shampoo y loción facial que contengan activos naturales y que sean astringentes para poder extender su aplicación a cuello, brazos y espalda.

Exfolia tu cuerpo 2 veces por semana.- Aunque no lo creas, este es uno de los pasos más importantes de la rutina corporal. La exfoliación se realiza dos veces por semana y su objetivo es eliminar las células muertas evitando que los poros se obstruyan con el sebo. Existen exfoliantes como el de ASH Natural, el cual contiene alantoína, que permite reducir el tiempo de cicatrización cutánea; extracto de hamamelis, el cual posee propiedades astringentes, antisépticas, antiinflamantorias y hemostáticas, eliminando todas las impurezas y el exceso de sebo muy rápido y perlitas de cuarzo que ayudan a exfoliar sin lastimar tu piel.

No utilices aceites o cremas perfumadas.- Sí, la hidratación es importante; sin embargo, olvídate de utilizar cremas perfumadas o aceites después de la exfoliación, ya que, en lugar de hacerle bien a tus poros, les estás aportando un extra de sebo. Te recomendamos utilizar productos en tu cuerpo como loción, ya que así ayudarás a que tus poros se cierren y se mantengan limpios.

Y por último, por más tentación que tengas, nunca te exprimas los brotes, ya que esto podría aumentar la infección y empeorar la apariencia de tu piel.

Con estos consejos le darás a tu cuerpo todos los cuidados necesarios para tener una piel saludable, tersa y libre de imperfecciones.

 

 

martes, 15 de junio de 2021

 

DONAR SANGRE ES UN ACTO DE HUMANIDAD, CADA

4 MINUTOS ALQUIEN REQUIERE UNA TRANSFUSIÓN

 


*Fundamental que el gobierno e instituciones de salud públicas y privadas mantengan una campaña permanente

 

 

“Dona sangre para que el mundo siga latiendo”, por qué no hacer de este lema una campaña permanente y no de un sólo día en específico, sobre todo si lo que se busca es que las personas se sensibilicen ante un tema que puede salvar muchas vidas, como es la donación de sangre, acto que es pieza clave en los sistemas de salud de cualquier país.

Tan importante es este tema que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que cada país logre 5 millones de donaciones anuales de manera voluntaria, cifra que, por desgracia, México no ha conseguido, en 2017 tan sólo alcanzó 1 millón 700 mil y en el 2020 disminuyó a un más, entre un 75% y 85% a consecuencia de la pandemia, según datos de la Fundación Únete Dona Vida.

Por ello, “es fundamental que el gobierno e instituciones de salud públicas y privadas mantengan una campaña permanente que además de promover la donación de sangre voluntaria se centre en fomentar el cuidado del prójimo, así como en la importancia de la participación de la ciudadanía para poder contar con un suministro de sangre suficiente, seguro y sostenible”, comentó el doctor Adrián Soto Mota, especialista en medicina interna, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

En un país como el nuestro donde solamente 2 de cada 100 mexicanos está dispuesto a donar sangre voluntariamente y de ésta, menos del 3% son donaciones altruistas, colocando a México con uno de los índices más bajos en cuanto a donación de sangre altruista en comparación con otros países de Latinoamérica como Cuba, Colombia o Costa Rica, que están por arriba del 80%.

“La sangre debe estar disponible para todo aquel que la necesite y que sólo a través de las donaciones voluntarias de personas compasivas, que entienden que donar es una responsabilidad de la comunidad, es como se puede ayudar a salvar vidas”, destacó el doctor Tonatiuh García Coria, médico cirujano de la Benemérita Universidad de Puebla.

Cabe destacar la importancia de hacer que la gente acuda de manera voluntaria a donar sangre, porque en nuestro país cada 4 minutos alguien requiere una transfusión de sangre, mientras que en la Ciudad de México se requiere alrededor de mil donaciones de sangre diarias.

 

                    MOTIVOS Y RAZONES

 

Motivos y razones puede haber muchas para que las personas no acudan a donar sangre voluntariamente, falta de tiempo (21.4%), miedo o desconfianza (22%), falta de cultura (21%) y desinterés (16.2%). De acuerdo con el estudio “Donación de sangre en México ¿voluntaria o no?” el 25.3% nunca ha donado sangre, aquí el reto de sensibilizar y crear una conciencia entre la ciudadanía, entonces ¿por qué no hacer del lema “Dona sangre para que el mundo siga latiendo” una campaña permanente?

Hoy en día se cuentan con todo tipo de recursos para hacer una campaña efectiva que además de sensibilizar a las personas a donar sangre para ayudar al prójimo, se apoyen en los avances tecnológicos, los cuales les pueden ayudar a minimizar los tiempos de espera para realizarse una biometría hemática completa con resultados en 10 minutos con tan sólo dos gotas de sangre.

Pruebas que se realiza en el mismo consultorio frente al médico y que, pueden reducir drásticamente el flujo de personas en las clínicas y hospitales, además de que brinda la oportunidad de detectar oportunamente enfermedades como la anemia, infecciones, enfermedades inflamatorias e incluso algunos tipos de cáncer como la leucemia, lo que permite dar un tratamiento temprano al paciente.

A esta tecnología se le conoce como Point of Care (POC), pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia. Estos métodos, basados en la inteligencia artificial ya están en México de la mano de la compañía GLhealth, socia estratégica de Sight Diagnostics con el dispositivo Sight OLO®.

Sight OLO® es un analizador de recuento sanguíneo completo que proporciona resultados precisos en minutos y no en días, además de brindar resultados de hemogramas con grado de laboratorio “…para nosotros es de gran utilidad contar con equipos que nos ayuden en la mejora de tiempos, ya que requerimos tener resultados inmediatos como en el caso de las personas que acuden a donar sangre, además si estos equipos no causan dolor y tampoco son invasivos, se vuelven de gran valor”, destacó el doctor Adrián Soto Mota.

Existen muchos dispositivos similares, por supuesto no con la misma tecnología. Sight OLO® es fácil de instalar, usar y mantener, cuenta con certificaciones de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); asimismo, cumple con los sistemas regulatorios POC y ANVISA e INVIMA, en Brasil y Colombia respectivamente.

 

EL CÁNCER COLORRECTAL ES MÁS FRECUENTE EN HOMBRES

 


*En México es 2.3% mayor en hombres que en mujeres y es el segundo tumor maligno más frecuente en el sexo masculino, de acuerdo al Globocan 2020

 

 

En México la prevalencia de Cáncer Colorrectal (CCR) es 2.3% mayor en hombres que en mujeres, sobre todo a partir de los 30 años de edad, y es el segundo tumor maligno más frecuente en población masculina, de acuerdo al reporte del Global Cancer Observatory 2020 (Globocan). Este padecimiento representa 8.9% de los casos en hombres y 6.6% en mujeres.

El Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos estima que los hombres tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer colorrectal debido a algunos factores de riesgo que incluyen la obesidad, la inactividad física, el tabaquismo, el alcoholismo y el consumo de grasas y carnes rojas.

En el marco del Día del Padre, que se celebra en México cada tercer domingo de junio, el mejor regalo para los papás podría ser una visita al médico con el fin de prevenir o detectar a tiempo este padecimiento.

El doctor Arturo Vázquez Leduc, director médico de Asofarma, dijo que se recomienda  realizar estudios como la colonoscopía, después de una valoración médica, para la prevención o detección temprana de este padecimiento a partir de los 50 años para población en general y de los 45 años en personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

El doctor Vázquez subrayó que “Asofarma puso en marcha la campaña ‘La prevención empieza adentro’, que busca concientizar a la población sobre la importancia de retomar los estudios médicos para el diagnóstico temprano, porque 90% de los casos de cáncer colorrectal son curables si se detectan en etapa inicial”.

Este es un tema que debe ocupar no sólo a los varones que entraron a la quinta década de vida, sino también a los padres jóvenes, ya que el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos ha advertido que este padecimiento va en aumento en población joven ya que se detectan casos entre los 20 y 49 años.

Las tasas de nuevos diagnósticos en ese país continúan en aumento en este grupo de edad, y en hombres de entre 20 y 49 años; el  cáncer colorrectal fue el tumor de mayor mortalidad en el período 2012-2016.

 

PREVENIR Y RECONOCER LOS SÍNTOMAS, LA CLAVE

PARA EVITAR UN ACCIDENTE CARDIOVASCULAR

 


 

De acuerdo con autoridades de salud mexicanas, más de seis millones de personas en el mundo mueren cada año por accidentes cerebrovasculares, mientras que en México este tipo de afecciones representan la cuarta causa de decesos.

Un accidente cerebrovascular ocurre repentinamente y los resultados pueden ser devastadores, es por ello, por lo que es importante reconocer los síntomas del accidente cerebrovascular y actuar con rapidez.

“Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular que los hombres, y esto podría estar relacionado con varios factores”, explicó la doctora Olga Brusil, neuróloga del Hospital Houston Methodist.

Los factores de riesgo que pueden contribuir al accidente cerebrovascular incluyen:

  Presión arterial alta durante el embarazo, con mayor riesgo durante el tercer trimestre y el posparto.

  Preeclampsia, una afección en la que la presión arterial aumenta bruscamente durante el embarazo y duplica el riesgo de accidente cerebrovascular de la mujer y cuadriplica el riesgo de hipertensión arterial en el futuro.

  Uso de píldoras anticonceptivas. El peligro es pequeño para las mujeres que no tienen antecedentes u otros factores de riesgo, pero es significativamente mayor para las mujeres que fuman, tienen presión arterial alta o tienen antecedentes de migrañas.

  Migraña con aura (alteraciones sensoriales, como destellos de luz, puntos ciegos y otros cambios en la visión) puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres más jóvenes.

  Fibrilación auricular puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular entre las mujeres mayores de 75 años.

“Las mujeres son más propensas que los hombres a tener síntomas atípicos y vagos, lo que puede hacer que sea difícil reconocer cuando alguien está sufriendo un derrame cerebral. También son más propensas que los hombres a ignorar los síntomas y retrasar la búsqueda de ayuda médica”, explicó.

Para la especialista del Hospital Houston Methodist es de suma importancia, conocer no sólo los factores de riesgo en mujeres para prevenir un accidente cerebrovascular, sino saber reconocer los primeros síntomas, tanto en hombres como en mujeres, tales como:

•-- Cara caída.

•-- Debilidad del brazo.

•-- Dificultad para hablar.

•-- Problemas de visión repentinos.

•-- Dificultad para caminar o falta de coordinación.

•-- Dolor de cabeza severo sin causa conocida.

Durante un accidente cerebrovascular, el cerebro se ve privado de oxígeno debido a que un coágulo o un vaso roto interrumpen el flujo sanguíneo. Recibir tratamiento rápidamente puede salvar una vida e incluso revertir el accidente cerebrovascular.

Sin embargo, los tratamientos para accidentes cerebrovasculares más efectivos sólo son útiles cuando se administran dentro de las tres a cuatro horas y media posteriores al inicio de los síntomas.

 

 

lunes, 14 de junio de 2021

 

EL FILTRO HEPA REDUCE PARTICULAS RESPIRATORIAS

QUE SE GENERAN DURANTE EL EJERCICIO INTENSO

 


*Estas partículas son transmitidas por el aire y constituyen una vía común de propagación de virus respiratorios como la COVID-19

 

 

Los aerosoles respiratorios son un componente común de la respiración y constituyen una vía común de propagación de virus respiratorios como la COVID-19 a personas y superficies.

Los investigadores que realizan pruebas de esfuerzo físico en pacientes con problemas cardíacos en Mayo Clinic hallaron que el ejercicio a niveles mayores de esfuerzo aumentaba la concentración de aerosoles en el entorno circundante.

Además, descubrieron que el filtro recogedor de partículas de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés) descarta de manera eficaz los aerosoles y disminuye el tiempo necesario para purificar el aire entre los pacientes.

Ambos estudios se publicaron en la revista CHEST.

"Nuestro trabajo se realizó con el apoyo de los líderes en medicina cardiovascular de Mayo, quienes reconocieron al inicio de la pandemia que se requerirían medidas especiales para proteger de la COVID-19 a los pacientes y al personal, al tiempo que se seguía proporcionando atención médica cardiovascular de calidad a todos aquellos que la necesitaran", indicó Thomas Allison, Ph.D., director de la prueba de ejercicio cardiopulmonar en Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, y autor sénior de ambos estudios.

"Debido a que no existían pautas confiables sobre cómo hacerlo, reunimos a un equipo de investigación para encontrar respuestas a través de pruebas y datos científicos", señaló.

A fin de caracterizar los aerosoles generados durante diferentes intensidades de ejercicio en el primer estudio, el equipo del doctor Allison armó un laboratorio especial de aerosoles en una carpa de plástico con flujo de aire controlado.

Se utilizaron dos tipos de contadores de partículas láser para medir la concentración de aerosoles adelante, atrás y a los costados de una persona que monta una bicicleta de ejercicio. Ocho voluntarios de ejercicio usaron equipos para medir su consumo de oxígeno, ventilación y frecuencia cardíaca.

Durante la prueba, primero un voluntario tuvo cinco minutos de respiración de reposo, seguidos de cuatro períodos de ejercicio en etapas de tres minutos cada una (con supervisión e instrucción), para trabajar al 25%, 50%, 75% y 100 por ciento de la frecuencia cardíaca prevista para su edad. Este esfuerzo fue seguido de tres minutos de enfriamiento.

Las concentraciones de aerosoles aumentaron de forma exponencial a lo largo de la prueba. Específicamente, el ejercicio al 50% o más de la frecuencia cardíaca en reposo mostró aumentos significativos en la concentración de aerosoles.

 

            POR QUÉ CERRARON LOS GIMNASIOS

 

“En realidad, creo que hemos probado en gran medida lo que muchos sospechaban: que es el motivo por el que los gimnasios se cerraron y la mayoría de los laboratorios de pruebas de ejercicio suspendieron sus prácticas. La prueba de ejercicio no se mencionaba como un procedimiento generador de aerosoles antes de nuestros estudios, porque nadie lo había estudiado específicamente antes. El ejercicio genera millones de partículas respiratorias durante una prueba, muchas de ellas de un tamaño que, según se informó, tiene potencial para transportar virus. Cuanto mayor es la intensidad del ejercicio, mayor es la cantidad de aerosoles que se producen”, afirmó el doctor Allison.

El estudio de seguimiento dirigido por el doctor Allison se centró en cómo mitigar los aerosoles generados durante las pruebas de ejercicio al filtrarlos del aire inmediatamente después de que salen de la boca de la persona.

Los investigadores utilizaron un montaje similar con la carpa de ejercicio con flujo de aire controlado, el contador de partículas y la bicicleta fija, pero añadieron un filtro HEPA portátil con una campana extractora.

Seis voluntarios sanos realizaron la misma prueba de ejercicio de 20 minutos que el estudio anterior, primero sin la mitigación y luego con el filtro HEPA portátil en funcionamiento.

Además, en otro experimento se evaluó el tiempo de eliminación de aerosoles en los laboratorios de pruebas de ejercicio clínico con aerosoles generados de forma artificial para comprobar cuánto tiempo tardaba en eliminarse el 99.9 por ciento de los aerosoles. Primero, los investigadores realizaron la prueba solo con la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado existentes, y luego incorporaron el filtro HEPA portátil.

"El estudio del tiempo de eliminación de las partículas nos permitió conocer la rapidez con la que podíamos llevar a un nuevo paciente al laboratorio de manera segura después de terminar la prueba con el paciente anterior. Los filtros HEPA reducen este tiempo en un 50 por ciento, lo que permite un mayor volumen de pruebas necesario para satisfacer las exigencias clínicas de nuestra práctica de la medicina cardiovascular", aseguró el doctor Allison.

El equipo de investigación tradujo las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU para la mitigación de aerosoles con un flujo de aire mejorado a través de los filtros HEPA y demostró que funcionaba bien para las pruebas de ejercicio.

El filtro HEPA eliminó del aire el 96% (más o menos el 2%) de los aerosoles de todos los tamaños generados durante el ejercicio intenso.

“Como resultado, hemos podido volver a nuestra práctica de realizar hasta 100 pruebas de esfuerzo por día sin registrar contagios de COVID en nuestros laboratorios de pruebas de ejercicio", informó el doctor Allison.

 

 

 

CONOCE LO QUE PODRAS HACER UNA VEZ QUE ESTES

COMPLETAMENTE VACUNADO CONTRA EL COVID-19

 

 


Según los centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos (CDC), hay varias actividades que puedes retomar de forma segura al estar vacunado. Sin embargo, hay otras ocasiones en las que será necesario seguir practicando las tan conocidas medidas preventivas contra el COVID-19, es decir, el uso del cubrebocas y el distanciamiento social.

“Estar completamente vacunado significa que estás más protegido del COVID-19; y ahora serán más seguras algunas actividades al aire libre, y en grupos pequeños, con otras personas vacunadas”, dice la doctora Ashley Drews, directora médica de Prevención y Control de Infecciones del Hospital Houston Methodist.

“Pero todavía tendremos que tomar medidas para mantenernos a salvo, junto con nuestros seres queridos, y nuestra comunidad; particularmente mientras vamos de compras a la tienda, o durante nuestras actividades sociales, de entretenimiento o viajes”, añade.

¿Cuándo se considera que estamos completamente vacunados?

Empecemos por lo más importante: “completamente vacunado” significa cumplir algunos criterios específicos. Vacunación completa y total se da únicamente cuando hayan pasado 15 días de que recibiste tu segunda dosis de vacuna, si es que tu vacuna es de doble dosis cómo, por ejemplo: Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, Moderna, etc. o a los 15 días de que te vacunaste con vacuna monodosis, como Johnson & Johnson o CanSino.

“Si aún no has recibido tu segunda dosis de vacuna (si corresponde) o si aún no han pasado dos semanas desde tu dosis final, no estás “completamente vacunado” y debes continuar practicando las medidas preventivas completas que ya conoces”, aclara.

Qué SÍ puedes hacer al estar completamente vacunado:

Reunión en espacios cerrados y en grupos pequeños con otras personas completamente vacunadas.

Si todos están completamente vacunados y estás reunido en un espacio en donde no estén presentes personas no vacunadas, entonces puedes sentirte seguro sin usar cubrebocas. Estar al aire libre sin cubrebocas la mayoría de las veces.

Indistintamente de que estés caminando, corriendo, andando en bicicleta, o reuniéndote con un pequeño grupo al aire libre, puedes quitarte el cubrebocas. Pero en el caso de que estés en un entorno lleno de gente, como un concierto, evento deportivo o desfile, si deberás usar tu cubrebocas.

Comer en un patio:

Lo mejor es seguir evitando comer en espacios cerrados. Comer al aire libre en un restaurante con amigos y familiares es de menor riesgo.

Reanudación de viajes:

Podrás viajar con mayor tranquilidad para ti y los tuyos al estar completamente vacunado. Pero aún necesitarás usar tu cubrebocas en los aeropuertos y dentro del avión, así como procurar sana distancia.

Ya no es necesaria la auto-cuarentena después de una exposición al COVID-19, a menos que tengas síntomas o compartas tu casa con otras personas. Si estás expuesto a alguien que tiene COVID-19, cerciórate de descartar síntomas por 14 días. En el caso de que presentes síntomas practica la auto-cuarentena y hazte la prueba diagnóstica de COVID-19.

“Es de enfatizar que las personas completamente vacunadas, que estén inmunodeprimidas, deben ser mucho más cautelosas. Lo mejor es acudir al médico tratante para entender qué precauciones se deben seguir en estos casos “, añade la especialista.

Aunque estés completamente vacunado, hay situaciones en las que debes seguir usando cubrebocas cuando:

• Estés en espacios cerrados en entornos públicos (que también debes intentar evitar).

• Visites espacios cerrados con alguien que no esté vacunado o que sea de alto riesgo.

• Te reúnas en espacios cerrados, con más de un núcleo familiar de personas no vacunadas.

• Viajes o utilices el transporte público.

Algo importante: Todos, incluidos los que estén completamente vacunados, debemos seguir evitando aglomeraciones, reuniones en grandes grupos (en interiores o exteriores) y viajes internacionales no esenciales.

“Será elemental para nosotros el descartar síntomas de COVID-19, especialmente si estás expuesto a alguien contagiado. Aunque ahora estás más protegido, todavía estamos aprendiendo qué tan eficaces son estas vacunas de primera generación para reducir la transmisión, y qué tan efectivas son contra cada una de las variantes que están circulando actualmente”, concluye la doctora Drews del Hospital Houston Methodist.

 

 

 

LLEGA A MEXICO EL VERANO ROJO CON

LAS CEREZAS DEL NOROESTE

 


*Las Cerezas de Verano están disponibles durante los meses de junio, julio y agosto para conquistar el gusto de todos los mexicanos

 

 

La época más fresca del año ya está en México y llega acompañada de los frutos más deseados de la temporada: Las Cerezas de Verano, traídas a nuestro país por Cerezas del Noroeste.

“Las Cerezas de Verano están disponibles durante los meses de junio, julio y agosto para conquistar el gusto de todos los mexicanos. Los invitamos a probar, disfrutar y compartir el sabor del verano a través de la fruta más codiciada del momento, atesórala en tu memoria y paladar”, señala Juan Carlos Moreira, representante en México de Cerezas del Noroeste de Estados Unidos.

Este delicioso fruto viaja a nuestro país por tiempo limitado gracias a que la primavera provee de las condiciones ideales para que los estados de Washington, Idaho, Oregón, Utah y Montana -cuna de las Cerezas del Noroeste- sean ideales para la producción de cerezas y otros cultivos.

La diferencia de temperatura durante el día y la noche es lo que permite que la fruta tenga mayor contenido de azucares, mayor color, que sea más grande y vigorosa.

En este sentido, Cerezas del Noroeste nos comparte tres momentos de consumo de cerezas en este verano:

Por las mañanas: Las cerezas pueden ser el acompañante perfecto de tus mañanas con un delicioso smoothie de desayuno.

A cualquier hora del día: Incluirlas como colación entre comidas será una explosión constante de sabores a lo largo de tu jornada.

En tus postres, pues su versatilidad gastronómica y su inigualable sabor, hacen de las Cerezas de Verano un fruto único capaz de maridar a la perfección con un sinfín de platillos.

“Te invitamos a probar su versatilidad gastronómica y su inigualable sabor de manera natural o si lo prefieres puede ser tu aliada perfecta para elaborar un sinfín de platillos, desde bebidas, ensaladas, platos fuertes y hasta postres”. concluyó Juan Carlos Moreira.

Su sabor, llamativo color rojo y el jugo que se desprende al morderlas, son algunas de las razones por las que debes incluirlas en tu dieta este verano. Cerezas del Noroeste te invita a disfrutar de la temporada de frutas más deliciosa del año.

Cerezas del Noroeste Tips: Las cerezas frescas son deliciosas. Puedes conservarlas para alargar su sabor durante todo el verano: solo enjuaga, empaca y congela, así podrás disfrutarlas por más tiempo.

 

 

 

¿SABES LO QUE COMES? REVISA ESTOS

CONSEJOS PARA ELEGIR ALIMENTOS SEGUROS

 


*Aunque los consumidores tienen una alta oferta de productos, muchos desconocen los elementos en los que se deben fijar para realizar compras seguras

 

 

En el mercado de los alimentos, los consumidores tienen múltiples opciones para elegir los productos que mejor se adapten a su estilo de vida. Sin embargo, esta variedad también puede generar confusión al momento de seleccionar comestibles seguros.

¿Cómo saber si lo que llevan a su mesa impactará positivamente en su salud y en la de sus seres queridos?

Si bien, el tema de la inocuidad y el adecuado manejo de los alimentos ha sido de interés mundial desde hace varios años, también es cierto que la actual pandemia despertó en la mente de los consumidores una preocupación por seleccionar productos de calidad, pero, sobre todo, comestibles confiables que minimicen el riesgo de contraer alguna enfermedad infecciosa a través de ellos.

Es cierto que los consumidores tienen una alta responsabilidad al momento de desinfectar y preparar adecuadamente sus alimentos, pero también es indispensable que cuenten con información que les permita discernir entre uno u otro producto, para reducir la posibilidad de contraer enfermedades como el Norovirus, Salmonella, Escherichia coli, Hepatitis A; por mencionar algunas.

De esta manera, existen tres cosas básicas en las que se deberán fijar los consumidores al momento de realizar sus compras:

Fecha de caducidad:

Puede parecer algo obvio, pero este pequeño ejercicio de revisar fechas evitará visitas al médico. La caducidad indica que un alimento debe ser consumido en cierto plazo para evitar que esté contaminado. Todos los productos deben contar con esta información, si existe algún establecimiento que pone a la venta bienes caducos, es mejor comprar en otro lugar.

Alimentos avalados por autoridades oficiales:

Este es uno de los puntos más importantes porque los certificados garantizan que las empresas están evaluadas y aceptadas por autoridades sanitarias de México, así como que sus procesos cumplen con las normas adecuadas para ofrecer un producto seguro. En el país los organismos que los otorgan son la COFEPRIS, SAGARPA y SENASICA.

“En el mercado de los cárnicos, al que nosotros pertenecemos desde hace más 15 años, contamos con el certificado TIF otorgado por SAGARPA, que indica que nuestro producto fue inspeccionado y aprobado, que nuestros procesos dan como resultado un alimento higiénico y sano para su consumo. Los productos con certificado TIF llevan un sello en el empaque y éste deberá estar visible para todos”, comentó Mauricio Simental, gerente de Marca PractiRico®.

Establecimientos seguros:

La certeza de lo que se consume también está en el manejo que se tiene de los alimentos una vez que se encuentran en los estantes de tiendas y supermercados. Un establecimiento seguro será aquel que cuente con personal adecuadamente equipado, impulse el constante y adecuado lavado de manos, realice limpieza continua en las instalaciones, almacene adecuadamente alimentos según sus características y rote constantemente los productos de acuerdo con su fecha de caducidad.

Con estos elementos los consumidores podrán elegir mejor sus compras para que la demanda que actualmente existe en el mercado de los alimentos, no les cause confusión al momento de llevar a su hogar comestibles seguros que garanticen su salud y bienestar.

 

domingo, 13 de junio de 2021

 

MAS INVESTIGACION Y PERSPECTIVA DE GENERO PARA

MEJORAR LA SALUD CARDIACA DE LAS MUJERES

 


 

Las enfermedades cardiovasculares en las mujeres siguen siendo poco estudiadas y reconocidas, infradiagnosticadas y poco tratadas, aún cuando representan la principal causa de muerte en este sector de la población.

Esta conclusión se desprende del informe más reciente de la Comisión de las mujeres y las enfermedades cardiovasculares de The Lancet, el cual resume la evidencia existente e identifica lagunas de conocimiento en la investigación, la prevención, el tratamiento y el acceso a la atención para las mujeres.

El informe destaca que, de acuerdo con datos del Global Burden of Disease (GBD), la mortalidad por enfermedades cardiovasculares permaneció estancada en la mayoría de las regiones del mundo en los últimos 30 años, sólo con pequeños cambios o ninguno.

De hecho, en países con un índice sociodemográfico bajo, las tasas más altas de mortalidad por estas enfermedades pasan de hombres a mujeres.

En países de ingresos altos, la disminución de la mortalidad se ralentizó y, en 2017, aumentó en países como EUA y Canadá.

A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del 35% del total de muertes en las mujeres en 2019, mientras que en México se cuentan más de 72 mil muertes en 2020 por la misma causa.

En el documento se abordan factores que contribuyen a la inequidad entre hombres y mujeres en la detección y manejo de las enfermedades cardiovasculares, y también una serie de recomendaciones para avanzar en la investigación y las estrategias de  prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres.

Algunos de los mensajes clave destacan que:

No se dispone de datos precisos sobre la prevalencia mundial y los resultados de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres.

Las mujeres con enfermedades cardiovasculares siguen siendo poco estudiadas, poco reconocidas, infradiagnosticadas y poco tratadas.

Los mecanismos específicos del sexo en la fisiopatología y la historia natural de las enfermedades cardiovasculares siguen siendo poco conocidos.

Las mujeres están infrarrepresentadas en la mayoría de los ensayos clínicos cardiovasculares.

La mortalidad por infarto al miocardio y enfermedades cardiovasculares está aumentando en mujeres jóvenes.

La hipertensión, la dislipidemia y la diabetes son los factores de riesgo más importantes que contribuyen a la muerte por enfermedad cardiovascular en las mujeres.

Los factores de riesgo específicos por sexo y otros factores poco reconocidos, como los psicosociales y socioeconómicos, parecen contribuir a la carga mundial de enfermedades cardiovasculares en las mujeres.

No existe una política global establecida para coordinar la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres.

Asimismo, se hacen recomendaciones por región, y para América Latina destaca el llamado a generar estrategias para mejorar los resultados y la atención médica en mujeres indígenas y afrodescendientes, que suelen tener los peores resultados en salud y una esperanza de vida más corta debido a la atención deficiente.

El extenso informe busca impulsar acciones concretas para cerrar la brecha de conocimiento, aumentar la conciencia y mejorar la prevención y la atención de las mujeres con enfermedades cardiovasculares.

Y es tarea del personal de salud, gobiernos, sistemas de salud, industria farmacéutica y de las propias mujeres, para avanzar hacia un futuro más saludable. #TodosSomosCorresponsables