viernes, 31 de mayo de 2024

 

XIX EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE LAS

POLITICAS PUBLICAS PARA EL CONTROL DEL TABACO

 


*Vigilarán si la SCJN asumirá su papel como tribunal constitucional y priorizará los intereses de la salud frente a los de la industria

 

 

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, organizaciones de la sociedad civil presentaron la XIX Evaluación de la Sociedad Civil sobre Política Públicas para el Control del Tabaco, que en esta ocasión enfatiza los avances que registrados  durante el sexenio que está por concluir.

Existen varios pendientes en materia del control del tabaco, que constituyen un gran un reto para quien llegue al poder el próximo 2 de junio. Los amparos tabacaleros para incumplir la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, la interferencia de la industria para revertir las políticas, la política fiscal, los problemas medioambientales asociados al consumo de tabaco, son algunos de los temas que aborda esta evaluación.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx declaró: “En el mundo mueren 7.2 millones de personas cada año a causa de enfermedades asociadas al consumo de tabaco, en México más de 63 mil personas. Sigue siendo el factor de riesgo que más muertes y enfermedades causa, pese a los esfuerzos de gobiernos, instituciones académicas y organizaciones civiles”.

“Fue un sexenio como nunca antes en el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, con las reformas a la ley nacional para la protección contra el humo de tabaco y las emisiones de los cigarros electrónicos, así como la prohibición total de publicidad, el campo de batalla se ha desplazado del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo, al Poder Judicial de la Federación”, añadió.

Adriana Rocha Camarena de Polithink señaló “La interferencia de la industria tabacalera es uno de ellos retos más importantes que enfrentamos en el control del tabaco. El objetivo es reducir la incidencia de muertes y enfermedades asociadas al consumo de nicotina, y esto sólo lo podremos lograr si contenemos la actividad de la industria tabacalera y sus aliados. En este sexenio logramos trabajar de la mano de personas en el congreso para denunciar exponer la interferencia de la industria, y gracias a eso pudimos avanzar. Pero también nos enfrentamos a personas legisladoras que abiertamente tomaron decisiones de la mano de las tabacaleras”.

Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx “En el monitoreo de más de 1700 amparos hemos encontrado sentencias muy dispares en el Poder judicial, de los 350 amparos que llegaron a recurso de revisión, casi 80 han declarado constitucional el Reglamento de la LGCT, dentro de éstas existen resoluciones relevantes de tribunales colegiados que reconocen el derecho a la salud, la obligatoriedad del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco y los derechos de los trabajadores de la industria restaurantera. Ahora nos toca, observar si la SCJN asumirá su papel como tribunal constitucional y priorizará los intereses de la salud frente a los de la industria, en los más de 10 casos te tiene pendientes de resolución y que esperamos la próxima semana se sesionen los primeros asuntos”.

Carlos Guerrero de Tobacconomics, Johns Hopkins University sostuvo: “Uno de los grandes pendientes para el control del tabaco para el siguiente sexenio es fortalecer la política fiscal. Existe amplio margen para incrementar los impuestos al tabaco en nuestro país y ponerlo al día en esta importante dimensión de las políticas de control del tabaco. Los impuestos son la medida más efectiva y más costo-efectiva para reducir el consumo de tabaco, con efectos distributivos deseables. La política fiscal en México no se ha fortalecido en los últimos años y está rezagada frente a otros países de América Latina y el mundo”.

La sociedad civil organizada apoyará seguramente el avance en las políticas públicas para el control del tabaco que impulse el nuevo gobierno federal pues conoce de los estragos que causa el tabaco a la salud de las personas y el daño económico tremendo que produce. El millón 300 mil usuarios de tabaco en el mundo son un tremendo mercado que la industria no va a dejar y hará todo lo imposible por mellar las políticas de protección a las personas presionando o corrompiendo a funcionarios del nuevo gobierno, por lo cual las organizaciones deberemos fortalecer nuestra alianza con otros sectores en favor de la salud ante el humo y las emisiones de tabaco y nicotina, dijo Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable.

 

 

 

MAS DE 259 MIL MUJERES PADECEN

DIABETES GESTIONAL, EN MEXICO

 


*Uno de cada seis nacimientos vivos anuales ocurre en mujeres con algún tipo de hiperglucemia: Federación Internacional de Diabetes

 

 

La diabetes gestacional es una condición que se presenta cuando una mujer desarrolla niveles altos de azúcar en la sangre durante el embarazo como una situación que no había experimentado antes. Este tipo de diabetes afecta significativamente tanto a la madre como al bebé si no se controla adecuadamente.

La Asociación Internacional de Grupos de Estudio de Diabetes y Embarazo (IADPSG por sus siglas en inglés) destaca que la diabetes gestacional es un tipo más leve de hiperglucemia, nombre técnico para llamar al nivel alto de azúcar en la sangre y una de las complicaciones médicas más comunes del embarazo.

La Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que, a nivel mundial, uno de cada seis de los 20 millones de nacimientos vivos anuales (16.8%) ocurre en mujeres con algún tipo de hiperglucemia; el 16% de estos se relacionan con diabetes en el embarazo (ya sea preexistente o diagnosticada durante el embarazo) y el 84% restante con Diabetes Mellitus Gestacional (DMG).

Uno de los principales desafíos en el diagnóstico de la diabetes gestacional es la ausencia de síntomas evidentes, lo que puede retrasar la detección. Además, los cambios fisiológicos durante el embarazo como las fluctuaciones hormonales y metabólicas llegan a complicar la interpretación de los niveles de glucosa en sangre.

El cuerpo normalmente convierte los alimentos en glucosa, que luego es transportada a las células mediante la insulina. En la diabetes gestacional, la glucosa no entra adecuadamente a las células, acumulándose en la sangre y provocando hiperglucemia.

Durante el embarazo, las mujeres con diabetes gestacional tienen mayor riesgo de complicaciones como hipertensión, preeclampsia, pérdida del embarazo y parto prematuro. El control estricto de los niveles de glucosa en sangre es crucial para minimizar estos riesgos.

“El manejo de este tipo de diabetes incluye una dieta saludable, ejercicio regular y, en algunos casos, insulina. Es esencial un seguimiento continuo con pruebas regulares de glucosa después del parto. Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir la progresión a Diabetes tipo 2”, comentó el especialista en ginecología y obstetricia Antonio Helue.

En México, la prevalencia de esta condición varía entre el 8.7% y el 17.7%, afectando a más de 250 mil mujeres. Algunos factores de riesgo incluyen el sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes, haber tenido diabetes gestacional en embarazos previos, y condiciones como el síndrome de ovario poliquístico o hipertensión. También tener alguna enfermedad del corazón o contar con presión arterial o el colesterol alto son factores importantes.

“La identificación y el manejo de esta condición son cruciales para asegurar la salud materno-fetal, mantener un peso adecuado, seguir una dieta balanceada y realizar actividad física regularmente son medidas efectivas. Además, es crucial el acceso a una atención prenatal adecuada que incluya la evaluación y monitoreo de la glucosa en sangre”, explicó el doctor Helue.

La diabetes gestacional es una condición seria que requiere un diagnóstico y manejo cuidadosos. La educación, la prevención y el control riguroso de la glucosa pueden asegurar embarazos saludables y reducir los riesgos a largo plazo tanto para la madre como para el bebé. La cooperación entre las mujeres embarazadas y sus proveedores de atención médica es esencial para enfrentar y superar los retos asociados con esta condición.

 

 

 

CONOCE LA IMPORTANCIA DE LA SANIDAD

ANIMAL EN LA PRODUCION LACTEA

 


El 1 de junio es el Día Mundial de la Leche, fecha establecida por la ONU para la Alimentación y la Agricultura para reconocer su importancia como alimento mundial

 

 

La industria láctea, un pilar fundamental de la economía agrícola de México y del mundo, se sostiene de numerosos factores, siendo la sanidad animal uno de los más críticos. La salud y bienestar de las vacas lecheras no sólo impactan la productividad y calidad de la leche, sino que también influyen directamente en la seguridad alimentaria y la economía nacional.

En este contexto, es importante destacar la trascendencia de asegurar prácticas óptimas de sanidad animal para garantizar el crecimiento sostenible y la competitividad del sector lácteo.

México, un gigante lechero en América Latina, ha demostrado su capacidad para mantenerse a la vanguardia en la producción láctea. Con una producción en 2022 que ascendió a 12.98 millones de toneladas métricas, el país se posicionó como el segundo mayor productor de lácteos en la región1, pero detrás de cada litro de leche hay un componente crucial: la salud de los animales que la producen.

"Los avances y desarrollos médicos en pro de la salud animal representan un hito en la historia de la medicina veterinaria y también constituyen un compromiso con el bienestar y la prosperidad de las actividades pecuarias y ganaderas. El desarrollo e implementación de vacunas y el uso de tecnologías para el bienestar animal consolida la participación de MSD Salud Animal en México como actor responsable de preservar y mejorar la salud del ganado para garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible”, dijo Sergio Maynez, gerente nacional de Ventas de Ganado Lechero de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

Se estima que la producción de leche líquida en México para 2024 tendrá un aumento del 2% en comparación con el año anterior, alcanzando los 13.8 millones de toneladas métricas. Este aumento en la demanda interna subraya la importancia de mantener una producción constante y de calidad.

Sin embargo, el desafío radica en no sólo satisfacer el requerimiento del producto, también en mantener los estándares de calidad e inocuidad, lo cual está estrechamente ligado a la salud de los animales.

“En el marco del Día Mundial de la Leche es importante destacar los beneficios a la salud que tiene este alimento. Desde su riqueza en calcio, fundamental para la fortaleza ósea, hasta su aporte de proteínas de alta calidad que contribuyen al desarrollo muscular y la reparación de tejidos. A la par, su contenido en vitaminas como la A, D y B12 fortalece el sistema inmunológico y nervioso”, destacó Sergio Maynez.

Es crucial reconocer que el crecimiento de la industria láctea no se limita a las fronteras de México, sino que es un fenómeno global. En 2022, la producción mundial de leche de vaca superó los 500 millones de toneladas métricas, consolidándose como el producto líder del sector lácteo a nivel mundial. Por otro lado, el consumo promedio de leche por persona ascendió a 29,8 kilogramos, destacando su relevancia en la alimentación humana.

Este panorama subraya la importancia de mantener estándares elevados de sanidad animal en todos los rincones del mundo. Una vaca sana no solo produce más y mejor leche, sino que también contribuye a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y a la sostenibilidad ambiental.

 

 

 

OTORGA LA OMS EL PREMIO DEL DIA MUNDIAL

SIN TABACO 2024, A VITAL STRATEGIES

 


El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, de los cuales cerca de 1.3 millones son no fumadores, pero que están expuestas al humo y emisiones de ese producto

 

 

En reconocimiento a sus destacados logros en el campo del control de tabaco, el director regional de Control del Tabaco para América Latina de Vital Strategies, Gustavo Sóñora, ha sido nombrado ganador del Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2024 que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Cada año la OMS reconoce a organizaciones e individuos que han hecho contribuciones significativas para promover y hacer cumplir el control del tabaco a nivel mundial. El Día Mundial Sin Tabaco de este año se centra en proteger a los niños de la influencia de la industria tabacalera.

De acuerdo con la misma organización global, la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Causa más de 8 millones de muertes al año. Más de 7 millones de esas defunciones se deben al consumo directo de tabaco, y alrededor de 1.3 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.

Frente a ese grave diagnóstico, José Luis Castro, presidente y CEO de Vital Strategies, declaró que “estamos muy orgullosos de Gustavo y de nuestros socios dedicados por sus esfuerzos incansables para frenar el uso de productos de tabaco mortales, los cuales están relacionados con millones de muertes prevenibles cada año”, afirmó.

"Nuestra organización sigue comprometida en apoyar a los gobiernos para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública en todo el mundo”, destacó-

Gustavo Sóñora es abogado y durante más de 20 años ha promovido el control del tabaco y los derechos de los niños contra los intereses corporativos. Su carrera comenzó en su país natal, Uruguay, donde desempeñó un papel fundamental en la aprobación de la Ley de Control del Tabaco de 2008 como asesor parlamentario.

Ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil locales y globales, incluyendo la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias. Actualmente trabaja en la organización de salud global, Vital Strategies.

“Me siento profundamente honrado por este reconocimiento y orgulloso del progreso que hemos logrado en el control del tabaco en toda América Latina”, dijo Sóñora quien, sin embargo, estableció que “nuestro trabajo está lejos de terminar. Debemos seguir responsabilizando a la industria tabacalera y asegurando el apoyo continuo del gobierno para políticas y campañas que prevengan el consumo de tabaco, especialmente entre los niños”.

 

                    OTROS GANADORES

 

Vital Strategies también celebró a sus socios que han sido reconocidos como ganadores del Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2024 de la OMS:

La doctora Vera da Costa e Silva, jefa de la Comisión Nacional para la Implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, República Federativa de Brasil; el Ministerio de Salud, Ucrania; el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Lviv Oblast del Ministerio de Salud, Ucrania; el Ministerio de Ferrocarriles, República Popular de Bangladesh, y la Célula de Control del Tabaco del Estado de Odisha, República de India.

A su vez, sus socios y beneficiarios que recibieron los Premios de Reconocimiento Especial del Director Regional del Sudeste Asiático, son: el profesor ArupRatan Choudhury; la Asociación para la Prevención del Abuso de Drogas, Bangladesh; el doctor Mir Mushtaq Ahmad, Oficial de Enlace en Cachemira, Programa Nacional de Control del Tabaco, India, y la Generation Saviour Association, Punjab, India.

Sus esfuerzos colectivos continúan impulsando un progreso significativo en el control del tabaco global y en la salud pública.

Para más información sobre el trabajo de Vital Strategies en el control del tabaco, lo invitamos a visitar el sitio https://www.vitalstrategies.org/programs/tobacco-control/

 

 

 

¿POR QUÉ DEJAR DE FUMAR

 AYUDA A CUIDAR TU SONRISA?

 


*El tabaquismo afecta la salud bucal de al menos el 13.1% de la población en México

 

 

El tabaquismo es un gran problema de salud pública en todo el mundo, y México no es la excepción. Con una prevalencia del 13.1%, nuestro país se ubica como el sexto con más fumadores adultos en la región de las Américas. Este hábito no sólo afecta la salud general, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud bucal.

Ya sea en cigarrillos, cigarros, pipas o el tabaco de mascar, puede causar serios problemas bucales. Las sustancias químicas en el tabaco manchan los dientes y pueden provocar enfermedades como periodontitis, caries, mal aliento e incluso cáncer oral.

En el Día Mundial Sin Tabaco, los expertos en odontología nos recuerdan que una sonrisa saludable es clave para una vida plena, por lo que, reducir el consumo de tabaco es un primer paso crucial para cuidar de ella, así como mejorar la rutina de higiene bucal con complementos como los irrigadores bucales Waterpik, que ayudan a mantener encías y dientes en óptimas condiciones.

Fumar debilita el sistema inmunológico oral, reduce el flujo sanguíneo en las encías y favorece la acumulación de placa bacteriana, lo que conduce a la inflamación y la recesión de las encías, así como a la pérdida de dientes. Además, el tabaco disminuye la producción de saliva, lo que facilita el crecimiento de bacterias y aumenta el riesgo de caries.

El humo del tabaco también deja un olor desagradable en la boca, contribuyendo a la halitosis persistente, en etapas más avanzadas el tabaco puede dañar las células de la boca y provocar el desarrollo de tumores malignos en los labios, lengua, mejillas y otras áreas, aumentando el riesgo de cáncer oral.

Dejar de fumar no sólo es una decisión crucial para tu salud general, sino que también tiene un impacto significativo en la salud de tu boca y, por ende, en tu sonrisa. Waterpik te comparte algunas razones de ¿Por qué dejar de fumar te ayuda a cuidar tu sonrisa?:

   1.- Dientes más blancos: El tabaco mancha tus dientes con sustancias como la nicotina y el alquitrán, dándoles un tono amarillo o marrón. Al dejar de fumar, evitas estas manchas y mantienes tus dientes más blancos y tu sonrisa más brillante.

   2.- Encías más sanas: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades periodontales, que afectan las encías y el hueso que sostiene tus dientes. Dejar de fumar fortalece tu sistema inmunológico. Incluye en tu rutina de higiene bucal un irrigador bucal Waterpik para consentir a tus encías limpiando espacios a los que el cepillo no llega y ayuda a prevenir problemas como la gingivitis y la periodontitis.

   3.- Mejor cicatrización: El tabaco reduce la circulación sanguínea en la boca, lo que ralentiza la cicatrización de heridas. Al dejar de fumar, mejoras el flujo sanguíneo, aceleras la curación y reduces el riesgo de complicaciones tras procedimientos dentales.

   4.- Menor riesgo de cáncer oral: Fumar está asociado con un mayor riesgo de cáncer oral. Al dejar el tabaco, reduces significativamente este riesgo y proteges la salud de tu boca.

   5.- Aliento fresco: El mal aliento es común entre los fumadores porque el tabaco reduce la producción de saliva. Dejar de fumar ayuda a normalizar la producción de saliva, incluye en tu rutina un enjuague bucal TheraBreath que con su fórmula OXYD-8 ayuda a mantener tu boca oxigenada y un aliento fresco hasta por 12 horas.

   6.- Estructura ósea fuerte: El tabaco puede debilitar la densidad ósea en la mandíbula, lo que puede llevar a la pérdida de dientes. Dejar de fumar ayuda a mantener tus huesos fuertes y tu sonrisa intacta.

   7.- Apariencia rejuvenecida: Además de mejorar tu salud bucal, dejar de fumar mejora la apariencia de tu piel y labios. Notarás menos arrugas alrededor de la boca y una piel más saludable, complementando tu nueva sonrisa radiante.

Dejar de fumar es una de las mejores decisiones para mejorar tu salud bucal, tu sonrisa lo recomienda. Desde dientes más blancos hasta la prevención de enfermedades graves, los beneficios son enormes.

¡Es hora de decir adiós al tabaco y dar la bienvenida a una sonrisa más brillante y saludable!

 

 

jueves, 30 de mayo de 2024

 

HASTA UN 90% DE LA SEROTONINA DEL CUERPO

SE PRODUCE EN EL SISTEMA DIGESTIVO

 


*Diversos estudios científicos  demuestran que la microbiota digestiva tiene un impacto directo en la salud mental de las personas

 

 

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva,  es importante hacer de nuestra salud digestiva una prioridad. Hoy en día, diversos estudios científicos demuestran que el desequilibrio de la microbiota digestiva tiene un impacto directo en el estado de ánimo de las personas.

Esta es otra razón para cuidar de ella, pues hasta un 90% de la serotonina producida en el cuerpo humano tiene origen en el sistema digestivo.

La microbiota, conocida previamente como flora intestinal, es un conjunto de microorganismos que residen a lo largo del sistema digestivo, contiene 100 billones de microorganismos, incluyendo más de mil especies diferentes de bacterias y más de 3 millones de genes. La microbiota intestinal es única y diferente en cada individuo y desempeña un papel muy importante en nuestras vidas y en el funcionamiento de nuestro organismo.

La serotonina, también conocida como ‘la hormona de la felicidad’ es un neurotransmisor que nos ayuda a regular el estado de ánimo, así como el apetito y otras funciones cognitivas. La microbiota digestiva está implicada en una parte de su producción, pues algunos microorganismos  favorecen la generación de una enzima clave para producirla.

“Es por ello que tener una microbiota digestiva equilibrada no sólo es vital para la prevención de enfermedades metabólicas y crónicas, sino que puede ayudar a optimizar también nuestra salud mental”, explicó Alejandra Romero, delegada general de Instituto Danone de México y especialista en Nutrición.

De acuerdo con Alejandra Romero, existen diversas causas que pueden alterar la microbiota intestinal, desde factores genéticos, la alimentación, el estrés crónico, la falta de sueño y llevar una vida sedentaria. Asimismo, la especialista brindó algunos consejos para cuidar de la microbiota digestiva:

   Mantener una dieta equilibrada y rica en probióticos: Es imprescindible incluir en tu día a día frutas, verduras, legumbres y semillas. Además, es esencial consumir con frecuencia alimentos fermentados, como el yoghurt,  que contienen microorganismos vivos que pueden ayudar a equilibrar nuestra microbiota y mejorar nuestra salud digestiva.

   Hidratarse adecuadamente: El agua es esencial para todos los procesos corporales, incluida la digestión. Beber al menos dos litros de agua al día ayuda a mantener el equilibrio de los fluidos en el intestino, lo cual es vital para la función digestiva y la salud de la microbiota, pues favorece a los microorganismos presentes en el tracto digestivo.

   Reducir el estrés y practicar actividad física con regularidad: Reducir el estrés y mantenerse activo físicamente con al menos 30 minutos de actividad diaria puede relajar el sistema digestivo y beneficiar la proliferación de bacterias, así como la producción de serotonina.

Es por ello que en el Día Mundial de la Salud Digestiva es importante reforzar la educación sobre la microbiota intestinal y su impacto en nuestra salud física y mental.

 

 

 

ORTOPEDIA DENTOFACIAL Y ORTODONCIA,

CLAVES PARA UNA SONRISA ALINEADA

 


Actualmente la ortodoncia ha tenido avances que hacen a los tratamientos más eficaces, cómodos y estéticos

 

 

La sonrisa, más que una simple expresión facial, es una poderosa herramienta de comunicación que refleja nuestro estado de ánimo, contribuye a nuestra autoestima y proyecta felicidad. Por ello, los especialistas en odontología hacen un llamado a mantener una atención integral de la salud bucodental, enfatizando la importancia de una rutina de higiene bucal detallada y las visitas regulares al especialista.

El sueño de una sonrisa perfecta es alcanzable, y aunque muchas personas aún no lo hacen realidad, el impacto de una dentadura sana y alineada es innegable. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población del 2020, alrededor del 3.2% de los mexicanos requieren atención ortodóntica debido a diversas discapacidades dentales.

La doctora Liliana Martínez Bazaldúa, vocera de Waterpik México, destaca que "Sólo un tercio de los mexicanos acude al odontólogo, ya sea por miedo o desconocimiento de los beneficios de una revisión dental. Las visitas son esenciales, ya que áreas especializadas como la ortopedia dentofacial previenen, tratan y corrigen problemas en el crecimiento de los maxilares en niños. El tratamiento de maloclusiones en edades tempranas es cada vez más frecuente en ortodoncia”.

Las maloclusiones son problemas de alineación o contacto inadecuado entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Esto puede afectar tanto la apariencia estética de la sonrisa como la función masticatoria y la salud bucal en general. En este contexto, la ortopedia facial y la ortodoncia se han convertido en herramientas clave para lograr sonrisas radiantes y saludables.

La ortopedia dentofacial se centra en corregir problemas de desarrollo del maxilar y la mandíbula en niños y adolescentes en crecimiento, buscando influir en el crecimiento y desarrollo de las estructuras maxilares para lograr una armonía facial y una correcta función masticatoria.

“Un diagnóstico oportuno, la cooperación del paciente, así como el tratamiento temprano de maloclusiones con ortopedia facial puede evitar cirugías futuras pues diversos aparatos favorecen una adaptación más efectiva de los tejidos, especialmente durante el crecimiento, lo que mejora el perfil facial y la relación entre los huesos de la maxila y la mandíbula”, agregó Martínez, especialista en ortodoncia.

Por su parte, la ortodoncia se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas de maloclusión dental, corrigiendo la posición de los dientes para lograr una mordida adecuada y una sonrisa estéticamente agradable.

“La ortodoncia no sólo se trata de tener una sonrisa bonita, sino también de mejorar la salud bucal en general. Al corregir problemas como maloclusiones y apiñamiento, se mejora la función masticatoria y se facilita la higiene dental, haciendo más fácil el cepillado y el uso de irrigadores bucales, lo que reduce el riesgo de enfermedades como la caries y la enfermedad periodontal”, mencionó el doctor Carlos Carrasco Salgado.

En las últimas décadas, la ortodoncia ha experimentado avances notables en tecnología y técnicas de tratamiento, lo que ha mejorado considerablemente la eficacia, comodidad y estética de los procedimientos. Desde brackets metálicos, de autoligado o cerámicos, hasta alineadores transparentes, la ortodoncia ofrece una amplia gama de opciones para lograr una sonrisa alineada y saludable.

Sin embargo, para alcanzar una sonrisa perfecta, la higiene adecuada es fundamental. “Además de un correcto cepillado, es ideal integrar a nuestra rutina enjuagues e irrigadores bucales. Utilizar Waterpik con su punta orthodontic durante un tratamiento de ortodoncia proporciona múltiples beneficios, ya que eliminan la placa bacteriana y limpian profundamente entre los dientes y alrededor de los aparatos de ortodoncia, siendo más efectivos que el hilo dental en un 26% y ayudan a establecer hábitos de higiene sólidos”, agrega Carrasco, también especialista en ortodoncia.

Además de los beneficios estéticos, la ortodoncia, a través de una alineación dental adecuada, puede prevenir dolores de cabeza y tensiones musculares, mejorando la salud en general. En un mundo donde la sonrisa es una ventana hacia la confianza y la felicidad, cada paso hacia una salud bucal óptima nos acerca a esa sonrisa perfecta y a una vida plena. No dudes en consultar a tu dentista especialista para conocer más sobre cómo la ortopedia dentofacial y la ortodoncia pueden transformar tu calidad de vida; tu sonrisa lo recomienda.

 

 

 

¡AMATE A TU ESTILO¡: IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO

TE SUGIEREN CRAYOLA ALTERNATIVA Y CHICA LUNAR

 


*En colaboración con la creativa mexicana, la marca ha explorado qué significa el amor propio para ella, inspirando a todos a abrazar sus singularidades y celebrar la humanidad en todas sus formas

 

 

En un mundo cada vez más conectado y acelerado, Crayola Alternative, la marca de plumones creada en México que ayuda a expresar los sentimientos e inquietudes entre los jóvenes y adultos jóvenes, está resaltando la importancia del amor propio como base para el bienestar emocional.

El amor propio es básicamente quererte, respetarte y aceptarte tal y como eres. Es reconocer tus fortalezas, aceptar tus defectos y establecer límites sanos en tus relaciones y en lo que haces día a día. Es un compromiso constante contigo mismo para construir una onda positiva y nutritiva con tu ser interior.

La marca, creada en México entiende las nuevas generaciones no solo buscan productos de calidad, sino también un mensaje que promueva un estilo de vida saludable y balanceado. Por eso, uno de sus puntos clave es hablar del amor propio, entre los consumidores como una manera poderosa de mejorar el bienestar emocional en general. Como dijo una vez la autora y activista Audre Lorde: "Cuidarnos a nosotros mismos no es un acto de autoindulgencia, es un acto de supervivencia".

La artista conocida como @chicalunar_mx comparte su reflexión sobre lo que representa el amor propio para ella: “realmente no creo que exista una sola definición del amor propio en la concepción del ser. Para mí va más allá de las palabras, es autocuidado, responsabilidad, libertad, es un conjunto de momentos que atesoramos en el corazón, es ternura, es pasión”.

Chica Lunar estudio Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, aunque se consideró más una artista visual, para ella: “el amor propio es ese momento donde solo estás tú, el mar y el sol del amanecer, es abrazar y disfrutar a tu mascota, es compartirte con tus amigues, en fin… Puede tomar infinitas formas y claro está, no sólo lo podemos encontrar en alguien más”.

A través de su arte expresa sus “sentipensares”(como ella lo define) y que significa, lo que le gusta, lo que no y también hacer un acto de protesta ante las situaciones que atañen día con día en la sociedad en las redes sociales agrega “el amor más puro e importante es el que está en mí, en ese pequeño momento donde abro los ojos a un nuevo día, en el café que me preparo por las mañanas, en el autocuidado que me procuro día con día”.

Ha trabajado con marcas como Planetamelón y ha colaborado con Malvestida y FemFexEl, y además añade: “el amor propio es algo que no puedo definir en una sola palabra, es duro y cuesta mucho, pero cuando lo sientes es totalmente genuino, es darte cuenta de que a pesar de todas las adversidades siempre, siempre te tienes a ti y nada más que tú amor”.

Además, vale la pena destacar que Crayola Alternative ha capturado la esencia y la diversidad de la cultura de las nuevas generaciones en cada uno de sus productos. Desde sus icónicos plumones con glitter, metalizados, olores y diferentes texturas, la marca celebra la creatividad y la originalidad que define a México. Con una gama diversa, Crayola Alternative ofrece a sus consumidores la oportunidad de expresarse y dejar volar su imaginación de una manera única y auténtica.

Crayola Alternative reafirma su compromiso con la promoción del amor propio, a través de la colaboración con la artista @chicalunar_mx, ha explorado profundamente qué significa el amor propio y cómo impacta en la vida. En un mundo donde el autocuidado es esencial.

 

               ¡SIEMPRE HAY UNA ALTERNATIVA!

 

 

 

29 de mayo: Día mundial de la salud digestiva

 

TEST DE MICROBIOMA INTESTINAL:

¿NECESITAS HACERTELO?

 


 

Has probado suplementos probióticos, has ajustado tu dieta para que contenga muchos alimentos prebióticos y has seguido todos los consejos para aliviar los malestares digestivos. Pero todavía estás lidiando con gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento.

Ahora, has pensado en quizá hacerte una prueba de microbioma intestinal. Pero, ¿cuál es tu microbioma de todos modos? ¿Y realmente necesitas una prueba para eso?

     ¿Cuál es tu microbioma?: A menudo pensamos que las bacterias, los hongos y los virus son únicamente gérmenes que nos enferman. Pero, ¿sabías que tu cuerpo alberga billones de estos microorganismos?

Esta colección se denomina microbioma. En lugar de ser dañinos, estos microorganismos son beneficiosos. Al residir en varias áreas del cuerpo, desempeñan un papel crucial en su salud general, contribuyendo a procesos como la digestión, la función del sistema inmunológico y mucho más.

"La composición del microbioma, los tipos y la abundancia de microorganismos presentes, puede variar significativamente entre individuos", dice el doctor Arvind Reddy, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist. "Esto es particularmente cierto para la composición del microbioma intestinal de una persona, que puede verse influenciada por factores como la dieta, el estilo de vida y el medio ambiente".

Los investigadores y los médicos han estudiado estas diferencias durante décadas. Si bien un microbioma "normal" favorece un intestino sano, uno desequilibrado está relacionado con varios problemas digestivos y enfermedades diversas.

"Cuando se alteran los tipos o cantidades de microorganismos intestinales, se conoce como disbiosis", explica el doctor Reddy. "Esto puede interrumpir procesos importantes y contribuir a afecciones como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)".

Es por eso que podrías estar considerando una prueba de microbioma intestinal. Pero, ¿estas pruebas realmente dicen algo sobre tu salud digestiva?

     ¿Cómo funciona una prueba de microbioma intestinal?: También llamadas pruebas de salud intestinal, una gran cantidad de pruebas caseras de microbioma intestinal están disponibles para su compra en estos días. Su participación en el proceso es rápida y sencilla: se envía una muestra de heces y a continuación, se utiliza una potente tecnología, llamada secuenciación, para evaluar los microorganismos presentes en las heces. Este paso es complejo y puede tardar algunas semanas.

"El resultado final es información sobre los diversos patrones de microorganismos que tiene una persona en su intestino", explica el doctor Reddy. "Algunas empresas también cuantifican estos microorganismos, lo que proporciona un desglose de la población de los tipos específicos de bacterias y levaduras presentes".

Las compañías que cuentan con estas pruebas utilizan toda esta información para predecir si su composición es "normal" o no. Algunos incluso proporcionan una puntuación de salud intestinal, preparan cócteles probióticos o prebióticos personalizados basados en sus resultados y ofrecen otros productos de bienestar destinados a mantener el equilibrio adecuado de microorganismos.

Todo esto suena muy bien, especialmente si estás luchando con un problema digestivo, pero el Dr. Reddy dice que el primer paso en el camino hacia una mejor salud intestinal no es tan simple como realizar una de estas pruebas.

     ¿Deberías hacerte una prueba de microbioma intestinal?: Si bien las empresas pueden afirmar que el secreto para mantener un intestino sano implica saber la composición del microbioma, el doctor Reddy advierte que el papel clínico de las pruebas actuales de microbioma intestinal es discutible. Ninguno ha sido validado por su utilidad en la evaluación de la salud intestinal general. Ninguno está aprobado por la FDA.

"En este momento, no parece haber suficiente evidencia para recomendar estas pruebas para el mantenimiento de la salud de rutina", afirma el doctor Reddy. "Si bien estas pruebas parecen ser efectivas para mapear el microbioma intestinal, actualmente no existe un punto de referencia sobre cómo se ve un microbioma intestinal 'normal'. Así que la pregunta es qué hacer con los resultados".

Como se mencionó, los microbiomas son muy variables, incluso los normales y saludables. Esto hace que sea increíblemente difícil definir los patrones o firmas que sugieren que un microbioma se ha desequilibrado. En este momento, esa información no está bien definida.

Además, los pasos en el hogar para corregir el desequilibrio del microbioma tampoco están establecidos. Por ejemplo, no se sabe si los suplementos probióticos realmente ayudan a mantener un intestino sano. Su papel en el tratamiento de los problemas digestivos suele ser aún menos claro.

"Actualmente se están llevando a cabo investigaciones para comprender mejor el microbioma intestinal, incluido el estudio de los efectos de alterarlo de ciertas maneras", agrega el doctor Reddy. "Esperamos que esto nos brinde una mejor orientación y dirección en el futuro cercano".

 

 

martes, 28 de mayo de 2024

 

PARVOVIRUS Y DISTEMPER, ENFERMEDADES

QUE MAS AFECTAN A LOS CACHORROS

 


MSD Salud Animal lanza al mercado mexicano Nobivac® Puppy DP Plus, la primera vacuna que brinda protección a los cachorros contra parvovirus y distemper desde las 4 semanas de edad

 

 

La salud de las mascotas es un tema de vital importancia, por lo que cuidar la salud y el bienestar de los cachorros se convierte en una prioridad para las familias responsables de animales de compañía. En ese contexto, MSD Salud Animal desarrolló Nobivac® Puppy DP Plus, innovación médica que representa un avance crucial en la protección de los cachorros contra enfermedades graves y potencialmente mortales.

Esta innovación de la medicina veterinaria brinda protección a cachorros desde las 4 semanas de edad, un momento crucial en el desarrollo de su sistema inmunológico. Esta vacuna tiene una eficacia de 8 semanas y tiene la misión de proteger al cachorro durante el periodo de vacunación contra dos de las principales enfermedades que afectan a los caninos: parvovirus y distemper, mejor conocida como moquillo.

“Esta vacuna representa un hito en la protección de nuestros compañeros caninos de corta edad y, al mismo tiempo, establece un nuevo estándar en el cuidado preventivo de los animales en nuestro país. La investigación y el desarrollo por parte del equipo experto de MSD Salud Animal demuestra un compromiso genuino con el bienestar animal y refleja su liderazgo en el sector de la salud veterinaria”, señaló Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

Cabe destacar que Nobivac® Puppy DP Plus brinda protección temprana sin interferencia de anticuerpos maternos y a partir del tercer día de la aplicación inicia la inmunidad. Asimismo, es la primera vacuna basada en la última variante de Parvovirus CPV-2c.

              ENFERMEDAD CONTAGIOSA Y LETAL

 

El parvovirus, o "parvo" como se le conoce comúnmente, ataca especialmente a los cachorros no vacunados, aunque también puede afectar a perros adultos jóvenes no inmunizados. Esta enfermedad es altamente contagiosa y letal que afecta a los intestinos, además se estima que la tasa de mortalidad es del 48%.

Por otro lado, el distemper, o moquillo canino, puede provocar daños en múltiples sistemas del cuerpo del animal, incluyendo el sistema nervioso, y también puede ser fatal, alcanzando un 90% de mortalidad2. Cabe señalar que los cachorros no sobreviven una vez que se infectan, y aquellos que logran sobrevivir quedan con algún tic nervioso porque este virus ataca a las células nerviosas.

“Es fundamental destacar la importancia de acudir al médico veterinario desde una edad temprana en los canes. Las vacunas son una herramienta esencial para prevenir enfermedades y garantizar una vida larga y saludable para nuestras mascotas. La administración oportuna de vacunas como Nobivac® Puppy DP Plus no sólo protege a los cachorros, también contribuye a la salud y la seguridad de toda la comunidad de mascotas al reducir la propagación de enfermedades contagiosas”, concluyó el experto de MSD Salud Animal en México.

Es importante brindar los cuidados médicos necesarios a las mascotas, especialmente durante la etapa de cachorros, cuando su sistema inmunológico aún está en desarrollo. La prevención es fundamental para evitar el sufrimiento innecesario de nuestros compañeros caninos y felinos.

Sin duda, esta innovadora tecnología en salud animal proporciona un bienestar superior a nuestros cachorros, al mismo tiempo que otorga tranquilidad y seguridad a cada familia comprometida en ofrecerles siempre lo mejor.

 

 

 

ENTRE SONIDOS Y SILENCIOS: HISTORIAS

DE MAMAS DE PERSONAS CON HIPOCAUSIA

 


*Aproximadamente 34 millones de niños a nivel mundial necesitan algún tipo de rehabilitación: OMS

 

 

Ser mamá ya es todo un reto, pero criar a un hijo con discapacidad añade más desafíos llenos de empatía y paciencia. En el caso de personas sordas, la dificultad para comunicarse y participar plenamente en su entorno es notable.

En este contexto, el apoyo familiar, especialmente de las madres, es clave, su cercanía y dedicación ofrecen confianza y herramientas para una comunicación más efectiva y puedan lograr con más seguridad todo lo que se propongan.

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, destaca la importancia de recibir terapia una vez que la persona con sordera ha sido diagnosticada y obtiene una solución auditiva, como el implante coclear.

Es crucial una orientación efectiva por parte de profesionales y de personas cercanas, sobre todo porque los pacientes entran a un mundo lleno de sonidos, tal vez desconocido para ellos.

Gabriela Estrada Clamont, la madre de León Sandoval, de 10 años que representó a México a nivel mundial por su gran imaginación en Ideas para Escuchar 2023, notó desde su nacimiento que algo no iba bien, ya que León experimentaba dificultades en el desarrollo de su lenguaje. Después de consultar a varios especialistas, diagnosticaron a León con pérdida auditiva total en ambos oídos.

Tras considerar diferentes opciones, decidieron optar por un implante coclear, el cual ha mejorado la capacidad auditiva del pequeño. Gabriela ha enfrentado cada desafío con determinación, brindando un apoyo constante a su hijo y acompañándolo en su desarrollo.

“El camino que he recorrido con mi hijo ha sido larguísimo, la paciencia es una constante que debo tener, todos los días me siento a hacer la tarea con él y le explico, lo quiero preparar para el futuro y le digo que quiero que llegue bien a la secundaria, ya que sé que entrará a una etapa muy difícil que es la adolescencia. Me gustaría decirles a las mamás que enfrentan lo mismo, que no se desesperen, que sí existe una luz al final del túnel, es cuestión de informarse y siempre apoyar a sus hijos, buscando lo mejor para ellos”, señala Gabriela Estrada.

 

        34 MILLONES DE NIÑOS SORDOS EN EL MUNDO

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), aproximadamente 34 millones de niños en todo el mundo requieren algún tipo de apoyo para mejorar sus habilidades de percepción, desarrollo del lenguaje y comunicación. Esto puede incluir terapia de foniatría y logopedia, entre otros enfoques de rehabilitación.

“Existen pruebas que permiten detectar anomalías en la audición desde etapas tempranas, como el tamiz auditivo neonatal para bebés. Otras opciones incluyen la audiometría tonal o conductual, la primera evalúa el funcionamiento auditivo y determina el tratamiento necesario, mientras que la conductual analiza cómo una persona reacciona ante los sonidos en general. Estas pruebas, junto con un adecuado acompañamiento, son clave para evaluar la audición y decidir el tratamiento más adecuado para cada caso”, señala la doctora Jimena Atuán Rodas, médico especialista en Audiología y gerente de Soporte Clínico MED-EL.

En ocasiones, los padres pueden pensar que sus hijos escuchan correctamente porque reaccionan a ciertos sonidos. Doris Garcia Abenchunchan, madre de Pryscilla Monroy, una joven influencer que sueña con un mundo más inclusivo y es profesora de lenguaje de señas. Doris siempre estuvo atenta a la audición de su hija desde su nacimiento, debido a antecedentes familiares de sordera. Aunque inicialmente creyó que Pryscilla podía escuchar debido a sus reacciones a los sonidos, más tarde descubrió que tenía hipoacusia profunda en un oído e hipoacusia severa en el otro. A pesar de haber usado dispositivos auditivos desde niña, con el tiempo resultaron insuficientes, por lo que optaron por un implante coclear que se le colocó hace menos de un año.

“Como madre les podría decir que, si tienen hijos con pérdida auditiva o con cualquier discapacidad hagan todo lo posible por ellos, denles tiempo, ayúdenlos a ser fuertes, no se desmotiven e infórmense. Yo me volví la terapeuta de Pryscilla, independientemente de que tomara terapia 2 o 5 veces a la semana por una hora, el resto nos tocaba hacerlo en casa, me informaba cómo hacerlo y me gustaba ayudarle. El apoyo que tengo a mi hija ha sido al 1000%, desde el inicio me informé e investigué cómo podía ayudarla, ha sido un gran desafío para mí confiar en ella y lograr que sea independiente”, afirma Doris.

 

                   HISTORIAS DE LUCHA

 

Cada madre tiene su propia historia de lucha, y todas son igualmente valiosas. En el caso de Ma. del Carmen Nieblas, madre de Eneida Rendón, una talentosa pianista, activista y graduada de la Universidad de Guadalajara con el mejor promedio de su generación, ha enfrentado desafíos excepcionales al criar a su hija, quien comenzó a perder la audición a los 8 años, perdiendo completamente la audición a los 14 y nació con ceguera.

Para Ma. del Carmen, criar a dos hijos con condiciones especiales ha sido una lucha constante, principalmente porque su hijo mayor también enfrenta desafíos similares a su hermana. Ha trabajado sin descanso para garantizarles la mejor calidad de vida posible y los ha preparado para enfrentar el futuro. En el caso de Eneida fue apta para recibir un implante coclear, lo que mejoró significativamente su comunicación y ha beneficiado a ambas.

“Fue muy difícil todo el proceso cuando mis dos hijos quedaron sordos, porque para comunicarme con ellos se complicó, ya que ambos son ciegos, así que me armé de valor para sacarlos adelante y busqué otras formas de hablar con ellos, por lo que opté por el sistema en braille. Mi prioridad siempre ha sido ellos y en el caso de Eneida, el doctor nos indicó que los dispositivos que tenía en ese entonces no iban a ser suficientes, por lo que se optó por los implantes cocleares, es importante tomar en cuenta que no todo depende del terapeuta, sino también del apoyo que hay en casa”, indica Ma. del Carmen.

El apoyo incondicional de los familiares implica comprensión, empatía y estar con ellos en cada paso, para mostrarles el mejor camino en la comunicación. Este tipo de ayuda no sólo proporciona un sentido de seguridad, también fomenta la autoestima y la confianza en sí mismos, que les brindará una mejor calidad de vida.

 

 

 

70% DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS

SE PRESENTAN EN LAS MUJERES

 


*28 de mayo: Día Internacional de Acción por la Salud de las féminas

 

 

A lo largo de su vida, las mujeres se enfrentan a problemas de salud propios de su género, que afectan su bienestar general, así como a afecciones que pueden presentarse de manera diferente o con mayor frecuencia, comparado con los hombres.

Es importante comprender los tipos de enfermedades que pueden afectar a una mujer en cada una de las etapas de la vida, así como los factores de riesgo, herramientas de diagnóstico y prevención y las necesidades de atención médica.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, hay un gran vacío en la comprensión de lo que sabemos sobre el cuerpo femenino, tanto así que, históricamente, uno de los problemas más importantes es la prevención de los problemas de salud de la mujer.

Se estima que, en los últimos años, las mujeres y los niños, siguen siendo las poblaciones vulnerables más afectadas, si se habla de salud, por ejemplo, según Harvard Health, el 70% de las enfermedades crónicas se presentan en mujeres.

“Comprender, generar celeridad de los diagnósticos y mejorar la salud de las mujeres se convierte en un compromiso para avanzar en materia de igualdad de género, equidad sanitaria, derechos humanos y empoderamiento de las mujeres y las niñas a nivel global. Si le damos mayor importancia a la salud de las mujeres a lo largo de la vida, podemos trabajar en soluciones más específicas y accesibles, así como en una mejor atención a las mujeres de todo el mundo”, señala el doctor Daniel Bustos, director médico de Pfizer México.

Tal y como lo plantea ONU Mujeres, es necesario contar con servicios multisectoriales y coordinados para abordar las necesidades inmediatas y a largo plazo de todas las mujeres y niñas, de la misma manera que, ofrecer y coordinar más eficazmente servicios sanitarios.

Temas como la pobreza y dependencia económica, la violencia, actitudes negativas hacia las mujeres y niñas, discriminación racial, el poder limitado que tienen muchas mujeres sobre su vida sexual y reproductiva y, la falta de influencia en la toma de decisiones, son realidades sociales que tienen un impacto adverso en su salud.

 

                        LA MIGRAÑA

 

Migraña, tres veces más frecuente en mujeres que en hombres. La migraña es una afección médica de gran importancia para la salud pública, pues, causa alta discapacidad y morbilidad en la población.

Este dolor de cabeza se caracteriza por ser recurrente, intenso y punzante en uno, o a veces en ambos lados de la cabeza.

La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas entre los 35 y 45 años. La enfermedad se caracteriza por ser crónica y tiene una prevalencia estimada del 12% en la población general; es la segunda causa de discapacidad en el mundo, más aún en mujeres de 15 a 49 años.

Esta cefalea primaria es uno de los dolores de cabeza de mayor consulta al médico, ocupan casi el 90% de las consultas, lo que precisa a la migraña como uno de los mayores retos para la medicina en la actualidad, por el gran deterioro en la calidad de vida de las personas y los costos familiares, sociales y laborales asociados.

La Fundación Americana de Migraña, destaca que, “debido a que el dolor y los síntomas asociados pueden ser tan intensos, la enfermedad afecta todas las áreas de la vida de una persona. De hecho, el 90% de las personas con migraña reportan que la enfermedad interfiere con su educación, su carrera profesional y sus actividades sociales. En los Estados Unidos, 113 millones de días de trabajo se pierden cada año debido a la migraña”.

Por lo anterior, la doctora Kena Pastrana, gerente médico de la unidad de Medicina Interna de Pfizer en México, advierte que los dolores de cabeza por migraña afectan más a las mujeres que a los hombres, y es probable que cada mujer que padece esta afección tenga manifestaciones diferentes.

Aunque no suelen ser una amenaza para la salud general, los ataques de migraña pueden afectar en gran medida la cotidianidad. Además del dolor, las mujeres pueden experimentar náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y a los sonidos. Algunas personas también pueden ver puntos o luces parpadeantes, o perder la visión a corto plazo.

Si bien la migraña la mayoría de las veces debe ser tratada por un médico de atención primaria, se requiere del manejo multidisciplinario o de un neurólogo, especialmente cuando es de alta frecuencia o crónica.

Vale la pena resaltar que, siempre debe investigarse la presencia de comorbilidades en las personas que padecen migraña, y considerase dentro del manejo integral, pues, existen patologías asociadas que pueden empeoran el curso de una cefalea, como trastornos del ánimo (depresión, síndrome de ansiedad generalizada), disfunción temporomandibular, fibromialgia, trastornos de sueño (apneas obstructivas), obesidad, entre otras, destaca la doctora Pastrana.

 

 

 

LLAMADO A LA PREVENCION EN EL DIA MUNDIAL DE LUCHA

CONTRA LA MORTALIDAD MATERNA Y LA SALUD FEMENINA

 


*Según datos preliminares de la SSa, hasta agosto de 2023, se registraron 25.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos

 

 

En el marco del “Día Mundial de Lucha contra la Mortalidad Materna y de la Salud de la Mujer”, que se celebra este 28 de mayo, México se une a la conmemoración de esta importante fecha para resaltar la importancia de prevenir y reducir las muertes maternas, así como promover la salud integral de las mujeres en todas las etapas de su vida.

“Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en materia de salud reproductiva, y así, para reafirmar el compromiso de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud y la comunidad en general en la promoción de políticas y programas que protejan y mejoren la salud de las mujeres y sus hijos”, comentó el doctor Alejandro Posadas Nava, de la farmacéutica guatemalteca Agefinsa.

Y es que en México la mortalidad materna sigue siendo un problema de salud pública que requiere atención y acción prioritaria. A pesar de los avances en la atención médica, los nuevos tratamientos y los programas de salud materna, las cifras siguen siendo preocupantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque se ha observado una ligera disminución en los últimos años, aún se registran un número significativo de muertes maternas en el país.

En este contexto, la prevención es clave en la lucha contra la mortalidad materna. Es por ello que en esta conmemoración del “Día Mundial de Lucha contra la Mortalidad Materna y de la Salud de la Mujer”, se hace un llamado a fortalecer las estrategias preventivas y a promover el acceso equitativo a terapias efectivas y a servicios de salud materna de calidad.

Es importante hacer mención que Agefinsa, es una farmacéutica que está poniendo especial atención a este grave problema de salud, y desde tiempo atrás ha estado contribuyendo para mejorar el panorama de salud de las mujeres en México. Esto, mediante donaciones de medicamentos, capacitación médica continua y campañas de concientización.

Este laboratorio con sede en Guatemala, con presencia en México desde hace varios años, maneja dentro de su cartera de medicamentos, fármacos como el labetalol y el ácido tranexámico, que se utilizan y son fundamentales en el tratamiento de emergencias obstétricas como son la preeclampsia y las hemorragias postparto.

 

                 ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

 

   Acceso universal a la atención prenatal: el cuidado prenatal adecuado es fundamental para detectar y tratar complicaciones durante el embarazo. Es crucial promover el acceso universal a la atención prenatal de calidad, incluyendo consultas médicas regulares, pruebas de laboratorio y ultrasonidos.

   Educación en salud sexual y reproductiva: la educación en salud sexual y reproductiva es esencial para empoderar a las mujeres y garantizar que tomen decisiones informadas sobre su salud. Se deben promover programas educativos que aborden temas como la planificación familiar, el parto seguro y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

   Promoción de la nutrición materna: la desnutrición y la anemia durante el embarazo son factores de riesgo importantes para la mortalidad materna. Por tanto, es fundamental promover una nutrición adecuada durante el embarazo, incluyendo el consumo de suplementos de hierro y ácido fólico, así como una dieta balanceada y variada.

   Acceso equitativo a servicios de salud materna: es fundamental garantizar que todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica, ingresos o condición social, tengan acceso equitativo a servicios de salud materna de calidad. Esto incluye atención prenatal, atención del parto, atención postparto y servicios de emergencia obstétrica y acceso a los medicamentos como el labetalol y el ácido tranexámico que le pueden salvar la vida.

   Reducción de las barreras de acceso: se deben abordar las barreras de acceso que enfrentan muchas mujeres para acceder a servicios de salud materna, como la falta de transporte, la falta de información, el estigma social y cultural, además de la falta de recursos económicos. Así pues, es importante implementar medidas para garantizar que todas las mujeres puedan acceder a la atención médica que necesitan y recibir los medicamentos adecuados.

 

                  FACTORES DE RIESGO

 

Cabe decir que en México, el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y los profesionales de la salud están comprometidos en la lucha contra la mortalidad materna y en la promoción de la salud de las mujeres. De esta manera, se están implementando diversas iniciativas y programas para mejorar el acceso a servicios de salud materna de calidad y para abordar los factores de riesgo que contribuyen a la mortalidad materna.

Del otro lado, el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), la Secretaría de Salud (Ssa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras instituciones de salud están trabajando en colaboración con Agefinsa, organizaciones de la sociedad civil y agencias internacionales para fortalecer la atención materna y promover la salud de las mujeres en todas las etapas de sus vidas.

Para concluir, el doctor Alejandro Posadas Nava externó: “En este “Día Mundial de Lucha contra la Mortalidad Materna y de la Salud de la Mujer”, reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntos para prevenir y reducir las muertes maternas, promover la salud integral de las mujeres y garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios”.