LA NEUROMODULACION, EXITOSO
PROGRAMA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES CON
EPILEPSIA
*Grandes logros para quienes para quienes
sufren epilepsia refractaria, ya que mejora y proporciona un control
satisfactorio de la enfermedad
*Este programa se desarrolló con éxito en la
Clínica de Epilepsia del Hospital General de México “Eduardo Liceaga” y ya se
aplica en otros hospitales
“Se
estima que alrededor del 2% de la población mundial tiene epilepsia; pero es
una cifra muy conservadora, porque gran parte de los casos no los tenemos
diagnosticados”, aseguró la doctora Ana Luisa Velasco Monroy, jefa del Servicio
de Neurología del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, de la
Secretaría de Salud.
“La
epilepsia es una enfermedad neurológica que se caracteriza porque las neuronas
(células que forman nuestro cerebro), comienzan a descargar en forma anormal y
desencadenan crisis epilépticas. El cerebro está formado por miles de neuronas
que se encargan de todas nuestras funciones; son como un sistema eléctrico.
Continuamente mandan descargas eléctricas, pero cuando estas descargas ocurren
y no deben de pasar, aparecen los síntomas de la epilepsia”, explica la
especialista.
La
gente comúnmente piensa en las crisis tónico clónicas, llamadas crisis
generalizadas o convulsivas, que son muy aparatosas. Pero este tipo de crisis
son las menos frecuentes e implica que todas las neuronas descargan a la vez;
sin embargo, es importante subrayar que el 70% de las epilepsias son de otros
tipos. Hay, inclusive, algunas que no se ven y que solamente las siente el
paciente.
DIFETENTES
REACCIONES EN LOS PACIENTES
“Dependiendo
de dónde se produzcan las descargas son el tipo de crisis; si las descargas
surgen en el área motora de la mano, vamos a ver crisis focales; si ocurren en
las zonas de emociones, vamos a sentir miedo, ansiedad, sensación de vacío en
el estómago y estas son crisis focales del lóbulo temporal”, agregó.
Hay
también crisis focales que se confunden con ausencias, las cuales son muy
breves, no hay ningún movimiento asociado, si acaso un ligero parpadeo y no
afectan la conciencia del paciente.
De
acuerdo con la doctora Velasco Monroy, la epilepsia puede presentarse en
cualquier etapa de la vida, desde recién nacidos hasta en adultos mayores. Esto
hay que tomarlo en cuenta porque muchas veces se confunde con demencias. Lo
cierto es que las epilepsias tardías, como todas en general, se pueden
controlar satisfactoriamente.
La
epilepsia es una enfermedad que afecta a todas las clases sociales, a todos los
niveles socioeconómicos. El reto más importante es la educación, porque sigue
habiendo un tabú, los familiares y los propios pacientes niegan la situación,
sobre todo cuando tiene crisis no convulsivas. Otro reto es poder tratar las
comorbilidades, lo cual es fundamental.
“Los avances farmacológicos recientes y el
enfoque de tratamiento interdisciplinario, han impactado favorablemente en el
pronóstico de los pacientes con epilepsia. Hoy se hace un tratamiento
específico, conocemos más al paciente, su estilo de vida, su ámbito familiar y
socioeconómico, lo que ayuda de forma muy importante para adecuar el
tratamiento y lograr el control de la epilepsia”, externó.
“Por
ejemplo: hoy contamos con fármacos de última generación, como Fycompa®
(perampanel), disponible en México, el cual ocupa un lugar importante en las
herramientas actuales para tratar los síntomas de las crisis epilépticas
focales, de origen parcial o secundariamente generalizadas, en pacientes desde
los 12 años de edad en adelante”, destacó la doctora Velasco Monroy.
GRAN
NAVANCE DE LA CIENCIA
“Es
un medicamento de amplio espectro muy efectivo, que se utiliza en dosis muy
bajas, una sola toma al día y muy flexible en los horarios. Facilita el apego
al tratamiento y el paciente puede controlar satisfactoriamente su enfermedad y
llevar una vida activa y productiva”, añadió.
La
especialista hizo referencia a la neuromodulación, que en epilepsia refractaria
es uno de los exitosos programas de investigación y desarrollo, de la
Secretaría de Salud, mismo que ha dado buenos resultados en nuestro país y
otros más.
“Existen
casos que no se pueden manejar con medicamentos y esos pacientes son evaluados
para una operación. El procedimiento normal para una operación de epilepsia
consiste en quitar el tejido que inicia o propaga las crisis, pero hay
pacientes en quienes sus crisis inician en la zona del habla, de la memoria,
del movimiento y a esos pacientes no se les pueden quitar esas áreas”, subrayó.
“Por
ello, en lugar de retirar el tejido, lo estimulamos con electrodos en el
cerebro, los cuales se conectan por debajo de la piel a un marcapasos (parecido
al usado para el corazón pero más avanzado), que se manejan con una computadora
por encima de la piel; es decir, en lugar de quitar el tejido que provoca las
convulsiones o las crisis epilépticas, lo que hacemos es mandar pequeñísimas
corrientes eléctricas al punto que nosotros seleccionamos para enseñarle al
cerebro a ya no tener crisis”, detalló.
La
neuromodulación “ha logrado un gran impacto a nivel internacional, ha sido
replicado en diversas partes del mundo y hay muchos grupos que basan sus
estudios en nuestro desarrollo”, concluyó la neuróloga Ana Luisa Velasco
Monroy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario