RECONSTRUCCION MANDIBULAR EN
3D, LA MEDICINA DEL FUTURO
Entre
los avances más emocionantes en la cirugía moderna, existe uno que no sólo
ayuda a la salud del paciente, sino mejora la calidad de vida de este de una
manera exponencial, hablamos de la cirugía de reconstrucción de mandíbula.
La
reconstrucción de un área implica recrear no sólo la forma y la apariencia de
los tejidos lesionados o faltantes sino, además, su función.
De
manera idónea, la región reconstruida debería verse, moverse, palparse y
sentirse precisamente del mismo modo que los tejidos originales lo hicieron una
vez cuando se encontraban sanos.
De
las causas más comunes para llevar a cabo están la malformación segmentaria de
la mandíbula después de una ablación tumoral o destrucción del tumor sin
extirpación, osteomielitis crónica de la mandíbula o fractura mandibular que no
sana o una malformación adquirida o congénita de la mandíbula.
Al
respecto, el doctor David Alfi, cirujano oral y maxilofacial del Hospital
Houston Methodist explicó que “existen muchos tipos diferentes de operaciones,
en la mayoría de ellas se tiene un alcance completo, desde sacar los dientes y
colocarlos, hasta reconstrucciones muy complejas”.
Agregó
que, “mi pasión es la reconstrucción de la mandíbula y es que muchas personas
tienen un desajuste en la mordida, en donde la mandíbula inferior y la superior
no cuadran y existe asimetría. Por ejemplo, existen muchas personas con un
mentón muy pequeño, pero una mandíbula superior grande o puedes ver personas
con una mandíbula inferior muy grande, pero que pueden tener una mandíbula
superior muy pequeña, por lo que la última tecnología y el avance en la
corrección de estas deformidades ayuda enormemente a los pacientes”.
MODERNA CIRUGIA EN 3D
La
cirugía tradicional suponía alrededor de 4 a 6 horas, en las cuales se rompía
la mandíbula del paciente y luego usaban modelos de piedra y técnicas
tridimensionales para producir la mandíbula nueva, así como mucho personal para
cablearla, dejando al paciente por semanas sin poder abrir la boca. Pero ahora
esto es historia y el doctor Alfi nos comenta sobre la innovación quirúrgica en
esta materia.
“Lo
que estoy usando es tecnología 3D para tomar una imagen del escaneo; en una
computadora puedo prever la mandíbula exactamente dónde debe estar en 3
dimensiones, para ver si hay simetría, si los dientes están alineados
correctamente y si la cara está bien equilibrada, y además de eso, usamos
impresoras de titanio 3D para imprimir las placas personalizadas para ese
paciente, de este modo, las placas se imprimirán para que encajen perfectamente
sólo para él”, precisó.
“Con
esta técnica, estamos obteniendo placas y tornillos de titanio personalizados,
además que nos permite eliminar cualquier debilidad en la placa, también
eliminamos cualquier error, como el más común de poner las mandíbulas en una
posición que no era exactamente la que planeamos. Por ello, usando esta
tecnología los resultados son muy, muy precisos, además que nos permite
optimizar en tiempo y lo que antes hacíamos en más de 4 horas, ahora lo hacemos
en menos de 2”, añadió.
Respecto
a la recuperación y riesgos de una cirugía de este tipo, el doctor Alfi comentó
que “son menores y el paciente generalmente se queda sólo una noche en el hospital,
listo para irse a casa al día siguiente, y al no tener que cablearlos, pueden
abrir la boca, hablar y comer inmediatamente después de la operación”.
Para
ser candidato a este tipo de cirugía, el paciente debe presentar alguna
asimetría o que una mordida está adelante o atrás, o una mandíbula débil o
fuerte.
Además
de solucionar el tema de la mordida y que los pacientes recuperen 100% de esta
movilidad de forma normal, el doctor Alfi agregó que también ayuda a personas
que tienen apnea del sueño derivada de una mala formación de la mandíbula que
produce que la lengua no tenga espacio insuficiente.