miércoles, 2 de junio de 2021

 

CONSEJOS PARA MANTENER LOS OJOS SANOS

 


*La única manera de estar seguro es visitando a su oculista para un examen de los ojos completo con dilatación de la pupila

 

 

Sus ojos son una parte importante de su salud. Hay muchas cosas que usted puede hacer para mantenerlos sanos y asegurarse de que está viendo lo mejor posible. Siga estos simples pasos para mantener sus ojos sanos durante sus años dorados.

Usted puede pensar que su visión está bien o que sus ojos están sanos, pero la única manera de estar seguro es visitando a su oculista para un examen de los ojos completo con dilatación de las pupilas.

Cuando se trata de problemas comunes de la visión, algunas personas no saben que podrían ver mejor con anteojos o lentes de contacto.

Además, muchas enfermedades comunes de los ojos como el glaucoma, la enfermedad diabética del ojo y la degeneración macular relacionada con la edad muchas veces no presentan signos de aviso.

La única manera de detectar estas enfermedades en sus etapas tempranas, es con un examen de los ojos con dilatación de las pupilas.

Durante el examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas, su oculista le pondrá unas gotas en sus ojos para dilatar, o agrandar, la pupila y permitir que entre más luz al ojo de la misma manera que una puerta abierta permite que entre más luz en un cuarto oscuro.

Esto permite al oculista mirar la parte de atrás de los ojos y examinarlos para ver si hay algún signo de daño o enfermedad.

Su oculista es la única persona que puede determinar si sus ojos están sanos y si usted está viendo lo mejor posible.

Conozca su historial familiar de la salud de los ojos: Hable con los miembros de su familia sobre su historial de salud de los ojos. Es importante saber si alguien ha sido diagnosticado con una enfermedad o condición ya que muchas son hereditarias.

Esto le puede ayudar a determinar si usted tiene mayor riesgo de desarrollar una enfermedad o condición en los ojos.

Coma correctamente para proteger su vista: Usted ha escuchado que las zanahorias son buenas para sus ojos. Seguir una dieta rica en frutas y vegetales, particularmente los de hojas verdes oscuras como las espinacas, la col y la col rizada, es también importante para mantener sus ojos sanos.

Las investigaciones también han demostrado que hay beneficios para la salud de los ojos al comer pescados altos en ácidos grasos omega-3 como el salmón, el atún y el mero.

Mantenga un peso saludable Estar en sobrepeso u obeso aumenta su riesgo de desarrollar diabetes y otras condiciones sistémicas, que pueden llevar a una pérdida de visión, como la enfermedad diabética del ojo o el glaucoma. Si usted está teniendo problemas para mantener un peso saludable, hable con su médico.

Use equipo de protección para los ojos: Use equipo de protección para los ojos cuando esté practicando deportes o haciendo actividades alrededor de la casa.

El equipo para proteger los ojos incluye anteojos y gafas de seguridad, pantallas faciales y protectores oculares diseñados especialmente para proveer la protección adecuada para cada actividad.

La mayoría de los lentes de protección de los ojos están hechos de policarbonato que es 10 veces más fuerte que otros plásticos.

Muchos proveedores de la salud de los ojos venden equipo de protección para los ojos, al igual que algunas tiendas de equipos deportivos.

Deje de fumar o no comience: Fumar es malo para sus ojos y también para el resto de su cuerpo. Las investigaciones han relacionado fumar con un aumento en el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad, catarata y daño en el nervio óptico. Todos estos pueden causar ceguera.

Póngase a la moda y use sus anteojos de sol: Los anteojos de sol son un gran accesorio de moda pero su función más importante es proteger sus ojos de los rayos ultravioletas del sol. Cuando compre anteojos de sol busque los que bloqueen del 99% al 100% de la radiación UV-A y UV-B.

Deje que sus ojos descansen: Si usted pasa mucho tiempo en la computadora o fijando la vista en una cosa, algunas veces usted se olvida de parpadear y sus ojos se pueden cansar. Intente emplear la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mire a 20 pies de distancia, por 20 segundos. Esto puede ayudar a reducir la fatiga en sus ojos.

 

 

 

CINCO FORMAS DE CELEBRAR EL DIA MAS FELIZ DEL AÑO

 


*¿Te has puesto a pensar por qué en días soleados somos más felices? Esto se debe a que la exposición al Sol aumenta nuestros niveles de serotonina, y esto hace que nos sintamos más felices

 

 

Se acerca el Yellow Day -20 de junio- considerado el día más feliz del año por distintos motivos como el caluroso clima, mayores horas de luz en el día y la cercanía de las vacaciones. Todo este conjunto mejora el estado de ánimo y por ello, se le llama así.

¿Te has puesto a pensar por qué en días soleados somos más felices? Esto se debe a que la exposición al Sol aumenta nuestros niveles de serotonina, absorbiendo mayor cantidad de vitamina D, y esto hace que nos sintamos más felices.

Incluso está comprobado científicamente que, en ciudades más nubladas como Londres, Inglaterra suele tener índices mayores de depresión por la falta de Sol.

Por ello, es importante aprovechar estos momentos de la llegada del verano para realizar actividades que nos hagan felices como las siguientes.

Pasea a tu mascota: Darle tiempo de calidad a tus mascotas es una forma de obtener felicidad, ya que al estar con ellas activamos en nuestros neurotransmisores la sensación de bienestar y es una buena manera de liberar la ansiedad, al mismo tiempo que hacemos un poco de actividad física.

¡Ejercítate!: ¿Sabías que realizar 30 minutos de ejercicio al día libera las suficientes endorfinas para estar feliz durante todo el día? No hay necesidad de durar horas en el gimnasio, con que encuentres alguna actividad física que se adapte a tu estilo de vida es suficiente y hoy, existen un sinfín como baile, cycling y crossfit.

Cualquier actividad que sea de tu gusto ayudará en la liberación de dopamina, lo que te brindará una sensación de liberación después del ejercicio.

Saca tu lado artístico: Dibujar y pintar son un método para sacar tu creatividad al aire y reducir tus niveles de estrés, ya que produce ciertos niveles de relajación. Es un buen momento para conectar con tus hijos, ya que puede convertirse en una actividad divertida para sacar los artistas que llevan dentro, recuerda que nunca es tarde para ser un artista.

Crayola, la marca que nos ha acompañado en cada etapa de nuestro crecimiento, nos brinda las herramientas necesarias para impulsar nuestra imaginación al máximo. Con más de 400 tonos en sus gamas de colores, nos ofrecen una infinidad de opciones para colorear nuestro mundo y ser más felices.

Realiza una buena acción: Hacer buenas acciones por los demás siempre nos traerán ese sentimiento de gratitud, aumentará nuestra felicidad y es una manera de crear una cadena de favores. Y no hay necesidad de gastar un peso para realizarlo, es cuestión de ser agradecido y apoyar a quien lo necesita. Apoyar a alguien nos da mayor significado a nuestros objetivos en la vida, comienza poco a poco y verás grandes cambios.

Descubre un nuevo hobby: Todos tenemos alguna actividad que nos gustaba hacer de pequeños que dejamos atrás pero nunca es tarde para retomarlo y ver que nuevas habilidades tienes. Incluso es algo que puedes desarrollar en compañía de tus hijos, por ejemplo, si lo tuyo es el baile, se pueden inscribir en clases para tener un tiempo de calidad mientras desarrollas aquello en lo que eres bueno.

Recuerda que la felicidad está en las cosas pequeñas de la vida, solo es cuestión de encontrar que es lo que más te hace feliz a ti y ponerlo en práctica.

           ¡Crayola te desea un día muy feliz!

 

 

martes, 1 de junio de 2021

 

LA VERDADERA EDAD NUMERICA MEDIANTE UN

ECG MEDIADO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 


*Un estudio descubre que diferencia entre edad numérica y edad biológica afecta considerablemente la salud y la longevidad

 

 

Usted puede ser mayor o menor de lo que pensaba. Un nuevo estudio descubrió que las diferencias entre los años cumplidos por una persona y la edad biológica pronosticada por un electrocardiograma (ECG) mediado por inteligencia artificial puede aportar una perspectiva medible de la edad y la longevidad.

El modelo de inteligencia artificial pronosticó con exactitud la edad de la mayoría de los sujetos, con una diferencia promedio de 0.88 años entre la edad del ECG y la real; sin embargo, varios sujetos mostraron una diferencia más grande y en el ECG, dieron la impresión de ser bastante mayores o menores.

La probabilidad de morir durante el seguimiento fue mucho mayor entre quienes daban la impresión de tener más edad en el ECG, comparado con quienes mostraban una edad similar entre el ECG y los años cumplidos o edad cronológica.

La relación fue todavía más fuerte en cuanto a predecir la muerte a consecuencia de una enfermedad cardíaca. Por el contrario, quienes tenían menor diferencia de edad, o sea que el ECG los consideraba más jóvenes, corrían menos riesgo.

“Los resultados validan y amplían nuestras observaciones anteriores respecto a que aplicar la inteligencia artificial para obtener la edad en el ECG puede detectar un envejecimiento acelerado, ya que prueba que quienes son mayores de lo esperado en este examen mueren antes, especialmente a consecuencia de enfermedades cardíacas. Se sabe que la tasa de mortalidad es una de las mejores maneras de medir la edad biológica y nuestro modelo así lo comprueba”, comentó el doctor Francisco López Jiménez, director de la División de Cardiología Preventiva en Mayo Clinic, y quien además es autor experto del estudio.

Cuando los investigadores ajustaron datos a fin de considerar varios factores estándar de riesgo, la relación entre la diferencia de edad y la mortalidad cardiovascular fue aún más pronunciada.

Los sujetos que en el ECG parecían ser mayores que su edad real tenían el riesgo más alto, incluso después de tomar en cuenta enfermedades que pronosticarían su supervivencia, mientras que quienes parecían ser menores que su edad real tenían el riesgo cardiovascular más bajo.

 

           EVALUACION DE INVESTIGADORES

 

Los investigadores de Mayo Clinic evaluaron los datos del ECG de 12 derivaciones en más de 25 mil sujetos con un algoritmo de inteligencia artificial previamente capacitado y validado a fin de obtener un pronóstico de la edad biológica.

Los sujetos con una diferencia de edad positiva, o sea que el ECG les asignaba una edad mayor a la cronológica o años cumplidos, con el tiempo mostraban una clara conexión con mortalidad cardiovascular y de toda otra causa. Los resultados se publicaron en la Revista Europea del Corazón: Salud digital.

Los sujetos del estudio fueron seleccionados a través del Proyecto Epidemiológico de Rochester, que es un índice con información de salud de los proveedores de atención médica del condado de Olmsted en Minnesota.

Los sujetos tenían una edad promedio de alrededor de 54 años y recibieron seguimiento durante 12.5 años aproximadamente. El estudio excluyó a quienes tenían antecedentes basales de ataque cardíaco, cirugía de baipás o para colocación de estent, accidente cerebrovascular y fibrilación auricular.

“Los resultados ponen al descubierto varias oportunidades para identificar a las personas que más podrían beneficiarse con las estrategias preventivas. Ahora, que el concepto comprobó que la edad del ECG se relaciona con la supervivencia, es momento de pensar en cómo incorporar esto en la práctica clínica. Habrá que investigar más para descubrir la mejor manera de hacerlo”, dijo el doctor López Jiménez.

Mayo Clinic es líder en el empeño de llevar las herramientas y la tecnología de la inteligencia artificial a la práctica habitual para beneficio de las personas con enfermedades cardíacas y de quienes corren más riesgo de padecerlas.

El Grupo de trabajo para inteligencia artificial en Cardiología de Mayo Clinic continúa aplicando estas técnicas nuevas en las primeras predicciones de riesgo y los diagnósticos de problemas cardíacos graves y complejos.

El doctor López Jiménez observa que este método personalizado de la medicina en el campo de la salud digital complementa el conocimiento de los médicos y mejora el proceso de tomar decisiones con los pacientes y sus familiares.

El doctor López Jiménez y otros autores también pertenecientes a Mayo Clinic, el doctor Paul Friedman, el doctor Zací Attia y el doctor Suraj Kapa, presentaron la documentación para la propiedad intelectual del algoritmo de inteligencia artificial utilizado en este estudio.

 

 

 

PROPUESTA PARA ABORDAR LA DIABETES

COMO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

 


*En el abordaje moderno de la diabetes, esta debería ser considerada como una enfermedad cardiovascular, dada la aterosclerosis que conlleva

 

 

Por su alto impacto, enfermedades crónicas como la diabetes requieren nuevos abordajes médicos para un control más eficaz.

En México, 7 de cada 10 pacientes con diabetes en tratamiento no alcanzan sus metas de control, lo que constituye uno de los mayores retos para el sistema de salud nacional.

Durante el Novo Nordisk Leaders Summit 2021, realizado en forma virtual los pasados 19 y 22 de mayo, especialistas de todo el mundo discutieron respecto a que la diabetes sea considerada como una enfermedad cardiovascular.

Las personas que viven con diabetes tienen un riesgo 2 a 6 veces más alto de tener un evento cardiovascular que una persona que no vive con esta condición. A pesar de ello, sólo la mitad de quienes viven con diabetes están conscientes de este riesgo cardiovascular.

En México, aproximadamente 14 millones de personas viven con diabetes, de ahí la importancia de incrementar la conciencia al respecto.

Al respecto, el doctor Kausik Ray, director del Centro Imperial de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Reino Unido, propone un abordaje de la diabetes considerando el riesgo cardiovascular existente. Es un hecho que el 58% de las muertes de pacientes se deben a causa cardiovascular.

“Si la persona con diabetes ha presentado alguna enfermedad cardiovascular a los 40 años, pierde aproximadamente entre 15 y 20 años de vida”, señaló el especialista, quien hizo hincapié en que, ante la aceleración de la aterosclerosis en los pacientes, es necesario reconocer a la diabetes como una enfermedad cardiovascular.

El doctor Ray expuso que “el antiguo abordaje de la diabetes se enfocaba solamente en el control glucémico, pero no tenía mayor impacto en las enfermedades cardiovasculares. Ahora nos hemos dado cuenta de que la diabetes necesita un abordaje holístico e integral, que contemple mejoras en el estilo de vida, dejar de fumar, controlar el peso, los lípidos y la presión arterial, así como reducir el riesgo cardiovascular.”

Las complicaciones macrovasculares de la diabetes son causa de enfermedades cardiovasculares, como los ataques cardiacos, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia circulatoria en los miembros inferiores.

“Con el advenimiento del estudio LEADER, que fue el primero con el agonista de receptor de GLP-1 liraglutida, se mostró una reducción significativa en muerte cardiovascular y enfermedad renal crónica”, informó el doctor Ray a la comunidad médica mexicana, concluyendo que la liraglutida es una de las terapias con mayores beneficios cardiovasculares para los pacientes con diabetes tipo 2.

Para más información sobre estos temas, visita la sala de prensa del Novo Nordisk Leaders Summit 2021, que se ubica en https://www.nnlsmexico.com/prensa/registro. Allí podrás encontrar videos con la información más relevante del NNLS 2021 en voz de los expositores internacionales, subtitulados en español. También tendrás la oportunidad de formular preguntas y solicitar entrevistas con especialistas nacionales en obesidad y diabetes.

 

 

 

FALTA MUCHO POR CONOCER DE LA MIASTENIA GRAVIS

 


Recordar la conmemoración del día internacional de la Miastenia Gravis ayuda a doblar esfuerzos para esta enfermedad

 

 

Aun cuando cada vez más se da apertura en México al conocimiento de la enfermedad autoinmune Miastenia Gravis, todavía los pacientes se topan con la falta de un diagnóstico oportuno y de un tratamiento adecuado.

Este 2 de Junio se conmemora el día internacional contra la Miastenia Gravis, una de las 7 mil enfermedades raras denominadas por la Organización Mundial de la Salud y que  se caracteriza por debilidad y fatiga rápida de cualquiera de los músculos bajo un control involuntario.

Es causada por una ruptura en la comunicación normal entre los nervios y los músculos. El paciente se siente con mucha fatiga al final del día, por lo que es indispensable que se tomen todas las precauciones quienes sufren de esta enfermedad de no excederse en hacer ejercicio o trabajos físicos muy pesados.

Los especialistas aseguran que en México, no se tiene un registro de prevalencia; sin embargo, se pueden guiar con las estadísticas mundiales que indican desde un 10 hasta 20 casos por cada cien mil habitantes.

No existe cura para la Miastenia Gravis, pero el tratamiento puede ayudar a aliviar los signos y síntomas, como la debilidad de los músculos de los brazos o las piernas, la visión doble, los párpados caídos y las dificultades para hablar, masticar, tragar y respirar.

“Todavía existe mucha desinformación de este padecimiento, aunque cada vez los médicos especializados dan con el diagnóstico correcto, hay que seguir apoyando a los pacientes y sus familias para que puedan llevar una vida lo más “normal” posible”, explicó Isabel Reyes, presidenta de la Fundación contra la Miastenia Gravis.

Con la conmemoración del día internacional de la Miastenia Gravis, la fundación ha cumplido un año con su programa Platiquemos de Miastenia Gravis que se realiza vía zoom y donde han presentado 32 temas con el fin ampliar el conocimiento de quiénes lo padecen, así como de los familiares o del público en general que desean conocer más de esta enfermedad.

“Hemos tenido una gran respuesta por parte del público en general que desean conocer sobre la enfermedad porque hemos tenido muy buena respuesta en el programa Platiquemos de Miastenia Gravis, y para no dejar pasar la conmemoración, se llevó a cabo una plática sobre el día internacional y los avances en México para el público en general este 2 de junio a las 18:00 horas.

Por otro lado, para el doctor Erwin Chiquete, neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, es importante que los pacientes con Miastenia Gravis, lleven al pie de la letra el tratamiento que le dan al paciente de por vida para dentro de lo que cabe se tenga una buena calidad de vida y que aunque no se cura definitivamente puede estar controlada.

El especialista añadió, que no sólo se debe tratar los síntomas de la enfermedad, sino también de manera integral ayuda psicológica porque a veces los pacientes se deprimen por la situación que viven, ya que algunas veces les llega en la juventud y ya no pueden hacer ejercicio como antes o algunas actividades que hacían deben limitarlas.

 

 

 

ORZUELA: RAZON POR LA QUE EL PELO LUCE OPACO Y DEBIL

 


*Existen distintas razones por la que la orzuela aparece y también existen muchas maneras de evitarla, sin tener que cortar el pelo

 

 

Las puntas abiertas son una señal de que el pelo está pasando por un desequilibrio estructural que puede provocar su debilitamiento. A esto se le conoce como orzuela y aparece por diversos factores que van desde aspectos climáticos, un cepillado brusco o el abuso de herramientas de calor como secadoras, planchas y tenazas.

Para entender la presencia de la orzuela, es importante conocer su estructura, la cual se conforma por raíz, tallo y cutícula.

La raíz absorbe todos los nutrientes necesarios para que el cabello crezca sano y fuerte; el tallo, es el cuerpo del pelo y está formado por keratina, una proteína que se genera de forma automática en el cuerpo y de la que producimos una cantidad insuficiente, por lo que es necesario aportarle un extra a nuestra melena a través de productos adecuados para mejorar su nutrición y fortalecerlo.

Y por último, la cutícula, el escudo protector del pelo que se conforma de células planas y transparentes apiladas unas sobre otras.

Es común pensar que la única forma de eliminar la orzuela es cortando el pelo; sin embargo, gracias a la tecnología cosmética podemos encontrar productos que nos pueden ayudar a combatirla aportando los nutrientes necesarios para la restauración capilar.

La salud de la melena depende del equilibrio entre agua y grasa, el cual puede alterarse si no se emplean los productos correctos para cada tipo de cabello.

Es importante que antes de comprar algún shampoo te asegures de conocer los ingredientes que contienen, opta por aquellos que tengan extractos botánicos, que ayuden a la estimulación y fortalecimiento del folículo piloso como la línea de Chili&Chili que cuenta con productos con cacahuananche, D- Pantenol, arginina y glicerina, ideales para ayudar a evitar o detener la caída persistente del cabello; con colágeno, el cual proporciona un cabello suave, sedoso, con brillo y volumen o con nopal, aloe y té verde, el cual aporta hidratación, brillo y resistencia sin agredir el folículo por el balance de sus componentes.

Es importante que al bañarte enjuagues correctamente todos los productos que utilices en la regadera y no te excedas en la cantidad, ten en cuenta que esta debe de ser del tamaño de una moneda de 5 pesos en la palma de tu mano.

No utilices tu secadora muy caliente, trata de orear tu cabello de manera natural antes de estilizarlo.

¡Con estos consejos estás listo para combatir o evitar la orzuela!

 

 

 

PELLIZCAR UN GRANITO EN ESTA ZONA

DE LA CARA PUEDE SER PELIGROSO

 


*La tentación de extraer todo tipo de imperfecciones es inevitable; sin embargo, existe una zona del rostro que debes evitar pellizcar

 

 

Tener imperfecciones puede generar ansiedad y afectar directamente a nuestra autoestima, así que muchas veces cometemos el error de pellizcarnos con la idea de que, al hacerlo, estos desaparecerán; sin embargo, está comprobado que el pellizcarnos puede infectar los poros y provocar que los brotes aumenten e incluso se extiendan.

Este tema se pone mucho más delicado cuando hablamos de “el triángulo de la muerte”, una zona en el rostro que debemos evitar manipular con la aparición de granitos, espinillas y puntos negros.

¿La razón? En esta zona del rostro se encuentra el sistema sanguíneo conocido como vena angular, el cual abarca nariz, ojos y cerebro que cuenta con una gran cantidad de venas y arterias que a diferencia de las que están en todo nuestro cuerpo, estas no están selladas y en caso de provocar alguna infección en la zona, puede causar enfermedades como trombosis, meningitis o abscesos cerebrales.

Sabemos que este término es muy alarmista; sin embargo, es el motivo principal por el que doctores y dermatólogos recomiendan llevar una rutina de skin care adecuada con todos los pasos necesarios para asegurar una limpieza profunda sin necesidad de lastimar nuestra piel con las uñas, ya que más allá de reventar o exprimir un granito, estás dejando una herida abierta susceptible a bacterias e infecciones en el ambiente y especialmente en tus manos.

¿Por qué es bueno hidratar nuestra piel tres veces al día en el verano?

A lo largo del año se recomienda utilizar por la mañana y por la noche, un shampoo facial especial para pieles grasas y como parte de la rutina básica, debes darle a tu rostro la famosa doble limpieza, la cual consiste en aplicar la loción facial con un algodón y pequeños toques para remover el resto de las partículas contaminantes que se adhieren al rostro y finalizar tu rutina con un suero facial, para una hidratación extra.

En verano, con el uso del cubrebocas y el calor en el ambiente, generan que las imperfecciones aumenten en “el triángulo de riesgo” gracias a la humedad constante a la que está expuesta esta zona, por lo que Beatriz Magrassi, Dermocosmiatra de ASH Natural, recomienda aumentar una aplicación más de loción facial a media tarde, especialmente si eliges aquella con una fórmula fresca, ligera y libre de aceites, ya que esta limpiará a profundidad tu piel removiendo suavemente las impurezas y refinando la textura de tu cutis.

Así que la próxima vez que sientas tentación por pellizcarte ese granito en la punta de tu nariz o ese brote en el área nasolabial, mejor conocida como bigote, ten en cuenta estas recomendaciones.

De hecho, Ash Natural cuenta con un producto especial que, al aplicarlo directamente sobre el brote, ayudará a prevenir la aparición de más brotes y eliminará el exceso de grasa y suciedad que obstruyen los poros.

 

 

lunes, 31 de mayo de 2021

 

TERAPIA MONOCLONAL #100, ¿QUÉ

SIGNIFICA PARA CIENCIA Y SALUD?

 


 

El sistema inmunológico utiliza anticuerpos para detectar y destruir sustancias nocivas. Al identificar un invasor potencial, como virus, bacterias u hongos, el cuerpo humano comienza la producción de anticuerpos que se adhieren a una parte del invasor (generalmente una proteína en su superficie) que se llama antígeno.

Una vez que un anticuerpo se une a un antígeno, actúa como una señal para que otras células del sistema inmunológico lo ataquen y lo destruyan.

En este proceso, los anticuerpos monoclonales aparecen como versiones, creadas en laboratorios, de los anticuerpos y están diseñados para restaurar, imitar, inhibir o mejorar las funciones del sistema inmunológico.

En 1970, el inmunólogo Stuart Schlossman comenzó un camino de desarrollo de anticuerpos monoclonales como modalidad terapéutica y para 1979, él y sus colaboradores ya habían identificado tres potenciales desarrollos.

Uno de ellos, denominado OKT3, se dirigió al antígeno llamado CD3 que resulta clave en la composición de las células T, las cuales ayudan a proteger el cuerpo de infecciones y a combatir el cáncer.

Para 1981, los investigadores estaban probando OKT3 como inmunosupresor para prevenir el rechazo de trasplantes y fue en 1986 que este desarrollo obtuvo una primera aprobación de anticuerpos monoclonales terapéuticos por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

Desde ese momento, la investigación y desarrollo de anticuerpos monoclonales se ha consolidado como una opción para el tratamiento de enfermedades como cáncer, leucemias, psoriasis y diabetes tipo 1, y aunque no fue sino hasta 1994 cuando la FDA aprobó una segunda terapia de esta clase, hoy se cuenta una media de diez aprobaciones al año.

De hecho, en abril de 2021, se alcanzaron 100 terapias aprobadas, la última de ellas dirigida al tratamiento de cáncer endometrial.

La constante investigación y desarrollo de terapias nos ha puesto frente a una primera centena de anticuerpos monoclonales y esto se traduce en más y mejores oportunidades para los pacientes.

Las áreas terapéuticas en las que se enfocan son: gastroenterología, cardiovascular, oftalmología, trasplantes, reumatología, enfermedades infecciosas, neurología, hematología y cáncer, entre otras.

A más de 50 años de los primeros desarrollos de Stuart Schlossman, ¿cuál será el futuro de estos enfoques terapéuticos y qué enfermedades se podrán abordar con ellos? Este artículo echa un vistazo a lo que nos depara el futuro próximo, mientras que en este texto se revisan algunos de los enfoques centrados en la lucha contra covid-19.

 

 

 

DETIENE PHILIP MORRIS MEXICO LA PRODUCCION DE

LA MARCA DE CIGARROS MAS VENDIDA EN EL PAIS

 


*Con motivo del Día Mundial sin Cigarro, refuerza su compromiso de reemplazar su portafolio de cigarros, por productos de menor riesgo de daño a la salud

 

 

En el marco del Día Mundial sin Cigarros, Philip Morris México ha detenido por 24 horas la producción nacional de Marlboro, su marca más emblemática y vendida, la cual se fabrica en Zapopan, Jalisco, la planta número uno de producción de cigarros de América Latina.

Esta acción, que implica dejar de producir más de 35 millones de cigarros, busca reiterar el compromiso de la compañía dejar de producir cigarros en el futuro, y centrar sus esfuerzos e inversión en innovación para el diseño, desarrollo, evaluación científica y comercialización de productos de menor riesgo, para avanzar hacia un futuro libre de humo.

“Tenemos el compromiso de sustituir los cigarros por productos alternativos que disminuyan el riesgo de daño a la salud de los adultos que de otra manera seguirán fumando. Hoy estamos suspendiendo parte de nuestra manufactura como un acto simbólico para reiterar nuestro compromiso futuro y para invitar a autoridades, fumadores, y sociedad civil a unirse al cambio. Los fumadores merecen tener acceso a productos alternativos menos dañinos y esa es nuestra apuesta. Estamos convencidos de que un México sin cigarros es posible. Pero para construirlo hace falta que el diálogo alrededor de los productos alternativos se construya desde la evidencia científica, desde la regulación clara y desde la información objetiva”, afirmó Catalina Betancourt, vicepresidenta de Asuntos Externos de Philip Morris México.

Conforme a las cifras oficiales más recientes, presentadas en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2018), en México hay 15 millones de fumadores adultos.

Si el objetivo es reducir la incidencia de fumadores y generar un impacto en la salud pública del país, los fumadores adultos deberían tener acceso a las alternativas de consumo de tabaco y nicotina ya existentes.

Los cigarros electrónicos, los vapeadores y los productos de tabaco calentado tienen el potencial de ser mejores opciones para que los fumadores sustituyan el cigarro y reduzcan el riesgo de daño a su salud, pues al eliminar la combustión del tabaco y la generación de humo, se reduce significativamente la exposición a los tóxicos que producen las enfermedades asociadas a fumar.

Una política de reducción de daño que incorpore una regulación basada en evidencia para estos productos alternativos al cigarro, sumada a las políticas actuales de prevención y cesación, acelerarían la reducción de la prevalencia de fumadores en México.

En el mundo, cada vez más países actualizan su regulación para que los fumadores tengan acceso e información sobre los productos alternativos al cigarro. Algunos de los más exitosos han sido Japón, Nueva Zelanda, y el Reino Unido.

“Lo mejor siempre será dejar de fumar, pero hay muchos fumadores que seguirán haciéndolo. Trabajamos para ofrecer a estos fumadores alternativas de consumo de menor riesgo de daño, como nuestro dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS. Estamos convencidos de que un futuro sin cigarros es posible y por eso invitamos a las autoridades, a los fumadores, a la comunidad médica y a la sociedad en general a tener un debate, informado y basado en evidencia, al respecto. Ignorar los avances tecnológicos y la innovación que ya existen en esta industria es ignorar a los 15 millones de fumadores que hoy y mañana encenderán un cigarro”, puntualizó Betancourt.

Con acciones como el cierre de la producción en su planta, Philip Morris México reitera su compromiso por alcanzar un México sin cigarros y un futuro libre de humo. Además, continúa con su iniciativa Hablemos, que tiene el propósito de crear conciencia en los fumadores adultos sobre la existencia de mejores alternativas de consumo de tabaco y nicotina.

 

ESPACIOS LIBRES DE HUMO Y SUS

BENEFICIOS PARA LA SALUD

 


*En los primeros 14 meses de vida de las leyes que impulsaron espacios 100% libres de humo en CDMX, disminuyó un 10.6% muertes por infarto agudo al miocardio

 

 

En este Día Mundial sin Tabaco 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica esta fecha a la cesación, es decir, a la acción de abandonar el consumo de tabaco y sus productos derivados.

Por ello, Los Rescatadores trabajamos por la defensa y rescate de espacios para volverlos ambientes libres de humo de tabaco, los cuales no solo protegen a quienes no fuman: también ayudan a quienes buscan dejar de fumar.

Ventajas de los espacios libres de humo: El objetivo de los espacios libres de humo es delimitar los sitios donde se prohíbe fumar y con ello, garantizar puntos donde las personas que no fuman pueden estar seguras de no estar expuestas al humo de tabaco.

Esta política en México llegó con la firma del Convenio Marco para el Control de Tabaco de la OMS, ratificado por el gobierno mexicano en 2004, el cual busca aplicar políticas de control de tabaco en beneficio de la población mexicana.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública, en la Ciudad de México, durante los primeros catorce meses de vida de las leyes que impulsaron los espacios 100% libres de humo en la capital, se logró disminuir un 10.6% las muertes por infarto agudo al miocardio.

Además, los hospitales de la Secretaría de Salud reportaron una reducción del 19.8% en las hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio.

En Tabasco, otro estado del país donde se han implementado leyes para el rescate de espacios para volverlos ambientes 100% libres de humo, disminuyeron 6.2% las muertes por enfermedades cardiovasculares: la Secretaría de Salud en Tabasco reportó que se redujeron en más del 20% las hospitalizaciones en enfermedades cardiovasculares y las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio.

Con estas cifras, están demostrados los beneficios de la implementación de espacios libres de humo en todo el país, los cuales sirven como estrategia para dar tiempo de vida a quienes no fuman y a quienes sí lo hacen para combatir así el tabaquismo, responsable del 25% de las muertes por cáncer en el mundo.

El presidente de la organización, Miguel Ángel Toscano, señaló el trabajo que ha costado reformar la ley en favor de la población mexicana. “Después de 12 años de inacción legislativa, y después de muchos esfuerzos de la sociedad civil organizada, se logró una modificación a la ley General para el Control de Tabaco para prohibir todo tipo de publicidad, además de incluirse para todo el país la prohibición de fumar en espacios cerrados, y aunque aún falta la aprobación de la Cámara de Senadores. Es un gran avance para la sociedad”, precisó.

 

          LOS FUMADORES NO ESTAN SOLOS

 

Señalar los espacios que por ley deben estar libres de humo ante la autoridad competente, o sea la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), es también una forma de ayudar a quienes quieren dejar de fumar en su camino a la cesación. El trabajo de Los Rescatadores está enfocado a denunciar restaurantes, cafeterías, bares, y centros nocturnos que, de acuerdo con las leyes mexicanas, no se puede permitir fumar.

Al respecto, Valentina Ochoa, directora ejecutiva de Refleacciona con Responsabilidad A.C., señala lo siguiente. “Durante 2020 y 2021, Los Rescatadores denunciamos 786 establecimientos que ponían en riesgo la salud de los usuarios y visitantes no fumadores al tener espacios que contaminan el aire con humo de tabaco. Los espacios libres de humo sirven como apoyo a quienes están buscando dejar de fumar. Por ello, la labor que realizamos es de suma importancia, pues además de denunciar a los establecimientos que violan la ley, buscamos que sea algo que los ciudadanos de a pie hagan, pues no es un problema ajeno a la población y al contrario, los beneficios del cumplimiento de las leyes son para todas y todos.”

Los Rescatadores, desde Refleacciona con Responsabilidad A.C., forman parte del grupo de la sociedad civil que trabajó desde tiempo atrás para apoyar las reformas y adiciones a la Ley General para el Control del Tabaco, aprobadas en el pleno de la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril.

Estas reformas prohíben el consumo de algún producto de tabaco y nicotina en espacios cerrados, lugares de trabajo, el transporte público, zonas de afluencia colectiva y escuelas públicas y privadas. Además, prohíben la publicidad y promoción de productos de tabaco a través de medios de comunicación.

Si bien aún falta la discusión de dichos cambios a la legislación en la Cámara de Senadores, su aprobación en San Lázaro representa un gran paso por la defensa de la salud de la población mexicana, en donde se incluye, claro está, la defensa de la salud de quienes hoy buscan abandonar el cigarro.

Este Día Mundial sin Tabaco va por las personas que hoy están en el camino de la cesación y por quienes se salvarán de enfermar gracias al consumo indirecto de esos cigarros que ya no se encenderán.

 

 

 

DURANTE EL CONFINAMIENTO LOS EMBARAZOS

NO DESEADOS AUMENTARON 12%

 


*De acuerdo a ENADID 2018, las entidades federativas con mayor tasa de fecundidad son:  Coahuila, Chiapas, Guerrero y Zacatecas, mientras que las entidades con menor porcentaje respondieron a: Baja California, Ciudad de México y Querétaro

 

 

Durante el confinamiento de 2020 y 2021, causado por la pandemia de Covid-19, los embarazos no deseados de mujeres entre 15 a 49 años de edad en México aumentaron cerca del 12%. (Consejo Nacional de Población, CONAPO), lo cual levanta las alertas de los especialista y motiva la importancia de concientizar y mejorar las acciones en favor de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

En ese contexto, especialistas de Pfizer México recalcan la importancia de refrendar el derecho a la salud sexual al que las mujeres deben acceder durante toda su vida, sin restricciones ni exclusiones, y comparten algunas claves para mejorar la salud sexual y reproductiva en las mujeres mexicanas:

---Acercarse a fuentes de información confiables y sustentadas: Para gozar de una salud sexual y reproductiva, las personas, en especial las mujeres y niñas, necesitan tener acceso a información confiable y sustentada para estar empoderadas para la toma de decisiones en el cuidado de su salud sexual y protegerse de embarazos no deseados, así como de infecciones de transmisión sexual.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID del año 2018, la tasa global de fecundidad (TGF) en las localidades rurales es de 2.51 hijos por mujer, mientras que en las localidades urbanas es de 1.94 hijos por mujer.

En comparación con el estudio del año 2014, podemos decir que las cifras disminuyeron, esto gracias a las estrategias de prevención y también al uso correcto de información sobre anticoncepción y la conciencia de autocuidado en cada mujer.

---Uso de métodos de anticoncepción: En la actualidad existen diversos métodos de anticoncepción seguros y gratuitos que están al alcance de las mujeres en los sistemas de salud del país.

Ya sea a través de pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, parches anticonceptivos, o preservativos, entre otros, las mujeres pueden encontrar un método en función de sus necesidades personales, expectativas reproductivas y condición de salud; recordando que su seguridad y efectividad anticonceptiva depende en gran medida de su correcto uso, por tal motivo es conveniente una valoración adecuada antes de iniciar cualquier método y seguir estrictamente las indicaciones para su uso y acudir a las citas de seguimiento con su médico especialista.

---Acercarse a los especialistas: Hoy en día, las alternativas para tener relaciones sexuales protegidas y prevenir embarazos no deseados incluyen métodos anticonceptivos que se adaptan a todas la necesidades y son cada vez más accesibles: desde condones y pastillas, hasta inyectables con los que a cualquier edad las personas pueden tener mayor control sobre su salud sexual y estilo de vida.

Para garantizar el acceso correcto y seguro a métodos de anticoncepción es vital que existan canales de comunicación y para que las mujeres tengan conocimiento de los sitios correctos como instituciones, clínicas de salud pública y privada para que su adopción sea más generalizada y sin barreras de ningún tipo.

---Romper tabúes y mitos sobre la salud sexual y reproductiva: A pesar de que estos temas han evolucionado y muchas mujeres continúan luchando por fomentar nuevos cambios, hay un problema que ha perdurado: el escaso conocimiento de la salud de las mujeres.

Si bien se ha recorrido un largo camino, aún existen tabúes y desinformación sobre la salud sexual que tienen relación a ideas antiguas, temas por problemas hormonales, el miedo a las revisiones ginecológicas, entre otros más.

Sin embargo, es importante romper estos mitos y tabúes que tenemos sobre la sexualidad y fomentar el cambio para impactar al mayor número de mujeres.

De acuerdo a ENADID 2018, las entidades federativas con mayor tasa de fecundidad son:  Coahuila, Chiapas, Guerrero y Zacatecas, mientras que las entidades con menor porcentaje respondieron a: Baja California, Ciudad de México y Querétaro.

Aún hay mucho trabajo por hacer en relación a estos temas y el cambio comienza en la manera de pensar y actuar todos los días y en la búsqueda de información en médicos especialistas, instituciones privadas y públicas sobre todas las alternativas que existen para el cuidado de la salud sexual así como la elección libre y responsable de cada mujer.

 

 

AVANZA EL APOYO DE NESTLE PROFESSIONAL A LA

INDUSTRIA ALIMENTARIA CON CHEF2CHEF ACADEMY

 

 


Nestlé® Professional continúa avanzando y refuerza su compromiso con los profesionales de la gastronomía como chefs, reposteros, cocineros, y emprendedores, proporcionándoles los mejores productos, así como conocimiento y apoyo en la operación de servicios de alimentos.

En 2020 inició el sueño, con la primera edición de Chef2Chef Academy, que consistió en cinco módulos que abarcaron temas desde técnicas y cocciones, cocina saludable, montajes, repostería hasta limpieza y contaminación cruzada. Gracias al éxito que obtuvo la primera edición del proyecto, en 2021 se continua con la segunda edición de la academia pensada en la industria alimentaria.

En la segunda edición, que se llevó a cabo del 27 de abril al 25 de mayo, con seis módulos que abarcaron temas fundamentales en cuestión a innovación, tendencias, digitalización de menús, entre otros temas que ayudan a los profesionales de la gastronomía a sobreponerse a los retos que ha traído la pandemia, se logró atraer la atención de más de 9 mil inscritos en las ediciones 2020 y 2021, siendo un éxito.

En 2021, todos los módulos fueron impartidos en compañía del equipo de Chef2Chef y Baristas de Nestlé Professional® en conjunto con los Chefs Azari Cuenca, Alfonso Hernández, Alejandro Kuri y Sophia Rivera.

Expertos en nutrición como Jessica Pasquel, quien es parte de Nestlé® y es licenciada en Nutrición y Mariana Issa, gerente de Innovación de Elige Veg. Además de contar con la colaboración de Bernardo Islas de Savorly y conocer más de Google My Business.

Dentro de los aprendizajes de ambas ediciones, destaca que es esencial contar con herramientas digitales, ya que los comensales, clientes, operadores y emprendedores están cada vez más conectados.

Los menús deben de ser cada vez más versátiles y no importa qué negocio se tenga, es importante hablar de flexibilidad. La posibilidad de cambiar de menú, ofrecer opciones veganas, vegetarianas y adaptarse a otro tipo de dietas.

“Lo que buscamos es seguir innovando, con el objetivo de apoyar a los profesionales de la gastronomía en estos inusuales tiempos, dándoles herramientas y conocimiento para hacer frente a los diversos retos que nos ha traído la pandemia; el fin es estar cerca de nuestros clientes, perpetuando con experiencias increíbles”, comentó Marcelo Citrángulo, VP de Nestlé Professional®.

El conocimiento de la división gastronómica por parte de Nestlé® Professional proviene de una auténtica experiencia en la industria de alimentos y bebidas y de diversos estudios de investigación, realizados en diferentes partes del mundo.

 

 

 

LANZA HIERBALIFE NUTRITION SUPLEMENTO

 ALIMENTICIO SIN GLUTEN

 


 

Herbalife Nutrition (NYSE: HLF), la marca No. 1 en suplementos alimenticios en México, lanzó hoy Active Fiber Complex Select, un suplemento alimenticio para incrementar la ingesta de fibra en la dieta diaria.

“El mercado de salud digestiva en México es un mercado de $23 mil 773 millones de pesos, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 6.0%, que continúa creciendo gracias a que los efectos positivos de la salud digestiva en el bienestar general han sido demostrados una y otra vez”, dijo Jesús Álvarez, vicepresidente senior y director general para Herbalife Nutrition México.

"Active Fiber Complex Select complementa nuestra línea existente de suplementos alimenticios, por lo que los consumidores pueden elegir entre una variedad de opciones más especializadas para sus necesidades de nutrición", añadió.

Active Fiber Complex Select es un producto sin gluten, con alto contenido de fibra y sabor piña-coco.

Una porción proporciona 6 de los 30 gramos de la ingesta diaria recomendada y se puede disfrutar en agua por sí solo o agregándolo a su batido o bebida favorita.

En México, los adultos consumen entre 16 y 18 gramos de fibra al día, una cantidad mucho menor a la recomendada, por lo que contar con opciones de suplementación como Active Fiber Complex Select es importante para lograr la ingesta de las cantidades diarias recomendadas por las autoridades sanitarias.

La ingesta de fibra desempeña un papel importante en los hábitos de alimentación y nutrición al contribuir al proceso digestivo y la función intestinal regular, proporcionar una sensación de saciedad y ayudar a que prosperen las bacterias digestivas amigables.

Las principales características de Active Fiber Complex Select incluyen:

----Excelente fuente de fibra dietética soluble e insoluble (6 g por porción).

----Las fuentes de fibra provienen de la celulosa en polvo y la fibra soluble de maíz.

----Sin ingredientes genéticamente modificados.

----Sin colorantes ni saborizantes artificiales

----Sin gluten

----Apto para vegetarianos.

----Sabor piña-coco.

Active Fiber Complex Select es apto para vegetarianos (Certificado AVA) y está certificado por Lakewood Kashrus Organization (Kosher). El precio catálogo es de $597.00 pesos mexicanos por un bote con 270 g equivalente a 30 porciones.

Para más información o para comprar el producto, visite www.herbalife.com.mx o contacta a un Distribuidor Independiente Herbalife Nutrition o llama al 33 3770 5510

ESTOS PRODUCTOS NO SON MEDICAMENTOS. EL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LOS RECOMIENDA Y DE QUIEN LOS USA.

domingo, 30 de mayo de 2021

 

LEGISLADORES, ESPECIALISTAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES

 PROPONEN ELIMINAR LAS GRASAS TRANS EN MÉXICO

 


*Plantean una reforma legislativa en la Ley General de Salud en el tema de grasas trans. Los ácidos de grasas trans de producción industrial son un factor prevenible que contribuye de forma importante al incremento de las enfermedades cardiovasculares

 

 

Representantes del Poder Legislativo, de la Secretaría de Salud, de la OPS/OMS y de organizaciones de la sociedad civil coincidieron el día de ayer en el foro virtual “Políticas Públicas para la eliminación de las grasas trans de producción industrial en México”, en que deben prohibirse la importación y el uso de los aceites parcialmente hidrogenados (APH) o limitar su contenido a no más de dos gramos por cada cien gramos de las grasas totales en todos los alimentos, en virtud de que su ingesta se relaciona directamente con el aumento de enfermedades coronarias y México es uno de los quince países que más contribuyen a la mortalidad por grasas trans.

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, integrante de la Comisión de Salud del Senado, dijo “… antes ignorábamos los datos nacionales e internacionales sobre los efectos de las grasas trans, pero hoy no tenemos excusa. Esas grasas, esos aceites en exceso nos dañan, por lo que debemos tomar medidas radicales”.

Por ello, las conclusiones de este foro deben traducirse en medidas concretas, no sólo en ideas o más datos y conocimientos acerca del tema, por lo cual se comprometió a promover iniciativas que en el corto plazo lleguen al Pleno de ese órgano legislativo. “Debemos evitar que haya alimentos con esas sustancias, que se produzcan, vendan y cocinen. Solo juntos y entre todos podremos contener ola de enfermedades que provocan”, agregó.

Desde el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades se trabaja de manera continua sobre el Reglamento de Bienes y Servicios, señaló el doctor Ruy López Ridaura, director general del CENAPRECE; sin embargo, una reforma a la Ley General de Salud acerca de las grasas trans, permitiría tener un blindaje, semejante al del etiquetado de alimentos, que impulsaría la prohibición para producir o importar ácidos grasos de origen industrial, que deben considerarse como tóxicos. “No tienen ninguna ventaja nutricional ni son de origen natural, sólo prolongan la conservación de los alimentos en los anaqueles”, precisó, para añadir que tales ingredientes se asocian a enfermedades cardiovasculares, infartos prematuros, diabetes, riesgo para desarrollar diabetes, hipertensión, además de impactar en los años de vida y de calidad de vida perdidos.

 

             PREOCUPACION DE LA OMS

 

Por su parte, Cristian Morales Fuhrimann, representante de la OPS/OMS en México, expuso: “La OMS estima que cada año hay más de 260 mil defunciones por enfermedades cardiovasculares que se pueden atribuir directamente a una ingesta excesiva de ácidos grasos trans, de las cuales 160 mil ocurren en la región de las Américas. Los ácidos de grasas trans de producción industrial son un factor prevenible que contribuye al incremento de las enfermedades cardiovasculares, de ahí la importancia de que exista de manera urgente una regulación”. Señaló la pertinencia de que tanto legisladores como el Poder Ejecutivo asuman el compromiso de eliminar tales sustancias, pues esta decisión constituiría un enfoque de bajo costo para proteger la salud de las personas”.

“Las grasas trans tienen el poder de dañar la salud y de provocar muertes en mayor medida que las grasas saturadas”, afirmó enfático el doctor Fabio Da Silva Gomes, asesor de Nutrición de la OPS/OMS Washington D.C.

Recordó que, si bien la idea inicial de usar las grasas trans fue sustituir las grasas saturadas como mejor alternativa para proteger la salud, la realidad hoy en día muestra que el resultado fue adverso.

“México debe adoptar medidas complementarias, como el etiquetado, pero falta cumplir el primer indicador que es la adopción de una norma que prohíba los aceites parcialmente hidrogenados; Si EU y Canadá ya adoptaron tal medida, México puede seguir. Hay países que permiten la refinación de no más de 2% de AGT, pero prohibir la venta, el uso de ácidos grasos trans en todo el suministro de alimentos, sería cumplir la mejor medida”, precisó.

Lorena Allemandi, consultora de NCD Alliance, dijo que la pandemia de COVID 19 ha puesto en el centro de la escena el problema de salud más grande de nuestra era, las enfermedades no transmisibles que son las causantes de 41 millones de muertes al año, siendo importante resaltar que tanto las enfermedades no transmisibles como el COVID 19 comparten muchos factores de riesgo, entre ellos la obesidad y la hipertensión. Apuntó que 32 países avanzan con leyes y regulaciones con las cuales protegen de las grasas trans a 2 mil 400 millones de personas, pero más de cien países no han avanzado, como México. “Si todos los países eliminaran los ácidos grasos trans de producción industrial se podrían salvar 17 millones de vidas hacia 2040”, subrayó.

 

          DISCAPACITACION POR INFARTOS

 

El doctor Patricio Heriberto Ortiz Fernández, jefe de Hospitalización en el Instituto Nacional de Cardiología, externó “El infarto al miocardio y el infarto cerebral constituyen la primera causa de muerte en el mundo, con 17 millones de decesos y con el 18% muertes prematuras, además de que como resultado de esos padecimientos se producen 173 millones de años de discapacidad ya que no en todos los infartos ocasionan la muerte, pero sí, y en gran medida discapacitan. En México, las enfermedades cardiovasculares duplican la mortalidad por cáncer, sin que se hayan atendido eficazmente. Una urgente regulación de las grasas trans ayudaría a combatir la pandemia que padecemos desde hace 20 años, que son las enfermedades no transmisibles”.

En torno a las oportunidades legislativas y administrativas que se identifican en este país, el maestro Erick Antonio Ochoa, Integrante de la Coalición México SaludHable consideró que pudieran existir varias vías para lograr las bases de regulación. La principal de ellas es una posible reforma al artículo 216 Bis de la Ley General de Salud que pudiera complementarse con otras reformas que se están trabajando desde la Secretaría de Salud, la creación de una NOM o bien la modificación de la NOM 086, que podría incluir cláusulas que prohíban los AGT y la modificación del uso de aditivos. “Estamos en ruta, con el equipo de la senadora Lilia Margarita Valdez trabajaremos la propuesta de iniciativa para actualizar la Ley General de Salud, en paralelo a las acciones que despliega la COFEPRIS y a la campaña de sensibilización que emprenderá la OPS”, finalizó.

El doctor Víctor Villalobos Daniel, consultor de la OPS en México, presentó el proyecto de comunicación cuyo objetivo es catalizar el apoyo para regular los ácidos grasos trans, conformado por 25 videos, de los cuales se seleccionarán los seis de mayor impacto para su lanzamiento. Queremos promover el apoyo de legisladores, académicos, organizaciones de la sociedad civil, productores y población en general, pues requerimos cambios conductuales específicos, dijo.