jueves, 23 de mayo de 2024

 

MANTENERSE FRESCO EN EL CALOR,

CÓMO TRATAR EL GOLPE DE CALOR

 


 

El cambio climático ha disparado el calor. Junto con el aumento de las temperaturas al aire libre, los médicos están observando un incremento de las enfermedades relacionadas con el calor tras semanas de calor incesante.

Contamos con el testimonio de dos expertos para orientar a la comunidad acerca del peligro del calor excesivo. El doctor Sam Torbati, director médico del Departamento de Urgencias del Cedars-Sinai, y la doctora Stephanie Byrne, pediatra de Cedars-Sinai.

     ¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

Dr. Sam Torbati: Los pacientes con insolación, por definición, son los que tienen una temperatura elevada. Cuando medimos su temperatura central, está por encima de los 40 grados. Tienen fiebre alta, y con esa fiebre alta, hay confusión, hay desorientación. Pueden estar en coma; pueden tener convulsiones. Su ritmo cardíaco puede ser muy alto, y su presión arterial muy baja, y necesitan atención médica inmediata.

     ¿Cómo se trata el golpe de calor?

Dr. Sam Torbati: Iniciamos la reanimación médica de esos pacientes de inmediato. Les administramos líquidos por vía intravenosa y empezamos a enfriarlos. Y si los pacientes tienen dificultades para respirar, es posible que tengamos que realizar intervenciones más avanzadas.

     ¿Qué es el agotamiento por calor y en qué se diferencia de la insolación?

Dra. Stephanie Byrne: El agotamiento por calor puede ser un antecedente de la insolación y debe tratarse antes de que se agrave. Con el golpe de calor, los pacientes pueden tener una temperatura elevada, normalmente entre 100 y 104 grados Fahrenheit. El paciente puede tener la piel fría y húmeda a pesar del calor. Puede sentirse débil, mareado o sin fuerzas. Puede haber dolores de cabeza, aumento de la sed, calambres musculares, náuseas y/o vómitos.

     ¿Cómo se trata el agotamiento por calor, sobre todo en los niños?

Dra. Stephanie Byrne: Es importante que los padres reconozcan los síntomas y, si ven que su hijo sufre un golpe de calor, deben llevarlo al interior de la casa, sobre todo si es durante las horas más calurosas del día, desde el mediodía hasta las 6 de la tarde. Los padres deben empezar a refrescar rápidamente al niño echándole agua fría por el cuerpo o dándole de beber agua fría. También deben quitarle el exceso de ropa para ayudar al cuerpo a enfriarse.

     ¿Cómo se previenen las reacciones adversas al calor?

Dr. Sam Torbati: La mejor precaución es evitar la exposición al calor excesivo, permanecer en interiores y tener acceso a ambientes con aire acondicionado. Para los pacientes frágiles y de edad avanzada, es muy importante que la familia, los vecinos y los amigos los controlen periódicamente. También es importante vigilar el entorno de los pacientes que no tienen aire acondicionado, y asegurarse de que tienen ventiladores que pueden mantener baja la temperatura interior, o que pueden acceder a centros de refrigeración.

Dra. Stephanie Byrne: En el caso de los niños, intente mantenerlos dentro de casa durante las horas más calurosas del día. Asegúrese de que beban mucha agua, descansen y lleven ropa holgada y de colores claros.

 

 

 

¿CREES QUE ERES DEMASIADO JOVEN

PARA TENER CANCER DE COLON?

 


*Cada vez más personas menores de 50 años son diagnosticadas de cáncer colorrectal; el diagnóstico temprano es clave para la curación

 

 

Michelle Usher supo que algo iba mal cuando se sintió demasiado cansada para sostener un pincel o leer un libro. Esta ávida pintora al óleo y lectora voraz podía devorar cien novelas y libros de memorias al año hasta finales de 2022, cuando empezó a sentir un agotamiento abrumador.

Usher consultó a su médico de cabecera, quien ordenó análisis de sangre que revelaron que Usher padecía anemia, una afección causada por la falta de suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Para determinar el origen, el médico de Usher la envió a un gastroenterólogo para que le hiciera una colonoscopia en busca de pólipos o cáncer.

El procedimiento reveló al culpable de la anemia de Usher: un tumor de colon que más tarde sería diagnosticado como cáncer de colon en estadio 2. Usher, que entonces tenía 37 años, se quedó de piedra. Como muchos, Usher pensaba que era demasiado joven para tener cáncer de colon.

"Estaba en estado de shock", dice Usher. "Estaba realmente como, 'Dios, ¿qué estás tratando de enseñarme aquí?".

El cáncer colorrectal en menores de 55 años ha aumentado de forma constante entre un 1% y un 2% durante los últimos 30 años, de acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer. El aumento ha sido impulsado sobre todo por los nativos americanos y la población blanca, aunque la población negra sigue siendo más propensa a contraer cáncer colorrectal a una edad temprana.

Este aumento llevó hace varios años a los expertos a reducir de 50 a 45 años la edad recomendada para comenzar las pruebas de detección del cáncer colorrectal.  Pero la causa no está del todo clara.

"Los riesgos del cáncer colorrectal pueden incluir el estilo de vida, la obesidad, una dieta pobre en fibra, el alcohol y el tabaco. Atribuimos parte de esto al aumento del cáncer en personas más jóvenes", afirma la doctora Juliane Golan, cirujana colorrectal de Huntington Health, filial de Cedars-Sinai. "Pero puede haber nuevos factores que aún no se han desenterrado por completo: cambios en las bacterias normales de nuestro intestino que pueden estar relacionados con la dieta y las exposiciones ambientales que están conduciendo al incremento de estos cánceres".

 

               DETECION TEMPRANA DEL CANCER

 

El diagnóstico de cáncer a una edad tan temprana asustó a Usher, que ya padecía dos enfermedades crónicas, artritis reumatoide y lupus. No se esperaba un tercer diagnóstico que pudiera llevarla a la muerte.

En enero de 2023, Golan le practicó una operación robótica para extirparle el tumor canceroso y una parte del colon.

"Por suerte, el cáncer estaba en una fase muy temprana", explica Golan. "No tuvo que someterse a quimioterapia. Se curó sólo con cirugía".

Hoy, Usher tiene 39 años y está agradecida por su salud y las nuevas oportunidades que le ha brindado. Ha vuelto a devorar libros, ha empezado a pintar con acuarelas y se ha casado.

"Ahora me siento muy bien. Me siento como si tuviera una nueva oportunidad en la vida", dice Usher. "Soy capaz de poner las cosas en perspectiva y dejar pasar las pequeñas cosas que antes quizá me alteraban fácilmente".

Golan atribuye la recuperación de Usher a su actitud positiva y al enorme apoyo que recibió de sus seres queridos.

"Recibir el diagnóstico de cáncer fue una gran sorpresa para ella, pero realmente lo afrontó con tanta entereza", dijo Golan. "Pero algo que creo que es muy importante para cualquier paciente de cáncer es que tenía a su familia. Veía a su madre y a su padre en todas las citas. Tener ese apoyo familiar, ya sea la familia real o amigos cercanos, creo que es algo realmente importante para que los pacientes superen el proceso del cáncer".

Usher también está agradecida a su equipo médico del Huntington Cancer Center, filial del Cedars-Sinai Cancer. Agradece a su enfermera asesora, quien la guió durante el proceso quirúrgico, y especialmente a Golan.

"El aumento del cáncer colorrectal entre los pacientes más jóvenes es uno de los muchos factores que refuerzan nuestro compromiso con la detección de precisión y la prevención de esta enfermedad", afirmó el doctor Dan Theodorescu, PhD, director del Cedars-Sinai Cancer y Presidente Distinguido de la Fundación PHASE ONE. "También estamos abriendo continuamente nuevos ensayos clínicos para llevar terapias de vanguardia a estos pacientes con el fin de mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida".

 

          PREVENIR EL CANCER A UNA EDAD TEMPRANA

 

Usher espera que su historia aliente a otras personas a escuchar a su cuerpo, pedir ayuda a sus médicos y hacerse colonoscopias. Golan está de acuerdo y subraya la importancia del examen, sobre todo en adultos de 45 a 50 años.

"El objetivo de una colonoscopia es detectar lesiones precancerosas en una fase temprana, para poder extirparlas y evitar que se conviertan en cáncer", explica Golan. "Aunque, por desgracia, encontremos cáncer o un tumor, los estadios 1 a 3 del cáncer colorrectal son esencialmente curables".

Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, Golan afirma que es fundamental mantener un estilo de vida sano y equilibrado: seguir una dieta sana y rica en fibra, limitar el consumo de carne roja, evitar el tabaco, consumir alcohol con moderación y hacer ejercicio.

También anima a los jóvenes a estar atentos a síntomas como sangre inexplicable en las heces, oscurecimiento de las heces y dolor abdominal. Recomienda acudir a un médico de atención primaria que pueda solicitar pruebas de laboratorio anuales rutinarias para detectar la anemia.

"Si tiene esos síntomas, busque atención médica", dice Golan. "No dé por sentado que se trata de algo normal o benigno, como las hemorroides. Asegúrate de que no es nada más grave".

 

 

martes, 21 de mayo de 2024

 

 

MSD SALUD ANIMAL EN EL CENTRO DEL

WORLD BUIATRICS CONGRESS 2024

 


*Del 20 al 24 de mayo, foro de expertos en salud animal organizado por la Asociación Mexicana de Buiatría, A.C para debatir sobre los retos y avances del sector ganadero

 

 

En un país como México, que tiene una presencia significativa en la producción y exportación de carne bovina, es esencial contar con herramientas avanzadas que aseguren la salud y el bienestar del ganado.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México alberga un inventario bovino de aproximadamente 36 millones de cabezas, lo que refleja la importancia estratégica de este sector para la economía nacional.

Debido a la importancia de este sector es que se lleva a cabo en Cancún el World Buiatrics Congress 2024, un foro que reúne a expertos en salud animal de talla mundial para discutir sobre las necesidades, problemáticas y soluciones para el cuidado y bienestar del ganado bovino.

En el marco de este importante evento, destaca la participación de MSD Salud Animal con la presentación de innovaciones que marcan su compromiso con el sector ganadero mexicano, ofreciendo soluciones de vanguardia para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria.

En respuesta a las necesidades emergentes del sector, la compañía lanzó el año pasado una molécula innovadora perteneciente a la clase de compuestos isoxazolinas. Este tratamiento revolucionario está diseñado para combatir infestaciones por garrapatas, moscas del cuerno y otros ectoparásitos en el ganado bovino.

Su acción rápida permite una limpieza efectiva del ganado en tan sólo tres días, gracias a su formulación líquida que facilita una absorción óptima a través de la piel del animal, brindando una protección amplia y duradera.

Pero este no es el único avance en el que MSD Salud Animal ha trabajado para promover el bienestar de los animales de producción, también introdujo al mercado una vacuna innovadora que ofrece protección cruzada contra las cepas L. Hardjo Prajitno y L. Hardjo Bovis con una sola dosis, incluso en la primovacunación.

Esta vacuna ha demostrado mejorar significativamente la tasa de concepción en el ganado bovino, minimizando la incidencia de infecciones por leptospira y sus efectos adversos en la reproducción.

“En MSD Salud Animal, motivados por nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, nos complace liderar el camino hacia un futuro más próspero y seguro para la ganadería en México. Nos enorgullece poder ser aliados de los ganaderos, brindando herramientas que facilitan el cuidado y bienestar de ganado bovino, y que esto favorece tanto al sector como a los consumidores al tener productos de calidad”, dijo Mauricio Marques de Morais, director de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

La ganadería es una de las actividades pecuarias fundamentales en el mundo, pues no sólo provee de diversos productos alimenticios a la población, también juega un papel relevante en la economía mundial e impacta significativamente en la vida de aquellas personas que se dedican a esta actividad; por ello, contar con foros de actualización como el World Buiatrics Congress se convierte en un pilar importante para construir un futuro más sólido y prometedor para este sector.

 

 

 

INSUFICIENTES, LOS 80 MIL ODONTOLOGOS PARA UNA

POBLACION DE MAS DE 120 MILLONES DE MEXICANOS

 


*V Encuentro anual de la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño AMMDS, el 14 y 15 de junio

 

 

“Son insuficientes los 80 mil odontólogos censados en México para una población de más de 120 millones de habitantes lo cual es alarmante, además de que 8 de cada 10 mexicanos presentan un problema de salud bucal y no se atienden”, señaló el doctor Juan Manuel Cortes, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño (AMMDS).

El 14 y 15 de junio se llevará a cabo el V Encuentro Anual  de la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño (AMMDS), con la asistencia de especialistas de la República Mexicana y Latinoamérica en la ciudad de Nuevo Vallarta, Nayarit, con la presencia de invitados internacionales como el doctor Miguel Meira e Cruz, vicepresidente de la Asociación Portuguesa de Cronobiología y Medicina del Sueño y la doctora María del Rocío Casasola Arias, actual presidenta de la Asociación Latinoamericana de Ortodoncia (ALADO), entre otros.

Cortés Mejía señaló la importancia de la Educación Médica Continua para dar a conocer los trastornos del sueño como apnea del sueño, ronquido y bruxismo que están subdiagnosticados y que deben ser atendidos en las consultas de rutina.

Destacó que el diagnóstico temprano de la Apnea Obstructiva de Sueño es crucial para evitar el desarrollo grave de la enfermedad y los odontólogos pueden detectar los factores de riesgo en una consulta de rutina ya que se observa la zona del colapso respiratorio (garganta) todos los días en los pacientes; sin embargo, con una adecuada formación en medicina de sueño se puede dar a los pacientes de la atención personalizada y multidisciplinaria en este campo.

Durante el encuentro se tratarán temas como:

     • Relación Obesidad_Apnea de Sueño

     • Desviaciones mandibulares en pacientes en crecimiento

     • Manejo personalizado de la Apnea de Sueño

     • Terapia miofuncional en Trastornos de Sueño

     • Manejo de la Apnea de Sueño con Presión Positiva

     • Fenotipos de la Apnea de Sueño

     • Frenillo lingual corto y su relación con Apnea

     • Articulación temporomandibular y tratamiento con Dispositivo de Mandibular

El especialista recomendó acudir al adontólogo dos veces al año para revisión y poder atender cualqueir problema de manera temprana.

 

 

 

APLICA RED HAT LA IA PARA

LOGRAR AVANCES EN RADIOLOGIA

 


*Un hospital infantil prueba la inteligencia artificial de Red Hat OpenShift en radiología pediátrica

 

 

RALEIGH, CAROLINA DEL NORTE.- Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source, anunció que el Boston Children’s Hospital está realizando una prueba de análisis de imágenes con la Inteligencia Artificial (IA) presente en Red Hat OpenShift.

Esta colaboración entre Red Hat y el Boston Children’s Hospital, uno de los hospitales pediátricos más importantes del país, aprovecha la adopción de la IA en el departamento de radiología del hospital con la esperanza de mejorar la calidad de las imágenes y la velocidad y la precisión de su interpretación.

Antes de que el Boston Children’s Hospital comenzara a probar la IA en radiología, las mediciones cuantitativas debían hacerse en forma manual, una tarea que exigía mucho tiempo. Otros análisis de imágenes más complejos se hacían fuera de línea y del flujo de trabajo clínico. En un área donde el factor tiempo es crítico, el hospital prueba Red Hat OpenShift por medio de una plataforma de imágenes médicas basada en la web llamada ChRIS Research Integration Service. La aplicación de IA que funciona en ChRIS con base en Red Hat OpenShift tiene el potencial de examinar imágenes de rayos X en forma automática, identificar las imágenes de diagnóstico más valiosas entre los miles de imágenes captadas y alertar al radiólogo ante cualquier discrepancia. Esto disminuye el tiempo que lleva a los radiólogos interpretarlas.

Esta innovación desarrollada a nivel interno puede trasladarse de inmediato a las nubes de investigación públicas, como la Massachusetts Open Cloud (MOC), donde no solo se promueve el intercambio de datos a gran escala sino también una mayor innovación. A través de este enfoque, el Boston Children’s Hospital tiene como meta globalizar el alcance de las soluciones de atención médica avanzadas para generar un impacto en el bienestar de pacientes de todo el mundo.

Red Hat cree que lo abierto libera el potencial del mundo, incluso el potencial de compartir conocimientos y lograr avances a partir de lo descubierto por terceros. Además, Red Hat considera que la innovación, incluida la IA, debería estar disponible en todos lados para poder materializar cualquier aplicación en cualquier lugar. El open source hace que fomentar la innovación impulsada por la IA en todos los entornos de TI híbridos sea una realidad, para lograr así avances clínicos más rápidos y mejores resultados en los pacientes.

 

                 APOYO DE EXPERTOS

 

Chris Wright, director de tecnología y vicepresidente sénior, Ingeniería Global, Red Hat: “El Boston Children’s Hospital es testimonio del impacto positivo que puede tener la inteligencia artificial en el área de la salud y de cómo impulsa la innovación más allá de la TI empresarial tradicional. Para Red Hat es un orgullo colaborar con el hospital a través de la tecnología para que sus esfuerzos marquen una diferencia en la salud de las futuras generaciones”.

Doctora Ellen Grant, neurorradióloga pediátrica, directora de Ciencias del Desarrollo y Neuroimágenes Fetales y Neonatales y directora de investigación del Centro de Atención Materno-Fetal. “Reconozco y valoro el enfoque colaborativo de Red Hat para realizar pruebas con herramientas de IA de código abierto en pos de la medicina materno-fetal junto con mi equipo del Boston Children’s Hospital”.

 

                  RECURSOS ADICIONALES

 

    Más información acerca de la IA en Red Hat

    Más información acerca de Red Hat OpenShift AI

    Más información acerca de Red Hat OpenShift

    Más información acerca del Boston Children’s Hospital

    Más información acerca de la influencia del código abierto y la IA en la atención médica

Conéctese con Red Hat

    Conozca más acerca de Red Hat

    Obtenga más noticias en la sala de noticias de Red Hat

    Lea el blog de Red Hat

    Siga a Red Hat por X/Twitter

    Siga a Red Hat por Instagram

    Siga a Red Hat en LinkedIn

    Mire los videos de Red Hat en YouTube

 

 

 

REFLUJO, DESAFIO PREVALENTE EN LA

SALUD DIGESTIVA DE LOS MEXICANOS

 


*El reflujo gastroenterológico es uno de los principales padecimientos gastrointestinales que afectan al 40% de la población adulta: Hospitales MAC

 

 

Hospitales MAC subraya la importancia de la prevención y el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, en anticipación a la próxima conmemoración del Día Mundial de la Salud Digestiva (29 de mayo).

Según la Secretaría de Salud, se estima que el reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta al 40% de la población adulta mexicana.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido estomacal fluye regularmente hacia el esófago, lo que provoca irritación en su revestimiento, manifestándose en síntomas como acidez, regurgitación y dolor torácico. Además, la presencia de condiciones médicas adicionales como la esclerosis sistémica, la diabetes mellitus y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección.

El doctor Marco Antonio Gordillo Morath, especialista en Cirugía Endoscópica y Gastrointestinal de Hospitales MAC, destaca que el reflujo gastroesofágico representa un desafío cada vez más común para la salud digestiva de la población mexicana.

Cada vez es más común diagnosticar pacientes con reflujo, e incluso se estima que la tasa de incidencia se duplique en los próximos años. Por lo tanto, es urgente implementar acciones preventivas y tratamientos efectivos.

Los pacientes con reflujo pueden ser diagnosticados mediante la medición del pH esofágico o la detección de lesiones o esofagitis. Estudios han revelado que aproximadamente el 70% de los pacientes no presentan lesiones en el esófago; sin embargo, si el padecimiento no es tratado oportunamente, puede llegar a afectar gravemente esta área e incluso derivar en cáncer esofágico.

Por ello, se resalta la importancia de utilizar técnicas de diagnóstico precisas para identificar el reflujo de manera temprana y ofrecer un tratamiento adecuado a los pacientes. En este sentido, la endoscopia se posiciona como una herramienta fundamental, permitiendo visualizar directamente el estado del esófago y detectar posibles complicaciones asociadas al reflujo.

"Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. Este crecimiento se deberá, en parte, al aumento en la demanda de atención médica especializada y a la mayor disponibilidad de equipos y profesionales capacitados en esta técnica", destacó el doctor Gordillo Morath.

Para abordar eficazmente el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico, es fundamental contar con centros médicos especializados y de alta calidad. Un enfoque multidisciplinario y la tecnología de vanguardia permiten ofrecer atención integral a pacientes con enfermedades gastrointestinales, incluyendo el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico.

Hospitales MAC reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada y accesible en México. Con 21 unidades en más de 19 ciudades de la República Mexicana, el Grupo se posiciona como un referente en la promoción de la salud preventiva y destaca su papel en el bienestar general de la comunidad.

 

 

 

ENFOQUE INTEGRAL Y EQUITATIVO EN LA ATENCION EN LA SALUD:

 PRIORIDAD DE JOHNSON & JOHNSON MEXICO

 


La compañía ha priorizado la capacitación médica como herramienta necesaria para mejorar la satisfacción de los pacientes

 

 

Para Johnson & Johnson, México, el compromiso con el bienestar y la salud de las comunidades mexicanas es una acción tangible que se refleja a cada paso.

Como líderes en atención médica, la compañía trabaja en cerrar la brecha entre las comunidades y la atención, capacitando a enfermeras y trabajadores de la salud, haciendo equipo con organizaciones comunitarias.

Para la compañía, 2023 fue un año de grandes logros en temas de responsabilidad social, con impacto significativo en colaboración con diversas instituciones y organizaciones comprometidas con la salud y el desarrollo comunitario en el país.

“Como parte de nuestro compromiso con las comunidades en las que vivimos y trabajamos, durante 2023 enfocamos gran parte de nuestros esfuerzos en contribuir y fortalecer el sistema de salud en torno a la equidad con el objetivo de empoderar a la fuerza de trabajo en salud para servir a poblaciones de mujeres, personas con discapacidad, población indígena y la diversidad en su mayor expresión”, comentó Jorge Caridad, director general de Johnson & Johnson Innovative Medicine, segmento farmacéutico de la compañía en México.

Por un México más equitativo e inclusivo, Fundación Johnson & Johnson invierte en México. Uno de los principales compromisos de la empresa es el impulso a la igualdad de género y la equidad en salud para personas con discapacidad y grupos indígenas.

 

               CAPACITACION PROFESIONAL

 

El trabajo realizado por la compañía ha logrado colaboraciones exitosas para incrementar la formación de trabajadores de la salud en servicio a fin de apoyar los esfuerzos entorno a la calidad de atención de los pacientes en la multiculturalidad de un país como México.

Los resultados son tangibles en la capacitación de profesionales de la salud que están al servicio de la población, sobre todo en contextos vulnerables.

Un ejemplo de esto es el programa “Resiliencia, Bienestar y Trato digno en los servicios de Salud” en el cual, junto con Compañeros en Salud (“Partners in Health”) se impulsó la adopción de buenas prácticas para mejorar la calidad de la atención sanitaria en hospitales en Chiapas, entrenando a 773 trabajadores de la salud, en su mayoría personal de enfermería y medicina.

Gracias a esta interacción, el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de las Casas; el Hospital de Especialidades de Tuxtla Gutiérrez, Hospital de la Mujer de Comitán de Domínguez, Hospital María Ignacia Gandulfo de Comitán de Domínguez, así como Centros de salud de esta región, cuentan con herramientas para impulsar un trato con calidez a población indígena, LGBTQ+ y de contextos socioeconómicos diversos.

Otro resultado relevante ha sido la plataforma de entrenamiento en línea desarrollada con el Fondo de Población de Naciones Unidas, cuyo objetivo es impulsar las competencias del personal de salud en la atención de la salud de la mujer. Esta plataforma es accesible para todo profesional de la salud y año con año entrena al menos a 843 enfermeras y parteras profesionales en competencias de partería, beneficiando a más de mil pacientes con una atención de mayor calidad.

En 2023 Johnson & Johnson Medtech, México, alcanzó cientos de pacientes con cirugías reconstructivas de más de 550 afectados por labio y paladar hendido y de mujeres sobrevivientes al cáncer de mama quienes contaron con insumos de alta calidad como son las suturas Ethicon y los Implantes Mentor que se ponen a disposición de organizaciones sin fines de lucro como Direct Relief A.C, Fundación Alma y Operation Smile México A.C para beneficiar a pacientes que no tienen acceso a estas cirugías.

“El cambio se hace realidad cuando nos sumamos con propósitos comunes. Estas iniciativas y muchas otras más son esfuerzos que con mucha pasión y entrega realizamos a favor de los que más necesitan”, aseveró Víctor Matos, Director Comercial de Johnson & Johnson, MedTech, segmento de dispositivos médicos de la multinacional.

 

             LA SALUD MENTAL, UNA PRIORIDAD

 

Durante este periodo, la compañía también materializó su compromiso con el bienestar, resiliencia y liderazgo de profesionales de la salud mediante la incorporación de herramientas, metodologías y conocimientos que les permitan brindar una mejor atención.

Con el apoyo de Fundación Johnson & Johnson, el “Institute for Healthcare Improvement” y Compañeros en Salud capacitaron a 162 proveedores de atención médica de 21 centros de salud en 6 estados de la República mediante prototipos de modelos de atención que mejoren los resultados y la experiencia de atención de los profesionales sanitarios y los pacientes.

Otra iniciativa en este tema contó con el apoyo de la Fundación Johnson & Johnson fue Liderazgo en Enfermería con la organización Doctor Payaso A.C. la cual permitió fortalecer las habilidades psico-emocionales centradas en el auto cuidado y la gestión emocional del personal de enfermería, partería, hospitalario y trabajadores comunitarios.

En conjunto, estos proyectos permitieron la capacitación de dos mil 220 profesionales de la salud, principalmente enfermeras (80%).

Los resultados durante 2023 reportaron un 98% de satisfacción con el servicio brindado por parte de los pacientes atendidos, mientras que un 81% de los trabajadores de la salud lograron mantener una conexión con su propósito y reforzar su sentido de pertenencia.

 

         Nuestra fortaleza nace desde adentro

 

El voluntariado de cada uno de los empleados de Johnson & Johnson, México, ha marcado una gran diferencia en las comunidades. Con más de 2 mil 500 horas dedicadas al impacto comunitario por parte de casi 7 mil voluntarios en temas de salud, bienestar, educación y medio ambiente, Johnson & Johnson6 contribuye a la construcción de un futuro más brillante y saludable para todos.

Por todas estas acciones de inversión social, que alcanzan al menos a 10 mil trabajadores de la salud en el país, así como la diferencia que hace el equipo al servicio de las comunidades, Johnson & Johnson, México, ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable por 23 años consecutivos,7 reconocimiento que refleja el compromiso con la diversidad, equidad, inclusión y participación en la mejora de la comunidad, así como la inversión social para un impacto duradero y sostenido.

“Estos grandes resultados son el motor para seguir trabajando en colaboración con las comunidades que impactamos positivamente, instituciones y organizaciones para construir un futuro más saludable y próspero para todos”, concluyó Jorge Caridad.

 

 

 

CÓMO MEJORAR LA SALUD DEL HIGADO:

¿FUNCIONAN LAS LIMPIEZAS?

 


 

El hígado es un órgano inagotable. Actúa como filtro del cuerpo, eliminando toxinas y bacterias del torrente sanguíneo. También desempeña un papel activo en muchas funciones del organismo.

Por lo tanto, tiene sentido que queramos hacer todo lo posible para ayudar a mantener (o mejorar) la salud de nuestro hígado. Existen numerosos suplementos de venta libre para la "desintoxicación del hígado" o "limpieza del hígado" que afirman ayudarlo a hacer precisamente eso.

Pero, ¿puede algún suplemento ayudar a la función hepática, o es mejor tomar medidas simples para mantener nuestro hígado sano?

     ¿Por qué es importante la función hepática?: El hígado es el órgano interno y la glándula más grande del cuerpo. Aproximadamente del tamaño de una pelota de fútbol, está involucrada en más de 500 funciones del cuerpo. Algunas de las funciones más importantes del hígado incluyen:

   • Filtrar la sangre para eliminar toxinas y sustancias venenosas.

   • Producir bilis, el líquido que ayuda al cuerpo a digerir los alimentos.

   • Eliminar las bacterias del torrente sanguíneo.

   • Producir las sustancias que regulan la coagulación de la sangre.

   • Procesa carbohidratos, grasas y proteínas para que sean utilizables por el cuerpo.

   • Almacena glucosa como glucógeno para que el cuerpo la reconvierta de nuevo en glucosa cuando la necesite.

   • Almacena vitaminas y minerales, incluidas las vitaminas A, B12, D, E, K, hierro y cobre.

   • Procesa medicamentos.

Además de sus muchas, muchas funciones, el hígado tiene otra característica interesante: tiene la capacidad única de repararse a sí mismo después de un daño. Según los Institutos Nacionales de Salud, el hígado puede volver a crecer después de que se haya extirpado hasta el 90% del órgano (aunque eso no quiere decir que podamos salirnos con la nuestra maltratando nuestros hígados y planificar para que se reparen y regeneren cuando se les ordene).

"Tu hígado es una fábrica con la capacidad de regenerarse y desintoxicarse", dice el doctor Mazen Noureddin, hepatólogo del Hospital Houston Methodist. "El hígado no necesita ayuda adicional para filtrar las toxinas a menos que haya sufrido daños o enfermedades".

Hay muchas enfermedades y afecciones que pueden causar daños que no se pueden revertir, como el consumo de alcohol y grasas en exceso, la hepatitis, el cáncer, las sobredosis y el uso indebido de medicamentos.

     ¿Pueden ayudar los suplementos?: A todos nos ha pasado. Es sabido que la mayoría de nosotros nos excedemos de vez en cuando; ya sea comiendo en exceso o tomando un vaso más de cerveza o vino de lo que pretendíamos. Así que recurrir a una “limpieza hepática” mediante un producto de venta libre o una “desintoxicación hepática” mediante hierbas y jugos, puede sonar tentador para ayudarte a volver a la normalidad después de excederte. Inclusive, las empresas que están comercializando estos suplementos afirman que te pueden ayudar a apoyar las muchas funciones del hígado. Ya sea que se trate de aumentar la inmunidad o la energía, apoyar la digestión, desintoxicar el hígado o reparar el daño hepático, estos suplementos dietéticos prometen muchos beneficios. Algunas de las limpiezas se jactan de que también son formas efectivas y saludables de perder peso.

Estos suplementos pueden ser una mezcla de hierbas, vitaminas y minerales o venderse como píldoras o polvos de un solo ingrediente. Los ingredientes comunes que se encuentran en los suplementos de “desintoxicación o limpieza” del hígado pueden incluir:

        • Cardo mariano

        • Cúrcuma

        • Polvo de raíz de diente de león

        • Extracto de alcachofa

        • Extracto de bardana

        • Extracto de achicoria

Si bien algunos de estos ingredientes han demostrado beneficios (cardo mariano para reducir la inflamación del hígado, cúrcuma para proteger contra las lesiones hepáticas), no hay suficientes datos basados en evidencia para recomendarlos a las personas con una función hepática normal.

"El grave problema de algunos de estos suplementos que sabemos que pueden podrían ser beneficiosos para el hígado, son mezclados con otras sustancias que podrían ser dañinas", afirma el doctor Noureddin, hepatólogo del Hospital Houston Methodist. "En otros casos, muchos de los suplementos podrían ser dañinos en sí mismos y podrían tener el efecto contrario en el hígado, especialmente si se mezclan con otra cosa. Desafortunadamente, hemos visto a muchos pacientes a lo largo de los años con toxicidad hepática debido a los suplementos “naturales” que estaban tomando y que pensaban que eran útiles".

Otro suplemento que supuestamente ayuda al hígado es una versión sintética de S-adenosil-L-metionina (SAM-e), un aminoácido natural que se encuentra en el cuerpo. La SAM-e, que el doctor Noureddin ha estudiado, está involucrada en varios procesos corporales, incluido el sistema inmunológico, el mantenimiento de las membranas celulares y la creación y descomposición de sustancias químicas como la serotonina, la melatonina y la dopamina. La versión sintética puede ser útil para las personas con enzimas hepáticas elevadas que no procesan bien el aminoácido natural.

Si te preocupa la salud de tu hígado y quieres probar un suplemento, debes investigar todos los ingredientes de un suplemento antes de comprarlo. LiverTox es un recurso del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) que comparte información sobre la lesión hepática inducida por medicamentos y cómo varias hierbas y medicamentos pueden ser tóxicos para el hígado.

Más importante aún, el doctor Noureddin, especialista hepático, sugiere que aquellos que sienten curiosidad por los suplementos o la mejora de sus marcadores de función hepática, deben hablarlo con su médico general porque puede ayudarte a elegir un suplemento seguro o bien, pueden sugerirte que consultes con un hepatólogo si la salud de tu hígado está en riesgo.

     ¿Cómo mejorar la salud del hígado de forma natural?: Todos podemos tomar medidas para mantener nuestro hígado sano, y es tomando medidas que también pueden ayudar a nuestra salud en general.

Conoce los factores de riesgo de problemas hepáticos. Habla con tu médico familiar sobre los posibles factores de riesgo de enfermedad hepática. Esto puede incluir tus antecedentes familiares de cualquier enfermedad hepática y ser honesto acerca de cuánto bebes. También debes hablar con tu médico sobre los factores de riesgo y las pruebas de detección de la hepatitis C. Muchas personas con hepatitis C no saben que tienen la infección, que luego puede progresar a daño hepático, insuficiencia hepática, cirrosis y cáncer de hígado.

 

     Vigila tu consumo de alcohol: El doctor Noureddin enfatiza que limitar el consumo de alcohol puede ayudar a reducir enormemente el riesgo de desarrollar afecciones hepáticas relacionadas con el alcohol. Eso significa idealmente tomar menos de dos bebidas al día para los hombres y una bebida al día para las mujeres. Ten en cuenta que las porciones son mucho más pequeñas de lo que piensas.

El Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcohol de los Estados Unidos indica que una bebida estándar equivale a aproximadamente 14 gramos de alcohol, y la cantidad de líquido en tu vaso no necesariamente coincide con la cantidad de alcohol. Por lo tanto, 12 onzas (355 ml) de cerveza, 5 onzas (148 ml) de vino o aproximadamente 1.5 onzas (44 ml) de licores como whisky, vodka o ginebra se consideran lo que se consideraría una bebida estándar. Por lo tanto, esa gran servida de vino puede fácilmente pasarse del límite diario.

     No bebas mientras tomas ciertos medicamentos: Asegúrate de leer cuidadosamente las instrucciones antes de tomar cualquier medicamento de venta libre o recetado. Hay muchos medicamentos que pueden causar lesiones en el hígado y  riñones si se toman simultáneamente con alcohol. Si la etiqueta del medicamento dice que no debes beber mientras tomas el medicamento, no lo hagas.

     Evita el uso excesivo o incorrecto de medicamentos: Tu hígado filtra y descompone todo lo que pones en tu cuerpo. El uso crónico o incorrecto de medicamentos, incluidos los esteroides, los inhalantes y los analgésicos, puede dañar la función hepática. El consumo de drogas ilegales, incluida la heroína, puede aumentar el riesgo de contraer hepatitis viral, además de dañar la función hepática.

     Mantener un estilo de vida saludable: El sobrepeso, la diabetes tipo 2, la presión arterial alta, el colesterol y los triglicéridos altos pueden ponerte en riesgo de enfermedad hepática esteatótica asociada a la disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), o lo que solía llamarse enfermedad del hígado graso no inducida por el alcohol. Si bien no existen tratamientos que puedan revertir el MASLD, hay formas de ayudar a prevenir la afección o retrasar su progresión. Los hábitos saludables, como hacer ejercicio, dormir bien y seguir una dieta mediterránea u otra dieta antiinflamatoria, pueden ayudar a tú hígado y a su salud en general. Si fumas, deja de hacerlo: fumar puede afectar negativamente tu hígado y la salud en general.

Si bien no es exactamente un suplemento para la salud del hígado, se ha demostrado que beber café reduce la grasa y las cicatrices en el hígado. Dicho esto, si eres sensible a la cafeína, tienes una afección cardíaca o ansiedad, debes hablar con tu médico antes de agregar café a tu dieta. Para obtener el mayor beneficio, asegúrate de agregar sólo un chorrito de tu leche de vaca o vegetal favorita y un poco de edulcorante. Agregar demasiada azúcar o lácteos puede eliminar los beneficios para la salud y agregar calorías adicionales a tu día.

Debido a la capacidad del hígado para desintoxicarse a sí mismo, a menudo no tenemos que hacer mucho más para protegerlo salvo llevar una vida saludable.

"Mantener una vida saludable es la clave", concluye el doctor Noureddin, hepatólogo del Hospital Houston Methodist. "La mayoría de la gente no necesitará más que eso".

 

 

viernes, 17 de mayo de 2024

 

CUIDA TU CORAZON: EL PODER

 DEL TRANS RESVERATROL

 


*Su poder reside en su potencial para respaldar los intrincados mecanismos que mantienen el corazón fuerte y saludable

 

 

Dado a que la salud cardiovascular es primordial, la búsqueda de soluciones naturales que la mantengan saludable, se ha vuelto una prioridad para el mundo de la medicina hace décadas.

Y aunque existen numerosas soluciones que benefician el sistema cardiaco, sin duda, uno de los más efectivos es el Trans Resveratrol.

¿Qué es este componente? Derivado de la piel de uvas rojas, maní y diversos frutos y bayas, el Trans Resveratrol pertenece a la familia de los polifenoles, conocidos por sus propiedades antioxidantes (los cuales desempeñan un papel crucial en la lucha contra el estrés oxidativo y la protección del cuerpo del daño causado por los radicales libres).

Así mismo, promueve la longevidad y cuenta con propiedad anticancerígenas.

En cuanto al sistema cardiovascular, éste promueve el flujo sanguíneo, apoya los niveles de colesterol y posee propiedades antinflamatorias

De acuerdo a diversos estudios, las personas que consumen mayores cantidades de resveratrol en la dieta no parecen tener un riesgo menor de enfermedad cardíaca en comparación con las personas que consumen cantidades más bajas.

“Aunque el vino tinto es quizás la fuente más conocida de este componente, también hay suplementos disponibles para quienes buscan incorporarlo a su rutina diaria. Sin embargo, las personas que estén considerando tomar suplementos deben consultar con un profesional de la salud para asegurarse de que se ajuste a sus necesidades y objetivos de salud específicos”, afirma el doctor Alexis Monge Baqueiro, director de Advanced Regeneration.

A medida que continuamos dando prioridad a la salud del corazón en nuestra vida diaria, el Trans Resveratrol se destaca como un aliado natural en el camino hacia un bienestar cardiovascular óptimo.

Su poder reside no sólo en sus propiedades antioxidantes sino también en su potencial para respaldar los intrincados mecanismos que mantienen nuestro corazón fuerte y saludable.

 

 

 

IMPULSA SANOFI CHC MEXICO LA EXCELENCIA

EMPRENDEDORA MEDIANTE MUJERES IMPARABLES

 


*¡Celebramos la graduación de la segunda generación!

 

 

QUERETARO, Qro..- De acuerdo con datos del INEGI, México ocupa el segundo lugar en América Latina en oportunidad de emprendimiento para las mujeres.

Como parte de un compromiso sostenible, la Unidad de Consumo de Sanofi México (Sanofi CHC) anunció la graduación de la segunda generación de participantes del innovador programa "Mujeres Imparables", una iniciativa que busca impulsar la capacitación, el apoyo y empoderamiento para que más mexicanas crezcan de forma personal y profesional en el país.

En 2022 se creó el programa "Mujeres Imparables", que tiene el objetivo de brindar herramientas, asesoría y recursos técnicos necesarios para que las microemprendedoras puedan desarrollar y expandir sus negocios.

A través de talleres, mentorías y redes de apoyo, brindadas por los mismos colaboradores de Sanofi CHC,  el programa ha contribuido a la creación de un ecosistema sólido que fomenta el éxito y la sostenibilidad de los emprendimientos liderados por mujeres.

"Estamos enormemente orgullosos de cada una de las graduadas de este programa. Su dedicación, resiliencia y espíritu emprendedor son un ejemplo para todas y todos. Mujeres Imparables es más que una iniciativa de responsabilidad social; es una inversión en el futuro de nuestras comunidades y en el liderazgo femenino, muy en línea con el espíritu y la cultura BCorp de beneficiar nuestro entorno de forma sostenible", comentó Matías Caride, director general de Sanofi Consumer Healthcare México, durante la ceremonia de graduación.

El evento contó con la presencia de destacados profesionales de Sanofi, quienes compartieron mejores prácticas y conocimientos para impulsar el éxito de los proyectos de las más de 70 mujeres impactadas.

Las sesiones a distancia y presenciales se enriquecieron con charlas educativas e innovadoras, donde cada una aportó valiosas herramientas para el desarrollo empresarial tales como: gestión de marketing, temas legales, servicio al cliente, gestión de datos, planeación estratégica, entre muchas otras.

“Actualmente de las 10 Pymes que abren en nuestro país sólo tres son encabezadas por mujeres, por lo que nuestro objetivo es llegar a más lugares del país para impulsar a todas las mujeres”, concluyó Matías Caride.

El evento también incluyó un ameno espacio de convivencia durante la comida, donde las participantes y el equipo de Sanofi CHC pudieron interactuar y fortalecer los lazos creados a lo largo del programa.

Si tienes interés en conocer más información sobre el programa "Mujeres Imparables" y otros esfuerzos de Sanofi en materia de responsabilidad social, visita https://www.sanofi.com/es/mexico.

 

 

 

INVERSION EN INVESTIGACION CLINICA: CLAVE PARA

IMPULSAR LA INNOVACION EN SALUD EN MEXICO

 


En 2024 se prevé un avance en el desarrollo de estudios clínicos en México; Pfizer realizará más de una decena de estudios nuevos en el país

 

 

Impulsar la inversión en investigación y desarrollo (I&D) de

nuevos tratamientos daría un mejoramiento sustancial en la investigación clínica, así lo asegura la doctora Gabriela Dávila, directora regional de Investigación Clínica para Europa, Canadá y América Latina en Pfizer en el marco del Día de la Investigación Clínica el cual se celebra este 20 de mayo.

Para la especialista, la importancia de la Investigación Clínica radica en su capacidad para moldear el futuro de las innovaciones médicas, las cuales devienen en el descubrimiento de innovaciones biofarmacéuticas y, por ende, en la mejora de la salud de las personas.

No se trata sólo de descubrir nuevos medicamentos, es un eslabón vital en la cadena que lleva desde la innovación en laboratorio hasta la transformación de la práctica médica cotidiana, garantizando que cada paso sea firme y seguro, en favor de una atención médica más precisa y efectiva.

“En Pfizer, estamos muy emocionados porque en 2024 tenemos planeado la apertura de 16 estudios clínicos lo cual representa un número sin precedentes de proyectos con una proyección aproximada de casi 900 pacientes, tan sólo este año”, celebró la directiva.

Si bien estas cifras son una muestra muy pequeña de la cantidad de estudios clínicos que se realizan alrededor del mundo, dado que para abril de 2024 se tenían registrados 491 mil estudios clínicos de manera global1, es un paso hacia adelante en el desarrollo de nuevas moléculas en nuestro país.

 

          CONDICIONES CLAVE PARA LA I&D EN MEXICO

 

México se destaca como un entorno propicio para la Investigación Clínica, respaldado por una serie de ventajas que lo convierten en un destino atractivo para la comunidad científica, destacando por su población diversa, su compromiso firme con la seguridad del paciente y la colaboración entre instituciones de investigación, hospitales y empresas del sector privado, creando un ambiente benevolente para la innovación y el descubrimiento en el campo de la medicina, con un enfoque centrado en mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Basta destacar que actualmente México es el reclutador líder a nivel global en un estudio clínico de oncología de tumores sólidos alcanzando un 102% de enrolamiento, lo cual ha superado las expectativas del país.

Durante el periodo comprendido entre 2020 y 2023, Pfizer invirtió un total de 54.3 millones de dólares en México, destinados a proyectos de Investigación Clínica. Esta inversión ha sido crucial para fortalecer la infraestructura de investigación en el país y para impulsar el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos médicos.

Este 2024 se tiene previsto el inicio de 16 estudios clínicos en México, lo cual representa un número sin precedentes de proyectos en marcha. Estos estudios abarcan una amplia variedad de áreas terapéuticas, con un enfoque particular en indicaciones como cardiovascular, dermatología, hematología, inmunología, enfermedades infecciosas, inflamación, oncología y vacunas.

Aunque la Investigación Clínica en México se enfrenta a desafíos importantes, es crucial abordarlos desde la colaboración de la triple hélice (gobierno, academia e iniciativa privada) y el entendimiento entre todos los actores involucrados dentro de la industria, tales como los tiempos de inicio de los estudios nuevos. De esta manera, se podrá asegurar la competitividad internacional de México en este campo tan importante.

 

 

 

EL MANGO, INGREDIENTE ESTRELLA

 EN POSTRES DE ESTACION

 


*El aliado ideal de la repostería por su sabor tropical

 

 

En esta temporada de calor nos invade el antojo de alguna bebida o un postre que nos ayude a refrescarnos; en México existe una variedad infinita de opciones para saciar ese gusto, pero una de las mejores es el mango una fruta exótica y deliciosamente dulce, que no sólo es un placer para el paladar al comerlo fresco, sino que también despierta los sentidos en la repostería mexicana como un ingrediente incomparable que nos ayuda a crear verdaderas delicias para disfrutar en cualquier ocasión.

El mango ha sido parte integral de la cocina mexicana durante siglos, desde la época precolombina hasta la actualidad. Los antiguos habitantes de Mesoamérica veneraban al mango tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales.

Los aztecas lo consideraban una fruta sagrada, asociada con la fertilidad y la abundancia. Con la llegada de los españoles, el mango se fusionó con la rica herencia culinaria de México, dando lugar a una variedad de postres que perduran hasta nuestros días.

La temporada de mango se extiende desde febrero hasta agosto, crece en climas cálidos, está tan presente en la República Mexicana que se cosecha en 23 de 32 estados del país siendo Sinaloa, Guerrero, Nayarit y Chiapas los sitios que más destacan, ya que sólo esos estados generan dos terceras partes del volumen cosechado a nivel nacional.

En la repostería mexicana, se presenta en una amplia gama de postres, desde los clásicos hasta las creaciones más innovadoras. Es un ingrediente versátil que se presta a diversas preparaciones, desde pasteles y tartas hasta helados y paletas.

Uno de los postres más emblemáticos que presenta el mango es el "pastel de tres leches con mango" de la Pastelería Narcisse, donde la dulzura cremosa del pastel se equilibra con la frescura y la acidez del mango maduro. Además, también se incorpora en postres tradicionales como el flan, el arroz con leche y las empanadas, añadiendo un toque tropical que eleva cada bocado.

El mango es mucho más que una simple fruta en la repostería mexicana; es un símbolo de la rica diversidad culinaria y cultural del país. Desde sus raíces hasta su papel protagonista en la cocina contemporánea, ha conquistado los corazones y los paladares de quienes buscan una experiencia dulce y tropical.

En cada bocado de un postre de mango, se encuentra un homenaje a la rica herencia gastronómica de México y a la creatividad infinita que existe en ella. Así que la próxima vez que desees deleitar tu paladar con un dulce sabor mexicano, no busques más allá del irresistible encanto del mango, y ven por tu pastel a Narcisse, en cualquiera de sus sucursales, Cuautla, Oaxtepec, Neza, Agrícola Oriental y Tláhuac.

¡Viva el verano con los sabores irresistibles de Pastelería Narcisse!