SIN NUTRICION ¿HAY SALUD?
*15.4 millones de mexicanos tienen
deficiencias en su salud por carencias nutrimentales
El
7 de abril de cada año se celebra el Día
Mundial de la Salud, en conmemoración de la fundación de la Organización
Mundial de la Salud; sin embargo, también es un día que sirve para hacer un
recuento de los desafíos presentes que impiden alcanzar un estado pleno de
salud.
No
puede hablarse de un estado saludable sin tener una buena nutrición. La
nutrición adecuada proporciona los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita
para asegurar el bienestar físico y mental; sin embargo, por distintos
factores, como pueden ser la falta de acceso a una alimentación correcta, un
estilo de vida sedentario o incluso problemas genéticos, se derivan problemas
de salud pública, como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes, entre muchas
otras condiciones.
En
México, según cifras oficiales, alrededor del 12% de la población tiene
insuficiencia nutricional, además de ser uno de los principales países con
obesidad, siendo que 7 de cada 10 personas viven con esta condición.
Lo
que es equivalente a que más de 15 millones de personas tengan insuficiencia
nutricional y que más de 100 millones personas tengan sobrepeso u obesidad,
cifras realmente alarmantes.
Coral
Moctezuma, gerente de ANAISA señala que “La nutrición es un pilar fundamental
para la salud ya que proporciona los nutrientes que requiere la persona para
funcionar correctamente, motivo por el cual es importante que se priorice.
Según las cifras antes expuestas, ello, representa uno de los grandes desafíos
que actualmente enfrenta México y el mundo en general. No obstante, es
importante señalar que actualmente los suplementos alimenticios se han
convertido en aliados nutrimentales que colaboran a enfrentar este desafío”.
En
México, cada vez más personas buscan nutrientes que complementen su dieta,
aportando nutrientes que impulsen su bienestar y calidad de vida. Esto ha
llevado a un creciente interés por los probióticos, el omega 3, las vitaminas y
los minerales, así como, por aquellos que aportan energía y contribuyen a la
salud visual, reflejando una mayor conciencia sobre la importancia de la
nutrición en el día a día.
Los
suplementos alimenticios complementan la dieta diaria al aportar nutrientes
esenciales que, en muchos casos, no se consumen en las cantidades adecuadas.
Además de cubrir estas necesidades, algunos suplementos pueden ofrecer
beneficios adicionales según sus propiedades nutricionales.
“Si
bien es cierto que un suplemento no sustituye a ningún alimento y que tampoco
curan algún padecimiento, su función está encaminada a garantizar un adecuado
consumo de aquellos nutrientes que requiere cada individuo para lograr una
nutrición personalizada, lo cual, es fundamental para alcanzar un estado óptimo
de salud”, agregó Moctezuma.
México
enfrenta no sólo los problemas de salud relacionados a la mala nutrición, como
obesidad y sobrepeso, también enfrenta una carencia de profesionales en esta
área de la salud.
“Medidas
como mejorar la oferta de alimentos en las escuelas representan un primer gran
paso para combatir la mala nutrición en el país. Sin embargo, es fundamental
que la industria, las autoridades y los profesionales de la salud trabajen
juntos para impulsar una mejor alimentación en México”, concluyó Moctezuma.
Para
mejorar la nutrición y la salud en México, es necesario un esfuerzo conjunto
entre la sociedad, la industria y las autoridades. Fomentar hábitos
alimenticios saludables, garantizar el acceso a una alimentación adecuada y
promover el uso informado de suplementos alimenticios son pasos clave para
enfrentar los desafíos actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario