ABORTO SEGURO, VIDAS
SEGURAS: UN DERECHO
EN EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD
Cada
7 de abril se conmemora el Día Mundial de
la Salud para recordar que la salud es un derecho fundamental, no un
privilegio. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en
la salud materna y neonatal.
Desde
Mujeres Vivas, Mujeres Libres queremos reafirmar un principio clave: la
maternidad debe ser una elección, nunca una imposición. Garantizar acceso a
atención médica integral y decisiones informadas es fundamental para la
construcción de una sociedad más justa.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dicho con contundencia: el aborto
seguro es un derecho humano y una necesidad médica. Cuando las mujeres y
personas gestantes pueden decidir sobre su cuerpo sin miedo a ser
criminalizadas y garantizando su derecho a la salud, avanzamos hacia una
justicia real. Porque sin derechos no hay salud, ni libertad sin autonomía.
DECIDIR ES UN DERECHO
El
aborto es un tema de salud pública: su acceso —o la falta de éste— impacta el
bienestar de niñas, mujeres y personas gestantes. Además, junto con la
hemorragia obstétrica y la hipertensión, el aborto inseguro es una de las
principales causas de muerte materna en el mundo.
En
los últimos años y de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), 1 de cada 10
muertes maternas en México se debe a un aborto inseguro, lo que convierte a
esta práctica en la tercera causa de muerte materna en el país.
Por
su parte, Ipas México reporta que entre 2010 y 2018, 90 mil 562 mujeres de
entre 10 y 40 años fallecieron por complicaciones derivadas de abortos
realizados en condiciones de riesgo (https://rb.gy/qwqdfk ).
“El
aborto no es un crimen, es un procedimiento médico que salva vidas y garantiza
que la maternidad sea una elección, no una imposición. Negar el acceso a un
aborto seguro, vulnera varios derechos humanos, como el derecho a la vida, a la
salud, a la seguridad y decidir sobre nuestro propio cuerpo”, señala Angie
Contreras, vocera de la iniciativa Mujeres Vivas, Mujeres Libres.
Cuando
el Estado protege los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres pueden
acceder a abortos seguros con personal de salud capacitado, insumos
suficientes, tecnología adecuada e información clara. En cambio, cuando el
aborto no es reconocido como un derecho, muchas mujeres se ven obligadas a
recurrir a métodos inseguros que ponen en riesgo su integridad física,
psicológica y hasta su vida.
JUSTICIA REPRODUCTIVA: NUESTRA META
FINAL
Lizeth
Mejorada, portavoz de Mujeres Vivas, Mujeres Libres, asegura que:
"Reconocer el aborto como un tema de salud pública y un derecho
fundamental es solo el primer paso. La verdadera meta es construir una sociedad
donde la justicia reproductiva sea una realidad: un mundo donde todas las
mujeres y personas gestantes podamos ejercer nuestros derechos sexuales,
reproductivos y de salud, sin importar quiénes somos, dónde vivimos o cuánto
dinero tengamos”.
La
falta de acceso a un aborto seguro también tiene efectos económicos y sociales
profundos. Diversos estudios han demostrado que las leyes restrictivas sobre
este procedimiento limitan otros derechos fundamentales, como el acceso a la
educación, la participación en el mercado laboral y el desarrollo social y económico
de las mujeres.
Para
garantizar una atención integral al aborto, necesitamos tres pilares
esenciales:
1) Respeto por los derechos humanos,
incluído un marco jurídico y político que proteja la autonomía de las mujeres.
2) Disponibilidad y acceso a información
veraz y sin sesgos.
3) Un sistema de salud funcional que
garantice servicios integrales, seguros y asequibles para todas.
El
aborto es salud, no un delito. Reconocerlo así es parte de ampliar nuestros
derechos y eliminar las sanciones que aún existen por decidir sobre nuestros
cuerpos. Hoy hay iniciativas y movilizaciones que exigen que la ley garantice
nuestra libertad y nuestro bienestar. Firma esta petición y exige que el aborto
sea tratado como un derecho, no como un crimen. ¡Tu voz importa en la lucha por
la justicia reproductiva!
https://www.vivasylibres.com/firma-la-peticion
El
derecho a decidir no se negocia. Desde Mujeres Vivas, Mujeres Libres,
seguiremos luchando para que cada mujer y persona gestante tenga el poder de
decidir sobre su cuerpo sin miedo, sin culpa y sin castigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario