DETECCION TEMPRANA DE LA
HEMOFILIA Y SU
ATENCION INTEGRAL, SUGIERE
NOVO NORDISK
*La hemofilia es un trastorno hemorrágico
poco común que no tiene cura, pero existen tratamientos efectivos que permiten
llevar una vida plena y activa
En
México, alrededor de una de cada diez mil personas vive con hemofilia , un
trastorno hemorrágico raro pero significativo. A pesar de su baja prevalencia,
es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan
quienes viven con esta condición, así como promover una mayor comprensión y
apoyo para mejorar su calidad de vida.
“La
hemofilia puede parecer una enfermedad misteriosa para quienes no la padecen
directamente. Comprender sus implicaciones y educarse sobre ella es esencial
para promover una sociedad más inclusiva. Esto fomenta una empatía genuina y
una mayor sensibilización”, destacó la Dra. Angélica Licona Sanabria, gerente
médico Senior de la Unidad de Enfermedades Raras de Novo Nordisk.
Este
trastorno genético que impide la correcta coagulación de la sangre puede
ocasionar sangrados prolongados o espontáneos, incluso por lesiones menores.
Aunque no tiene cura, con el tratamiento adecuado, las personas con hemofilia
pueden llevar una vida activa y normal.
La
enfermedad afecta principalmente a los hombres, y en raros casos también puede
presentarse en mujeres. Hay dos tipos principales: la A, que ocurre cuando el
cuerpo no tiene suficiente de una proteína llamada factor VIII, y la tipo B,
que es causada por la falta de una proteína similar llamada factor IX.
Se
clasifica en tres grados: leve, moderado y grave. En el tipo leve, el cual
representa el 60% de los casos, los síntomas aparecen tras un traumatismo o
cirugía; en el moderado (15%), se producen hematomas y hemorragias internas,
especialmente en las articulaciones.
Los
casos graves (20-25%) causan hemorragias sin causa aparente, afectando nariz,
encías, articulaciones, músculos u órganos internos, causando dolor, lo que
provoca restricciones de movilidad, afectaciones psicológicas, limitaciones
escolares, laborales, con gran impacto en la esfera social y sentimental.
Un
diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre recibir un tratamiento a
tiempo o no y es clave para prevenir complicaciones graves y discapacidad. A
pesar de que aún queda mucho por avanzar, la investigación sobre la hemofilia
ha mejorado las opciones integrales médicas, permitiendo llevar una vida plena.
De
acuerdo con la Dra. Licona, el tratamiento adecuado incluye terapias de
reemplazo de factores de coagulación, agentes hemostáticos y medidas
preventivas para evitar lesiones y hemorragias. Además, es esencial un enfoque
multidisciplinario que integre hematología, ortopedia, rehabilitación,
psicología y nutrición, lo que facilitará el autocuidado, señaló.
“Las
personas con hemofilia tienen derecho a recibir un tratamiento efectivo y
acceso a servicios de salud, por ello en Novo Nordisk, asumimos un compromiso
firme con ellas, no solo en el desarrollo de medicamentos innovadores, sino
también en la creación de soluciones que mejoren su vida. Esto incluye la
oferta de educación continua dirigida a pacientes, familiares y profesionales
de la salud, así como la implementación de programas que fomenten la adherencia
al tratamiento”, subrayó la Dra. Angélica Licona.
Además
de la atención médica, el acompañamiento emocional y práctico es esencial para
su bienestar. Este soporte, brinda una red de seguridad que ayuda a enfrentar
los desafíos del padecimiento. La
hemofilia no debe ser un viaje solitario, ya que hoy en día existen comunidades
y grupos de apoyo.
En
México, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana ofrece una sólida
guía, proporcionando asesoría sobre autocuidado y estrategias para mejorar la
salud de quienes enfrentan esta condición. Este apoyo es fundamental para
ayudar a los pacientes a gestionar su enfermedad y vivir plenamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario