LA DIGITALIZACION ESTA
REDEFINIENDO
LA EDUCACION MEDICA EN LA
REGION
•La educación médica enfrenta desafíos
importantes en México, con un déficit de médicos y enfermeros capacitados en
relación con la población, afectando la calidad de la atención
La
educación médica enfrenta retos cada vez más complejos en México y América
Latina. La escasez de médicos y enfermeros capacitados se traduce en un impacto
negativo en la calidad de la atención que reciben millones de personas.
Mejorar
la preparación de estos profesionales se ha vuelto esencial para garantizar una
atención médica eficiente y accesible.
De
acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), México se encuentra por debajo del promedio de sus países
miembros, con aproximadamente 2.4 médicos y 2.8 enfermeros por cada mil
habitantes .
Además,
la tasa de graduados de medicina es baja, con sólo 10.7 por cada cien mil
habitantes. Este panorama deja en evidencia la urgencia de contar con herramientas
educativas que puedan contribuir a cerrar esta brecha.
“Nuestro
compromiso es brindar herramientas innovadoras que permitan a los profesionales
de la salud adquirir conocimientos prácticos y efectivos, sin interrupciones en
su labor diaria. A través de entornos simulados que replican la realidad
clínica, ofrecemos una capacitación que permite desarrollar habilidades
críticas para enfrentar los desafíos del mundo real. Estamos convencidos de que
esta capacitación continua se traduce en un beneficio tangible para los
pacientes y la sociedad en general”, comentó Alejandro Paolini, CEO de Siemens
Healthineers México, Centroamérica y el Caribe.
Para
ello, el SmartSimulator es una innovadora herramienta de simulación
desarrollada para mejorar la preparación de los profesionales de la salud a
través de un entorno virtual que replica situaciones clínicas reales.
Su
propósito principal es ofrecer un espacio seguro y eficiente donde los usuarios
puedan adquirir habilidades prácticas sin la necesidad de interrumpir el uso de
equipos físicos o comprometer la atención al paciente.
Este
enfoque facilita el aprendizaje práctico en hospitales y clínicas, y también se
adapta a instituciones académicas que buscan preparar a sus estudiantes con
experiencias cercanas a la realidad médica.
Durante
el año fiscal 2024, se realizaron aproximadamente 200 mil horas de
entrenamiento en América Latina, beneficiando a más de 2 mil 500 profesionales
de la salud, incluidos biomédicos, técnicos, tecnólogos, médicos y enfermeros.
Este
enfoque innovador también se extiende a los entornos académicos, preparando a
las futuras generaciones de profesionales con recursos interactivos y
accesibles.
Además,
Siemens Healthineers ofrece el PEPconnect, una plataforma de formación online
dedicada a los profesionales de la salud. Con acceso a más de 21 mil contenidos
interactivos y actualizados, esta herramienta permite a los usuarios aprender a
su propio ritmo y desde cualquier lugar, garantizando una formación continua y
de alta calidad.
El
uso de plataformas tecnológicas avanzadas ha demostrado ser una solución eficaz
para mejorar la formación de profesionales de la salud en la región.
Estas
herramientas permiten a los usuarios practicar procedimientos médicos en
entornos simulados, sin necesidad de interrumpir el uso de equipos físicos, lo
cual aumenta significativamente la eficiencia y seguridad del aprendizaje.
“Al
ofrecer experiencias prácticas en entornos virtuales, estamos contribuyendo a
que los profesionales de la salud desarrollen sus habilidades de manera más
eficiente y segura. Esta metodología innovadora no sólo optimiza su
preparación, sino que también asegura que puedan enfrentar con mayor confianza
los retos del entorno clínico real”, concluyó Paolini.
La
implementación de estas soluciones educativas apunta a cerrar las brechas en la
formación profesional y garantizar un acceso más equitativo a la atención
médica de calidad. Mirando hacia el futuro, el compromiso con la capacitación
continua y la adopción de tecnologías innovadoras se perfilan como elementos
clave para fortalecer el sistema de salud en México y América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario