Día Mundial de la Salud
PADECIMIENTOS
CARDIOVASCULARES Y CRONICOS,
PRINCIPALES CAUSAS DE
FALLECIMIENTOS EN MEXICO
La
Organización Panamericana de la Salud (OPS), en sus últimos informes destaca
que, en la Región de las Américas fallecen aproximadamente más de cinco
millones de personas al año por causa de afecciones no transmisibles.
A
nivel mundial, el 71% de los decesos son consecuencia de estos padecimientos,
cuyo desarrollo puede estar relacionado con el estilo de vida.
Las
patologías no transmisibles son afecciones que no se transmiten a través de una
infección, ni por medio de otras personas, también son conocidas como
enfermedades crónicas, por su larga duración y resultado de una combinación de
factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento.
Padecimientos
cardiovasculares y respiratorios, algunos tipos de cáncer y la diabetes son los
principales tipos de padecimientos no transmisibles, impactando en la calidad
de vida de personas pertenecientes a cualquier grupo de edad, región o país,4
los cuales son responsables de más del 80% de pérdidas de vida en la región de
las Américas.
“Un
inadecuado estilo de vida asociado a la inactividad física, consumo excesivo de
alcohol y tabaco, grasas, azúcares y sal, por mencionar algunos, deriva en
problemas metabólicos como la hipertensión, hiperglucemia, el sobrepeso y la
obesidad. Dando como resultado una probabilidad más alta en el desarrollo de
cualquiera de estas patologías”, indicó la Dra. Cynthia Vega, Directora de
Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.
Se
estima que en 2030 la proporción del total mundial de defunciones debidas a
afecciones crónicas llegará al 70% y la carga mundial de morbilidad al 56%.
Bajo
este panorama, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha
informado que las tres principales causas de fallecimientos en nuestro país
durante el primer semestre del 2024
fueron: padecimientos del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos,
sumando en conjunto más de 200 mil decesos a nivel nacional, superando las
cifras registradas en el 2023.
“Mantener
un peso saludable, hacer ejercicio de manera regular, incorporar una dieta
saludable y no consumir sustancias que afecten nuestra salud como el tabaco y
el alcohol, permite reducir el riesgo de desarrollo de estas afecciones. Para
llevar un control óptimo de nuestra salud es necesario que acudamos siempre con
médicos profesionales, ya que cada caso es único y sólo ellos podrán dar el
seguimiento clínico adecuado.”, subrayó la Dra. Cynthia Vega.
El
Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 07 de abril desde hace 77 años,
con motivo de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
permite dar visibilidad a distintas condiciones que tienen relación con nuestro
bienestar físico y mental, distribuyendo información, concientizando a las
personas y permitiendo tomar acciones para tener una adecuada calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario