CANCER DE VEJIGA: CÓMO
REVOLUCIONA
LA INNOVACION MEDICA EN
MEXICO
*Algunas estrategias de tratamiento aumentan
la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses:
especialista
El
cáncer de vejiga del cual el 90% es cáncer urotelial es una enfermedad
silenciosa que, sin detección oportuna, puede extenderse al sistema urinario y
convertirse en un grave riesgo para la salud.
En
México, es la 14ª causa de muerte, lo que resalta la urgencia de terapias más
efectivas. Afortunadamente, los avances médicos en el cáncer urotelial están
revolucionando su manejo, ofreciendo opciones más completas y mejorando la
calidad de vida de los pacientes.
Acciones
que están cambiando vidas: En México, el sistema de Salud Pública ha dado
un giro innovador en el manejo del cáncer urotelial, mejorando el acceso a
servicios médicos especializados. Actualmente, las terapias no sólo son más
efectivas, sino también menos invasivas que los procedimientos médicos
tradicionales. Esta evolución no sólo alivia la presión sobre el sistema de
salud, sino que también brinda a los pacientes la oportunidad de vivir con
mayor bienestar y autonomía, abriendo nuevas puertas hacia una vida más plena
de todas las personas que conviven con el cáncer de vejiga.
Terapias que hacen la diferencia: Un
claro ejemplo de este avance es Avelumab, una terapia que amplía las opciones
de inmunoterapia para personas con cáncer de vejiga que han respondido
favorablemente a la quimioterapia. Esta innovación ofrece un nuevo horizonte en
la atención de salud pública. Como explica el médico oncólogo José Manuel Ruiz
Morales, "esta terapia podría aumentar la supervivencia alrededor de 30
meses; es decir, dos veces más que las acciones tradicionales de quimioterapia
sin terapia de mantenimiento".
Como
algunas inmunoterapias, Avelumab devuelve al cuerpo la capacidad de reconocer
al cáncer y se enfoca específicamente en el tumor, minimizando el daño a las
células sanas. "Su incorporación en el proceso fortalece la respuesta
inmune, permitiendo al cuerpo combatir el cáncer de forma más efectiva y con
menos ciclos de terapia. Así, se convierte en una opción más suave y potente
frente a los métodos tradicionales", añade el doctor Ruiz Morales.
Chequeos
médicos: la mejor defensa: El cáncer de vejiga está estrechamente vinculado
a varios factores de riesgo, como el tabaquismo, la exposición a productos
químicos industriales, infecciones crónicas del tracto urinario y antecedentes
genéticos. Según el oncólogo Ruiz Morales, "el tabaquismo es el mayor
factor de riesgo para el cáncer urotelial, ya que las toxinas del humo dañan
las células de la vejiga. De hecho, los fumadores tienen tres veces más
probabilidades de desarrollar esta afección que los no fumadores".
La
edad también juega un papel crucial, pues la mayoría de los diagnósticos se dan
en hombres mayores de 60 años. Aunque los factores de riesgo son diversos, su
detección temprana y manejo adecuado pueden marcar la diferencia en el pronóstico.
Dado que en sus primeras etapas suele ser asintomático, es fundamental que las
personas con factores de riesgo se realicen chequeos médicos periódicos. La
presencia de sangre en la orina, dolor al orinar o una necesidad constante de
hacerlo son señales de alerta, por lo que es vital consultar a un especialista
para identificar cualquier alteración y recibir la atención médica adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario