lunes, 16 de septiembre de 2019




RENUEVA ASPIRINA SU IMAGEN LA ICONICA MARCA DE BAYER


*A través de una nueva campaña 360°, Aspirina lanza una imagen más moderna, manteniendo los icónicos elementos que hacen a la marca una de las más reconocidas en el país


Aspirina, la marca icónica de la empresa farmacéutica Bayer y a la cual el 95% de los mexicanos conoce, renueva su empaque para que los consumidores puedan explorar de forma más eficiente su portafolio y, así, elegir la opción adecuada de acuerdo con su tipo de dolor de cabeza.
“Planteamos toda una renovación de lo que significa Aspirina para consolidar el poder de marca en los diferentes puntos de contacto, reforzar su disponibilidad física y diferenciarnos del resto de los analgésicos, para así ayudar cada vez a más mexicanos a controlar su dolor de cabeza”, destacó Mariana Mendoza, gerente de este producto.
“Para nosotros, el consumidor es lo más importante; por eso, uno de los cambios en los que prestamos mayor atención al renovar la imagen de la marca es que ahora, en los empaques de cada integrante de la familia Aspirina, se destaca el tipo de dolor que ataca cada producto”, agregó.
Así, mientras que Cafiaspirina Forte se enfoca en controlar la migraña, Cafiaspirina está indicada para dolores severos de cabeza y Aspirina para los dolores de cabeza comunes.
Asimismo, si bien la marca decidió mantener la esencia y rasgos más característicos del diseño que los mexicanos reconocen como icónicos de Aspirina la nueva imagen luce más moderna y estilizada, ya que incluye un toque metalizado y nueva tipografía, cuya estética es un elemento fundamental para que un diseño sea verdaderamente efectivo.
Por ello, en el rediseño se eligió una fuente que refleja la solidez y confiabilidad de la marca, al tiempo que es más moderna y de fácil lectura.
Esta nueva imagen de Aspirina vendrá acompañada de una arquitectura armonizada para generar un bloque de marca en el anaquel, de manera que el comprador la identifique inmediatamente.
“Adicionalmente, la marca tiene una campaña 360° que incluye una fuerte presencia en digital y en televisión, cuyos mensajes centrales son dos: primero, queremos que los mexicanos ataquen el dolor en cuanto aparece a fin de controlarlo eficazmente, pues en nuestro país tenemos una cultura que premia el soportar el dolor. Por otra parte, con estos nuevos empaques, buscamos que las personas elijan el producto adecuado del portafolio de acuerdo con el tipo de dolor de cabeza que presenten”, detalló Mariana Mendoza.
Como parte de la estrategia para fortalecer a la marca, Aspirina y Cafiaspirina Forte tienen una robusta campaña de spots televisivos y digitales llamada Un alivio muy nuestro, la cual refleja los valores principales de la marca: confianza y cercanía. Además, los spots de esta campaña reflejan que Aspirina siempre estará cerca para aliviar los dolores de cabeza, sin importar el momento o lugar en el que se presente.
“A través de esta renovación queremos que los nuevos consumidores se enamoren de los beneficios que ha ofrecido Aspirina a millones de personas en todo el mundo, de manera que un dolor de cabeza no se interponga en su día a día”, puntualizó Mariana Mendoza.








ORGANIZACIONES CIVILES URGEN SE IMPLEMENTEN
MEDIDAS CONTRA EL USO DE VAPORIZADORES


*A pesar de que la ley prohíbe la venta de estos productos, las dos principales compañías tabacaleras operan en México plataformas para comercializarlos


Luego de las recientes notificaciones de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) sobre más de 200 casos documentados de pacientes con lesión pulmonar grave en Estados Unidos, asociada al uso de cigarro electrónico, organizaciones civiles de México piden al gobierno federal que se apliquen medidas urgentes para frenar la venta de vaporizadores.
En los Estados Unidos ya existe una alerta en contra de tales productos debido a los daños inobjetables que ocasiona y ante la epidemia de vapeo que se extiende por el vecino país, principalmente entre los adolescentes.
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, declaró "Los vaporizadores están prohibidos en México. La Ley General para el Control del Tabaco es clara, por lo que no deberían comercializarse, publicitarse, distribuirse. A pesar de tal prohibición, las dos principales compañías tabacaleras operan en México plataformas para su comercialización: Así, vemos la venta de Vype, de British American Tobacco, y recientemente se sumó IQOS, de Philip Morris México, cuyas entregas comenzarán el próximo mes”, acotó.
“Frente al llamado de la OMS para que los vaporizadores no se consideren productos inocuos y tomando en cuenta las alertas sanitarias emitidas en Estados Unidos, con más de 450 personas hospitalizadas en 33 Estados y 6 muertes directamente relacionadas, la Comisión Federal por la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Salud federal, la Secretaría de Economía y la Administración General de Aduanas, esta última dependiente del Servicio de Administración Tributaria, deben tomar medidas urgentemente: nuestro país no necesita más niñas, niños y adolescentes en riesgo de enfermedad y muerte por un producto que es ilegal y dañino", añadió Erick Antonio.
Al respecto, el doctor Juan Zinser Sierra, presidente del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo, advirtió sobre los daños que provocan estos productos y la epidemia que acecha a nuestro país.
“Mundialmente se está viviendo una nueva y muy peligrosa etapa de tabaquismo a través de los diferentes dispositivos electrónicos mismos que se diseñaron hace varios años con la intención de que los fumadores que no podían dejar de fumar lo sustituyeran con algo menos tóxico y esto sin tener éxito desde el punto de vista médico”, precisó.
“Quienes corren más riesgo con la comercialización de estos productos son los adolescentes porque los encuentran más atractivos; sin embargo, más allá del debate de si es menos o más dañino, es importante tomar en cuenta que quienes lo consumen están practicando un tipo de tabaquismo tóxico. Cada vez hay más evidencia del daño pulmonar que provocan, que incluso puede llevar a la muerte”, añadió el médico.
Sobre la regulación de estos productos agregó que las autoridades deben considerar los riesgos que provocan estos productos: “al menos la regulación de estos productos debe ser la misma que los demás productos de tabaco, además de las exigencias adicionales por su peligrosidad, porque se pueden modificar. Los vaporizadores son una amenaza para el control del tabaquismo en México”, concluyó.






¿QUÉ SON LOS BCAAs Y DONDE ENCONTRARLOS?


*Farmacias Similares cuenta con una línea de suplementos alimenticios para deportistas que incluyen BCAAs (aminoácidos de cadena ramificada), proteínas, ácido linoleico conjugado, carnitina y glutamina, entre otros


Es común que los deportistas busquen ingerir suplementos alimenticios que contengan proteínas, para mejorar su rendimiento durante la actividad física.
Estas se forman por combinaciones de 20 aminoácidos esenciales y no esenciales, entre los que se encuentran los de cadena ramificada o BCAAs (por su nombre en inglés, Branched-Chain Amino Acids).
Lo ideal es consumirlas mediante los alimentos, pero cuando se desea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes -para evitar o disminuir el cansancio muscular y aprovechar óptimamente la energía corporal-, se recurre a suplementos como los aminoácidos de cadena ramificada (BCCAs), no sin antes consultar al médico o nutriólogo.
Los aminoácidos no esenciales son aquellos que nuestro cuerpo es capaz de producir en condiciones normales. Pero hay otros, como los esenciales, que únicamente se adquieren mediante la dieta; es decir, no los produce el cuerpo.
Por eso deben consumirse con suplementos o alimentos. De ahí que la isoleucina, leucina y valina, son BCAAs que al realizar actividad física, ayudan así:
   Isoleucina: contribuye a utilizar la glucosa como energía.
   Leucina: favorece el desarrollo de la masa muscular.
   Valina: auxilia en la reparación de tejidos y disminuye la fatiga.

¿QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN BCAAs?

De acuerdo con la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva, los BCAAs se obtienen de fuentes de origen animal, como la carne de res magra, cerdo, pollo, huevo o pescado; leche, yogur o quesos bajos en grasa; y fuentes vegetales, como quinoa, soya, frijoles, chícharos, lentejas, nueces y semillas.
Se ha estudiado que, al consumirlos como suplemento alimenticio, en combinación con una buena dieta, su acción es más rápida por llegar fácilmente a la sangre, y tiene prontos efectos en el deportista.
No obstante, médicos de Fundación Best advierten que los suplementos alimenticios que intentan mejorar el rendimiento físico nunca están recomendados para sustituir una dieta saludable.
La razón es que los nutrientes obtenidos de la alimentación diaria son necesarios para cualquier actividad física.
Es importante considerar que antes de consumir cualquier suplemento alimenticio se acuda al médico o nutriólogo, para obtener la orientación necesaria respecto de su consumo, el cual depende del tipo de ejercicio, intensidad y duración.
Para apoyar a los deportistas, Farmacias Similares cuenta con una línea de suplementos de la mejor calidad, entre ellos BCAAs, así como proteínas bajas en carbohidratos y cero carbohidratos. Además, ácido linoleico conjugado, carnitina y glutamina, entre otros.






LO BUENO Y LO MALO DEL CALCIO


*Es importante estar bien informado y consultar con el médico la mejor forma de tomarlo, sólo si es necesario


“Al calcio le podemos agradecer por un esqueleto y unos dientes fuertes; es en estos dos aspectos en los que el cuerpo se gasta el 99% de sus reservas de este mineral. Pero también es esencial para las contracciones musculares, la coagulación sanguínea, los latidos del corazón y la liberación eficaz de los neurotransmisores”, manifestó la doctora Aliza Lifshitz en el artículo para la prensa.
Aprender en dónde se encuentra, algunas precauciones y mucho más acerca del calcio, de acuerdo con las siguientes directrices que proporcionó.
El calcio se obtiene, principalmente, de los alimentos. Como quizá se imaginas, es en los productos lácteos en donde se encuentra la mayor cantidad, y son la fuente de este importante nutriente que mejor se absorbe.
La leche, el yogurt, el queso y la mantequilla son monumentos de calcio. Además, la leche está fortificada con vitamina D.
Desde luego, se encuentra abundantemente en algunos vegetales como el brócoli, la col (repollo), col china, las hojas de nabo y las de mostaza; en el salmón y las sardinas, sobre todo enlatadas, con hueso; en las almendras, las semillas girasol, el tahini y los frijoles.
Además, para aquellos que tienen intolerancia o no disfrutan los lácteos, o que siguen una dieta vegetariana, hay muchos productos que están fortificados con calcio: el jugo de naranja, la leche de soya, el tofu, algunos cereales y panes de caja, pero hay varias fuentes alternativas con alto contenido en calcio.
Obviamente existen, suplementos vitamínicos con minerales que lo incluyen y otros de calcio únicamente.
De ahí que sea indispensable para tener huesos y dientes fuertes, toda vez que cuando hay deficiencia de calcio —ya sea por alguna condición genética o por un consumo bajo— puede haber problemas.
Casi literalmente, se pueden fracturar (romper o quebrar) uno o más huesos. Se puede desarrollar osteoporosis, una enfermedad muy común de los huesos que significa que los huesos se vuelven frágiles, y se pueden romper a la menor provocación.

PELIGRO DE HIPOCALCEMIA

Es la etapa final de un largo proceso de, digamos, créditos de calcio otorgados al cuerpo: o sea, cuando no se consume suficiente calcio, el organismo comienza a tomarlo prestado de los huesos hasta que, un día, “crack”… no hay más.
La hipocalcemia (o calcio bajo en la sangre) también puede deberse a algunos padecimientos como el hipoparatiroidismo, la pancreatitis aguda, por ejemplo.
También ayuda: para las contracciones musculares, incluyendo la contracción y la relajación de las arterias; para la secreción de las hormonas y otros químicos; para la liberación de los neurotransmisores (unas sustancias que interactúan y activan a las células) en el cerebro; para mantener el latido del corazón y para la coagulación de la sangre.
Sin embargo, hay que tener cuidado con las interacciones entre el calcio y algunas medicinas como la Ceftriaxona, algunos antibióticos, la Digoxina, la Levotiroxina, el litio, el Sotalol y el Verapamil, entre varios medicamentos.
Por supuesto, el médico es quien debe asesorar sobre estas combinaciones y sobre si se debería tomar calcio en forma de suplementos en primer lugar.
Se debe tomar en cuenta que hay alimentos que disminuyen la absorción del calcio porque así como son la fuente principal del calcio, existen algunos que pueden disminuir su absorción o ayudar en su eliminación.
Por ejemplo, el exceso de cafeína (300 mg, o unas cuatro tazas de café) reduce su absorción y se asocia con la fragilidad de los huesos.
Algunas formas de fibra dietética como el salvado, la espinaca o el ruibarbo también pueden disminuir la absorción del calcio, por lo que no se recomienda consumirlas junto con los suplementos.
Y viceversa: el consumo de calcio puede interferir con la absorción del magnesio y del hierro.
También hay nutrientes que elevan la cantidad de calcio que el cuerpo absorbe, lo que tampoco es muy conveniente: los probióticos, por ejemplo.

INFORMACION CORRECTA

¡Qué complicado! Como todo….lo mejor de la vida es tener un equilibrio, pero, también es necesario tener la información correcta.
De hecho, el exceso de calcio (o hipercalcemia) tampoco es una buena noticia.
Puede ser causado por el hiperparatiroidismo (por ejemplo, por un crecimiento anormal de las glándulas paratiroideas; que es la causa más frecuente de la hipercalcemia), el hipertiroidismo, algunas condiciones genéticas, estar obligado a guardar cama, la insuficiencia renal, el consumir grandes cantidades de suplementos de vitamina D y, por supuesto, el consumir suplementos del mismo en exceso (más de 2 mil mg al día; ¡cuidado con la cantidad de suplementos!).
La hipercalcemia puede provocar estreñimiento, náuseas, vómito, dolor abdominal, mucha sed, frecuencia para orinar, debilidad muscular, apatía, depresión, irritabilidad, confusión, dolor en los huesos, ¡disminución en la estatura!
Es por eso, que es de suma importancia que antes de comenzar a tomar algún suplemento de calcio o hacer un cambio drástico en la dieta acuda con el médico para que encuentren la mejor manera de satisfacer las necesidades del organismo.






EL CODO DE TENISTA, LAS CAUSAS Y EL TRATAMIENTO ADECUADO



A pesar de su nombre, el codo de tenista (tennis elbow) puede suceder después de hacer muchas actividades diferentes.
En breve charla, el doctor Kenton Fibel, especialista en medicina deportiva del Instituto Cedars-Sinai Kerlan-Jobe, explicó de qué se trata, el tratamiento adecuado y la prevención de este malestar.
Destacó el doctor Fibel que algunas señales de advertencia comienzan con dolor en la parte lateral (parte externa) del codo, y empeora con agarre o actividades que requieren la extensión de la muñeca, como sostener una raqueta de tenis.
Precisó que este problema no es a causa de practicar el tenis. Si bien les sucede a los tenistas, la mayoría de los casos no son causados por este deporte.
Por lo general, afecta a las personas que realizan agarres repetitivos en el trabajo (trabajo manual, por ejemplo) o mientras levantan pesas en el gimnasio.
Cuando el codo presenta tensión repetitiva, el tejido se engruesa y afecta la estructura general de la articulación.
Esta tensión repetitiva también puede conducir a micro rupturas en el tendón, que causan inflamación en el tejido que rodea el codo.
El tratamiento puede incluir aplicar hielo, antiinflamatorios (orales o tópicos) y fisioterapia para trabajar en el estiramiento del antebrazo y lo que llamamos fortalecimiento excéntrico. Por supuesto, el descanso es crucial para la recuperación.
Identificar qué actividad está causando dolor en el codo, ya sea un movimiento que realiza en el trabajo o mientras hace un ejercicio o deporte en particular, es muy importante.
El fortalecimiento excéntrico que mencionó anteriormente también ayuda a evitar que el codo de tenista se presente de nuevo.
A veces las inyecciones pueden ser útiles, como la tenotomía con aguja percutánea o las inyecciones de plasma ricas en plaquetas, pero generalmente se restringe el uso de inyecciones de corticosteroides porque pueden tener un efecto degenerativo en el tendón.
Más del 90% de las veces, el codo de tenista se trata sin cirugía.
Sin embargo, si el paciente no responde a las opciones de tratamiento mencionado anteriormente, se puede recomendar el tratamiento quirúrgico.


miércoles, 11 de septiembre de 2019




ELIMINA LA CELULITIS EN TIEMPO RECORD ¡CHECA CÓMO!


*Para combatirla es importante saber los tipos de grasa que existen y los tipos de celulitis que causan

*La presoterapia, una alternativa alterna, activa tu sistema linfático promoviendo la eliminación de toxinas, líquidos acumulados y todo tipo de grasas corporales


Nadie logra escapar de la celulitis, llamada edemato-fibra-esclerótica, en la medicina estética; tanto hombres como mujeres, se ven afectados por la aparición de esta enfermedad metabólica que provoca una inflamación en los tejidos celulares que se encuentran bajo la piel, especialmente en zonas como los muslos, los glúteos y el abdomen.
La celulitis, también conocida como “piel de naranja”, es fácil de identificar; ya que la piel se ve abultada de forma irregular generando pequeños hundimientos asemejando la cáscara de dicha fruta.
Esta se presenta principalmente en periodos de cambios hormonales como la pubertad, el embarazo o la menopausia, así como el llevar una vida sedentaria, alimentarse con exceso de sodio o utilizar prendas demasiado ajustadas.

EXISTEN TRES TIPOS DE CELULITIS:

Celulitis dura: Afecta principalmente a la zona de los muslos y glúteos en mujeres jóvenes. La piel se presenta difícil de pellizcar, dura y con hoyuelos.
Celulitis blanda: Suele afectar a mujeres en torno a los 35 años, su apariencia es gelatinosa y afecta a las zonas del vientre, glúteos, abdomen y brazos.
Algunos procedimientos para trabajar esta celulitis son invasivos, como la liposucción o las infiltraciones (que tiene efectos secundarios importantes). Lo que realmente conviene es transformar las grasas blandas y duras en pardas para favorecer su eliminación.
Celulitis edematosa: Esta celulitis presenta, además de la piel de naranja, unos edemas que se deben a la retención de líquidos. Puede aparecer en mujeres de todas las edades. Es importante tratarla porque puede suponer un problema importante para el sistema linfático y la circulación sanguínea.
Si bien es cierto que la celulitis no desaparece totalmente debido a que hay grasas que son más resistentes o simplemente porque se padece un problema en el sistema linfático, retención de líquidos o algunas enfermedades autoinmunes, existen tratamientos alternativos que ayudan a eliminar los estragos de su existencia.

PESOTERAPIA EFECTIVA

Uno de los más importantes es la presoterapia que, en conjunto con la cabina de crioterapia, activan de manera efectiva al sistema linfático.
La presoterapia consiste en un masaje a través de aire a presión que ayuda a estimular la circulación; se aplica a través de un traje neumático dividido en 3 cámaras que distribuyen presiones de aire a lo largo de las zonas del cuerpo (abdomen, piernas o brazos).
Esta técnica es muy sencilla de realizar, no es dolorosa, es eficaz y muy saludable. Además, ofrece resultados inmediatos y brinda una sensación de alivio y descanso increíble.
La cabina de crioterapia consiste en la aplicación de frío intenso a las partes superficiales de la piel por un periodo corto de tiempo.
Esta sesión te ayudará, entre otras cosas, a quemar grasas, especialmente las más duras y resistentes y a eliminarlas mediante el drenaje linfático. Entre otros muchos beneficios tales como quemar 800 calorías en solo 3 minutos.
Uno de los centros wellness más importantes de la Ciudad de México es Cryomx, donde podrás disfrutar de este tratamiento que, en conjunto con la cabina de crioterapia, harán de la celulitis un tema del pasado.
“Existen pocos tratamientos que den resultados tan rápido y desde la primera aplicación; además, muchos usuarios afirman que es placentero y por si fuera poco, la crioterapia te ayuda a dar firmeza a la piel evitando la flacidez, previene formación de varices, mejora la calidad de la piel y refuerza el sistema inmunológico”, destacó Javier Sors, director general de Cryomx.
Personalidades como Demi Lovato, las hermanas Hadid, Beyoncé, entre otras, la utilizan de manera constante para tonificar su cuerpo de forma no invasiva.
¡Atrévete y sorpréndete con el cambio desde el día 1!
Estas terapias ayudan muchísimo a eliminar la celulitis; sin embargo, para mejores resultados se recomienda cambiar tu alimentación, hacer ejercicio, reducir tu ingesta de sales y sodio, eliminar o reducir al máximo la ingesta de café, entre otras cosas.






MOVIMIENTO NACIONAL #FQTratamientoYa, ORGANIZADO
POR PACIENTES DE FIBROSIS QUISTICA Y LA AMFQ


*En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se organizaron marcha a nivel nacional para exigir a las autoridades inclusión en la política nacional de salud


En el marco del Día Mundial de Fibrosis Quística que se lleva a cabo el día 8 de septiembre, la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, junto con pacientes y autoridades del sector salud realizaron una marcha a nivel nacional para conmemorar a las niñas, niños y adolescentes que han muerto debido a la falta de atención y tratamiento en fibrosis quística.
Este movimiento, también se realizó de manera simultánea en las ciudades de: Aguascalientes, León, Mérida, Minatitlán, Oaxaca, Puebla, Villahermosa y Valladolid.
En esta capital el contingente se dio cita en el Ángel de la Independencia y marchó hacia las instalaciones de la Secretaría de Salud, donde montaron un memorial por las y los pacientes que han fallecido para exigir que la FQ sea parte de la política nacional de salud, y así evitar en el futuro las muertes prematuras.
Guadalupe Campoy, directora general de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, explicó que esta marcha se realizó para rememorar de manera simbólica a las personas que han perdido la vida por falta de atención o tratamiento en el sistema público de salud y para buscar la inclusión de FQ de manera integral en las instituciones públicas de salud.
“Queremos enviar un mensaje de esperanza para las personas que actualmente viven con la enfermedad pues hoy estamos uniendo nuestras voces para que las autoridades tomen en cuenta a FQ y contemplen la atención integral y el tratamiento completo de manera gratuita. La salud es un derecho de los mexicanos y FQ no puede ser la excepción”, precisó.
Al culminar la marcha de la Ciudad de México, en la explanada de la Estela de Luz, frente a la Secretaría de Salud Federal, miembros de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística colocaron una manta con los nombres de las personas que han muerto debido a la falta de tratamiento de FQ, encendieron una veladora por cada uno de ellos y guardaron un minuto de silencio.
De la misma forma se instaló un tendedero en el que las personas pudieron escribir sus peticiones a las autoridades y sus deseos para las personas que viven con FQ.
En ese marco, Guadalupe Campoy hizo un llamado a las autoridades del sector salud, a los legisladores y a toda la sociedad a emprender acciones inmediatas para que en el sector público exista un modelo de excelencia en la atención integral para este padecimiento.
De la misma forma, señaló de manera puntual que “hoy el sistema de salud se está renovando y es fundamental que las niñas y niños con FQ estén al centro de las decisiones que tomen las autoridades”.
Durante la marcha se dejaron ver pancartas con ocho peticiones muy puntales para las autoridades de salud, que a la letra dicen:
Todas las instituciones de salud pública deben garantizar para FQ:
--Diagnóstico oportuno, seguimiento a prueba confirmatoria y referencia a centro de atención.
--Acceso a medicamentos e insumos necesarios para prolongar nuestra vida.
--Garantizar en todo momento la atención sin interrupción de pacientes con cobertura actual.
--Protocolos de cuidado a infecciones cruzadas.
--Equipo integral interdisciplinario.
La política nacional de salud debe contemplar para FQ:
--Creación e implementación de la guía de práctica clínica y protocolo de atención.
--Homologación de tratamientos con los mejores estándares de calidad.
--Ampliar la cobertura del tratamiento de la FQ, sin barreras de edad e incorporando el trasplante de pulmón.
--Centros de excelencia para el tratamiento de la FQ.
La Fibrosis Quística es una enfermedad hereditaria, crónica e incurable, que afecta gravemente la salud de quienes la tienen y que, si no se cuenta con tratamiento completo y oportuno, puede provocar la muerte en edades muy tempranas, pues afecta principalmente a niñas, niños y adultos jóvenes.
De acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, alrededor de 350 niños nacen cada año en México con este padecimiento, sin embargo, con los recursos e infraestructura actuales, solamente 15% son diagnosticados con vida y el resto fallece antes de cumplir los 4 años de edad por complicaciones respiratorias y desnutrición.






GRASAS BUENAS: MIENTRAS MAS SE COMAN, MEJOR



¿Alguna vez le han dicho que la grasa es mala para su cuerpo? Estamos seguros de que esto es algo que todos hemos escuchado en algún momento de nuestras vidas.
Los nutriólogos, en sus diferentes facetas, diseñan planes alimenticios que se adaptan a cada individuo para garantizar que consuman lo suficiente y, lo que es más importante, que lo que comen está bien equilibrado.
Es muy común pensar que el método más efectivo para perder peso es eliminar completamente la grasa de las comidas. Entonces, cuando se les aconseja a las personas que, en algunos casos pueden necesitar grasas más beneficiosas en su plan de alimentación diario, ¡las reacciones generalmente van de asombro a horror!
En realidad, todo se remonta al "mito" que nos han dicho repetidamente que la grasa es mala, por lo tanto, debe evitarse a toda costa. Pero ¿y si le dijera que se ha demostrado científicamente que ciertos tipos de grasas que son buenas y que son una parte vital de una dieta equilibrada? Aquí hay tres razones que lo demuestran:
¿Cómo puede saber qué grasas son buenas? La grasa monoinsaturada (MUFA) y la grasa poliinsaturada (PUFA), son "grasas buenas" que son ampliamente aceptadas por su capacidad para reducir las lipoproteínas de baja densidad (LDL), un colesterol malo, que a su vez reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Ambos se pueden encontrar en algunos aceites de origen vegetal, especialmente en el aceite de oliva como Carbonell. Estos tipos de grasa no solo son importantes para su ingesta diaria de grasas como fuentes de energía, sino que las grasas saludables también contienen ácidos grasos que el cuerpo necesita para el crecimiento celular.
Las grasas buenas contienen múltiples beneficios: Se recomienda que la persona promedio de un peso saludable obtenga aproximadamente el 20%-35% de la ingesta calórica diaria de grasas buenas. Esto se debe a que, además de servir como combustible para su cuerpo, la grasa también juega un papel vital en la mejora de la función cerebral.
Lo crea o no, el 60% de la composición del cerebro es grasa, por lo que es esencial complementar la dieta con grasas buenas.
Según Gary L. Wenk, profesor de la Universidad Estatal de Ohio, una dieta alta en grasas monoinsaturadas mejora la función cognitiva del cerebro para disminuir la posibilidad de pérdida de memoria.
La grasa también ayuda a la neurogénesis (la formación de nuevas células cerebrales) y, como fuente de combustible, ayuda al cerebro a funcionar de manera más eficiente, ya que produce menos radicales libres como efecto secundario metabólico.
Las grasas buenas te mantienen satisfecho: Finalmente, cuando se consumen grasas buenas con moderación, pueden ayudar a proteger contra el aumento de peso.
Según el European Journal of Clinical Nutrition, las personas que consumen una dieta rica en aceite se sienten llenas cada vez más tiempo porque cuando la grasa ingresa a su cuerpo, ralentiza la digestión y aumenta la plenitud.
Esta disminución documentada del apetito significa que es menos probable que sienta un impulso repentino de comer un refrigerio durante todo el día.






¡ALERTA! LOS PEQUEÑOS OLVIDOS, SEÑALES DE ALGO MÁS GRAVE



¿Te ha ocurrido que de repente olvidas a qué entraste a una habitación? O bien, ¿dónde dejaste las llaves o una reunión importante? Si esto te suena familiar, esta historia te interesa.
El envejecimiento conlleva a tener una acción más lenta de todas nuestras funciones, incluyendo las cerebrales, es por ello por lo que ante olvidos constantes es mejor que consultes a un neurólogo ya que podría tratarse de la enfermedad de Alzheimer, la cual es la causa más común de demencia, un término general para la pérdida de memoria y que por su gravedad impacta de manera negativa en quien la padece y sus familiares.
En 2015, el World Alzheimer Report estimó que en México había poco más de 800 mil personas con demencia, de las cuales las mujeres (64%) son las que mayormente sufren este padecimiento ya que, en general, tienen una vida más larga.
Se espera que en el país, para el año 2030, el número de personas con demencia aumente a poco más de un millón y medio, debido al aumento de la esperanza de vida.
“Olvidar cosas de vez en cuando no es causa de pánico y no necesariamente significa que alguien tiene Alzheimer”, explicó el doctor Randall Wright, neurólogo del Hospital Houston Methodist.
Ante episodios de olvidos recurrentes, el especialista recomendó acudir a un profesional de la salud para poder realizar un chequeo médico, a fin de poder tener un diagnóstico certero y oportuno.
“Su médico primero debe descartar todas las posibles causas que puedan provocar problemas de memoria. Ciertos fármacos, fiebre, deshidratación, deficiencia de vitaminas, problemas de tiroides, lesiones menores en la cabeza y otras afecciones médicas podrían ser la causa y en esos casos la pérdida de memoria es temporal y puede mejorarse con el tratamiento adecuado” comentó el especialista.
Para ayudar a tener una mente fuerte y en forma, el experto del Hospital Houston Methodist nos comparte las siguientes recomendaciones:
1).- Prefiere una dieta balanceada que incluya frutas y verduras crudas, así como grasas buenas (aceite de oliva, pescados). Evita los alimentos procesados.
2).- La carne debe ser más una guarnición que el platillo principal.
3).- Aprende a cocinar con aceites saludables para que los nutrimentos no se pierdan al momento de la cocción.
4).- Haz ejercicio al menos entre 30 y 60 minutos, y de cinco a seis veces por semana. Asegúrate de incluir una combinación de entrenamiento cardiovascular y de fuerza muscular.
5).- Duerme lo suficiente. El requerimiento de sueño saludable es de 6 a 8 horas por noche.
6).- Reduce el estrés. Prueba a través de la meditación o el yoga.
7).- Mantén activo a tu cerebro. Arma rompecabezas, juega Sudoku o intenta con aplicaciones digitales de juegos mentales, al menos tres veces por semana de 10 a 20 minutos por sesión.






OTITIS CANINA, 2ª CAUSA DE CONSULTA VETERINARIA EN MASCOTAS


*Se origina por alergias, parásitos, hongos y otros agentes infecciosos, causando dolor, enrojecimiento y rascado intenso en el oído

*Neptra®, primer tratamiento de Bayer, de una sola aplicación


Si de escuchar se trata, los perros son todo oídos, ya que su capacidad auditiva es uno de los sentidos más desarrollados; sin embargo, frecuentemente se ve amenazado por la inflamación del oído, afectando su salud y convivencia diaria.
“La otitis externa o inflamación del canal auditivo es la segunda razón más común de consulta veterinaria en perros y puede ser una enfermedad frustrante para la mascota y sus dueños, ya que los tratamientos actuales requieren varias aplicaciones, ocasionando estados de estrés y ansiedad en los perros, así como incertidumbre en el cumplimiento de aplicación por parte de sus dueños, situación que hace difícil su control”, expresó la doctora Jacqueline Coyoli Zamora, médico veterinario zootecnista.
Por ello, en el marco del Congreso Veterinario de León 2019, la unidad de negocio de Animal Health de Bayer presentó Neptra®, la primera terapia de dosis única probada para tratar eficazmente la otitis externa canina, la cual presenta una combinación de principios activos antibacterianos, antimicóticos y antiinflamatorios capaces de atacar eficazmente con una sola aplicación a los agentes patógenos causantes de la otitis en perros.
“Neptra® está destinada a ser la terapia para otitis externa de primera línea que minimiza las complicaciones de las terapias actuales, ya que su régimen de dosis única de administración exclusiva por parte del veterinario garantiza el cumplimiento y efectividad del tratamiento, y evita en los dueños de mascotas las frustraciones de su aplicación en el hogar”, agregó la especialista, también gerente técnico para Animal Health de Bayer.
“La diferencia de esta terapia, con los ya existentes en el mercado mexicano, es que los otros deben aplicarse entre 3 y 14 días, en cambio Neptra® se aplica una sola vez con efecto terapéutico de 15 y hasta 30 días”, abundó.
La otitis se origina por diversas causas, siendo las más frecuentes: alergias, parásitos, hongos y otros agentes infecciosos, así como la anatomía de la raza o la introducción de cuerpos extraños en el oído.
Todos los perros pueden sufrir de otitis; sin embargo, hay razas y tipos más predispuestos a padecerla como aquellos con orejas caídas, con conductos auditivos estrechos como el Shar Pei y los que están en continuo contacto con el agua”, explicó.
La doctora  Coyoli destacó que los síntomas y signos ante los que debemos estar alertas para sospechar que nuestro perro tiene otitis son: signos de dolor y enrojecimiento en las orejas, secreciones abundantes en el oído, rascado intenso y persistente, sacudida de la cabeza de manera agresiva y constante, presencia de olor desagradable y malestar generalizado.
La otitis canina puede ser muy molesta y dolorosa, por lo que detectar sus síntomas a tiempo y poner un tratamiento adecuado y oportuno es la clave para evitar infecciones recurrentes, daños internos y una posible sordera o daño permanente en nuestra mascota, finalizó la especialista.






LA PREVENCION ES FACTOR DETERMINANTE PARA UNA MEJOR SALUD


Una prueba clínica puede mejorar la calidad de vida de un paciente si se usa en una etapa temprana


“A pesar de que la prevención puede salvar vidas, por lo general se ve como una carga adicional”, destacó Miguel Salazar, miembro de la Mesa Directiva de AMIIF, y presidente y director general de México, América Central y el Caribe de Boehringer Ingelheim, durante su participación en el panel Prevención y Educación para Mejorar la Salud, realizado en el Mexico Health Summit 2019.
“Al igual que con la innovación, los pacientes tienden a ver a la prevención como un costo adicional relacionado con los gimnasios o los diferentes hábitos alimenticios. En realidad, la prevención es mucho más que eso. Una prueba clínica puede mejorar la calidad de vida de un paciente si se usa en una etapa temprana”, añadió.
Indicó que: “Otro recurso que se puede utilizar y que además, debe aprovecharse para la prevención de enfermedades, es la tecnología. Todos queremos estar saludables. Necesitamos ver el mundo desde los ojos del paciente y también asumirnos como tales”.
Abundó que por ello es que ya existen canales de comunicación para fomentar la colaboración entre el gobierno y el sector privado de la salud. Lo que le falta a la industria es claridad sobre cómo implementar las mejores estrategias para mejorar el sector.
Por último, mencionó la estrategia de prevención de la Cumbia Camaleón que ayuda a reconocer un infarto cerebral para actuar a tiempo, y destacó que esta información puede salvar tu  vida o la de alguien cercano a ti; y finalizó diciendo que "las campañas de prevención pueden ser otro tipo de vacuna".

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS

Rodrigo Puga, presidente y director nacional de Pfizer, dijo que para maximizar el uso de recursos e infraestructura se requiere de nuevos modelos de negocio, “en términos de recursos, debemos de reconocer que México no invierte lo suficiente en atención médica. Sin embargo, invertir en salud es una de las acciones más inteligentes que puede hacer cualquier país y esto nos puede ayudar a avanzar en la prevención de enfermedades”.
Añadió que la industria farmacéutica a través de la investigación e innovación, suma al tema de prevención de enfermedades. “Con cada terapia buscamos ofrecer acompañamiento al paciente”.
Reconoció que como industria, necesitan encontrar formas de colaborar en este objetivo, porque las empresas farmacéuticas tienen un mandato hacia la prevención.
De igual manera, hizo mención de los programas de vacunación y el trabajo que las organizaciones públicas y privadas están haciendo para prevenir el embarazo adolescente como elementos clave donde la industria y el gobierno pueden colaborar para la prevención.
"Las vacunas son la intervención preventiva más importante", dijo.
Cabe destacar que el desarrollo de las vacunas es de los mejores ejemplos que se han impulsado desde la industria farmacéutica para prevenir enfermedades. Las vacunas representan una de las estrategias más costo-efectividad para la prevención y el cuidado de la salud.
En este mismo foro, se enfatizó que el impacto de la asistencia sanitaria en el desarrollo económico de un país es innegable, no obstante, el modelo de salud de México aún está más enfocado en lo correctivo que en lo preventivo.
Al respecto, Sandra Sánchez-Oldenhage, directora general de PharmAdvice, señaló: “México invierte el 5.8% de su PIB en salud cuando el promedio de la OCDE es del 9%. Mientras tanto, el abandono relacionado con problemas de salud tiene un impacto significativo en las actividades de fabricación y la generación de ingresos. Sólo en la industria automotriz, la productividad y los resultados se ven afectados por una reducción del 7.3%”.
También Mario Sicilia, director general del Laboratorio Médico Polanco, hizo mención al tema y dijo que “la información es importante para lograr pasar de un modelo enfocado a curar a los enfermos a uno dirigido a la prevención. Los datos clínicos se generan constantemente y no se usan. Sabemos que las personas contraerán diabetes, y sin embargo, nadie está haciendo nada al respecto”.

IMPULSAR LA PREVENCION

Todos reconocieron que el cambio no será posible solo desde el sector público o privado, se necesita la colaboración de ambas partes para garantizar el acceso a la atención médica y para impulsar estrategias preventivas.
Sin embargo, para impulsar la penetración de los esquemas de prevención, los diferentes actores del sector deben justificar los beneficios económicos de la detección temprana de enfermedades.
Las empresas están abriendo paulatinamente sus negocios para democratizar el acceso a los esquemas de prevención, y algunos de ellos destinan su infraestructura y equipo a pruebas nocturnas para ofrecer costos competitivos sin comprometer las actividades normales.
"Las empresas también están desarrollando sistemas remotos para aprovechar la infraestructura infrautilizada durante los tiempos de inactividad", señaló César Carrasco, gerente general de Philips México.



sábado, 7 de septiembre de 2019




MEXICO SERA SEDE DE WORLD OBESITY FEDERATION


*Por primera vez presentará el curso avanzado de obesidad su formato de Scope School Program; Monterrey será el anfitrión y participarán expertos nacionales e internacionales de alto nivel


MONTERREY, N.L., septiembre de 2019.- En México siete de cada diez adultos mexicanos tienen sobrepeso u obesidad, una epidemia que ocasiona enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol elevado, aumento del ácido úrico y algunos tipos de cáncer.
“Sin embargo, pese a su gran prevalencia son pocos los expertos que están capacitados para tratarla seriamente”, advierte el doctor Ricardo Luna, presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO).
Por ello, la World Obesity Federation, en conjunto con la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO) y Laboratorios IFACELTICS, organizarán el primer curso SCOPE School, una iniciativa para fomento de la educación médica continua de alto nivel dirigida a profesionales de salud alrededor del mundo.
Dada la emergencia epidemiológica declarada desde el 2016 en México por la elevada prevalencia de esta enfermedad, el curso representa una experiencia positiva que busca mejorar la calidad de la atención y presenta una de las opciones de mayor calidad.
Uno de los retos a que hoy se enfrenta el sistema de salud mexicano –público y privado-, es contar con un mayor número de médicos capacitados adecuadamente para tratar la obesidad como una enfermedad seria.
El objetivo general del evento es avanzar en el conocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica y compleja, con síntomas múltiples, complicaciones y manifestaciones. Así como reforzar, el papel de la pérdida de peso como el camino hacia la mejora de estos.
El año pasado la doctora Donna Ryan, anunció, en una visita al país, traer a México el curso SCOPE School, que cuenta con expertos de todo el mundo en el tratamiento de la obesidad.
En esta ocasión la sede será la ciudad de Monterrey el día 26 de septiembre de 2019, previo al III Congreso Internacional de la SMO y 10 Congreso Internacional de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FECCOM) que se llevarán a cabo los días 27 y 28 de septiembre en el Centro Internacional de Negocios CINTERMEX.
El curso SCOPE School está dirigido a médicos generales y familiares, internistas, endocrinólogos, ginecólogos, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras y todos aquellos profesionales que estén interesados en profesionalizarse en el tratamiento de la obesidad.
“Este año se espera la asistencia de más de 200 profesionales de la salud y al congreso alrededor de mil asistentes. Ambos eventos darán puntuación para su recertificación y están avalados por la WOF y la Facultad de Medicina de la UANL”, explicó el doctor Luna.
Agregó que para entender al paciente con obesidad se debe analizar su entorno familiar, su salud mental y su biología, porque existe la homeostasis de reservas energéticas que hace que el cuerpo de una persona reaccione de forma diferente a otra al consumir alimentos.
“Si no se atiende adecuadamente esta enfermedad, hay mucho riesgo de que el paciente abandone su tratamiento. Se calcula que seis de cada 10 pacientes dejan de tomar sus fármacos en el primer mes y a los tres meses, se llega al 90% de abandono de tratamiento; y todo porque médicos y pacientes no logran comprender que la obesidad es una enfermedad crónica, de toda la vida”, destacó.

Finalmente agradeció a Laboratorios IFACELTICS por su visión y apoyo para lograr eventos de educación médica continúa del más alto nivel, para que en México se trate la obesidad seriamente.



SOLICITA ANPMI AL GOBIERNO INSTITUCIONALIZAR EL 5 DE SEPTIEMBRE COMO DIA NACIONAL DE LA MUJER INDIGENA


*La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas continuará buscando espacios para generar diálogo e interlocución con las autoridades para que las instancias gubernamentales reconozcan el aporte de las indígenas en el tejido social y desarrollo comunitario


“A través del diálogo e interlocución con las autoridades del gobierno mexicano, se busca la institucionalización del 5 de Septiembre como el Día Nacional de la Mujer Indígena; además de garantizar el derecho a la participación política, al acceso a la tierra y a la justicia comunitaria y estatal, a la traducción e interpretación en todos los espacios públicos, a la salud y no violencia”, señaló María Juana Peña Rubio integrante de la Secretaría Técnica de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI).
La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas hizo un balance sobre los retos, desafíos y aprendizajes en la lucha porque las instancias gubernamentales reconozcan la incidencia de las mujeres indígenas dentro del tejido social y desarrollo comunitario.
En México existen 68 pueblos indígenas, se trata del 21.5% de la población mexicana, de los cuales 13.2 millones son mujeres.
“El Estado debe promover que las mujeres indígenas incursionen en los cargos de elección popular y garantizarles el acceso a conocimientos y herramientas para facilitar el desempeño de sus funciones, a fin de incidir de manera informada en la toma de decisiones sobre políticas públicas y presupuestos, ya que la violación de los derechos políticos desencadena la vulneración a la salud, al acceso a la justicia y la educación”, comentó Zenaida Pérez Gutiérrez, integrante del Colegiado Interdisciplinario de Mujeres Indígenas.
Por su parte, Rosenda Maldonado, integrante de la Red Nacional de Mujeres Indígenas por la Madre Tierra y Territorio (RENAMITT) precisó que “las mujeres indígenas no son consideradas en la toma de decisiones sobre sus tierras, territorios y recursos naturales o se limita su participación porque no existen mecanismos para que sean consultadas de manera eficaz cuando se trata de implementación de megaproyectos que amenazan los recursos naturales y las formas de vida de los pueblos indígenas”. Resaltó que según datos del Registro Agrario Nacional, sólo el 21% de las personas ejidatarias son mujeres y el 79% varones. Son ellos quienes tienen mayor acceso a la propiedad de la tierra, por su parte la mayoría de las mujeres adquieren sus tierras cuando enviudan.

MARGINACION LINGÜISTICA

“Otro de los derechos que se han negado a las mujeres indígenas es el lingüístico, a pesar de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y tratados internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre que todo mexicano tiene derecho a comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones. Este derecho aun no se cumple, pues muchos de los hablantes de las 68 lenguas indígenas aun no acceden a los servicios públicos o a una educación digna. Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) desde 2012, de los 23 mil jóvenes que solo hablaban alguna lengua indígena ninguno logró acceder a estudios superiores, incluso no terminaron la educación secundaria”, informó Edith Matías Juan integrante de la Red Nacional de Intérpretes y traductores en lenguas indígenas.
Resulta indispensable generar acciones que permitan sensibilizar a servidores públicos en el conocimiento de la diversidad y los derechos lingüísticos, para trascender que el derecho al intérprete es transitorio y empezar en la apuesta por un diseño institucional para alcanzar el pluralismo jurídico y políticas interculturales, que respeten las formas de organización interna, sistemas normativos e instituciones y autoridades comunitarias de los pueblos indígenas”, afirmó Edith Matías.
Las mujeres indígenas pidieron a las autoridades reconocer oficialmente el 5 de septiembre como Día Nacional de la Mujer Indígena, como una acción afirmativa para no olvidar todas las brechas de disgualdad que aún falta por erradicar. Como un recordatorio de que se deben garantizar los derechos de las mujeres indígenas a la participación política, al acceso a la tierra y a la justicia.
La ANPMI, está integrada por mujeres Ayuuk, Ch´ol, Chatino, Cucapá, Nahua, Hñahñu, Maya, Mazahua, Mazateco, Me’phaa, Ñomndaa, Ñuu savi, Ocumiche, Ódami, Purhépucha, Ráramuri, Tojolabal, Tseltal, Wixárika, Yaqui y Zapoteco, de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.