miércoles, 24 de abril de 2024

 

EL 40% DE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES

PRESENTAN UNA HIGIENE BUCAL DEFICIENTE

 


El cepillado regular y el cuidado de los dientes desde una edad temprana ayudan a prevenir problemas dentales como la caries

 

 

Desde hace 100 años, el 30 de abril ha adquirido un significado trascendental al instituirse como el Día del Niño, una fecha que nos conduce a reflexionar sobre la esencia de la niñez y la trascendencia de proteger los derechos y el bienestar de los más jóvenes en todo el mundo.

Este día no sólo es una oportunidad para fomentar la felicidad y el desarrollo integral de los niños, sino que también nos sensibiliza sobre los desafíos que enfrentan, como la importancia del cuidado de la salud, incluyendo la higiene bucodental.

En este contexto, Waterpik, el irrigador bucal, busca promover entre padres, cuidadores y educadores la relevancia de enseñar hábitos saludables a los más pequeños, como el correcto cepillado dental y una dieta equilibrada.

De acuerdo con la doctora Stephanie Ramírez, vocera de Waterpik México, el cuidado de la salud bucodental debe comenzar incluso antes de que aparezcan los primeros dientes del bebé entre los 6 y 8 meses.

Aunque los dientes de leche son temporales, es importante cuidarlos adecuadamente ya que juegan un papel crucial en la masticación, el habla y el desarrollo de los dientes permanentes.

“Después de cada alimentación, los padres o cuidadores pueden limpiar suavemente las encías del bebé con una gasa o un paño húmedo para eliminar cualquier residuo de leche y reducir la acumulación de bacterias”, agrega la especialista.

Una vez que aparecen los primeros dientes, generalmente alrededor de los 6 meses de edad, es fundamental comenzar a cepillarlos suavemente dos veces al día con un cepillo de dientes infantil y agua. A los 2 años, los padres pueden introducir pasta dental con flúor en pequeñas cantidades, supervisando para evitar la ingestión. A partir de los 3 años, se puede aumentar la cantidad de pasta dental al tamaño de un guisante.

Es vital programar la primera visita al dentista para el niño antes de su primer cumpleaños o dentro de los 6 meses posteriores a la erupción del primer diente. Esto ayuda a establecer una relación temprana con el dentista, permitiendo detectar y prevenir problemas dentales desde una etapa temprana.

En un mundo donde las enfermedades dentales son aún demasiado comunes, educar a los niños sobre la importancia de cuidar sus dientCAes y encías desde una edad temprana es crucial para asegurarles un futuro con sonrisas radiantes y saludables.

 

               VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

 

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), en 2021 al menos el 40% de los niños y adolescentes presentaban una higiene bucal deficiente.

“La higiene bucal deficiente en niños y adolescentes es un problema creciente. Los restos de comida o la capa dura en los dientes, llamada cálculo dental, es señal de que la limpieza no está siendo efectiva. Esta acumulación puede causar caries, enfermedades de las encías y otros problemas dentales, afectando su salud y bienestar. Por ello, es importante educar sobre una buena rutina de higiene bucal que inicia con el cepillado al menos dos veces al día, así como visitas regulares al dentista, quien en edades más avanzadas podrá recomendar complementos como irrigadores bucales Waterpik y enjuagues”, finalizó Ramírez, especialista en odontología.

Una rutina completa de cuidado bucal va más allá del cepillado, se recomienda el uso de enjuagues e irrigadores bucales. Estos complementos no sólo refrescan la boca, sino que también llegan a áreas difíciles de alcanzar, eliminando bacterias y fortaleciendo el esmalte dental.

La salud bucodental durante la infancia no se limita a la estética; si bien lo ideal es una sonrisa radiante la salud oral tiene un impacto significativo en la salud general y el desarrollo de los niños.

El Día del Niño no es solamente una fecha de celebración; representa una valiosa oportunidad para promover hábitos saludables y enseñar a los niños a cuidar de sí mismos, incluyendo su higiene bucal.

Al educar y concientizar a los más pequeños sobre la importancia de una buena salud oral, estamos contribuyendo a un futuro en el que cada niño pueda sonreír con confianza, sabiendo que su bienestar bucal está asegurado.

 

 

 

LAS LESIONES DEPORTIVAS EN NIÑOS PUEDEN GENERAR GRANDES RIESGOS PARA LA SALUD

 SI NO SE ATIENDEN ADECUADAMENTE

 


*El Centro de Ortopedia y Traumatología ofrece atención oportuna a las lesiones deportivas infantiles

 

 

Practicar ejercicio en cualquier etapa de la vida brinda beneficios a la persona, tanto a nivel físico como mental; y esto, durante la infancia, también generará grandes beneficios para el resto de la vida. Pero practicar cualquier actividad física conlleva un riesgo por lesiones, por ello, es de gran importancia prevenir o atenderlas lo más pronto posible, especialmente al hablar de niños.

El doctor Humberto Aguilar López, cirujano ortopedista traumatólogo, con subespecialidad en ortopedia pediátrica y sport medicine del Centro Médico ABC, señala que, en Estados Unidos, el deporte en niños genera más de 2.5 millones de visitas a los centros de emergencias cada año, y aunque en México la cifra es menor, también es un número considerable.

Dentro de las lesiones más frecuentes que presentan los niños están los esguinces, las torceduras, lesiones musculares, fracturas, abrasiones dérmicas como cortadas o raspones, lesiones por sobreuso y contusiones.

Aunque estas lesiones se pueden originar por cualquier actividad física, el especialista indica que en ciertos deportes hay algunas lesiones que se presentan con más frecuencia que en otros deportes, por ejemplo: las contusiones cerebrales son más comunes en el fútbol americano, en el básquetbol las lesiones musculoesqueléticas como esguinces suceden más, el ciclismo se relaciona con fracturas y el fútbol soccer con las lesiones articulares, por citar algunos ejemplos.

"Al hablar de la frecuencia de este tipo de lesiones, esto es mayor en niños que en niñas debido a factores hormonales, durante la adolescencia las hormonas influyen en que los niños practiquen los deportes de una manera más agresiva, con lo cual hay más lesiones", explica el doctor Aguilar.

De todas las lesiones que se pueden presentar, una de las más preocupantes son las contusiones cerebrales, debido a que son el tipo de lesión que con mayor frecuencia puede provocar lesiones permanentes. Esta lesión en la mayoría de los casos se puede prevenir con el uso del equipo adecuado para la práctica de cada deporte, como el casco para el fútbol americano, el ciclismo o andar en scooter.

Lamentablemente, es muy común que los niños y niñas practiquen estos deportes sin su uso, esto aumenta el riesgo de que haya accidentes y, al no llevar protección, su intensidad podría ser de gravedad.

 

                TENER PRESENTE LA EDAD

 

Otro factor que aumenta la gravedad de las lesiones es la edad, conforme un niño va creciendo, también los deportes que practican se vuelven más activos, aumentando el riesgo.

El Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC cuenta con recursos tanto materiales como humanos para la detección y el tratamiento de este tipo de lesiones, con el apoyo de especialistas capacitados para dar una atención óptima a los pequeños pacientes que presenten desde caídas o esguinces, hasta fracturas o las contusiones cerebrales.

En caso necesario, esta institución también cuenta con el Centro de Rehabilitación, donde se proporciona asistencia posterior al tratamiento de la lesión, con el objetivo de que el paciente se recupere y pueda regresar a sus actividades deportivas lo más pronto posible y con el menor número de secuelas.

El doctor Aguilar indica que las siguientes recomendaciones ayudarán a los pequeños a llevar una vida más saludable:

·         Realizar ejercicio es muy importante, al ofrecer muchos beneficios contra varias enfermedades.

·         Se debe practicar cualquier deporte de forma guiada, con el apoyo de personal adecuado, quienes lo guíen en su evolución y progreso.

·         Utilizar el equipo de protección indicado, esto disminuirá de manera considerable el número de lesiones y su gravedad.

·         Identificar el tipo de terreno adecuado para practicar cada tipo de deporte, esto también ayudará a disminuir el riesgo de lesiones.

Practicar un deporte en las condiciones ideales, con el apoyo de entrenadores capacitados, en un espacio adecuado y con el equipo específico ayudarán a disminuir, de manera considerable, las lesiones que se pueden llegar a presentar. Es importante recordar que los accidentes siempre son impredecibles, pero al seguir estas indicaciones se podrá disminuir su peligro.

Pero en caso de que se presente una lesión, es importante acudir a los centros especializados para brindar atención al paciente pediátrico de manera oportuna, adecuada e inmediata; Esto permitirá que las secuelas sean menos graves para su salud e, incluso, que no se ponga en riesgo la vida del pequeño.

Para concluir, el doctor Aguilar señala que no se debe pretender que los niños, en esa etapa de la vida, sean especialistas en alguna actividad física. Lo realmente recomendable es que jueguen, brinquen y corran, para adquirir y mejorar sus habilidades motrices en brazos y piernas, a la vez que mejoran su centro de coordinación y de orientación; una vez que entre a la preadolescencia, ya es un buen momento para comenzar a especializarse en algún deporte en particular.

 

 

 

MEXICO ROSA: UN NUEVO ALIADO PARA LA

ATENCION INTEGRAL DEL CANCER DE MAMA

 


 

Con base en el número de personas atendidas por institución, se espera que esta plataforma beneficie en su primera etapa, a más de 200 mil personas anualmente.

El cáncer es un padecimiento grave de alta incidencia en México. Según datos del INEGI, los tumores malignos son la tercera causa de muerte entre los mexicanos, con más de 45 mil defunciones en 2023.

Durante 2022 en nuestro país se registraron 23 mil 790 casos nuevos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más.  La incidencia nacional de esta enfermedad fue de 27.64 casos por cada 100 mil habitantes para ese mismo año.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en México y el mundo. En nuestro país es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres mexicanas con un promedio de 10 decesos al día.

Ante este panorama 14 organizaciones especializadas en este padecimiento sumaron esfuerzos con el objetivo de contribuir a la salud de las y los pacientes con cáncer de mama, brindando información profesional actualizada sobre esta enfermedad en sus diferentes etapas, desde la detección temprana hasta el diagnóstico y tratamiento.

Así nace la iniciativa “México Rosa”, un sitio web dedicado a destacar el invaluable trabajo de instituciones comprometidas con la salud de las y los pacientes y sus familias, relacionadas con el cáncer de mama.

En este sitio las y los usuarios estarán a un click de descubrir todas las posibilidades que estas organizaciones ponen al alcance de pacientes, cuidadores primarios, familiares, profesionales de la salud e investigadores.

En mexicorosa.mx encontrarán información sobre los diferentes servicios englobados en cuatro ejes integrales: atención médica y psicológica; detección, diagnóstico y apoyo integral; actividades psicosociales; y educación continua para la salud.

Esta plataforma, además, pretende formar una comunidad de mujeres que han atravesado por experiencias similares, donde podrán compartir sus emociones, obtener consejos y encontrar apoyo a través de foros, un librero con publicaciones actualizadas de especialistas, un auditorio con material audiovisual, y la herramienta fundamental: el buscador.

Los aliados que conforman este gran esfuerzo en beneficio de las y los pacientes y sus familias son:

Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer, A.C. (AMLCC); Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC); Fundación Cáncer Warriors de México, A.C.; COMESAMA, A.C. (Coalición Mexicana por la Salud Mamaria); Fundación ALMA, I.A.P.; Fundación CIMA; Fundación COI, A.C.; Fundación de Alba; FUCAM, A.C.; Fundación IMSS, A.C.; (FIMSS); Fundación Salvati, A.C.; Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama, A.C.(MILC); Novartis México, S.A. de C.V.; Sólo por ayudar, A.C.

 

 

lunes, 22 de abril de 2024

 

DELICIOSAS RECETAS PARA DISFRUTAR EN

FAMILIA CON LOS MAS PEQUEÑOS DEL HOGAR

 


*Incluir una variedad de alimentos con proteína desde la infancia, ayuda a mantener un peso saludable y prevenir la obesidad.: Bachoco

 

 

Una manera de consentir a los más pequeños del hogar, ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente para disfrutar de un momento tranquilo en familia, es preparar deliciosos platillos que puedan disfrutar. Estos detalles ayudan a fortalecer los vínculos con tus hijos, ya que proporcionan momentos para pasarla bien juntos.

Bachoco, empresa multinacional mexicana dedicada a la avicultura y cría de cerdo, indica que incluir una variedad de alimentos llenos de proteína en la alimentación desde la infancia construye a mantener un peso saludable y prevenir la obesidad, ya que la carne roja, el pollo y el huevo tienen un efecto más satisfactorio y saciante en comparación con otros nutrientes. Además, propician el buen funcionamiento del sistema inmunológico, ayudando a combatir enfermedades e infecciones que puedan surgir durante la niñez.

Los niños no suelen estar conscientes de lo importante que es incorporar una variedad de alimentos en su dieta diaria para promover su crecimiento y fortalecer su sistema inmunológico. Afortunadamente, existen muchas maneras creativas y divertidas de agregar proteínas a los platos que comen diariamente. Bachoco te da tres recetas, ideales para disfrutar con tus hijos:

     Burritos de pollo y queso Oaxaca (Tiempo de preparación: 30 minutos).

   Ingredientes:

1 filete de pechuga de pollo Bachoco® cortada en tiras

Sazonador al gusto

30 ml de jugo de limón

4 tortillas de harina

70 grs de frijoles refritos

120 grs de lechuga fileteada

300 grs de queso Oaxaca deshebrado

   Cómo preparar:

Paso 1. Sazona y fríe la pechuga de pollo con el sazonador, agrega el jugo de medio limón y deja al fuego un minuto más.

Paso 2. Calienta las tortillas, unta frijoles en cada una, añade pollo, lechuga y queso.

Paso 3. Calienta los burritos hasta dorar, presionando suavemente para que los bordes se sellen, una vez listos puedes disfrutar de inmediato.

   Tip: También puedes empanizar la pechuga y hacer burritos más crujientes.

     Bolitas de arroz con relleno de carne picada (Tiempo de preparación: 60 minutos)

   Ingredientes:

150 grs de carne de res picada

50 grs de queso parmesano o manchego rallado

100 grs de queso mozzarella en trozos

Perejil picado

2 piezas de huevos

Pan molido

250 grs de arroz

2 cds de salsa de tomate

Aceite y sal al gusto

   Cómo preparar:

Paso 1. Pon a cocer el arroz en un litro de agua hasta que quede tierno, una vez listo deja enfriar. Una vez que el arroz ya está frío coloca el queso parmesano, un huevo e integra.

Paso 2. En un sartén caliente con un poco de aceite, cocina la carne molida junto con el perejil hasta que cambie su color y reserva.

Paso 3. Con el arroz forma bolitas y rellénalas con la carne que se preparó, junto con un trozo de queso mozzarella. Pasa las bolitas en un huevo ya batido y luego al pan molido, una vez listo fríe en suficiente aceite caliente hasta que esté dorado, retira y quita el exceso de grasa.

Tip: Puedes colocar las bolitas en una cama de lechuga y alguna ensalada de tu gusto.

     Banderillas con crema pastelera (Tiempo de preparación: 30 minutos)

   Ingredientes:

2 yemas de huevo Bachoco®

8 pzs de banderillas de pan dulce

1 tz de frutas en almíbar coladas

6 cds de azúcar

500 ml de leche

2 cds de fécula de maíz

2 cds de azúcar glass (para decorar)

   Cómo preparar:

Paso 1. Mezcla las yemas de huevo con el azúcar y bate hasta disolverlo completamente. Agrega la leche, la fécula de maíz y revuelve hasta obtener una mezcla homogénea

Paso 2. Lleva esta mezcla al hervor, baja el fuego y cocina por 10 minutos hasta obtener la consistencia deseada.

Paso 3. Una vez fría la mezcla, abre las banderillas por la mitad, rellénalas con la crema pastelera y las frutas en almíbar. Si gustas puedes espolvorear con azúcar glass y sirve.

Tip: Puedes colocar frutos rojos frescos o alguna fruta de tu elección cortada en cuadritos, para un toque más fresco.

Cocinar para nuestros pequeños ayuda a fortalecer los lazos familiares y nos recuerda que va más allá de simplemente preparar comida; se trata de crear recuerdos alrededor de la mesa, a través de sabores que evocarán momentos especiales cuando crezcan, en medio de conversaciones agradables.

 

 

 

PROMUEVE MICHELIN ACCIONES PARA

 CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

 


*El objetivo es mejorar la vida en movimiento en el Día Mundial de la Tierra

 

 

QUERETARO, Qro..- En el marco del Día Mundial de la Tierra, Michelin, pone la sustentabilidad como el corazón de sus operaciones. Elegir una buena llanta, es como elegir un buen calzado, Michelin se compromete a ser el socio de la movilidad sostenible de todos sus clientes.

En el mundo, las llantas pueden llegar a contaminar mil 850 veces más que un automóvil con motor de combustión interna; por ello entender las alternativas e iniciativas que Michelin tiene para salvaguardar y eficientar los resultados, es de suma importancia ya que, el objetivo del Grupo para 2050 es que el 100% de sus llantas sean sustentables manteniendo al consumidor y su ambiente como un lugar seguro y pleno.

En conmemoración del Día Mundial de la Tierra, cuyo objetivo es concienciar a la población sobre los fuertes problemas de contaminación, reciclaje y amor a nuestro planeta tierra, Michelin mantiene su fuerte compromiso por brindar una movilidad sostenible en todos los aspectos y para cada una de las áreas de la vida.

Desde hace algunos años el Grupo trabaja día con día para reducir al máximo su huella medioambiental, ayudando a los transportistas a reducir sus emisiones de CO2 y el consumo de combustible con llantas de baja resistencia al rodamiento.

Comprometidos con lograr los objetivos, Michelin comparte acciones importantes para la fabricación de las llantas:

   ADN innovador Michelin: Michelin se da la tarea de concientizar sobre la seguridad vial y el uso correcto de las llantas, así como los hábitos de manejo. Con un alcance de más de 200 materias primas, se implementaron pruebas orientadas a la producción de llantas para obtener el máximo rendimiento y satisfacer las necesidades de los conductores, asegurando siempre el desempeño innovador y sostenible en sus productos.

   A través del control de calidad a lo largo de todo el proceso de producción: diseño, fabricación y distribución. El área de investigación Michelin busca utilizar menos materias primas, no solo para proteger los recursos naturales, sino también para minimizar la cantidad de desechos que deben reciclarse.

   Innovación de 27 tecnologías: Además de contar con una base sólida que garantiza fuerza y agarre, las llantas destacan por su tecnología innovadora.

Gracias a la construcción Max Touch, las ejemplares ranuras en forma de U y el borde en P, se maximiza el contacto de las llantas contra cualquier superficie, ofreciendo un rendimiento óptimo y duradero que les permiten recorrer miles de kilómetros, transportar cargas pesadas y circular por terracería, caminos mojados, pavimentos y empedrados en todo tipo de clima.

   El cuidado de una llanta: El cuidado de tus llantas va más allá de realizar un cambio periódicamente, un buen mantenimiento es sumamente importante para que viajes con mayor seguridad, tranquilidad y puedas alargar la vida útil de tus llantas. Revisar la presión, alinear la suspensión, equilibrarlas, y pasar por un proceso de rayado y renovado, son algunas de las acciones que puedes implementar para el buen desempeño de las llantas, además de prevenir su desgaste prematuro.

Trabajando e innovando continuamente para que para mejorar la movilidad de las personas y persiguiendo el objetivo de que para el 2050, el 100% de las materias primas para la fabricación de llantas sea sustentable. Michelin tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible, siguiendo con su compromiso con enfoque “Todo Sostenible”, El Grupo busca mantener una neutralidad de carbono superior y usar materiales sostenibles, brindando la mejor forma de avanzar a todas las personas en el mundo.

 

 

 

PROTEGE A TUS MASCOTAS DE GARRAPATAS

 Y PULGAS EN ESTA TEMPORADA DE CALOR

 

Las infestaciones de pulgas y garrapatas no solo afectan a nuestras mascotas, también a los que convivimos con ellas

 

 

En esta temporada de calor, es crucial que los responsables de mascotas presten atención a un problema que afecta a nuestros perros y gatos: la proliferación de pulgas y garrapatas.

Con el aumento de las temperaturas, estos parásitos encuentran condiciones ideales para reproducirse más rápido generando infestaciones, aunque cabe aclarar que todo el año podemos encontrar pulgas y garrapatas, y la afección a la salud de los animales de compañía puede darse en cualquier época del año.

Estos parásitos externos no sólo causan molestias a nuestras mascotas, sino que también pueden transmitir enfermedades, tanto a ellas como a los humanos que conviven con ellas. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para protegerlos.

Una de las mejores formas de combatir este problema es a través de la desparasitación externa regular de nuestras mascotas, por medio de productos innovadores y de alta duración.

Es importante consultar con el Médico Veterinario para determinar el mejor tratamiento que se adapte a las necesidades específicas de cada animal; por ejemplo, existen tratamientos que con una sola dosis brindan protección hasta por 3 meses, y durante este tiempo no solamente se mantiene protegida tu mascota, sino que al mismo tiempo se evita la proliferación permitiendo al final de esos 3 meses tener un ambiente sin pulgas ni garrapatas.

"Es fundamental tener en cuenta que nuestras mascotas pueden contraer parásitos en su entorno, como parques, jardines, y áreas al aire libre accesibles para ellos. Asimismo, el contacto con otros animales, ya sean perros o gatos, puede suponer un riesgo de contagio. Por ello, recomendamos que consulten a un Médico Veterinario para determinar el tratamiento adecuado y mantener un programa continuo de desparasitación durante todo el año", enfatizó Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

Otras acciones simples, pero efectivas, que debemos tomar en cuenta son: mantener limpios los espacios donde nuestras mascotas pasan la mayor parte del tiempo, como el hogar y el patio, aspirar regularmente, lavar las áreas de descanso y mantener el césped corto, acciones que pueden ayudar a reducir la presencia de estos parásitos.

“La importancia de que las per sonas procuren que perros y gatos tengan una desparasitación interna y externa óptima durante la temporada primaveral favorece no sólo a las mascotas, sino también a las personas que viven con ellos, pues estos parásitos pueden producir enfermedades infecciosas transmisibles a humanos (zoonóticas), tales como Rickettsiosis, Anaplasmosis, Bartonelosis, Enfermedad de Lyme, Dipilidiasis, entre otras”, agregó Yon Palacio, coordinador técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

Para quienes deseen consultar más información sobre el cuidado de los animales, MSD Salud Animal en México pone a disposición de todos el sitio web www.weare-family.com, en el cual podrán encontrar información, avalada por expertos sobre diversos temas de interés relacionados al bienestar de las mascotas.

 

 

 

PRSERVAR LA SALUD PUBLICA: PRINCIPAL

MISION DE LOS MEDICOS VETERINARIOS

 


A nivel mundial, existen aproximadamente 9 millones de médicos veterinarios que no solo dedican su labor al bienestar de los animales, también contribuyen al bienestar de la sociedad en general

 

 

Los Médicos Veterinarios desempeñan un papel crucial en la protección de la salud pública, y su labor va más allá del cuidado y tratamiento de animales, ya que su trabajo abarca áreas clave que impactan directamente en la salud y bienestar de la sociedad en su conjunto.

Para reconocer su importante participación en la sociedad, el último sábado de abril se conmemora el Día Mundial del Veterinario por iniciativa de la Asociación Mundial de Veterinaria (AMV) en el año 2000.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) hay 9 millones de Veterinarios en el mundo y 10 millones para profesionales de la veterinaria, incluidos los promotores pecuarios. Sin embargo, la data también arroja que, en promedio, hay un Médico Veterinario por cada 2,611 unidades ganaderas veterinarias y 5 toneladas de biomasa animal.

Con este contexto en mente, es crucial que la sociedad reconozca la importancia del trabajo realizado por los Médicos Veterinarios en la preservación de la salud pública y el bienestar en general. Al comprender el impacto positivo que esta labor tiene en el entorno se fortalece el compromiso colectivo hacia la adopción de prácticas saludables en la interacción con los animales.

“Desde la prevención y control de enfermedades zoonóticas hasta la garantía de la seguridad alimentaria, los médicos veterinarios son actores indispensables en la promoción de la salud pública. Su participación activa en la vigilancia epidemiológica y en la implementación de medidas de control contribuye significativamente a la prevención de brotes de enfermedades que pueden afectar tanto a humanos como a animales”, dijo Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

El Médico Veterinario tiene la gran responsabilidad de procurar el bienestar de nuestras mascotas y para la producción pecuaria. En el ámbito de los animales de compañía, estos profesionales realizan exámenes físicos, vacunaciones, desparasitaciones y tratamientos médicos para garantizar la salud y el bienestar de perros, gatos y otras mascotas. Además, ofrecen servicios de esterilización, cirugía y cuidados intensivos, así como asesoramiento nutricional y de comportamiento para mejorar la calidad de vida de los animales y fortalecer el vínculo entre mascotas y propietarios.

Por otro lado, en el sector de la producción animal, los Médicos Veterinarios desempeñan un papel clave en la gestión sanitaria y productiva del ganado y granjas avícolas y porcinas. Realizan programas de vacunación y control sanitario, supervisan la reproducción y el parto, y brindan asesoramiento en la nutrición y el manejo ambiental para maximizar la productividad y la salud de los animales. Además, llevan a cabo inspecciones de calidad e inocuidad de los productos de origen animal, garantizando que cumplan con los estándares sanitarios y regulaciones vigentes para su comercialización y consumo seguro.

"MSD Salud Animal se ha consolidado como un aliado indispensable para la práctica veterinaria al ofrecer una amplia gama de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y gestión de la salud animal. A través de nuestra misión 'La Ciencia de los Animales más Sanos', promovemos de manera activa la adopción del enfoque One Health, trabajando en estrecha colaboración con médicos veterinarios, productores y propietarios de mascotas para mejorar la salud y el bienestar de todos los seres vivos del ecosistema", concluyó Leonardo Burcius.

 

 

 

Semana Mundial de la Inmunización (23-30 de abril)

 

SE EXPLORAN NUEVAS Y PROMETEDORAS

 VACUNAS DE ‘circRNA’ EN PREPARACION

 A LA PROXIMA PANDEMIA

 

 


La Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), se está asociando con los principales científicos del Hospital Houston Methodist para el desarrollo de un prometedor tipo de tecnología de defensa contra enfermedades que podría allanar el camino para nuevas vacunas de "ARN circular" que sean más estables, duraderas y rentables que las actuales.

El equipo de vacunología del Houston Methodist tiene como objetivo avanzar en su plataforma 'circRNA', una innovación de alto impacto que ofrece un potencial significativo más allá de las vacunas de ARNm para defender a las poblaciones contra futuras amenazas epidémicas y pandémicas.

El proyecto se centra en el diseño y la evaluación preclínica de candidatos prioritarios a vacunas 'circRNA', como, por ejemplo: virus del Chikungunya, virus del Ébola, virus de Lassa, coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, virus Nipah, virus de la fiebre del Valle del Rift y SARS-CoV-2).

"Estamos entusiasmados de trabajar con el desarrollo de la tecnología de vacunas de ARN circular para proteger al mundo contra las amenazas virales emergentes", dijo H. Dirk Sostman, M.D., presidente y director ejecutivo del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist.

La actual tecnología de vacunas de ARN, que utiliza la propia maquinaria del cuerpo para producir proteínas antigénicas en lugar de inyectar un antígeno del virus en el receptor, ha logrado avances significativos en los últimos años.

El avance más revolucionario se produjo con su validación por primera vez durante la pandemia de COVID-19, cuando se utilizó para desarrollar nuevas vacunas en menos de un año que salvaron millones de vidas y redujeron el número de casos graves de COVID-19.

Si bien ahora se espera que las vacunas de ARNm desempeñen un papel crucial en la prevención y el control de futuros brotes y pandemias, también tienen algunas limitaciones, por ejemplo, en comparación con otros tipos de vacunas, actualmente son caras de fabricar y requieren una infraestructura de almacenamiento y transporte de cadena de frío costosa y compleja,

Por otro lado, su nombre indica, la tecnología de vacunas de ARN circular utiliza un ARN de circuito cerrado, lo que podría permitir que las vacunas candidatas sean más estables y más duraderas que las actuales de ARNm, cuya estructura química es lineal. La tecnología también podría ofrecer una mayor eficacia y en dosis más pequeñas.

“La plataforma de circRNA del Hospital Houston Methodist aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, pero tiene el potencial de ser eficaz en regímenes de dosis única, reducir la cantidad de ARN necesaria por dosis y reducir el costo de las vacunas basadas en ARN, lo que podría contribuir en conjunto a la accesibilidad de las vacunas en amplios sectores de la población mundial”, afirma el doctor. John Cooke, director del Centro de Terapias de ARN del Hospital Houston Methodist.

Las mejoras en este tipo de tecnologías de ARNm de respuesta rápida pueden contribuir a la “Misión de los 100 Días”, un objetivo respaldado por los líderes del G7 y el G20, para comprimir los plazos de desarrollo de vacunas a 100 días.

Facilitar el acceso equitativo a las vacunas y a la comunidad científica mundial: CEPI y el Hospital Houston Methodist, se comprometen a permitir el acceso equitativo a los resultados de este programa. Esto significa que las vacunas estarán disponibles primero para las poblaciones en riesgo cuando y donde se necesiten a un precio asequible. Los resultados, incluidos los datos generados como parte de este proyecto, se publicarán en acceso abierto en beneficio de toda la comunidad científica mundial.

 

 

viernes, 19 de abril de 2024

 

INOCENCIAS ARREBATADAS: VIOLENCIAS QUE VULNERAN

A LAS INFANCIAS Y QUE NO PODEMOS IGNORAR

 


*4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual cada año; 299 feminicidios infantiles de diciembre 2018 a diciembre 2022

 

 

La violencia de género no tiene edad. Hace apenas unas semanas, salió a la luz el caso de la pequeña Camila, una niña de tan sólo 8 años, víctima de feminicidio.

Este caso, ocurrido en Taxco, Guerrero, que conmocionó a todo México y llamó ampliamente la atención en medios y redes sociales, es ejemplo de la brutalidad de la violencia de género y refleja la escalofriante realidad que viven las infancias quienes deberían tener asegurado su derecho a una vida libre de cualquier tipo de violencia.

Es importante destacar que los feminicidios infantiles han ido en aumento durante los últimos años, y la mayoría de éstos no son visibilizados. Únicamente entre diciembre de 2018 y diciembre de 2022, se registraron 299 feminicidios de niñas y adolescentes en México.

El 30% de la población mexicana tiene menos de 18 años; es decir que, más de una cuarta parte de la población de nuestro país son niñas, niños y adolescentes. Las infancias no son el futuro, son el presente. Ellas y ellos sufren agresiones y abusos desde muy pequeños, en lugar de crecer en entornos seguros y amorosos.

Las infancias que padecen maltrato, ya sea físico, emocional, sexual, abandono o explotación, viven con dolor, miedo y tristeza. Esta crueldad daña su salud, desarrollo y autoestima, dejando marcas imborrables en su futuro o, incluso pone en peligro sus vidas, como ocurre en los casos de feminicidios infantiles.

Otro dato desolador es que, cada año, 4.5 millones de niñas y niños, sufren abuso sexual en nuestro país. Esta indignante realidad coloca a México en el primer lugar mundial en este tipo de delito.

Igualmente  devastador es saber que la mayoría de estos casos jamás obtendrá justicia: únicamente el 1% de  los abusos sexuales infantiles son denunciados, -lo cual significa que la cifra real podría ser aún mayor-.

 

                  NO SE DENUNCIA AL VIOLADOR

 

Llena de rabia saber que sólo 1 de cada 100 violentadores denunciados  será condenado a sentencia.  Lo peor de todo es que los principales perpetradores suelen pertenecer a la propia familia, lo que significa que estos niños y adolescentes están atrapados en un círculo de violencia que les consume día tras día.

En México cada día 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres. En 2022, hubo 259 mil 702 partos de madres adolescentes, y 7 mil 255 embarazos en niñas menores de 14 años.

Es decir, en el 14% del total de nacimientos registrados durante ese año, las madres fueron niñas o adolescentes. Es triste, doloroso y vergonzoso que la mayoría de los embarazos infantiles sean producto de violencia sexual.

Angélica Contreras, vocera de Mujeres Vivas, Mujeres Libres comenta: “es importante destacar que, en muchos casos, estas niñas y adolescentes se enfrentan a una doble violencia, ya que, además de ser víctimas de abusos, se les niega el derecho al aborto seguro. Esto les roba autonomía y la capacidad de decidir sobre su cuerpo y su futuro y perpetúa el ciclo de violencia en el que viven. Una niña debe cantar, bailar, jugar, aprender y vivir. No ser mamá”

Adicionalmente, los matrimonios infantiles y las uniones tempranas son causa, y a la vez, consecuencia de las  desigualdades de género, problemas económicos, abandono escolar, violencia y embarazo prematuro. Cuatro de cada cien adolescentes en nuestro país están o han estado en una unión conyugal. En estados como Guerrero y Tabasco, el 32% de las mujeres se casaron antes de cumplir los 18 años.

Este Día del niña y niño, desde Mujeres Vivas, Mujeres Libres invitamos a reflexionar sobre la violencia invisible que enfrentan nuestras infancias, y nos comprometemos a seguir luchando por un mundo donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de violencia, con autonomía y dignidad. Únete a nuestra lucha por un futuro más justo y equitativo para todas.

 

 

 

NEUMONIA: PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE POR INFECCION EN EL MUNDO

 


*¡Está en sus manos prevenirla! La incidencia es superior en los pacientes de edad avanzada con relación a los más jóvenes y esta incidencia se multiplica a medida que aumenta la edad

 

 

BUENOS AIRES, Argentina.- La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, y que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.

Los Centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos, CDC, estiman que, anualmente afecta a millones de personas en todo el mundo, de ahí la importancia de la inmunización y de poner en práctica estilos de vida saludables.

Según la Asociación Americana del Pulmón, “los virus respiratorios son la causa más común de neumonía en niños y adultos jóvenes, mientras que el virus de la gripe es la causa más común de neumonía viral en adultos. Otros virus que causan la neumonía incluyen el virus respiratorio sincitial, el rinovirus, el virus del herpes simple, el virus de síndrome respiratorio agudo severo, entre otros”.

Es primordial conocer la causa de la neumonía, pues de eso depende el manejo adecuado de la enfermedad. Pese a que algunas personas tienen un riesgo más alto que los demás de desarrollar esta afección, es de considerar que, para los bebés y los niños pequeños, así como para los adultos mayores de 65 años, la severidad de la neumonía puede ser mayor – hasta letal-; sin dejar de lado, a las personas con antecedentes crónicos de salud, y quienes tienen un sistema inmunológico débil, como resultado de enfermedades o de otros factores.

Resulta necesario tomar conciencia sobre la importancia de la inmunización, debemos entender que es un componente clave que salva vidas en todo el mundo, durante más de 40 años, el éxito del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha hecho de la Región de las Américas un líder mundial en la eliminación y el control de las enfermedades prevenibles mediante vacunación, así lo indica la Organización Mundial de la Salud, OMS.

 

                   ENFERMEDAD GRAVE

 

   Neumonía neumocócica: la causa de miles de hospitalizaciones cada año. Vale la pena entender que, la enfermedad neumocócica, es causada por el neumococo, un tipo de bacteria estreptocócica, que se puede transmitir de persona a persona mediante la tos, los estornudos y el contacto cercano. Las personas pueden tener las bacterias en la nariz y la garganta sin estar enfermas y transmitirlas a otras personas, a estas se les denomina "portadores".

Se estima que aproximadamente, 1 de cada 6 adultos que contraen este tipo de bacteria mueren, de este modo, es de vital importancia su reconocimiento oportuno; no obstante, los síntomas pueden variar dependiendo de la parte del cuerpo que las bacterias estén afectando; por ejemplo, en la sinusitis y las infecciones de oído por lo general son relativamente leves, presentándose tos, fiebre, dolor de oído y de garganta.

Sin embargo, en la neumonía, las infecciones del torrente sanguíneo y la meningitis, los síntomas suelen ser más graves, estos pueden ser fiebre o escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar, dolor en el pecho, dolor de cabeza, rigidez de cuello, mayor dolor al mirar luces brillantes, confusión o bajo nivel de alerta.

Al ser esta una enfermedad contagiosa, que puede ocasionar diferentes problemas de salud, incluso infecciones graves en los pulmones, en la capa de tejido que recubre el cerebro y la médula espinal, y en la sangre; cobra sentido el poder de la inmunización; vacunarse es la mejor manera de prevenir esta infección bacteriana.

Gabriela Ábalos, directora Médica de Vacunas para la Latinoamérica de Pfizer, destaca la trayectoria de 175 años de la compañía, en investigación, desarrollo, y compromiso cambiando el resultado de enfermedades devastadoras a través de la ciencia.

La inmunización es uno de los mayores avances para mejorar la salud pública, permitiendo a las personas crecer, prosperar y contribuir a sus comunidades.

Pfizer ha sido líder en la reducción de la carga mundial de la enfermedad neumocócica durante más de 20 años y está trabajando para brindar una mayor protección.

Considerar las siguientes prácticas de vida saludables puede ayudar a proteger su salud y prevenir infecciones respiratorias:

      • Lávese las manos

      • Antes de entrar en contacto con una superficie, límpiela y desinfecte

      • Al toser o estornudar, cúbrase la boca y nariz con un pañuelo desechable, o la parte interior del codo o la manga

      • No fume y limite su exposición al humo del cigarrillo

      • Controle las afecciones persistentes, como asma, diabetes o enfermedades cardiacas.

 

 

 

PERDIDA AUDITIVA: EL SILENCIOSO

 PROBLEMA DEL RUIDO

 


*Los mexicanos ocupan el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a personas que nunca se han realizado una prueba auditiva, según un estudio de MED-EL

 

 

La población en general se enfrenta al ruido cotidiano de las calles, como el tráfico, la construcción de obras públicas o la música a alto volumen, que son algunos ejemplos de sonidos comunes en la vida cotidiana, especialmente en áreas urbanas y en trabajos que impliquen herramientas que produzcan frecuencias altas.

El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, invita a tomarse un momento para reflexionar sobre el impacto negativo que el exceso de ruido y las frecuencias altas pueden tener en personas de todas las edades, dañando su audición.

La concientización sobre el daño que causa el ruido y el cuidado de la salud auditiva son elementos clave que deben tomarse en cuenta, sin embargo, en muchas ocasiones las personas pasan por alto estos temas hasta que el deterioro en el oído provoca una pérdida auditiva total.

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, destaca en su reciente investigación de mercado que el 31% de los encuestados mexicanos nunca se han sometido a pruebas de audición, este porcentaje sitúa a México en el segundo lugar a nivel mundial, siendo Kenia el primero con un 34% y en tercer lugar Italia con un 28%, países en donde su población no se realiza pruebas para validar su salud auditiva.

El Centro Nacional de Metrología (CENAM) indica que la exposición a ruidos fuertes, por encima de 80 dB, como el generado por una perforadora eléctrica, es probable que ocasione daños en el oído de forma permanente o temporal. Mientras que, una frecuencia superior a los 110 dB, como el despegue de un avión, aunque sea por un corto periodo, podría causar un daño irreversible si el oído no es protegido adecuadamente.

“El ruido no solo causa molestias auditivas, sino que la exposición prolongada a niveles elevados suele provocar daños en el oído interno, esto deteriora las células auditivas responsables de la percepción del sonido. Aunque el oído humano pueda tolerar niveles de hasta 90 dB de manera esporádica sin sufrir daños, se debe tomar en cuenta que una frecuencia saludable es igual o menor a 60 dB. Al notar cambios en tu audición se debe acudir con un especialista, quien te dará las mejores soluciones, como dispositivos auditivos o implantes cocleares de acuerdo con la gravedad de cada caso”, señala la doctora Jimena Atuán Rodas, médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.

 

                      OTROS SINTOMAS

 

Otros síntomas que se pueden presentar al exponerse a ruidos frecuentes son: dolores de cabeza, taquicardia, náuseas, estrés, hipertensión, insomnio, entre otros. Para mitigar este impacto y cuidar tu salud auditiva, existen algunas soluciones que ayudan a minimizar el daño que causan las frecuencias extremas, como el uso de tapones, descansos esporádicos, estar alertas de los cambios que surjan y realizarse pruebas auditivas periódicas.

MED-EL, indica que existen dos tipos principales de trauma acústico provocados por frecuencias elevadas, que inducen a una pérdida auditiva:

   Traumatismo acústico (agudo o crónico): se produce debido a la exposición a un sonido extremadamente alto en un único evento, como una explosión, disparos, ruidos industriales, conciertos, etc. Esto puede ser de corta duración, pero con una intensidad muy alta, dejando secuelas auditivas de leves a moderadas.

   Traumatismo acústico permanente: surge de la exposición repetida a niveles elevados de ruido durante años, ya sea en entornos laborales o ambientales, con una intensidad relativamente alta, que provocará hipoacusia permanente y progresiva.

El ruido no solo perjudica nuestra audición, sino que puede afectar seriamente nuestra calidad de vida en muchos aspectos, tanto física como mentalmente, tomar conciencia sobre esto hará un gran cambio en la vida del afectado, es por ello por lo que se recomienda acudir periódicamente con profesionales y dar la importancia que se merece a cualquier cambio negativo que surja en tu salud.

 

 

 

CELEBRA SANTA CLARA 100 AÑOS DE

CALIDAD E INNOVACION EN EL PAIS

 


*Para celebrar el centenario, Santa Clara lanza al mercado distintos co-brandings, productos de edición especial e inaugura 5 nuevas tiendas a nivel nacional

 

 

Este 2024, Santa Clara celebra un siglo de historia en México, un hito monumental que refleja su compromiso duradero con el país y su gente.

A lo largo de los años, Santa Clara ha sido un pilar en la generación de empleos, al brindar oportunidades a miles de trabajadores y apoyando a comunidades enteras en todo el territorio mexicano.

Desde su fundación en 1924, Santa Clara ha sido más que una marca de productos lácteos: es una empresa hidalguense que se ha convertido en un referente en la industria alimentaria en México y que llega a los festejos del centenario como una marca consolidada dentro de los hogares y consumidores en México.

Es una empresa que día a día refrenda su legado como parte de su compromiso con el ecosistema de la Industria Mexicana de Coca-Cola, proveeduría y sobre todo la fuerza laboral que mueve a la compañía día a día.

100 años de historia se traducen en una constante innovación, desde la incorporación de tecnología para la industrialización de los procesos hasta la creación de un portafolio de productos del gusto del consumidor.

Esto lo podemos ver desde sus inicios con la calidad de su materia prima, hasta las modernas instalaciones de su planta en Pachuca de Soto, Tepotzotlán y Lagos de Moreno. Santa Clara invierte constantemente en México, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo de la industria láctea y alimentaria en el país.

La inversión más reciente se hizo en la planta de Lagos de Moreno con un monto total de $133 millones de dólares para aumentar un 30% su capacidad de producción.

El verdadero corazón de Santa Clara son las personas: los trabajadores que han dedicado su vida a la marca como parte de este gran ecosistema que es la Industria Mexicana de Coca-Cola. Actualmente Santa Clara genera 3 mil 500 empleos directos y 17 mil 500 indirectos; algunos de ellos son historias de éxito que comparten con la marca su dedicación al fortalecer el portafolio de productos que va desde 5 tipos de leche (saborizada, deslactosada, entera, semidescremada y light) crema (regular, premium y reducida en grasa), 6 tipos de quesos y los más de 30 sabores de helados.

 

                     COMPROMISO CONTINUO

 

Para Claudia Navarro, vicepresidenta de Marketing para Coca-Cola en América Latina, este centenario representa un hito significativo en la historia de Santa Clara y de México. "El festejo de 100 años de historia de Santa Clara representa un camino de hechos gloriosos que se buscan superarse de manera constante, es el ejemplo claro de innovación y excelencia en la industria durante décadas", afirma Navarro. "Este centenario celebra más que el legado de la marca, sino también demuestra su compromiso continuo con la calidad y esa conexión única con los mexicanos".

Para celebrar este centenario, Santa Clara lanza una serie de productos y empaques edición especial, disponibles ya en punto de venta, con marcas de moda emblemáticas como Pineda Covalín, marca mexicana fundada por Cristina Pineda y Ricardo Covalín.

También en el marco de la celebración, Santa Clara presentó nuevos sabores de helado edición especial: “Delicia Centenaria” y “Pastel de Cumpleaños” disponibles ya en todas las sucursales de la República Mexicana. Finalmente, para aquellos amantes del café, Santa Clara lanzará una colaboración con Costa Coffee que consiste en tres variedades de Café con la cremosidad y textura de la Leche Santa Clara que nos hace únicos.

Los sabores serán Latte Tradicional, Moka y Crema Irlandesa. Estarán disponibles en los principales supermercados y tiendas de conveniencia del país (Oxxo y Walmart) a partir del 19 de abril en botella de 250ml.

El festejo de 100 años de historia de Santa Clara representa un camino de hechos trascendentales en la historia de la marca. A nivel nacional 337 tiendas, ubicadas en puntos clave del país, respaldan esos logros y generan una mayor proximidad con los usuarios. La primera tienda se inauguró en 1968 y este 19 de abril de 2024 se inauguraron 5 nuevas tiendas del centenario ubicadas en Guadalajara, Monterrey y Estado de México.

Santa Clara es una marca insignia en el país, una empresa que cuida cada ingrediente, proceso y detalle para brindarle al consumidor mexicano el mejor sabor y textura. En el espíritu del centenario, Santa Clara invita a todos los mexicanos a unirse a la celebración.

Sigue las redes sociales de la marca para conocer más sobre las emocionantes actividades planeadas para todo el año. Tu disfrute es, fue y será nuestra devoción. Vamos por una celebración de cien años de momentos Santa Clara.

 

 

jueves, 18 de abril de 2024

 

Crafting para el Día del Maestro

 

ARTICULOS DIY Y MATERIALES DIDACTICOS

PARA EL SALON DE CLASES

 


 

En el corazón de cada aula, donde el conocimiento cobra vida y la curiosidad se fomenta, se encuentra una figura inquebrantable: los maestros y maestras.

Estos "arquitectos del futuro", con su pasión incansable y dedicación, modelan mentes jóvenes, preparándolas para los desafíos del mañana.

A medida que nos acercamos al Día del Maestro, celebrado el 15 de mayo, es momento de reconocer su labor imprescindible y la necesidad de dotarlos con las mejores herramientas didácticas, potenciando así su noble misión.

En esta era digital, donde la creatividad y la innovación lideran el camino, los crafters tienen una oportunidad única de apoyar a los educadores.

A través de tecnología avanzada, se pueden crear artículos personalizados y materiales didácticos que no solo enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje sino que también añaden un toque de alegría y color al salón de clases.

De acuerdo con Cricut, los siguientes son regalos DIY que pueden no sólo dar un momento grato a los docentes, sino que les ayudarán a que el proceso de sus clases sea más divertido y óptimo:

   1.- Tableros personalizados: Con vinilos adhesivos de colores, los crafters pueden diseñar tableros temáticos que los profesores utilizan para motivar a los estudiantes a alcanzar sus metas.

Desde los llamados "cuadros de honor" hasta calendarios y otro tipo de tableros, los crafters pueden diseñar desde el software de Design Space y, utilizando la precisión de corte de Cricut, cada elemento se puede personalizar al máximo, desde nombres hasta figuras inspiradoras.

   2.- Etiquetas personalizadas para organización: El orden es clave en cualquier aula. Con la variedad de materiales disponibles, desde vinilos hasta papel laminado, los maestros pueden tener etiquetas de todos tamaños para cada contenedor, libro y estante, hechas con la versatilidad de las máquinas de corte más avanzadas.

   3.- Decoraciones temáticas: Ya sea para celebrar las estaciones, festividades o incluso para decorar el aula con respecto al tema del que tratarán las clases, las decoraciones temáticas pueden transformar un aula.

Con Cricut Design Space, los crafters pueden diseñar y producir adornos que hacen cada día de aprendizaje una aventura. Desde una decoración sobre el Sistema Solar, hasta representaciones de los diversos ecosistemas, la gama de diseños disponibles que pueden crearse es infinita.

   4.- Materiales Didácticos Interactivos: Utilizando materiales como el cartón y el vinilo imprimible, se pueden crear juegos educativos y ayudas visuales que faciliten el aprendizaje kinestésico y visual, desde mapas para las clases de geografía, hasta juegos de números y operaciones para las clases de matemáticas, e incluso rompecabezas; todos adaptados a las necesidades específicas de la clase en turno.

Mientras los maestros continúan desempeñando su papel vital en la formación de futuras generaciones, es nuestra responsabilidad asegurar que tengan las herramientas necesarias para triunfar.

Al integrar el arte del crafting con la tecnología avanzada de Cricut, podemos ofrecerles no solo recursos didácticos de calidad sino también el reconocimiento y apoyo que merecen por su trabajo tan vital como inspirador, asegurando que el aprendizaje sea siempre una aventura fascinante y colorida. Al final del día, enseñar es un arte, y cada aula, un lienzo listo para ser transformado.