GRAN NUMERO DE BARES Y
RESTAURANTES EN ESTA CAPITAL
VIOLAN LA LEY DE PROTECCION
A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES
*De 208 lugares visitados, el 63% viola la
ley, ya que cuentan con terrazas simuladas o permiten que se fume en su
interior
*De seguir así, éste será un sexenio perdido
en el control del tabaco no sólo para la Ciudad de México sino para todo el
país
Por
tercer año consecutivo las organizaciones Comunicación Diálogo y Conciencia
(CÓDICE) y Fundación InterAmericana del Corazón (FIC México) realizaron un
monitoreo en 208 bares y restaurantes de siete delegaciones de la Ciudad de
México, para medir las emisiones de partículas y vapores del humo de tabaco.
En
conferencia de prensa, Erick Antonio Ochoa, integrante de FIC México, corroboró
lo anterior y añadió que los resultados del monitoreo de ambientes libres de
humo de tabaco en la Ciudad de México 2017, muestra que, de los 208 lugares
visitados, 63% viola la ley de espacios libres de humo ya que cuentan con
terrazas simuladas o permiten que se fume en su interior.
Las
delegaciones que menos cumplen el ordenamiento que protege la salud de las
personas fueron Miguel Hidalgo con 100% de lugares que violan la ley, Benito
Juárez con 73%, Álvaro Obregón con 63%, seguidas de Tlalpan con 60%, Cuauhtémoc
con 57%, Xochimilco con 43% y Coyoacán con 40%.
Al
respecto, Luis Llanes, integrante de CÓDICE, comentó: “la ciudadanía, los
empresarios y los responsables de los establecimientos, en términos generales,
cumplen con la Ley en espacios interiores. Sin embargo, hemos observado el
incremento del uso de terrazas que no cumplen estrictamente con lo que
establece la ley y su reglamento, probablemente por desconocimiento de las
condiciones que establece la legislación o porque deliberadamente simulan las
terrazas que incumplen la normatividad. Por lo tanto, hacemos un llamado a las
autoridades correspondientes para que informen suficientemente a los
empresarios y a la ciudadanía sobre las condiciones señaladas en la legislación
y a que incrementen la supervisión de su cumplimiento”.
Aunque
existen delegaciones como Xochimilco, que redujo su nivel de incumplimiento de
55% en 2016 a 43% en 2017, hay otras como Miguel Hidalgo que pasó de 10% de
incumplimiento en 2015 a 100% en 2017. “Esta situación es preocupante y demanda
la intervención urgente de las autoridades”, añadió Llanes.
Erick
Antonio Ochoa puntualizó que a la Ciudad de México no le ayuda que exista una
legislación federal con áreas reservadas para fumar, pues esto confunde a la
población, así como a los dueños y a los responsables de los establecimientos,
especialmente si piensan que se puede fumar en espacios interiores cuando la
ley local no lo admite. La disminución progresiva en el cumplimiento local se
podría resolver si el Congreso nacional fortalece la Ley General para el
Control del Tabaco (LGCT).
Así,
todo el país tendría una legislación 100 por ciento libre de humo de tabaco, no
sólo la Ciudad de México y otras 10 entidades federativas.