lunes, 29 de mayo de 2023

 

Mayo 31: Día Mundial sin Tabaco

 

CONSUMO DE TABACO, DE LAS PRINCIPALES

CAUSAS DEL CANCER DE LENGUA Y GARGANTA

 

 


El cáncer de boca es el más frecuente de todos los tumores de cabeza y cuello, que ocupan el lugar 13 de las neoplasias malignas en México. Tiene alta mortalidad, debido a que 70% de los pacientes llega a las instituciones en etapas avanzadas, lo que impacta negativamente en la tasa de supervivencia.

Los cánceres de boca y garganta son cánceres que se originan en los labios, el techo, los lados o el suelo de la boca, la lengua, las amígdalas o la parte posterior de la garganta.

De acuerdo con el doctor Joshua J. Kain, otorrinolaringólogo, oncólogo quirúrgico de cabeza y cuello y cirujano plástico reconstructivo del Hospital Houston Methodist, “para diagnosticar este tipo de cánceres es necesario una biopsia. Además de que para determinar el tamaño del cáncer o hasta qué punto se ha diseminado, es importante que se realizan diversas pruebas de diagnóstico por imagen, como la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones”.

Respecto a los principales signos de la enfermedad el doctor. Kain explicó que, “probablemente el signo más revelador de un cáncer de boca, lengua o garganta es presentar un área dolorosa o una úlcera que no desaparece después de cuatro a seis semanas. Los otros signos que lo acompañan son el crecimiento de un área o el aumento del dolor en un lugar específico, sangrado que no se puede explicar de otra manera o dificultad para tragar. Esas son las razones más comunes”.

Agregó que, “los principales factores de riesgo de los tumores malignos de lengua y garganta son: consumo de tabaco, consumo de alcohol e infección por virus del papiloma humano (VPH). Históricamente, el consumo de tabaco y alcohol son las principales causas principales de cáncer de garganta y boca. Pero en realidad, los cánceres relacionados con el VPH ya han superado la cantidad de cánceres relacionados al tabaquismo en países desarrollados como los Estados Unidos”.

Es bien sabido que el consumo de tabaco causa muchos cánceres de boca y garganta. El hábito del tabaco incluye fumar cigarros o pipa; masticar tabaco o betel (una mezcla de sustancias que incluye el tabaco, también llamada paan); y el tabaco-dipping, que se deposita entre el labio y la encía.

En Estados Unidos, por poner un ejemplo, fumar (especialmente más de 2 paquetes al día) es el principal factor de riesgo relacionado con el tabaco para el cáncer de boca y de garganta. Fumar puros también puede aumentar el riesgo, así como el hecho de fumar en pipa ya que este puede ocasionar cáncer de labios, los cuales están en contacto con el humo de la pipa.

Masticar o aspirar tabaco aumenta en un 50% el riesgo de desarrollar cáncer en las mejillas, las encías y la superficie interna de los labios, donde el tabaco tiene más contacto.

“Masticar tabaco tiene todos los riesgos del humo del cigarrillo y, en algunas formas, es más probable que cause ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello”.

A la pregunta expresa sobre si una persona que tiene cáncer de boca o lengua necesariamente tendrá cáncer de garganta o viceversa, el especialista aseguró que, “desafortunadamente una persona puede tener ambos tipos de cáncer, especialmente si es por consumo de tabaco ya que el humo va a golpear todas esas superficies. Y así, los pacientes que tienen cáncer en un área de la boca tienen una mayor probabilidad de tener cáncer en otras áreas también”.

 

             MENOS INVASION, MAS INNOVACION

 

Siempre a la vanguardia, el doctor Kain explicó que para el tratamiento de este tipo de cáncer en el Hospital Houston Methodist, actualmente, hacen uso de la cirugía robótica, la cual “tiene la gran ventaja de que ya no tenemos que hacer una gran incisión externa para llegar a los tumores en áreas difíciles. Esto nos permite hacer cirugías que en algún momento habrían significado dividir la mandíbula de alguien o hacer grandes incisiones en la cara que ahora podemos hacer estrictamente a través de la boca usando instrumentos robóticos”.

Explicó que, “el programa de cirugía robótica de cabeza y cuello comenzó hace aproximadamente un año y medio, y poco a poco lo hemos desarrollado; es importante decir que fue el primero de su tipo en el Hospital Houston Methodist y el segundo programa de cirugía robótica en todo Houston, porque utiliza el sistema Da Vinci robótico de puerto único; en ese tiempo hemos realizado alrededor de 20 de estas operaciones”.

Sobre el perfil del paciente para ser candidato a este tipo de cirugía el doctor Kain dijo que, “deben tener tumores en lugares en los que el robot es realmente necesario, por lo que no todo tipo de cáncer de boca y garganta es candidato a la cirugía robótica. En general, los pacientes que tienen cánceres de lengua y de la base o parte posterior de la misma relacionados con el VPH son los que más se benefician de la cirugía robótica”.

Sobre las recomendaciones de cuidados para aquellos pacientes que tienen cáncer de garganta y lengua, el especialista del Hospital Houston Methodist explicó que, “la primera recomendación es buscar ayuda temprana y no demorar la atención, porque el tratamiento de los cánceres de boca y garganta realmente depende de cuándo se detectan. La segunda recomendación es que sean vistos por alguien que tenga especialización en cáncer de cabeza y cuello, ya que serán los que diagnostiquen de manera oportuna y con mayor precisión el tipo o subtipo de tumor”.

Para finalizar, el doctor Kain aseguró que en el Hospital Houston Methodist, “contamos con todo el espectro de atención en términos de cáncer de cabeza y cuello, por lo que podemos proporcionar todo lo necesario, desde los aspectos quirúrgicos hasta los temas del habla y la deglución. Existen además, terapeutas del habla que trabajan en estrecha colaboración con nosotros para rehabilitar a los pacientes después de estas cirugías, con el objetivo de que no sólo se curen del cáncer, sino que retomen su vida lo más cercano posible a lo normal, después de estos tratamientos”.

 

 

 

“EN MARCHA POR LA ESCLEROSIS MULTIPLE”, LANZA

FUNDACION CAMINEMOS.MX EN REDES SOCIALES

 


*Bajo el hashtag #EnMarchaPorLaEM, la Fundación CAMINEMOS.mx busca concientizar en redes sociales sobre la esclerosis múltiple; habrá marco para foto de perfil en FB

 

 

Bajo el hashtag #EnMarchaPorLaEM, la Fundación CAMINEMOS.mx busca concientizar en redes sociales sobre la esclerosis múltiple, enfermedad neurológica degenerativa y crónica, que afecta a alrededor de 20 mil mexicanos, cuyo diagnóstico se da principalmente entre los 20 y 35 años de edad.

Antonieta Sea Loranca, periodista y fundadora de CAMINEMOS.mx, explicó que En marcha por la Esclerosis Múltiple es un movimiento a partir del cual se busca continuar educando sobre esta enfermedad “considerada de adultos jóvenes, no es hereditaria, generalmente diagnosticada de manera tardía, que puede derivar en discapacidad por el deterioro permanente de las fibras nerviosas ya que, hasta el momento, no tiene cura, aunque sí hay tratamientos modificadores de la enfermedad que permiten que ésta avance de manera más lenta; también existen tratamientos para controlar su sintomatología con los cuales los pacientes pueden tener una mejor calidad de vida”.

En el marco del Día Mundial y Nacional de la Esclerosis Múltiple, que se conmemoran el 30 de mayo y el último miércoles de mayo, respectivamente, En marcha por la Esclerosis Múltiple arrancará a través de las redes sociales de @Fundación CAMINEMOS.mx, “vamos a difundir contenidos de valor, revisados y avalados por especialistas, sobre la importancia del diagnóstico temprano y la mejora en la calidad de vida de los pacientes, asimismo, queremos visibilizar algunas de las consecuencias de la enfermedad, como las alteraciones en la marcha, y por supuesto, queremos viralizar el hashtag #EnMarchaPorLaEM, así que los invitamos a que compartan nuestros contenidos para que la información llegue a toda la población mexicana”, explicó Antonieta Sea.

También como una muestra de apoyo a estos pacientes estará disponible en Facebook un marco, alusivo a la campaña, para utilizar en la foto de perfil, “nos encantaría que las redes sociales se llenen de información sobre la esclerosis múltiple, que la gente tenga acceso a materiales didácticos descargables que permitan a los pacientes y no pacientes saber qué preguntar a su médico sobre esta enfermedad, trabajar juntos en un plan de manejo de la condición y ayudar a reducir la actividad de la enfermedad”, agregó la periodista que desde hace alrededor de 20 años vive con esta enfermedad.

Añadió que, además, el movimiento pretende enviar un mensaje positivo y esperanzador, para que quien padece la enfermedad sepa que la intervención médica multidisciplinaria y los tratamientos, que sí existen, permiten a los pacientes mantener un muy buen pronóstico y por supuesto, su calidad de vida.

Estudios señalan que los síntomas de la esclerosis múltiple pueden comenzar cinco años antes del diagnóstico y entre los principales están: las alteraciones de la vista, debilidad muscular, problemas con la coordinación y equilibrio, sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos, alteraciones en la cognición como: alentamiento en el pensamiento y la memoria.

Los contenidos de En marcha por la Esclerosis Múltiple estarán disponibles en la página web de www.caminemos.mx en el apartado de Comunidad y a lo largo del año tendrá diferentes actividades de concientización.

En el ámbito mundial hay 2.3 millones de personas con esta enfermedad. En México existen de 15 a 18 casos de esclerosis múltiple (EM) por cada 100 mil habitantes.

 

 

 

LA ESCOLIOSIS INFANTIL EN MÉXICO

NO CUENTA CON PIES DE APOYO

 


*Decidimos unir esfuerzos y tomar acción ante esta problemática

 

 

La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral en forma de S o C provocada por la rotación de las vértebras, afecta los huesos de la cadera, hombros, omóplatos y cadera, se observa comúnmente en niños y adolescentes.

La mayor parte de los casos de escoliosis son leves; sin embargo, algunas desviaciones agravan a medida que los niños crecen. La razón exacta por la que la columna vertebral se curva sigue siendo desconocida.

Hay diferentes tipos de escoliosis, el tipo más común es la escoliosis idiopática, en la mayoría de los casos ocurre en niños pequeños, está puede sospecharse por primera vez cuando un hombro se nota más alto que el otro, o cuando las prendas de vestir no caen derechas, otros hallazgos son la aparente discrepancia entre la asimetría de la pared torácica.

Inicialmente, los pacientes pueden notar cansancio en la región lumbar después de estar sentados o de pie en un período prolongado o puede haber dolor de los músculos en las zonas de esfuerzo como el ángulo lumbosacro.

Los doctores José Antonio Canales y Antonio Hurtado Padilla, especialistas en cirugía de columna y escoliosis del Hospital Shinners y cirujanos en Enderezado Curvas, comentan que el 10% de la población presenta escoliosis y en México sólo del 1% al 3% es atendida, si las curvas que superan los 50° no se tratan a tiempo pueden provocar complicaciones a largo plazo como:

     El deterioro de la curva escoliótica.

     La reducción de la capa pulmonar.

     Desarrollo de enfermedad pulmonar restrictiva.

Enfocados en la escoliosis infantil, los doctores especialistas, la distribuidora de prótesis Comerker y el Hospital MAC unieron sus recursos y crearon Enderezando Curvas, un movimiento que busca acceder a casos con niños y familias de bajos recursos que padecen escoliosis idiopática con una convocatoria permanente seleccionando casos para realizar la intervención de corrección de columna, con el objetivo de darles una mejor calidad de vida, la finalidad de la cirugía es prevenir el empeoramiento de la curva, corregir y equilibrar la columna de forma segura.

Los candidatos para ser evaluados deben ser niñas y niños de entre 10 a 17 años de edad, de toda la república mexicana, la convocatoria está abierta permanentemente y podrán postularse en cualquier momento, es necesario enviar una radiografía para confirmar el diagnóstico, se comparte la radiografía a través del formulario en la página de enderezando curvas https://enderezandocurvas.com/  y en caso de ser candidato el equipo de enderezando curvas se pondrá en contacto.

Para enderezando curvas el objetivo principal será devolver a los menores y sus familias esperanza y una excelente calidad de vida para su futuro.

 

 

 

LA SALUD DIGESTIVA INFLUYE EN LA

CALIDAD DEL SUEÑO, SEGÚN ESTUDIO

 


*Trastornos digestivos y del sueño tienen una estrecha relación que puede afectar la calidad de vida

 

 

La salud digestiva y la calidad del sueño son dos aspectos fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar general. Distintas investigaciones científicas han demostrado una estrecha relación entre ambos, como la titulada “Trastornos del sueño relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”.

El estudio publicado por la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos menciona que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal, al mismo tiempo que los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que 17% de la población mexicana padece insomnio y otras personas tienen despertares frecuentes, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta 40% tiene reflujo.

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva que se conmemora el 29 de mayo, se debe tomar conciencia de que dormir bien es crucial para la absorción de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos del cuerpo. Cuando la salud digestiva se ve comprometida, llegan a surgir diversos problemas, como la indigestión, el estreñimiento, la inflamación y otros trastornos gastrointestinales, que  impactan negativamente la calidad del sueño.

Los trastornos gastrointestinales, como el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, causan molestias también durante la noche, como acidez estomacal, dolor abdominal, flatulencias y urgencia para defecar dificultando un buen descanso.

La doctora Guadalupe Terán Pérez explicó que dormir poco y mal provoca una sensación de cansancio y somnolencia durante el día en las personas, las pone irritables y altera el proceso digestivo.

 

Nueva alternativa de tratamiento

 

LA RESISTENCIA A LA INSULINA

FN LA POBLACION MEXICANA

 

 


Hoy en día correr es una de las mejores formas de mantener en general un buen estado de salud. Correr se ha convertido en uno de los deportes más practicados en todo el mundo y como ya es costumbre cada fin de semana en la Ciudad de México, Paseo de la Reforma se llena de corredores.

Este domingo 28 de mayo no fue la excepción y Fremalt de Armstrong Laboratorios un suplemento alimenticio para restaurar alteraciones metabólicas y reproductivas relacionadas con la resistencia a la insulina, como parte de sus actividades previas a su lanzamiento, promoviendo no sólo el deporte sino también el cuidado de la salud,  se suma a una de la serie de carreras temáticas de la liga de la justicia: Wonder Woman 2023.

México, pronto contará con una nueva alternativa de tratamiento  para la resistencia a la insulina que ayudará a muchas mujeres diagnosticadas con Síndrome de Ovario Poliquístico y a la población mexicana a mejorar el Síndrome Metabólico.

 

#Fremalt  #SindromeOvarioPoliquistico #CorriendoConFremalt

 

 

viernes, 26 de mayo de 2023

 

PEQUEÑO CON GRAN TALENTO ENTRE LOS NUEVE

GANADORES DEL CONCURSO INVENCION INFANTIL

 


*León Sandoval Estrada lleva el nombre de México en alto en el concurso global “ideas4ears 2023” de MED-EL

 

 

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, anunció a los ganadores de su concurso global de invenciones para niños ‘ideas4ears 2023’, en el que niños de diversos países participaron con ideas innovadoras, y este año el talentoso León Sandoval Estrada, fue elegido para representar a México en Austria.

León Sandoval Estrada, es un pequeño de 9 años cuyo invento es un LOCALIZADOR, este consiste en encontrar los procesadores por medio de una app que se descarga en los dispositivos móviles, de esta manera se localizan por medio de GPS.

La inspiración de León fueron principalmente sus amigos, quienes constantemente perdían u olvidaban sus aparatos auditivos, es por eso que pensó en una idea que podría ayudarlos, pues conoce la importancia de estos procesadores en el día a día de una persona con sordera.

“Mis amigos perdían constantemente sus procesadores, a veces en la alberca de pelotas, en el parque, en la escuela o su misma casa, así que pensé en una forma en que puedan encontrarlos fácilmente. Mi invento localiza los procesadores con GPS por medio del celular, vibra, suena y se enciende una luz roja para que los niños o sus papás puedan encontrarlos”, menciona León Sandoval, ganador del concurso ideas4ears.

Uno más de los talentos de León es crear figuras de cartón y hacer diversas manualidades de sus personajes favoritos, esta es una actividad que desarrolló durante la pandemia y se convirtió en uno de sus pasatiempos predilectos, sobre todo porque es acompañado de sus padres, quienes alientan su creatividad y su ingenio.

El concurso ideas4ears 2023 recibió las ideas de 215 niños de 20 países diferentes, de 6 a 12 años y que cuenten con implantes cocleares, entre ello se eligieron a los 9 mejores proyectos. Se invitó a los pequeños a participar creando invenciones que ayudarán a mejorar el día a día de las personas con pérdida auditiva.

Los ganadores de cada país conocerán el museo AudioVersum que se encuentra en Innsbruck, Austria, dedicado a la audición y la sordera. También, podrán conocer en MED-EL, el proceso de creación de un implante para concientizarlos de la tecnología que llevan en sus cabecitas.

 

                 IDEAS CON GRAN FUTURO

 

Como en años anteriores, uno de los jueces y fundador de ideas4ears fue Geoffrey Ball, quien quedó sordo desde pequeño y más adelante decidió crear un implante de oído medio revolucionario para tratar su propia discapacidad, para Geoffrey y MED-EL es importante incitar a los niños a dar a conocer sus ideas llenas de experiencias propias, que puedan facilitar la vida de las personas con algún tipo de pérdida auditiva.

“Los niños a menudo tienen un enfoque completamente diferente de las cosas, aportando aspectos muy novedosos a una idea. A todos los niños que tienen pérdida auditiva y quieren encontrar una mejor solución para ellos mismos, les digo que nunca dejen de inventar, crean en ustedes mismos, sigan intentándolo, persigan sus sueños y, como dijo Winston Churchill, nunca se rindan, nunca, ¡Nunca!”, afirmó Geoffrey Ball, inventor del implante de oído medio VIBRANT SOUNDBRIDGE.

Actualmente, hay más conocimiento acerca de la hipoacusia o sordera, sin embargo, es importante señalar que esta discapacidad auditiva es posible recuperarla si es detectada oportunamente y las personas pueden llevar una vida más amena. Según la OMS, más del 5% de la población mundial, que representa 430 millones de personas, padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación, de los cuales 34 millones son niños.

Al detectar una pérdida auditiva a una edad temprana, ayuda a los niños a desarrollar su capacidad de comunicarse lo más natural posible y llevar una mejor calidad de vida. MED-EL, brinda un diagnóstico y un acompañamiento continuo antes y después de recibir un implante coclear o auxiliares auditivos, posteriormente, reciben una rehabilitación, con la cual podrán romper la barrera de la comunicación y los padres que ya recibieron el apoyo de profesionales, saben que el camino es largo, pero están conscientes que el resultado es gratificante al ver a sus hijos felices.

Uno de los objetivos del concurso ideas4ears, es crear conciencia sobre la hipoacusia y animar a los padres a verificar la audición de sus hijos. Sin importar la edad, es primordial revisar la audición con regularidad, al contar con un diagnóstico de profesionales, podrán tener un tratamiento adecuado y oportuno.

 

ESTUDIAN DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

EN VARIOS CANCERES DE PANCREAS

 


 

El cáncer de páncreas es considerado uno de los tumores sólidos más agresivos. En México representa la 12° causa de cáncer con 4 mil 489 casos diagnosticados por año y representa el 4.9% de las defunciones oncológicas.

Además, según la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, alrededor de 466 mil personas murieron de cáncer de páncreas en todo el mundo en 2020.

Anatómicamente, el cáncer de páncreas se puede clasificar en cáncer de cabeza de páncreas (PHC por sus siglas en inglés) y cáncer de cuerpo/cola de páncreas (PBTC por sus siglas en inglés).

Estas dos subdivisiones anatómicas del páncreas tienen orígenes embriológicos distintos, lo que conduce a variaciones significativas en la composición celular, el suministro de sangre, el drenaje linfático y venoso y la inervación; es decir, la disposición de los nervios en un órgano o parte del cuerpo.

Para investigar si los cánceres PHC y el PBTC tienen diferente supervivencia general, firma molecular y respuesta a la quimioterapia, el doctor Maen Abdelrahim, médico gastro-oncólogo del Hospital Houston Methodist, realizó un estudio en retrospectiva de registros de pacientes de julio de 2016 a junio de 2020.

El doctor Abdelrahim analizó 101 registros de pacientes y recopiló información sobre la demografía de éstos, la ubicación del tumor, la patología, la estadificación (estados o fases del cáncer), los perfiles moleculares, el historial de tratamiento y la supervivencia.

Una comparación del PHC y el PBTC no reveló ninguna diferencia estadísticamente significativa en la supervivencia general, la respuesta a la quimioterapia o el número total de mutaciones tumorales.

El análisis genético sugiere que, en ambos tipos de cáncer de páncreas, los tumores son distintos. De acuerdo con la secuenciación del genoma completo y la secuenciación del ARN, el cáncer de páncreas tiene cuatro subtipos: clásico, escamoso, endocrino exocrino e inmunogénico.

Este es otro modo más de clasificación entre los cánceres de páncreas. Curiosamente, se descubrió que PBTC tenía más subtipos escamosos. También existen anomalías moleculares similares en los subtipos escamosos de páncreas y los subtipos escamosos de pulmón, como la pérdida de mutaciones en varios genes, lo que indica posibilidades de éxito con terapias similares.

Dado que el cáncer de pulmón de células escamosas es más sensible al tratamiento con gemcitabina, es posible que el cáncer de cuerpo/cola de páncreas también responda mejor al tratamiento basado en gemcitabina.

Para avanzar en las opciones de tratamiento del cáncer de páncreas, es necesario realizar estudios futuros para probar esta hipótesis y determinar si ambos tipos de cáncer de páncreas muestran respuestas diferenciales a la terapia dirigida o la inmunoterapia.

Según el doctor Abdelrahim, “aunque el cáncer de cabeza de páncreas y el cáncer de cuerpo/cola de páncreas tienen una supervivencia general y una respuesta a la quimioterapia igualmente pobres, las diferentes presentaciones y perfiles moleculares indican que son enfermedades diferentes”.

Se necesita la utilización de perfiles moleculares para desarrollar terapias individualizadas. El cáncer de cuerpo/cola de páncreas tiene significativamente más mutaciones involucradas en las mutaciones de TP53 y su papel predictivo en la sensibilidad a la gemcitabina debe explorarse en estudios futuros.

 

 

 

Una nueva forma de comer

 

UNA NUEVA EXPERIENCIA CULINARIA CONVENIENTE Y

DELICIOSA TE OFRECEN FOODIN Y NOTCO MEXICO

 

 

En la actualidad, los jóvenes en México enfrentan una serie de desafíos relacionados con la alimentación debido a sus ocupadas rutinas y el ritmo de vida acelerado que llevan. Muchos de ellos buscan mantener una buena alimentación y adoptar buenos hábitos en sus comidas, pero se enfrentan a obstáculos significativos para lograrlo.

Uno de esos obstáculos es la falta de tiempo para planificar, comprar y preparar comidas balanceadas, limitando su disponibilidad para dedicar tiempo a la cocina. Como resultado, a menudo optan por soluciones rápidas y poco saludables, como lo es la comida rápida o los alimentos procesados, que en su mayoría no satisfacen sus necesidades nutricionales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 42% de los jóvenes en México afirma que la falta de tiempo es un factor que limita su consumo de alimentos balanceados. Es por ello que Foodin se ha ganado una reputación excepcional al proporcionar a sus clientes la comodidad de recibir comida rica directamente en su puerta, eliminando la necesidad de pasar horas en la cocina preparando sus propios alimentos.

Con la alianza con NotCo, Foodin amplía su oferta, brindando una gama diversa y novedosa de platillos plant-based que van más allá de las opciones típicas disponibles en el mercado.

“Estamos encantados de realizar unaalianza con Foodin. Esta colaboración nos permite ofrecer a los consumidores una experiencia culinaria única que combina la innovación de los productos de NotCo con la conveniencia y practicidad de los kits de comidas preparadas de Foodin. Queremos ofrecer a los consumidores que son conscientes de la comida, una opción más amplia y emocionante en el espacio plant-based, ampliando los límites de las alternativas típicas existentes", comentó Andrea Santa María, brand manager de Notco México.

 

                     NUEVOS PLATILLOS

 

Uno de los aspectos más destacados de esta colaboración es la introducción de dos deliciosos platillos hechos a base de plantas que seguramente cautivarán los paladares de los comensales más exigentes.

El "NotChicken Crispy wrap" es un wrap de tortilla de harina relleno de tiras de NotChicken Crispy, granos de elote amarillo, cebolla morada y queso cheddar, acompañado de un aderezo de salsa BBQ con chipotle. Esta deliciosa combinación de sabores y texturas promete satisfacer los antojos sin comprometer la calidad nutricional.

Además, los amantes de la comida mexicana no pueden dejar de probar las "NotChicken Enmoladas". Estos taquitos de tortilla de maíz rellenos de NotChicken, están bañados en un exquisito mole almendrado, acompañados de crema y queso gouda. Esta interpretación moderna y plant-based de un clásico mexicano es una muestra más de la innovación culinaria que Foodin y NotCo buscan llevar a los hogares mexicanos.

La suscripción semanal de Foodin ofrece a los clientes la flexibilidad de planificar sus comidas con opciones de 4, 6, 8 y 10 platillos por semana. Con la entrega al día siguiente, los usuarios disfrutarán siempre de opciones frescas y deliciosas, incluso en ocasiones imprevistas.

"En Foodin, nos enorgullece facilitar la vida de las personas al ofrecerles una opción conveniente para sus comidas diarias", declaró Elías Rivas, Co-CEO de Foodin. "Esta alianza con NotCo nos permite ampliar nuestro compromiso de brindar variedad y sabor a nuestros clientes, al mismo tiempo que promovemos una alimentación balanceada y sostenible", Concluyó.

Foodin y NotCo México mantienen el objetivo compartido de generar conciencia  y buscan resaltar la practicidad que ofrecen sus productos, demostrando que comer de manera rica y balanceada es fácil y accesible para todos. Al unir la conveniencia de Foodin con la innovación y calidad de NotCo, ambas empresas buscan revolucionar la forma en que las personas disfrutan de la comida plant-based.

 

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

 

31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO

 


*Cultivemos alimentos, no tabaco

 

 

El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.

Esta campaña pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

             OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

 

Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y destinen los recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos que ayuden a los agricultores a realizar la transición y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

Concientizar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles.

Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco.

Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a unos medios de vida sostenibles.

En el mundo hay 349 millones de personas de 79 países que se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, una cifra sin precedentes.

Muchas de esas personas residen en países de ingreso bajo y mediano, y más de 30 de esos países están en el continente africano.

Otra característica que comparten muchos de esos países es que destinan grandes extensiones de tierra fértil a cultivar tabaco, en lugar de destinarlas a producir alimentos sanos.

A menudo, los países productores de tabaco deben afrontar repercusiones económicas negativas debidas a los perjuicios sanitarios, ambientales y sociales que provoca el cultivo de este producto. En muchos casos, las divisas que se obtienen mediante las exportaciones de tabaco se utilizan para importar alimentos.

El cultivo de tabaco deteriora la salud de los agricultores y los trabajadores de las explotaciones agrícolas, y provoca la pérdida irreversible de valiosos recursos ambientales, como fuentes de agua, bosques, plantas y especies animales.

     ¿Por qué el cultivo de tabaco amenaza la seguridad              alimentaria y la nutrición?

 · Escasez de tierras de calidad. En los países de ingreso bajo y mediano la tierra de calidad se destina cada vez más al cultivo de tabaco, lo que reduce la superficie disponible para cultivar productos que permitan alimentar a la población.

 · Escasez de alternativas. La ausencia de mercados fuertes y seguros, en comparación con el tabacalero, combinada con la falta de apoyo gubernamental para abandonar el cultivo de tabaco, hace que las opciones de cultivos alternativos sean a veces escasas.

 · Degradación del suelo. La planta del tabaco y las sustancias químicas que requiere su cultivo degradan el suelo. En consecuencia, al cultivar tabaco el suelo pierde los nutrientes necesarios para dedicarlo a una agricultura productiva, lo que dificulta el intercalado de cultivos o la coexistencia próxima del tabaco con otros cultivos.

   Intensidad del cultivo. El tabaco es un cultivo intensivo en mano de obra que tarda hasta 9 meses en madurar, lo que dificulta que los pequeños agricultores produzcan cultivos alimentarios durante el mismo año.

 

 

 

P&G, FARMACIAS GUADALAJARA Y FONDO UNIDO MEXICO

TRANSFORMAN TUS COMPRAS EN AGUA LIMPIA

 

*Está iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades marginadas en temas relacionados con el acceso al agua potable

 

 

Ayudar a generar un impacto positivo no requiere que las personas dejen de hacer sus actividades cotidianas como las llevan a cabo. Es por eso que P&G busca que los millones de mexicanos que a diario utilizan sus productos, ayuden a comunidades que sufren de estrés hídrico con el simple hecho de consumir el shampoo que utilizan todos los días, el cepillo con el que se lavan sus dientes y otros productos que ya son parte de su familia.

Como parte de su compromiso de apoyar a comunidades con escaso acceso al agua potable y personas en situación de emergencia, la empresa anunció una alianza estratégica con Fondo Unido y Farmacias Guadalajara para donar una parte de sus ganancias e implementar sistemas para captar y purificar millones de litros de agua con cada compra que los usuarios realicen de sus productos.

Cada vez que un usuario adquiera un producto en sucursales de Farmacias Guadalajara, entre el 1 de mayo y el 15 de junio, se donará un porcentaje* de dicha compra a Fondo Unido para la adquisición de 130 mjl sobrecitos purificadores de agua del programa de Agua Limpia para los niños, los cuales cuentan con la capacidad de purificar hasta 10 litros en 30 minutos.

Estos sobrecitos realizan la separación de las partículas contaminantes del líquido para transformarlo en un recurso limpio y apto para el consumo humano. Los porcentajes donados también se utilizarán para crear sistemas de captación de lluvia, que tienen como misión alcanzar la autonomía hídrica en las comunidades afectadas por la escasez de agua en Jalisco, CDMX, Estado de México y Nuevo León.

El monto objetivo que tiene la compañía en materia de inversión es de dos millones de pesos, recabados de los porcentajes que se donen derivado de las compras de los productos.

Esta misión es muy importante si tomamos en cuenta el alarmante contexto hídrico actual. El Banco Mundial prevé que en México la disponibilidad de agua potable caiga debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante para 2030; cifra notablemente menor a los 4 mil metros cúbicos de 2012.

 

                FUTURO POSITIVO PARA EL AGUA

 

“En P&G queremos construir un futuro positivo para el agua. El estrés hídrico que actualmente se está viviendo en el país nos refleja la importancia del cuidado de este líquido vital, por ello nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta iniciativa con Fondo Unido y Farmacias Guadalajara ya que nos permitirá seguir enfocando nuestros esfuerzos en la colecta y purificación del agua, especialmente a través de nuestros sobres ‘Purificador de Agua P&G’, que serán entregados a comunidades que se encuentren en estado de emergencia para que puedan tener acceso a agua limpia”, dijo Ana Paula González, directora de comunicaciones de P&G México.

Esta unión con Fondo Unido y Farmacias Guadalajara se suma a uno de los tantos esfuerzos a nivel mundial de P&G por brindar agua potable a las comunidades que más lo necesitan. Durante los últimos años, la compañía ha llevado aproximadamente 20,000 millones de litros de agua potable a las zonas más vulnerables de 90 países, con ayuda de más de 150 socios globales.

La problemática no sólo es local: de acuerdo con un informe de la UNICEF, 1000 niños mueren al día a causa de enfermedades estomacales derivadas del consumo de agua contaminada.

“Nos complace trabajar con P&G y Fondo Unido México para proporcionar agua potable a las comunidades con mayor vulnerabilidad en diversas partes de la República. Sabemos que P&G tiene una larga historia en la purificación del agua, así que queremos ayudar a seguir mejorando vidas e impactando positivamente a muchas localidades que históricamente han sufrido por el escaso acceso al agua potable”, cerró Julieta Mora, directora de Mercadotecnia y Publicidad de Farmacias Guadalajara.

“Hacer un cambio positivo está en manos de todos los mexicanos. Tanto empresas, organizaciones y miembros de la sociedad civil tenemos la responsabilidad de unirnos y aportar nuestro ‘granito de arena’ en cuidar nuestros ecosistemas y preservar el agua, líquido vital para nosotros y las futuras generaciones. Unirnos con P&G es para nosotros muy importante porque sabemos el compromiso ambiental con el que la compañía opera, desde hace ya varias décadas, en México”, señala Nancy Lara, directora general de Fondo Unido.

Con esto, y en el marco de su estrategia para celebrar junto a las familias mexicanas su 75 aniversario en el país, P&G refrenda su responsabilidad de contribuir para generar conciencia acerca del cuidado del agua e impulsar a la sociedad para que todas las localidades tengan las mismas oportunidades, partiendo de ser un agente para el crecimiento y para el bien.

*Por cada producto adquirido de P&G en Farmacias Guadalajara del 1 de mayo al 15 de junio de 2023, la compañía donará $1 a Fondo Unido para brindar agua potable a comunidades del Estado de México, Jalisco y Nuevo León. La campaña está limitada a un total de $2 millones de pesos.

 

 

 

LA DETECCION OPORTUNA DE CANCER

DE PULMON SALVA VIDAS

 


 

El cáncer de pulmón es actualmente la causa número uno de muerte por cáncer, aunque la cantidad de muertes ha disminuido debido a mejores medicamentos, inmunoterapias y mejores opciones quirúrgicas para los pacientes.

"La detección puede ayudar a reducir ese número aún más porque, desafortunadamente, cuando alguien presenta síntomas, es probable que su cáncer de pulmón ya esté en una etapa avanzada", dice la doctora Ani Balmanoukian, oncóloga de The Angeles Clinic and Research Institute, una filial de Cedars-Sinai. "Cuanto antes podamos detectar esta enfermedad, mayores serán las posibilidades de cura".

Actualmente, la tasa de supervivencia del cáncer de pulmón a cinco años en los Estados Unidos es del 22%, dice el doctor Andrew Brownlee cirujano torácico.

"Es realmente bajo en comparación con los otros tipos de cáncer que tienen la misma prevalencia", dice. "Sin embargo, si se identifica el cáncer de pulmón en su etapa más temprana, entonces la tasa de supervivencia a cinco años es superior al 90%. En esa etapa, a menudo podemos ofrecer una cirugía que eliminará el cáncer y es curativa”.

El primer paso para obtener una prueba de detección es platicar con un médico de atención primaria que pueda guiarlo a través de los pros y los contras y derivarlo para una exploración. Es posible que primero tengas que plantear el tema. A menudo, si los pacientes ya han dejado de fumar, el tema no surge naturalmente durante su examen físico de rutina.

Las muertes por cáncer de pulmón están disminuyendo y los expertos citan mejores tratamientos como la razón de esta disminución, incluso más que la disminución de las tasas de tabaquismo.

"Es importante que la gente lo entienda", dice la doctora Balmanoukian. "El miedo y el estigma en torno al cáncer de pulmón contribuyen a que las personas no quieran hacerse pruebas. Estamos mejor que nunca en el tratamiento de esta enfermedad”.

Desde el punto de vista quirúrgico, los avances tecnológicos han mejorado las opciones disponibles para los pacientes.

"La tecnología robótica se usa tanto para la biopsia como para la cirugía. Para la biopsia, nos permite ser más precisos y tener más posibilidades de obtener un diagnóstico preciso", dice el Dr. Brownlee. "Para la cirugía, nos permite hacer pequeñas incisiones, lo que significa menos dolor y una recuperación más rápida”.

En algunos casos, los pacientes pueden someterse a una biopsia de diagnóstico y, mientras aún están bajo anestesia, se les extirpa quirúrgicamente el cáncer.

"El paciente se va a dormir y, cuando se despierta, descubre que sí, tenía cáncer de pulmón, pero que ya lo habían tratado", dice el doctor Brownlee. "Ese es uno de los desarrollos más emocionantes en el manejo quirúrgico del cáncer de pulmón en etapa temprana”.

Las terapias dirigidas y las inmunoterapias también están mejorando, afirma la doctora Balmanoukian. Los genes específicos de un tumor pueden guiar a los oncólogos a los tratamientos que funcionarán contra el cáncer de un paciente individual.

"Cuando identificamos un cáncer temprano, tenemos muchas opciones para tratar a los pacientes", dice. "Si podemos superar las barreras que impiden que las personas se hagan las pruebas de detección, podemos salvar muchas vidas".

 

 

 

TODO LO QUE QUERIAS SABER SOBRE TUS

HECES Y NO TE HAS ATREVIDO A PREGUNTAR

 


 

Lo haces varias veces a la semana y lo has estado haciendo toda tu vida. Su forma, tamaño, frecuencia e incluso color pueden variar, y probablemente te hayas preguntado algunas veces por qué se ven así.

En general, no discutimos nuestros movimientos intestinales con los demás, pero las heces pueden decir mucho sobre ti, tu salud y tu dieta en particular.

Para empezar, quizás te hayas preguntado si tus hábitos intestinales son "normales", si vas demasiado al baño, muy poco o simplemente si haces la cantidad correcta.

Todos somos diferentes, pero en general, tener entre tres movimientos intestinales al día y tres a la semana está dentro del ámbito de lo normal. Sin embargo, hay más que considerar que sólo la frecuencia cuando se trata de lo que tus heces dicen sobre tu salud.

El doctor Eamonn Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist, está aquí para responder esas preguntas que nunca has tenido la valentía de preguntar, pero con las que siempre has estado intrigado.

     ¿Son saludables mis heces?

Doctor Quigley: Probablemente ya lo sabes, y es que hay variedad cuando se trata de tus heces. Y cuando los médicos hablan sobre las heces, se refieren a lo que se llama la escala de heces de Bristol, una tabla que segmenta las heces en siete tipos diferentes. El tipo 1 es una materia fecal dura y similar a una piedra, mientras que el tipo 7 es una materia fecal completamente líquida sin piezas sólidas. Estos tipos se asocian con el estreñimiento y la diarrea, respectivamente.

En general, se consideran "normales" los tipos de heces tres y cuatro, siendo el tipo 3 firme (pero no duro) con pequeñas grietas en la superficie, mientras que el tipo 4 es más suave y liso, pero generalmente todavía está formado como una sola pieza. Sin embargo, esto no significa que tener otro tipo de heces en ocasiones sea una señal de que no estás sano.

En lugar de pensar en las heces en términos de lo que es más saludable, recomiendo conocer qué cambios en tus heces son señales de que algo podría estar mal con tu salud o dieta.

Las tres características de tus heces a las que debes prestar atención son:

        -Su consistencia.

        -Su color.

        -Si flota en lugar de hundirse.

     ¿Debería preocuparme la consistencia de mis heces?

Doctor Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist: Sí, cuando la consistencia de tus heces cambia significativamente, y si estás experimentando diarrea o estreñimiento.

Diarrea es cuando tus heces son acuosas, o muy sueltas, y carecen de forma clara. Además, se incrementa la frecuencia de las evacuaciones a más de tres veces al día, y no importa que las heces no sean completamente líquidas; es decir, demasiadas veces no es buena señal.

Estreñimiento es cuando tus heces tienen una consistencia dura, grumosa o similar a una piedra. A menudo, las heces son tan duras que es difícil y doloroso expulsarlas. El estreñimiento está también caracterizado por tener menos de tres evacuaciones por semana.

Siempre vale la pena notar los cambios en tus hábitos intestinales, pero la diarrea y el estreñimiento ocasionales no siempre son motivo de preocupación.

Por ejemplo, la consistencia y la frecuencia de las heces pueden verse alteradas temporalmente por:

   -Un cambio en tu dieta – consumir más grasa o menos fibra que lo acostumbrado.

   -Aumento del estrés – Eventos inesperados que causan exceso de estrés en tu mente y cuerpo.

   -Viajes – Ya sea conduciendo, volando o navegando, el estreñimiento y la diarrea se pueden presentar por desórdenes en tu rutina habitual.

Si la diarrea o el estreñimiento persisten y no los puedes relacionar con uno o más de los puntos anteriores, habla con tu médico, especialmente si también experimentas dolor abdominal o notas sangre en las heces, ya que estos juntos pueden ser un signo de un problema mucho más grave de enfermedad o estado de salud.

Es de vital importancia que si tienes diarrea acompañada de fiebre o sangre en las heces, acudas a la sala de emergencias más cercana. Esto puede ser un signo de infección, que puede volverse peligroso rápidamente. La diarrea severa también puede conducir a la deshidratación y es más rápida de lo que piensas.

     ¿Los cambios de color en mis heces son preocupantes?

Doctor Quigley: Las heces son el resultado final de las muchas cosas que comes y bebes, así como de las reacciones químicas que experimentan estos alimentos a medida que se metabolizan y viajan a través de tu cuerpo. Es por eso que las heces pueden variar en color (y olor) de vez en cuando.

Los únicos dos colores por los que necesitas preocuparte son:

Heces pálidas, que pueden ser un signo de obstrucción del conducto biliar o problemas de digestión y absorción de la comida.

Heces negras, tipo lodo, que puede indicar la presencia de sangre en tus heces.

Habla con tu médico si notas que estos cambios están ocurriendo con tus heces. De lo contrario, si estás dentro de la gama de cafés o inclusive de las alarmantes heces verdes no son motivo de preocupación.

     ¿Qué significa que tus heces floten en vez de hundirse?

Doctor Quigley:  En la mayoría de las veces, unas heces sanas son las que se hunden.

Cuando flotan pueden ser un signo de mal absorción, en donde el organismo no está digiriendo o absorbiendo adecuadamente los nutrimentos de los alimentos que estás consumiendo o bebiendo.

Si notas que tus heces siguen flotando continuamente, es importante que sean evaluadas por un doctor. En estos casos, las heces podrían contener grasa y esto no es saludable.

     ¿Las heces pueden decirme algo sobre mi salud gastrointestinal?

Doctor Quigley: Recientemente, la prueba de heces del microbioma gastrointestinal se ha convertido en una tendencia. Las personas quieren conocer la composición de su microbioma gastrointestinal para ayudar a explicar los cambios en sus heces, o simplemente sienten curiosidad por su salud intestinal.

Por el momento, ese tipo de prueba aún no es clínicamente de utilidad, como lo son los análisis clínicos que se usan para detectar infecciones preocupantes, como C. difficile, Salmonella y Shigella.

De igual forma, algunas personas están tomando un probiótico para promover una buena salud intestinal. Pero si estás usando probióticos para aliviar los síntomas de la diarrea crónica o el estreñimiento, debes saber que ciertos probióticos son más efectivos que otros.

Por ejemplo, un probiótico hecho principalmente de Lactobacillus puede ayudar con las enfermedades diarreicas, especialmente en los niños. Por otro lado, un probiótico que contiene la levadura llamada Saccharomyces boulardii ha demostrado ser eficaz para la diarrea relacionada por el uso de antibióticos.

Por último, los datos que respaldan la utilidad de los probióticos para aliviar el estreñimiento crónico son limitados, aunque las bifidobacterias pueden ayudar en algunos casos y así concluye el especialista del Hospital Houston Methodist.

 

 

 

CON DIABETES SI SE PUEDE, FUNDACION GRUPO MEXICO Y

CONCIENCIA CINEMEX, LANZAN CINEMINUTO DE DIABETES 1

 

 


Con Diabetes Sí Se Puede IAP, en colaboración con Conciencia Cinemex de Fundación Grupo México y con el apoyo de Trividia Health, hacen el lanzamiento de un cineminuto que busca demostrar que la Diabetes Tipo 1 no es un límite para cumplir tus sueños y que, a través de un tratamiento integral, se puede tener una buena calidad de vida.

La Diabetes Tipo 1 es una condición crónica autoinmune que se caracteriza por la incapacidad del páncreas para producir insulina, lo que provoca que los niveles de azúcar en sangre se mantengan elevados. Tan sólo en México, se estima que hay alrededor de 2 millones de personas que viven con esta condición; aunque se desconoce la causa exacta, se cree que la genética y los factores ambientales juegan un papel importante en su desarrollo.

Los síntomas de la Diabetes Tipo 1 pueden incluir sed excesiva, aumento del apetito, pérdida de peso inexplicable, fatiga y visión borrosa. Es más común en niños y jóvenes; sin embargo, en la actualidad, se sabe que puede diagnosticarse en personas de cualquier edad, y su prevalencia está aumentando en todo el mundo; por ello, ante la presencia de estos síntomas, es importante acercarse con un especialista médico en endocrinología o endocrinología pediátrica.

A fin de concientizar sobre esta situación, la asociación Con Diabetes sí se puede IAP presentó el cineminuto llamado “Con Diabetes Sí Se Puede cumplir un sueño”; en este se narra una breve historia donde un niño recibe el diagnóstico de la condición, pero con el apoyo de sus padres, la educación en diabetes y un tratamiento oportuno, pudo convertirse en un deportista de alto rendimiento. Este filme está protagonizado por Noam Saba Slepoy y José Carlos Suárez, personas que viven con Diabetes Tipo 1.

Ruth Vélez Braunschweiger, directora general de Con Diabetes sí se puede IAP, afirma que “cada día somos más conscientes de que llegar al corazón de las personas permite ser sensibles y empáticos con los demás, y en este caso de quienes viven con Diabetes Tipo 1; por ello, este tipo de alianzas nos ayudan a llevar el tema a la mesa y demostrar que es posible hacer una vida normal a través de la educación en diabetes y recibiendo el tratamiento adecuado”.

El cineminuto será presentado a nivel nacional del 25 de mayo al 21 de junio de 2023, a través de los avances previos de todas las películas proyectadas en más de 2,300 salas del complejo Cinemex. Además, en paralelo, habrá una campaña en las dulcerías de Cinemex donde, con la compra de cualquier combo de línea, por solo $6.00 más los asistentes al cine podrán crecer sus palomitas de GRANDES a JUMBO y apoyar a la asociación Con Diabetes Si Se Puede I.A.P. a su labor y compromiso en mejorar la calidad de vida de las personas que viven con Diabetes Tipo 1.

Actualmente, la falta de concientización sobre la diabetes tipo 1 es otro problema en México. Muchas personas confunden la diabetes tipo 1 con la diabetes tipo 2, lo que puede llevar a un tratamiento inadecuado y a complicaciones de salud a largo plazo.

La Diabetes Tipo 1 no puede prevenirse, pero se puede controlar con la administración de insulina y un estilo de vida saludable. Sin embargo, el acceso a la atención médica y a los medicamentos es un desafío para muchas personas en México, especialmente en las zonas rurales y marginadas del país.

Lucero Vallejo, Gerente de Conciencia Cinemex en Fundación Grupo México, añadió “nos sentimos muy orgullosos por hacer alianzas con asociaciones civiles cuyos esfuerzos están orientados a generar una mejor calidad de vida en el país; reiteramos nuestro compromiso a causas de esta índole, pues estamos convencidos de que sólo con la unión es posible tener a una población más consciente”.

 

 

 

ESCLEROSIS MULTIPLE: DESAFIO INVISIBLE

QUE AFECTA A MILES DE MEXICANOS

 


*La mayoría de las personas son diagnosticadas entre los 20 y los 40 años, según la National Multiple Sclerosis Society

 

 

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a millones de personas en todo el mundo, es importante generar conciencia de este padecimiento a nivel nacional e internacional.

La EM es conocida como la "enfermedad de las mil caras" debido a la diversidad de síntomas y la variabilidad en su presentación; representa un desafío significativo para los sistemas de atención médica y para quienes viven con ella.

Según las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2.8 millones de personas en todo el mundo viven con este padecimiento. Esta cifra representa una parte de la historia, ya que la verdadera magnitud de la enfermedad podría ser aún mayor debido a los diagnósticos y falta de registros exhaustivos en muchos países.

En el caso específico de México, la EM no es una excepción. Aunque la falta de datos precisos dificulta la obtención de una cifra exacta, estudios sugieren que la prevalencia de la EM en México es similar a la reportada en otras regiones del mundo, son alrededor de 20 mjl personas con este padecimiento. Además, se estima que el número de casos está en constante aumento, lo que subraya la necesidad de una mayor conciencia, diagnósticos oportunos y una atención médica adecuada.

“El diagnóstico temprano y preciso de la esclerosis múltiple es crucial para brindar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En México hemos tenido grandes avances en cuanto al diagnóstico y la disponibilidad de tratamientos para esta enfermedad, sin embargo, aún existen desafíos que debemos enfrentar. Cada día cuenta en la lucha contra esta compleja enfermedad, y un diagnóstico temprano permite iniciar intervenciones médicas y terapéuticas que pueden retrasar la progresión de la enfermedad, aliviar los síntomas y preservar la función neurológica”, explicó la doctora Nayeli Alejandra Sánchez Rosales, neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple en Jalisco.

Debido a que la EM puede afectar diferentes áreas del sistema nervioso central, los síntomas pueden variar enormemente de una persona a otra; los más comunes incluyen fatiga, debilidad muscular, problemas de coordinación, dificultades en la marcha, entumecimiento u hormigueo en diversas partes del cuerpo, problemas de visión, de equilibrio y cognitivos.

Habitualmente, la EM puede manifestarse en forma de recaídas o exacerbaciones, donde la sintomatología empeora repentinamente, seguida de períodos de remisión, donde los síntomas disminuyen o desaparecen. Esto puede hacer que la enfermedad sea aún más impredecible y variable.

“Cada persona con EM tiene una combinación única de síntomas y puede experimentarlos en diferentes grados de severidad. Además, los síntomas pueden cambiar con el tiempo, lo que dificulta aún más el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Tratar la esclerosis múltiple es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas”, concluyó la doctora Nayeli Alejandra Sánchez Rosales.

Con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad, se creó la Casa de la Esclerosis Múltiple, un lugar donde las personas pueden experimentar los síntomas que viven los pacientes con esta enfermedad. Este año, la CEM estará ubicada en la explanada del Centro Médico Nacional de Occidente IMSS en Guadalajara, Jalisco, desde el 30 de mayo hasta el 02 de junio y estará abierta al público general.

En conclusión, la EM es una enfermedad compleja y multifacética que afecta a millones de personas en todo el mundo. Su apodo, "la enfermedad de las mil caras", refleja la diversidad de síntomas y la variabilidad en la presentación de la enfermedad en cada individuo. Es crucial aumentar la conciencia y la comprensión de esta enfermedad para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.