ONGS OXIGEN A LOS
PARTIDOS POLITICOS CERO
CONFLICTO DE INTERES
SOBRE SALUD PÜBLICA
*Entre 35 naciones de
OCDE, México es el país que menos invierte en salud por habitante
*La
Salud es asunto de Estado, tema político de primer orden y condición
insoslayable para el desarrollo económico y social declaran
Mayra Galindo Leal de la Coalición
México Salud-Hable, Yarishdy Mora Torres de Contra Peso y Juan Núñez Guadarrama
de la Alianza Nacional para el control del Tabaco (ALIENTO) representando a más
de 50 organizaciones de la sociedad civil, solicitaron en conferencia de prensa
a candidatos, precandidatos y líderes de partidos políticos que prioricen en
sus agendas el tema de la salud pública libre de conflicto de interés durante
el próximo proceso electoral.
“En fundamental que, candidatos,
precandidatos y líderes de partidos políticos no subestimen la importancia de
la salud pública en la conformación de un país fuerte y competitivo. La
insuficiencia de recursos para preservar la salud y atender las enfermedades
que provocan discapacidades y fallecimientos acarreará graves consecuencias
económicas, sociales y políticas al país”, sostuvo Mayra Galindo.
Entre 35 naciones de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país que menos invierte en salud por
habitante (1.080 dólares al año, en comparación con Estados Unidos, que
invierte 9.892 dólares).
El porcentaje del producto interno bruto de nuestro país
destinado a la salud, es de los más bajos de la OCDE (5.8%, solo por debajo de
Turquía y de Letonia). La esperanza de vida en México, entre esos países es la
más baja con excepción de Letonia (75 años y 74.6, respectivamente).
Los representantes de las organizaciones convocaron a más
organismos que se enfocan en el tema de
transparencia para que se sumen a este esta exigencia, ya que, el tema no les
es ajeno debido a que en ocasiones anteriores han intervenido, al respecto.
Yarishdy
Mora Torres de Contra Peso mencionó “Nosotros como sociedad civil, daremos
pleno seguimiento durante el proceso de fin de esta administración, y el inicio
de la siguiente, para que se tomen en cuenta estas recomendaciones, por lo que
nos estaremos acercando a todos los partidos políticos, a todos los candidatos,
para presentar estas propuestas así como buscaremos un acercamiento y
colaboración con las organizaciones sociales más fuertes del país en materia de
transparencia”, destacó por su parte Yarishdy Mora Torres, de ContraPeso.
Juan Núñez, de ALIENTO recordó que las
enfermedades no transmisibles matan cada año a 40 millones de personas en el
mundo, que constituyen el 70% de los fallecimientos totales. Las enfermedades
cardiovasculares, los cánceres, las enfermedades respiratorias y la diabetes
causan 32 millones de esos decesos. El Coordinador de ALIENTO señaló que 7 de
las 10 primeras causas de mortalidad general en México corresponden a esas
enfermedades no transmisibles.
“Por ello exigimos a quienes quieran
ocupar cargos de elección popular en el futuro próximo que consideren que el
tabaquismo es uno de los 4 principales factores de riesgo para contraer las
ENT, sumado al consumo nocivo de alcohol, a la comida malsana y a la
inactividad física. Estos 4 factores tienen que ver con estilos de vida
propiciatorios de enfermedad, anómalos, que deben frenarse con mayores recursos
destinados a la prevención a la detección oportuna, a la derivación correcta y
al tratamiento de las personas que ya padecen alguna ENT.
“Si nos referimos a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, acordados en 2015 por los jefes de Estado convocados por
la Organización de las Naciones Unidas, identificamos entre los 17 Objetivos al
número 3,que se refiere a la Salud y el Bienestar, aunque
no puede verse aislado de los demás por su estrecha relación con otros de esos
Objetivos como el 1 (Fin de la pobreza), el 4 (Educación de Calidad, el 5
(equidad de género), el 6 (Agua limpia y saneamiento) el 8 (Trabajo decente y
desarrollo económico) el 11(Ciudades y comunidades sostenibles y el 12
(Producción y consumo responsables). Es decir, la Salud es asunto de Estado,
tema político de primer orden y condición insoslayable para el desarrollo
económico y social”, agregó Núñez Guadarrama.