miércoles, 28 de diciembre de 2022

 

NUEVA TECNOLOGIA QUE REVOLUCIONA LA

REPRODUCCION ASISTIDA, EN MEXICO

 


*Ofrece una solución a quienes enfrentan infertilidad en México

 

 

El deseo de tener un bebé es un anhelo que muchas personas en edad reproductiva buscan cumplir; sin embargo, este objetivo puede verse limitado al experimentar problemas en la salud reproductiva. En México, una de cada 6 parejas que busca lograr un embarazo tiene problemas para lograrlo.

De acuerdo con estadísticas del INEGI, en nuestro país por lo menos 1.5 millones de parejas sufren infertilidad y cada año se diagnostican más de 2 mil nuevos casos con esta enfermedad1, misma que cada día tiene mayor incidencia en parejas jóvenes pero que, gracias a nuevas tecnologías y avances científicos en reproducción asistida como el Term Stim TM, hoy tiene solución.

Actualmente, la mayoría de los casos de infertilidad pueden resolverse, ya sea mediante procesos de baja complejidad como el coito programado, capacitación de semen o inseminación artificial, entre otras. A su vez, existen técnicas de alta complejidad, entre las que destaca la fecundación in vitro. No obstante, incluso los tratamientos de reproducción asistida pueden fallar debido a la mala calidad de los óvulos.

Hasta ahora no existen pruebas exactas para saber si la calidad del óvulo será la adecuada para poder realizar un tratamiento de Fertilización In Vitro (FIV). Esta condición puede ocasionar que el procedimiento falle y, por ello, sea recomendable buscar la opción de la donación de óvulos, una decisión que corresponde tomar al paciente.

“Aunque la mayoría de las pacientes que realizan un procedimiento de reproducción asistida logran embarazarse en un primer intento, existen quienes requieren someterse al procedimiento de Fecundación In Vitro en más ocasiones, debido a que la calidad de los óvulos no permite el desarrollo del embrión”, explica Israel Maldonado Rosas, biólogo de la Reproducción Humana, especialista en embriología reproductiva y fundador de la clínica de fertilidad CITMER.

De acuerdo con el especialista, CITMER tiene como objetivo ofrecer una solución a las personas que cuentan con una condición que impide el desarrollo embrionario a pesar de los tratamientos de Fecundación In Vitro.

 

                      NUEVO ENFOQUE

 

“La opción que dimos en un inicio fue la donación de óvulos, método que se utiliza como última elección cuando los óvulos de la futura mamá no nos permiten continuar con el proceso adecuado, pero ni ella ni su esposo estaban abiertos a esta alternativa”, comentó el doctor Maldonado.

Tras el rechazo de su paciente por utilizar los óvulos de una donante, la doctora Lina Gabriela Villar Muñoz, especialista en Biología de la Reproducción Humana, cofundadora y directora médica de las clínicas CITMER en México, detectó un artículo científico en Estados Unidos, el cual describe un nuevo enfoque para mejorar la calidad del óvulo y brindar una oportunidad a quienes buscan conseguir este objetivo: estimulación a término o Term Stim TM.

La especialista contactó al autor del artículo, el doctor Dmitri Dozortsev, experto en fertilidad traslacional de Houston, Texas, y descubrió que esta innovadora tecnología pendiente de patente se podía licenciar, por lo que, a través de CITMER Medicina Reproductiva llevó a cabo una colaboración tecnológica con Repronova, empresa con sede en Texas, logrando que Regina, la paciente que estaba a punto de dejar su sueño de convertirse en madre atrás, fuera la primera mujer en México en experimentar la innovación de Term Stim TM.

“Lo que normalmente sucede durante la estimulación ovárica convencional para la realización del procedimiento de Fecundación In Vitro, es que el médico administra medicamentos hasta que el folículo más grande de la paciente alcanza el tamaño adecuado, lo que sirve como punto de referencia para recolectar óvulos, pero con Term Stim TM es muy diferente”, explicó la doctora Villar.

Destacó que de acuerdo con Term Stim TM, así como el tamaño del vientre de la mujer embarazada no predice la madurez del feto, el tamaño del folículo tampoco puede predecir la madurez del interior del óvulo. Por lo tanto, en lugar del tamaño, Term Stim TM se enfoca en el tiempo, asegurando que al igual que en el embarazo a término, existe un término para la maduración del óvulo.

De esta manera, el enfoque de Term Stim TM extiende el tiempo de crecimiento de un folículo, permitiendo que un óvulo dentro del folículo alcance la madurez a término, acumulando más fuerza antes de ser fertilizado y logrando así que el médico use los mismos medicamentos que en la FIV convencional, pero ajustando su cantidad cuidadosamente para ralentizar el crecimiento del folículo a un ritmo más natural.

Después de utilizar Term Stim TM, Regina tuvo por primera vez embriones en desarrollo normal y quedó embarazada de sus propios óvulos. Desde entonces, en CITMER se ha dado solución a diversos casos con pobre calidad en los óvulos utilizando esta nueva tecnología.

“Es un placer poder ofrecer a mis pacientes, particularmente a las que rebasan la edad biológica óptima para ser madres, que va de los 25 a los 35 años, esta nueva opción antes de hablar de óvulos de donante”, dice la doctora Lina Villar.

Finalmente, los especialistas aseguraron que Term Stim TM es una de varias tecnologías pendientes de patente que ofrecen significativas soluciones a quienes buscan formar una familia sin lograrlo.

 

 

 

¿DOLOR ABDOMINAL? MULTIPLES CAUSAS ENTRE

ELLAS ESTA EL ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL

 


*El dolor abdominal tiene diversas causas y no siempre muy claras, entre ellas está el estreñimiento

 

 

El estreñimiento funcional es un problema muy frecuente en México que afecta principalmente mujeres jóvenes; se estima que aproximadamente 14.4% de la población adulta mexicana presenta este problema, en el cual las mujeres son mayormente afectadas que los hombres en una relación 3 a 1.

Pero el estreñimiento no sólo compromete la calidad de vida de quién lo padece, sino que es una de las principales causas de dolor abdominal en todo el mundo.

Sin embargo, si bien el estreñimiento es una de las principales causas de dolor abdominal, no es la única, lo que convierte al dolor abdominal es un desafío para los clínicos ya que se requiere tomar una decisión diagnóstica y terapéutica en tiempo.

Al alojarse tantos órganos en el abdomen, un diagnóstico certero exige gran capacidad y experiencia debido a que los cuadros más catastróficos pueden evolucionar con síntomas y signos muy sutiles que obligan al médico a actuar con la mayor eficiencia posible.

Por ello, el doctor Svetang Desai, médico gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist, recomienda a los primeros signos de dolor abdominal, acudir al médico.

“El dolor se puede evaluar para ayudar a identificar la fuente del problema. Si tu dolor es continuo o agudo, y no está específicamente relacionado con el estómago o con la digestión de alimentos (acidez estomacal, comer en exceso, estreñimiento, gases), puede ser un signo de algo más serio. Consulta a tu médico si el dolor no desaparece o se detiene en varias horas”, explicó.

Al respecto el experto explica sobre los dolores más comunes, tales como:

     • Gastritis, la cual es una inflamación del revestimiento del estómago. Puede causar dolor en la parte superior del abdomen (justo debajo del esternón). El dolor a menudo se describe como una sensación de ardor. Por lo general, también hay otros síntomas, como malestar (náuseas), vómitos y sensación de saciedad después de comer.

     • Úlceras estomacales y duodenales. El dolor de una úlcera puede aparecer y desaparecer. El dolor está en la parte superior de su intestino, pero también puede sentir que atraviesa su espalda. El dolor a menudo llega por la noche y te despierta. Los alimentos pueden mejorar algunos tipos de úlceras o pueden empeorarlas.

     • Enfermedad inflamatoria intestinal. Existen dos tipos principales de enfermedad inflamatoria intestinal: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas son condiciones que causan inflamación en el intestino.

     • Apendicitis. El apéndice es una pequeña bolsa que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho de su abdomen. En niños y adultos, el apéndice puede inflamarse y llenarse de pus, lo que requiere extirpación quirúrgica. Si no se trata, el apéndice puede reventar y provocar una infección grave.

     • Cálculos renales. Un cálculo renal es una consolidación dura que se desarrolla cuando los cristales se precipitan de la orina en el tracto urinario. La mayoría de los cálculos renales pueden pasar a través del sistema urinario con muchos líquidos y analgésicos. Los cálculos renales a menudo causan dolor que se origina en la espalda, cerca de las costillas, y desciende hacia la ingle.

 

                  ESCUCHA A TU ABDOMEN

 

“El estómago, el colon y los riñones envían señales en forma de dolor para llamar su atención, al igual que el bazo, el páncreas, la vesícula biliar y el apéndice. La clave es identificar el dolor abdominal y los problemas que lo causan para que el paciente pueda buscar tratamiento y sentirse mejor. Consulta a tu médico si experimentas algún dolor agudo o malestar persistente”, concluyó el experto del Hospital Houston Methodist.

 

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

 

LESIONES DE COLUMNA RELACIONADAS CON EL FUTBOL:

¿ESTAMOS IGNORANDO UNA TENDENCIA PELIGROSA?

 


 

Por su naturaleza, el fútbol americano es un deporte de alto impacto y demanda física, lo que lo convierte en uno de los deportes con mayor número de lesiones en los jugadores, dentro y fuera del campo de juego, como es en el caso de las sesiones de entrenamiento.

Se considera que al menos el 50% de los jugadores de cualquier nivel desarrollarán algún tipo de lesión durante alguna de las fases que involucran la preparación y el desarrollo de una temporada. Cualquier segmento corporal puede presentar lesiones habituales como contusiones, tendonitis, esguinces, luxaciones y fracturas.

Sin embargo, la columna vertebral es uno de los segmentos corporales que más preocupan a los médicos, en lo que a lesiones provocadas por el futbol americano se refiere.

Un nuevo estudio dirigido por el doctor Comron Saifi, cirujano ortopédico de columna del Hospital Houston Methodist, revelo que tales lesiones son más comunes y graves de lo que podría sugerir la percepción pública, especialmente para niños y adultos jóvenes de 10 a 19 años.

Esta es justamente la edad en la que se comienza a practicar el futbol americano en México.

De acuerdo con el especialista, “debemos ser conscientes del potencial de lesiones, particularmente en la columna vertebral. El fútbol americano es uno de los deportes más populares y practicados entre los niños y adolescentes en edad escolar en los Estados Unidos y quisimos estudiar las lesiones relacionadas con el fútbol a lo largo del tiempo. Específicamente, queríamos aprender sobre la gravedad de las lesiones de la columna vertebral que ocurren en estudiantes de secundaria, preparatoria y universitarios”.

Durante sus inicios en el fútbol americano predominaban los traumatismos craneoencefálicos. Al mejorar las tecnologías sobre el empleo y elaboración de los cascos, se observó una disminución muy drástica sobre estas lesiones craneales. Sin embargo, obligó a los jugadores a modificar sus técnicas de bloqueo y tacleo, convirtiendo a la cabeza y al cuello en elementos de ejecución de estas maniobras que tienen como elemento común el solicitar enormemente a la columna cervical.

Someter a la columna vertebral a 30 o más grados de flexión, hace que pierda su curvatura normal (lordosis), tornándola recta o inclusive generando una curvatura inversa (cifosis). Esta última posición disminuye la capacidad del cuello para soportar cargas axiales y predispone a un mayor esfuerzo sobre los cuerpos vertebrales, los cuales de verse exigidos por una carga en línea (axial), pueden llegar a fracturarse y lesionar la médula espinal.

De acuerdo con el especialista en cirugía de espina dorsal del Hospital Houston Methodist, en su estudio encontraron que, “pese a la creciente conciencia sobre los problemas de seguridad en salud al practicar futbol americano, a lo largo de los años no hubo cambios significativos en el número total de lesiones de columna relacionadas con este deporte.” Agregó que, “no sólo no disminuyeron, sino que los tipos de lesiones cambiaron un poco. Hubo una tendencia en el aumento de las lesiones de la columna cervical, que suelen ser más peligrosas y es más probable que requieran hospitalización. Nuestro estudio también encontró que es significativamente más probable que ocurra en niños, particularmente de 15 a 19 años, que en adultos”.

Otra forma de ver el perfil de riesgo cambiante es comparar las fracturas con las lesiones nerviosas. Una fractura de la columna torácica literalmente rompe uno o más de los huesos de la columna en la parte media de la espalda; no es solamente el tener un ligamento desgarrado o experimentar un latigazo cervical. Se encontró en el estudio que los niños, en particular los de 9 a 14 años, fueron más propensos a las fracturas, mientras que los adultos tenían más probabilidades de sufrir una lesión nerviosa que una fractura.

Entonces, “la conclusión principal es que estamos viendo un aumento en los tipos más graves de lesiones de la columna a nivel de la médula espinal (cervical y torácica) entre los niños. Lo que nos lleva a preguntarnos si estamos ofreciendo a los niños el conocimiento y la protección que necesitan para poder jugar este juego de manera segura”.

Se puede determinar que un factor fundamental para la seguridad en el juego es que el grupo de entrenadores que trabaja con el jugador de futbol americano debe conocer íntimamente las características del deporte en cuanto a sus potenciales efectos nocivos para la salud del jugador.

Se requiere establecer fases de entrenamiento compensatorio en las diferentes categorías dentro del futbol americano y/o en cualquier actividad deportiva con la finalidad de desarrollar deportistas sin limitaciones biomecánicas para el alto rendimiento y disminuir al máximo la incidencia de lesiones.

 

GANAR PESO EN DICIEMBRE Y EL DIA DE REYES

PUEDE LLEVAR A LA OBESIDAD: ESPECIALISTAS

 


*Las personas pueden subir hasta 10 kilos en esta temporada, según datos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) y de la Universidad Hipócrates

 

 

Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes son fechas que causan un desequilibrio en la dieta diaria, lo que, según datos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) y de la Universidad Hipócrates, en Guerrero, puede llevar a las personas a subir de 3 hasta 10 kilos en esta temporada de fiestas decembrinas.

Para alguien que está en el límite, esos kilos de más significa traspasar la barrera del sobrepeso a la obesidad y acarrear serios problemas para la salud al favorecer el desarrollo de otras enfermedades como hígado graso, diabetes, hipertensión, trastornos del sueño y depresión, entre otras.

En México, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, 38% de la población infantil tiene sobrepeso u obesidad, y 75% de hombres y mujeres mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad. La obesidad es una enfermedad con graves consecuencias a largo plazo, por lo que especialistas recomiendan evitar el alto consumo calórico en temporadas festivas como las de fin de año y en cualquier momento de la vida cotidiana.

Al respecto, el doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, dijo que la variedad de platillos en la época decembrina y posteriormente la rosca de reyes que por lo regular se acompaña con chocolate, además del consumo de bebidas alcohólicas representan un alto aporte de calorías que se convierten en grasa abdominal.

“En la cena de Nochebuena y el llamado recalentado de Navidad, así como en Año Nuevo, las personas pueden llegar a consumir 6 mil calorías, es decir 50% o más de la ingesta calórica diaria recomendada según el género, edad y talla de cada persona, lo que para algunas personas puede ser el paso del sobrepeso a la obesidad”, comentó el también médico internista Ernesto García.

Agregó que en México está aumentando el número de personas que, debido a su obesidad o sobrepeso, ya padecen diabetes lo que complica su estado de salud, por lo que en las fiestas decembrinas las personas con niveles altos de azúcar en la sangre deben moderar el consumo de alimentos y bebidas, y seguir al pie de la letra su tratamiento para mantener el control de su enfermedad.

En ese sentido, el doctor Víctor Huggo Córdova Pluma, consejero emérito del Consejo Mexicano de Medicina Interna, destacó la importancia de reconocer y tratar a la obesidad como una enfermedad, que requiere de la intervención de distintas especialidades médicas e incluso de terapia farmacológica como cualquier otro padecimiento crónico.

Finalmente, los especialistas médicos comentaron que la mejor forma de evitar subir de peso en las celebraciones de fin de año, es no saltarse comidas, consumir porciones pequeñas de alimentos si se quiere probar distintos platillos, evitar el abuso en bebidas alcohólicas,  realizar actividad física y en casos necesarios, acudir al médico para una valoración individual y un tratamiento adecuado.

 

 

 

REQUIERE EL SECTOR PECUARIO HERRAMIENTAS PARA

DAR PRODUCTOS DE CALIDAD A MEXICO Y AL MUNDO

 

*MSD Salud Animal brinda soluciones para apoyar a los productores pecuarios en México

 

 

El sector pecuario es una de las industrias más importantes del país, pues actualmente ha logrado generar el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario y al menos 3 millones de empleos directos en toda la cadena de producción.

Por otro lado, la población mexicana es una de las mayores consumidoras de proteína animal, con más de 8.8 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo que adquieren al año.

Es por ello que cuidar dicha industria de la proliferación de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, es de vital importancia.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 20% de las pérdidas de la producción se vinculan con las enfermedades en animales.

Ante esta situación, MSD Salud Animal, compañía fiel a su misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, se enfoca en aportar un gran valor al sector pecuario a través de la innovación en los productos y servicios que ofrece a ganaderos, porcicultores, avicultores y acuicultores para que puedan realizar su labor de una manera segura y eficiente, permitiendo optimizar la operación y minimizar las pérdidas económicas por enfermedades que surjan en las granjas, garantizando también la seguridad alimentaria de la población.

“Gracias a las soluciones que tenemos en MSD Salud Animal, los productores pecuarios pueden ofrecer proteína de origen animal de calidad a la población tanto nacional como internacional y, sobre todo, al prevenir enfermedades se reducen las pérdidas en la producción, logrando así que obtengan mayores ingresos por sus producciones”, comentó Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.

Entre muchos de los esfuerzos que realiza la compañía por preservar la salud de los animales, unirse a la iniciativa “One Health” ha sido de sus principales prioridades, pues, aunque no lo vemos, el equilibrio entre la salud de los animales, la de los humanos e incluso del medio ambiente se relacionan de una manera muy estrecha, de ahí la importancia de brindar herramientas tanto a productores como a Médicos Veterinarios para lograr “Una Sola Salud”, con la cual todos nos beneficiamos.

“Preservar la salud de los animales es una pieza fundamental que no solo ayuda a que los productores pecuarios se beneficien, va más allá, ya que, al prevenir enfermedades zoonóticas, se conserva la salud de las personas y del medio ambiente en el que convivimos, logrando una sola salud y un mejor mundo para todos”, añadió Leonardo Burcius.

 

 

martes, 20 de diciembre de 2022

 

PUBLICA EL DOF LAS REFORMAS AL REGLAMENTO

DE LA LEY GENERAL PARA CONTROL DEL TABACO

 


*Se prohíbe la publicidad, promoción o patrocinio incluyendo la exhibición de los productos de tabaco

 

 

Después de un año de espera, el viernes 16 de diciembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco mismas que establecen a partir del próximo año la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, además de regular los espacios públicos 100% libres de humo de tabaco. Luego de revisar el reglamento, representantes de la sociedad civil manifestaron sus opiniones al respecto.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, dijo: “Estas reformas ponen a México más cerca de cumplir el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, que protege la salud de los mexicanos al prevenir el tabaquismo, que es uno de los más importantes factores de riesgo que provocan las enfermedades no transmisibles, que matan a siete de cada diez personas en el mundo”

La publicación de las reformas al Reglamento de la LGCT considera específicamente los siguientes puntos:

   Se prohíbe la publicidad, promoción o patrocinio de productos de tabaco en la Formula 1, redes sociales, internet y medios de comunicación.

   Se prohíbe la exhibición directa e indirecta de productos en puntos de venta.

   Se prohíbe cualquier donación en materia agrícola, educativa, política, social, comunitaria, ambiental, salud, entre otras, de la industria tabacalera destinadas directa o indirectamente a promover, publicitar, o el producto y su consumo.

   Se prohíbe fumar en lugares destinados al hospedaje de personas en sus habitaciones y áreas con acceso al público en general o de uso común.

   Se prohíbe fumar en espacios de concurrencia colectiva, como parques de diversiones, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, sitios o lugares de culto religioso.

“Aplicar el reglamento es de la mayor importancia para la ciudadanía pues traducirá en hechos de buena regulación el trabajo de legisladores de ambas cámaras, autoridades e investigadores de salud”, señaló Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México SaludHable.

Resaltó que la aplicación puntual del instrumento actualizado dependerá en gran medida de la participación social pues no hay recursos para pagar a miles de inspectores que verifiquen su acatamiento; “… las personas comunes y corrientes de este país y en especial los usuarios de servicios en establecimiento de recreación, convivencia, trabajo o estudio, deberemos denunciar a las instituciones y negociaciones que no protejan la salud ante los daños del humo de tabaco y las emisiones de los nuevos dispositivos de nicotina o de tabaco calentado”.

 

 

 

¿VAS A TOMAR UN VUELO EN ESTAS FECHAS?

EVITA QUE SE TE HINCHEN LOS PIES

 


 

La hinchazón en los pies nos puede ocurrir por muy diversos motivos. Desde permanecer sentados por mucho tiempo en un vuelo largo, hasta por consumir sal en exceso. La piel hinchada, tensa y brillante que se presenta en los pies y tobillos al estar inflamados, no sólo es de llamar la atención, sino que también es una sensación muy incómoda. Y si te sucede frecuentemente, tal vez es algo para preocuparse.

“La hinchazón en la parte baja de las piernas, conocida como edema de las extremidades inferiores, puede producirse por una variedad de razones, algunas de las cuales son más preocupantes que otras”, dice el doctor Tony Lu, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist. “En ciertos casos, puede ser un signo de una condición latente de salud”.

     ¿Qué causa los pies y los tobillos hinchados?: La hinchazón en la parte baja de las piernas ocurre cuando se acumula sangre o líquidos.

Algunas veces puedes intuir los motivos, como haber consumido una comida salada, estar embarazada, tener una lesión, estar parado en una larga fila de horas o bien, sentado en un avión durante un largo periodo de tiempo.

Pero a veces las causas de la hinchazón de la parte inferior de las piernas, puede ser bastante grave y reflejar problemas dentro del sistema circulatorio, corazón y riñones.

Las condiciones de salud latentes que pueden estar causando un edema o hinchazón en las extremidades inferiores incluyen:

    Insuficiencia venosa.– Cuando las válvulas de las venas de las piernas están desgastadas y son menos efectivas para mandar de regreso la sangre al corazón.

    Linfedema.– Cuando el líquido linfático se acumula porque no puede drenarse adecuadamente.

    Insuficiencia cardíaca.– Cuando el corazón no puede bombear la sangre con la eficacia que debería.

    Enfermedad renal.– Cuando los riñones no pueden filtrar la sangre y eliminar el exceso de líquido que deberían.

“La insuficiencia venosa suele afectar a ambas piernas, por lo que la hinchazón que provoca suele verse tanto en los pies como en los tobillos”, explica el doctor Lu. “Esta hinchazón fluctúa a lo largo del día, empeorando a medida que el día avanza para mejorar durante la noche”.

El linfedema, por otro lado, causa hinchazón crónica que persiste durante el día. Puede ser asimétrica; es decir, que puede afectar a un solo pie o pierna.

“La insuficiencia cardíaca causa hinchazón en ambas piernas a medida que la sangre comienza a acumularse”, explica el doctor Lu del Hospital Houston Methodist. “Esta hinchazón puede aparecer repentinamente, aunque ocurre principalmente en personas con problemas cardíacos, tal como tener antecedentes de ataque cardíaco”.

Los riñones caídos también pueden originar una hinchazón repentina, ya que el exceso de líquidos se acumula donde sea. Esta hinchazón no sólo se limita a pies y tobillos. Los líquidos también pueden retenerse en manos y cara.

     ¿Es peligroso tener los pies hinchados?: Una hinchazón menor en la parte inferior de la pierna que aparece y desaparece no es de gran preocupación. Pero si es frecuente, dolorosa o persiste durante varias semanas, es importante consultar a tu médico.

Para empezar, la hinchazón puede venir por complicaciones de heridas e incluso de infecciones.

“La hinchazón estira la piel, que en sí mismo puede ser incómodo”, dice el doctor Lu. “Eventualmente este estiramiento puede provocar roturas y desgarramientos de la piel. Estas heridas no solo son dolorosas, sino que además se convierten en entornos ricos en nutrimentos para que las bacterias crezcan y causen infecciones”.

Además, si la hinchazón de la pierna inferior es causada por una condición de salud latente, entre más rápido tengas conocimiento de ésta, será mejor. Existen opciones de tratamientos que te pueden ayudar a reducir estos síntomas.

“En el caso de la insuficiencia venosa, podemos usar la ablación para cerrar permanentemente las válvulas que funcionan mal y producen inflamación”, menciona el doctor Lu. “Esto hace que el flujo de la sangre sea desviado a través de las venas sanas de la pierna para que pueda regresar al corazón sin contratiempos”.

Y las otras causas de inflamación de la parte inferior de las piernas, como la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal, son condiciones graves de salud que deben atenderse.

“Tu médico puede realizarte los análisis de laboratorio necesarios para evaluar el funcionamiento de tu corazón y riñones”, explica el doctor Lu. “Esto puede ayudar a descartar o confirmar si la inflamación de las piernas es causada por una afección latente que requiere tratamiento”.

Por último, la hinchazón repentina en una sola pierna puede ser síntoma de trombosis venosa profunda, que es cuando se forman coágulos de sangre en el interior de las venas de las piernas. Esto siempre se debe mencionar al médico, ya que aumenta el riesgo de que se desprenda un coágulo de sangre y cause una embolia pulmonar, lo cual es una emergencia potencialmente mortal.

     ¿Cómo deshacerse de los pies hinchados?: Para aliviar los pies y tobillos hinchados, el doctor Lu recomienda la elevación y compresión.

“Ambos métodos ayudan a redistribuir la sangre o líquidos, evitando que se acumulen en las piernas”, indica el experto del Hospital Houston Methodist. “Tener movimiento y evitar estar sentado o de pie por largos períodos de tiempo también ayuda, particularmente en vuelos largos por ejemplo”.

Cuando se trata de compresión, el Dr. Lu recomienda calcetines o medias de compresión. Pero advierte estar en contra de los que llegan sólo al tobillo o dejan expuestos los dedos de los pies.

“Los que funcionan son sólo los calcetines de compresión que cubren toda la pantorrilla”, explica el doctor Lu. “De lo contrario, la sangre o los líquidos se acumularán en los tobillos. Los calcetines que dejan aperturas para los dedos presentan un riesgo similar y causan hinchazón ahí”.

No se deben usar medias y calcetines de compresión mientras se duerme, señala.

Y aunque estos remedios caseros son formas simples para encontrar alivio, en cualquier persona que experimente hinchazón de pies y tobillos, el doctor Lu enfatiza la importancia de consultar a al médico si el problema persiste.

"Si la elevación y la compresión no mejoran la hinchazón de la parte inferior de la pierna, es una señal de que hay un problema mayor que necesita evaluación y posiblemente tratamiento", concluye el doctor Lu.

En algunos casos, se necesita tratamiento para simplemente reducir los síntomas. En otros, también será necesario para evitar que la condición de salud latente se convierta en un problema grave que ponga en peligro la vida.

 

 

 

LA DEPRESION INVERNAL SE INCREMENTA EN EL

30% DE MUJERES CON TRASTORNOS AFECTIVOS

 


*Es un trastorno asociado a un desequilibrio en la serotonina -la hormona de la felicidad-, precisó la doctora Patricia Loranca Moreno

 

 

“El trastorno afectivo estacional o depresión invernal es más común en las mujeres, ya que 3 de cada 10 que tienen depresión sufren más crisis en esta época del año, debido a que hay menos luz, hace frío y se produce un sentimiento de nostalgia por las fiestas decembrinas”, indicó la doctora Patricia Loranca Moreno, encargada de la Clínica de Peri-postmenopausia y metabolismo óseo del  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Explicó que además del factor hereditario, la depresión tiene también origen en causas ambientales como las temperaturas bajas y la falta de luz natural, lo que disminuye la producción de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo, al que se le conoce como la hormona de la felicidad.

Los síntomas que se pueden presentar son: tristeza y apatía, perspectiva sombría, sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación, pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar, poca energía y dificultad para concentrarse, así como para conciliar el sueño o dormir demasiado, deseos de comer carbohidratos, aumento de peso y pensamientos suicidas.

La especialista en Ginecología y Bióloga en Reproducción Humana, expresó que la depresión es una enfermedad más frecuente en mujeres debido a los cambios hormonales que influyen sobre sus emociones en todas las etapas de su vida, siendo más notorios cuando se acerca el periodo menstrual, en el embarazo, la premenopausia y la postmenopausia por la variación en los niveles de estrógeno.

Los medicamentos antidepresivos, terapias de conversación y fototerapia pueden reducir los síntomas del trastorno afectivo estacional.

El citalopram mejora los niveles de serotonina en el cerebro y el tratamiento indicado por un médico contribuye a mejorar el estado de ánimo en la población en general con depresión, teniendo un beneficio adicional en mujeres durante la pre y postmenopausia, porque además les ayuda a controlar síntomas como los bochornos y sequedad de las mucosas, entre otros.

La doctora Patricia Loranca, destacó que es normal sentirse triste algunos días; sin embargo si este sentimiento persiste se debe visitar al médico, quien con las distintas escalas de medición podrá identificar si se trata de un trastorno de depresión invernal o incluso si se trata de un estado permanente para poder orientar al paciente sobre la necesidad de consultar a un especialista y del tratamiento a seguir.

 

 

 LA SOLEDAD PUEDE CAUSAR INFLAMACION EN EL CUERPO



La soledad es tal vez uno de los estados más temidos por el ser humano. Todo el mundo quiere huir de ella. Sin embargo, estar con mucha gente alrededor no significa que no te sientas solo(a). En muchas ocasiones la soledad va mucho más allá de la compañía.

De todas formas, cultivar buenas relaciones interpersonales es la clave para no sentirte solo y poder compartir tu vida con los demás. Las relaciones sanas con la familia y los amigos garantizan mantener a la soledad alejada. Pero si por el contrario, tienes relaciones conflictivas con los demás, tal vez sientas que estás realmente solo.

Primero, es importante aclarar que la soledad no te afecta solamente a un nivel emocional. Tu cuerpo reacciona a lo que piensas, a lo que sientes y a lo que haces. Existe una conexión muy estrecha entre lo emocional y lo físico, Por eso dicen mente sana en cuerpo sano. Lo que afecta a tu mente y a tus emociones, repercute en tu salud física.

Un estudio halló que el aislamiento social está asociado a un mayor grado de inflamación en el cuerpo. ¿Qué significa esto? Para que te des una idea, la inflamación está ligada estrechamente a condiciones como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiacas, la enfermedad de Alzheimer y la artritis.

La tristeza que produce el sentimiento de soledad, además afecta a la respuesta del sistema inmunológico, es decir, las defensas del organismo.

En concreto, los investigadores señalaron la reactivación del virus del herpes que se encuentra latente, relacionada con el estrés (el cual puede suceder debido a la soledad) y a la disminución en las defensas del cuerpo.

El estudio, presentado en Nueva Orleans, Estados Unidos, en la reunión anual de la Society for Personality and Social Psychology (una división de la Asociación Psicológica Americana), analizó a 200 mujeres que le ganaron la batalla al cáncer de mama.

Entre las participantes de una edad promedio de 51 años, fue claro que aquellas que decían sentirse solas mostraron un nivel más alto de inflamación en respuesta al estrés y más probabilidades de tener una reactivación del virus latente del herpes debido a un funcionamiento deficiente de sus defensas.

No es un secreto para la ciencia que la tristeza, en este caso ocasionada por la soledad, sea responsable de que el cuerpo baje la guardia y pueda ser el foco de enfermedades de diferentes tipos.

Si bien este estudio requiere más evaluaciones, reafirma la idea de que la salud emocional está directamente relacionada con la salud física y permite buscar alternativas para prevenir y tratar las enfermedades.

Quizás, la clave de la salud se encuentre, precisamente, en cultivar buenas relaciones interpersonales para compartir la vida con nuestros seres queridos y hacerlo de corazón




 

LAS FIESTAS DECEMBRINAS, LA INFLUENZA,

EL COVID-19 Y EL RSV, MALA COMBINACION

 

 


Los virus respiratorios están aumentando. Con subvariantes nuevas y más transmisibles del SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19) en circulación, la temporada de influenza resurgiendo y un aumento en el RSV, puede parecer que las enfermedades respiratorias están conspirando para descarrilar los planes de vacaciones.

Aunque el COVID-19 nos ha acompañado desde principios de 2020, la influenza prácticamente desapareció en 2020 y principios de 2021, al igual que el virus sincitial respiratorio (RSV, por sus siglas en inglés), un virus estacional que generalmente causa síntomas leves parecidos al resfriado, pero que puede ser peligroso para los niños pequeños.

Los adultos de 65 años o más y las personas con sistemas inmunitarios debilitados también corren el riesgo de contraer una infección grave por VSR.

¿Deberías suspender los viajes de vacaciones y posponer de nuevo esa ansiada reunión? Le pedimos consejo al doctor Michael Ben-Aderet, especialista en enfermedades infecciosas de Cedars-Sinai.

¿Qué hay detrás del aumento de las enfermedades respiratorias?

     Doctor Michael Ben-Aderet: Después de una pausa de dos años y medio, muchas personas toman menos precauciones contra la pandemia y socializan más. Esa puede ser parte de la respuesta, pero también hay otra razón. Muchos de nosotros no hemos estado expuestos a ningún virus respiratorio desde el comienzo de la pandemia porque hemos sido muy cuidadosos.

Normalmente, los niños se infectan con RSV antes de su segundo cumpleaños. Ahora, los niños de 4 y 5 años de edad no han estado expuestos al RSV, por lo que carecen de inmunidad cuando se contagian. Algo similar sucede con los niños mayores y los adultos.

Por lo general, nos exponemos a pequeños fragmentos de virus a lo largo de los años. Nuestros cuerpos los combaten rápida y fácilmente, por lo que no tenemos ningún síntoma, pero aún nos queda algo de inmunidad. En ausencia de exposición a un virus, los niveles de anticuerpos disminuyen, dejándonos vulnerables a ciertas enfermedades.

Los CDC todavía recomiendan usar una máscara en lugares como aeropuertos, estaciones de tren y estaciones de autobús, pero no es obligatorio en todas partes. Si nadie más tiene puesta una máscara, ¿tiene sentido usar una?

     MBA: Sí, absolutamente. Si tiene la máscara bien puesta, lo protegerá porque la influenza, el SARS-CoV-2 y el RSV se transmiten principalmente de la misma manera: a través de gotas que viajan en su dirección cuando está parado cerca de una persona infectada.

Para usar la máscara correctamente, abra los pliegues como si abriera un acordeón. Cubra su nariz por completo y asegúrese de sellar el alambre al contorno de su cara. No debe haber espacios donde la máscara se encuentra con la nariz y las mejillas. Asegúrese de que la máscara también vaya debajo de la barbilla.

Si lo desea, puede obtener un cordón para su máscara para que sea más fácil ponérsela y quitársela, como cuando está comiendo y bebiendo, sin perderla o dejarla sobre una superficie que puede no estar limpia.

Todavía es aconsejable mantener la distancia física cuando pueda, pero eso no es posible en el aeropuerto o en un avión, así que mantenga la máscara puesta.

¿Qué decir acerca de limpiar las mesas en los aviones?

     MBA: Es posible que eso no haga una gran diferencia para las enfermedades respiratorias, pero es una buena práctica desinfectar las superficies porque algunos microbios permanecen en ellas. Podría terminar transfiriendo rastros de virus o bacterias a su ojo, nariz o boca.

Lleve toallitas desinfectantes para el avión, el autobús, el tren y los baños públicos que no se limpien con la frecuencia suficiente.

Y no viaje si tiene algún síntoma o si da positivo, aunque se sienta bien.

 

 

viernes, 16 de diciembre de 2022

 

CREMAS CON CBD PARA AYUDAR A LA

RECUPERACION DE LOS DEPORTISTAS

 


*Aprovechar los cannabinoides para desinflamar y ayudar a la recuperación muscular no es un tema nuevo, pero que cada día gana más adeptos

 

 

Desde hace cientos de años las personas han reconocido en el cannabis y sus derivados a una herramienta para ayudar con los dolores musculares, tal es el caso del tradicional “alcohol con marihuana” que utilizaban nuestros antepasados, donde ponían una pequeña cantidad de cannabis en alcohol para después untarlo con el fin de ayudar a desinflamar y disminuir dolores musculares.

El más reciente caso del futbolista croata, Marcelo Brozovic, que ha obtenido titulares por ser uno de los deportistas con mayor rendimiento físico durante el mundial de Qatar y también por aceptar abiertamente que utiliza una crema adicionada con extractos de cannabis, particularmente con CBD.

El cannabidiol o CBD es uno de los más de 300 componentes de las plantas de cannabis y es el que más evidencia científica ya que fue sintetizado en la década de 1940 y desde esa fecha se han estudiado sus efectos como neuro protector, antinflamatorio, y como un tratamiento eficiente para el dolor.

Este tipo de productos tópicos con CBD llevan alrededor de una década en los mercados internacionales, pero el interés por parte de los deportistas es mucho más reciente ya que apenas en 2017 la Organización Mundial de la Salud emitió una recomendación para desclasificar únicamente al CBD de la lista de sustancias controladas, y en 2018 la Asociación Mundial Antidopaje retiró al CBD de la lista de sustancia prohibidas para deportistas.

Las ventajas que ofrecen las cremas y aceites para uso tópico con CBD son muchas, desde aprovechar las ventajas del CBD como antiinflamatorio y como tratamiento para el dolor, ayudando a que los deportistas puedan tener cargas de actividad física mucho mayores con la posibilidad de recuperarse en menor tiempo, hasta la posibilidad de aprovechar sus efectos relajantes para ayudar a cumplir con los ciclos de sueño que son tan importantes para los deportistas.

 

                     UN ALIADO ESENCIAL

 

“El CBD es un aliado esencial para los deportistas ya que tiene múltiples ventajas, e incluso grandes ligas deportivas como la NFL están invirtiendo para investigar todo el potencial que tiene esta sustancia pero es de suma importancia entender que no todos los productos derivados de cannabis tienen CBD y que no todos los derivados de cannabis son permitidos por las autoridades. Por ejemplo, tenemos el caso de la estrella del atletismo Sha´Carri Richardson que quedó fuera de las olimpiadas en Tokio debido a que utilizó un producto derivado de cannabis pero con componentes psicotrópicos como el Tetrahidrocannabinol (THC), el cual está prohibido por cualquier autoridad deportiva y también está prohibido en la mayoría de los países”, comentó Raúl Elizalde, CEO de HempMeds.

Para lograr que un producto derivado de cannabis sea permitido por las autoridades deportivas debe cumplir con algunos elementos esenciales, el primero es garantizar la legalidad del producto en el país donde se utilizará, esto es debido a que los productos derivados de cannabis se encuentran ante un cambio regulatorio internacional; sin embargo aquellos productos que utilicen únicamente el CBD son más propensos a ser permitidos en diferentes países.

El segundo elemento para evaluar es la composición química del producto y la forma en que fue producido, ya que para lograr aislar los diferentes cannabinoides se requieren de procesos específicos que empiezan desde la siembra de la materia prima, para asegurar que contenga concentraciones muy bajas de otros cannabinoides y que no esté contaminada.

El tercer elemento para tomar en cuenta son los permisos que existen para cada producto específico, por ejemplo, en México sólo hay cinco empresas autorizadas para vender productos derivados de cannabis no psicoactivo, pero no todas están autorizadas para vender cremas y productos tópicos, por lo que es muy recomendable adquirir este tipo de productos con las empresas que si están autorizadas para comercializarlos.

Finalmente, se debe evaluar el contenido del producto, ya que no todos los productos de CBD contienen las cantidades necesarias del cannabinoide para ser efectivos, y existen un sinfín de productos que dicen aprovechar las ventajas del CBD pero con formulaciones químicas que apenas alcanzan los niveles necesarios para que el cannabinoide sea detectado químicamente.

“No se trata de poner CBD por ponerlo en los productos, se necesita evaluar la funcionalidad del producto con base en esto se definen las cantidades de CBD para lograr que realmente tenga un efecto”, puntualizó Elizalde.

En México, HempMeds es una de las pocas empresas autorizadas para vender con altas concentraciones de cannabidiol, y cuenta con la línea más grande productos de este tipo que van desde cremas y bálsamos hasta un roll en desinflamante para ayudar a que las personas puedan sentirse mejor.

 

 

 

NIÑOS CON TALLA BAJA PUEDEN

CRECER Y LOGRAR SUS SUEÑOS

 


*Novo Nordisk llevó a cabo el concurso de dibujo “Alcanza tus sueños”, dirigido a niños de talla baja

 

 

Con el objetivo de contribuir a la generación de conciencia sobre la importancia de que niños y niñas alcancen una talla adecuada, Novo Nordisk llevó a cabo el concurso de dibujo infantil “Alcanza tus sueños”, dirigido a infantes con condición que impide el crecimiento adecuado y candidatos a uso de hormona de crecimiento.

En México, 12.6% de los niños menores de 5 años tienen talla baja, situación que requiere una especial atención de padres de familia y médicos, para ayudar a todos los niños a tener un crecimiento adecuado.

Por este motivo y a través de este concurso, Novo Nordisk buscó también estimular la creatividad de niños con trastornos del crecimiento y brindarles la confianza que los impulse a realizar sus sueños de vida.

En la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en Papalote, Museo del Niño, destacó la presencia del reconocido patinador olímpico mexicano Donovan Carrillo, quien dio a los niños motivadores consejos para alcanzar sus sueños, no obstante, las circunstancias o retos con los que se enfrenten en sus vidas.

Al inicio de la ceremonia, la doctora Daniela González, médico pediatra, se dirigió a los padres de familia recomendándoles acudir con sus pediatras cada seis meses para revisar el crecimiento, desarrollo y peso de sus hijos. “Si se detecta que un niño no está creciendo de manera adecuada, el especialista verá cuáles son las causas y dará el tratamiento necesario para que el niño pueda alcanzar una talla normal. No esperen a que dé el estirón, porque puede ser demasiado tarde”.

 

               COMER SANO Y HACER DEPORTE

 

La especialista recomendó a los niños consumir alimentos saludables, que los ayuden en su crecimiento y rendimiento escolar. “También es muy importante que practiquen algún deporte; inclusive salir a jugar es practicar deporte, lo cual va a ayudar al crecimiento. Y algo para tomar en cuenta es el respeto a los compañeritos que no son como ustedes”, enfatizó.

Posteriormente se pasó a la premiación, que estuvo dirigida por Daniel Sapene, gerente del Programa de Soporte a Pacientes de Novo Nordisk México, quien informó que se recibieron dibujos de niños de entre 6 y 12 años de edad, que participaron en las categorías de Preescolar, Niñez y Preadolescentes. “Con su creación artística los niños respondieron a preguntas como ¿qué quieres ser cuando seas grande?, ¿cómo imaginas que serás cuando seas grande?, ¿qué necesitarás para lograrlo?”

A través de sus dibujos, los niños expresaron su interés por contribuir a mejorar el mundo que los rodea, ya que la mayoría de ellos plasmaron su deseo de ser médicos para mejorar la salud de todas las personas o veterinarios para atender la salud de los animales y poner un alto al maltrato animal.

 

                    NUNCA TE RINDAS

 

En su intervención, el patinador olímpico Donovan Carrillo compartió la historia de cómo alcanzó sus sueños y dio a los niños mensajes de motivación para llegar a donde se propongan. “El deporte ha sido mi pasión y para dedicarme a él tuve que iniciar afrontando al miedo. Esto me ha ayudado no sólo en el patinaje, sino también en mis decisiones personales. No permitan que el miedo les impida cumplir sus metas”, aconsejó.

Donovan Carrillo expuso que el 2010 fue un año decisivo en su vida, porque por primera vez vio los Juegos Olímpicos de Invierno, donde participaron los mejores patinadores del mundo. “Verlos me inspiró y también el darme cuenta de que no había ningún mexicano participando en esta disciplina. A partir de ese momento nació mi sueño de algún día representar a mi país en unos juegos olímpicos”.

“Yo no sabía lo que iba a enfrentar y lo difícil que esto iba a ser; lo único que sabía, a los 10 años que tenía, era que quería competir en esos juegos olímpicos. Comencé a compartir mi sueño con otras personas y lo primero que recibí fueron negativas; me decían que estaba loco y me pedían que no soñara con algo que no podría cumplir. En vez de sentirme mal por estos comentarios, los transformé en una motivación extra para demostrar que sí se podía, que lo imposible sí puede ser posible”.

La decisión de seguir luchando por sus sueños llevó a Donovan Carrillo a participar en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 y llegar a ser finalista, como se había propuesto. “Ello implicaba seguir el ritmo de los patinadores internacionales y alcanzar un alto nivel deportivo y técnico para poder competir con ellos. Mis padres me aconsejaron hacerlo con el corazón, disfrutar y aprender de lo vivido. Para ello la autoconfianza fue clave. Si dudamos de nuestras capacidades, difícilmente alcanzaremos nuestros sueños”.

Al finalizar la ceremonia de premiación del concurso “Alcanza tus Sueños”, Bjorn Von Würden, director de Asuntos Corporativos de Novo Nordisk México, hizo un llamado a los padres de familia para estar al pendiente de la talla de sus hijos y todas las situaciones físicas y emocionales que pueden causar que un niño o niña tenga talla baja.

“En Novo Nordisk nuestro compromiso es trabajar y crear innovación para que los niños crezcan sanos y felices”, precisó.

 

 

 

QUE LA DULCE NAVIDAD NO AMARGUE

EL CONTROL DE LA GLUCOSA

 


*Recomendaciones para evitar el desequilibrio de la glucosa en esta época

 

 

La llegada de las fiestas decembrinas vienen acompañadas de abundantes platillos que forman parte de las celebraciones, así como de bebidas altas en azúcares y una gran variedad de dulces y postres de temporada capaces de hacer caer en la tentación a cualquier persona.

Pero en los pacientes con diabetes, esta “travesura” podría ocasionar una elevación importante de sus niveles de glucosa, con riesgos para su salud.

“Aunque el manejo de la diabetes se vuelve todo un desafío en esta temporada, no es imposible. Debemos estar conscientes de que el autocuidado juega un papel importante en los pacientes, sobre todo en estas fechas. Hay que enfocarnos en tener un plan alimenticio adecuado, continuar realizando actividad física y monitorear la glucosa. Si es necesario, realizar chequeos con mayor frecuencia, pero, sobre todo, es fundamental seguir el tratamiento prescrito por el médico”, precisó el doctor Rubén Silva Tinoco, médico endocrinólogo experto en el manejo de la diabetes.

No hay razón para renunciar a todo lo que nos brindan estas fiestas, pero se debe tener en cuenta que todas estas celebraciones pueden provocar un importante descontrol de la diabetes, por ello se tienen que redoblar esfuerzos y evitar caer en la tentación de los excesos alimenticios.

De acuerdo con el especialista, existen importantes recomendaciones para evitar el desequilibrio de la glucosa en los pacientes con diabetes en esta temporada decembrina.

   Reducir los hidratos de carbono: El sabor de la comida no está peleado con la salud. Se pueden, sustituir los platillos fritos, gratinados y con un alto contenido de sodio por recetas horneadas, asadas o al vapor, y los postres por platillos realizados con harinas integrales, semillas o nueces. Así como limitar el consumo de bebidas que contienen altas concentraciones de azúcar como el ponche.

   Moderar el consumo de alcohol: El alcohol aporta un gran número de calorías y puede elevar el índice glucémico. Es importante consumir con moderación y, de preferencia elegir bebidas de baja graduación como cerveza o vino.

   Mantenerse activo: La actividad física tiene un papel primordial en la vida de los pacientes con diabetes, ya que ayuda a la reducción de niveles de glucosa en sangre, mejora la capacidad para absorber la insulina, controla la presión arterial, disminuye los niveles de colesterol y mejora la función cardiaca.3 Durante esta temporada es fundamental seguir realizando ejercicio para que niveles de glucosa en sangre se mantengan en cifras normales.

   Checar los niveles de glucosa: Otra recomendación muy importante es revisar los niveles de azúcar en sangre con mayor frecuencia para evitar descompensaciones tras las comidas navideñas.

   Seguir el tratamiento médico: La principal recomendación es seguir el tratamiento como fue indicado por el médico para tener un control exitoso de la diabetes y el cuidado del corazón.

Dado que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo cardíaco, entre otras complicaciones, se hace imprescindible brindar a los pacientes una estrategia terapéutica que, además de controlar los niveles de glucosa en sangre, contribuya a reducir el riesgo de una complicación y/o mortalidad por enfermedades del corazón, destacó el especialista.

“En la actualidad, existen disponibles una mayor cantidad de opciones de medicamentos para lograr este propósito, por ejemplo, desde hace una década existe una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de DPP-4 o gliptinas que han demostrado ser eficaces y seguros en la reducción de los niveles de glucosa en sangre de personas con diabetes tipo 2”, afirmó el también experto en el manejo de la diabetes y el metabolismo.

Todos estos consejos ayudarán a que los pacientes con diabetes puedan disfrutar de una dulce Navidad con la glucosa bajo control, porque, en cuestiones del cuidado de la salud, la diabetes no tiene vacaciones. Con estos cuidados y el seguimiento médico, es posible disfrutar las festividades con bienestar y calidad de vida.