martes, 26 de abril de 2022

 

REFRESCANTES RECETAS DE LYNCOTT

PARA ESTA TEMPORADA DE CALOR

 


 

La temporada de calor comprende los meses de marzo a septiembre, con la llegada de la primavera y el cambio climático, este evento atmosférico se intensifica, por ello expertos en salud recomiendan mantener una hidratación constante.

El doctor Jonathan García Coria indicó: “es muy común aumenten los riesgos de deshidratación a causa de exposición excesiva al calor ambiental, provocando insolación, lesión térmica asociada al ejercicio, calambres y golpe de calor”.

Para evitar estos padecimientos se recomienda mantener una hidratación constante a base de agua natural, datos de Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EU determinaron que una ingesta diaria adecuada de líquidos es la siguiente:

           Aproximadamente de 3.7 litros de líquidos al día para los hombres y

           Aproximadamente 2.7 litros de líquidos al día para las mujeres.

Estas recomendaciones cubren los líquidos del agua, otras bebidas y los alimentos. Se estima que el 20 % de la ingesta de líquidos diaria suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas.

:l Chef Amaury Sotelo colaborador de Lyncott indicó que la ingesta de frutas y verduras, ricas en vitamina C también aportan importantes beneficios en la hidratación: “Entre los alimentos ricos en Vitamina C encontramos frutas cítricas, por ejemplo, las más comunes: naranjas, toronjas y limones. Otras frutas y verduras, como el brócoli, las fresas, el kiwi, el melón, las papas horneadas, los pimientos y tomates, también la contienen”.

Bebidas tales como la leche, los jugos y los tés de hierbas son casi en su totalidad agua.

 

                     OTRAS OPCIONES

 

A continuación, algunas refrescantes opciones para tu mesa cortesía de Lyncott:

 

ENSALADA FRESCA CON QUESO MANCHEGO LYNCOTT A LA PARRILLA: Un plato con una ensalada y un tenedor; descripción generada automáticamente.

 

INGREDIENTES

 

-       6 jitomates cherry.

-     300 g. de Queso Manchego Lyncott en rebanadas.

-     60 g. de alcaparras.

-     Arúgula.

-     Hojas de lechuga mixta.

-     50 g. de aceite de oliva.

      2 limónes (jugo).

-     Sal.

 

PREPARACIÓN

1.- Lava y parte la lechuga. Corta los tomates por la mitad.

2.- El Queso Manchego Lyncott colócalo en una parrilla a que se dore.

3.- Mezcla el aceite junto con el limón y la sal para hacer el aderezo.

4.- Coloca en una ensaladera una cama de lechuga junto con el arúgula, los jitomates, encima el queso y las alcaparras. Vierte el aderezo por encima.

 

 PANNA COTTA DE QUESO MANCHEGO LYNCOTT:

Un plato con una rebanada de pastel con fresas.

Descripción generada automáticamente.

 

INGREDIENTES

 

-     ½ lt. de agua.

-     30 g. de grenetina.

-     200 g. de Queso Manchego Lyncott®.

-     500 ml. de Crema Lyncott®.

-     100 ml. de Leche Lyncott®.

-     100 g. de azúcar blanca.

-     1 cda. de esencia de vainilla.

-     Frambuesas.

 

PREPARACIÓN

1.- Vierte la Crema Lyncott en un cazo y calienta. Añade el azúcar, esencia de vainilla, Leche Lyncott y el Queso Manchego Lyncott rallado (pon a refrigerar antes para poderlo rallar) y calienta lentamente sin dejar que hierva hasta que el queso se mezcle con la crema.

2.- Bate todo para que se integren los sabores, deja a temperatura media para agregar la grenetina.

3.- Disuelve la grenetina en agua y agrega a la mezcla anterior.

4.- Vierte en uno o varios moldes y mete al refrigerador a que cuaje (de un día para otro).

5.- Desmolda en agua caliente por unos segundos y da la vuelta. Adorna con frambuesas y unas hojas de menta.

 

Helado de Cappuccino sin Máquina, Lyncott:

Imagen que contiene tabla, alimentos, pequeño, nieve.

Descripción generada automáticamente.

 

INGREDIENTES

 

-          1 lata de 395g de leche condensada

-          2 tazas de crema para batir Lyncott

-          50g de cappuccino en polvo

-          1 tazas de café expreso preparado o café muy concentrado, fría

-          1 cucharada de extracto de vainilla

-          Granos de café cubiertos de chocolate o galletas barquillo para servir .

 

PREPARACIÓN

1.            En un bol mediano, vierte la leche condensada. Agrega el polvo para cappuccino y las dos tazas de café expreso o café concentrado. Mezcla con tu batidora hasta incorporar completamente los ingredientes.

2.            En el bol de tu batidora, monta la crema para batir Lyncott bien fría, agregando el extracto de vainilla, hasta que se formen picos.

3.            Una vez montada la crema para batir Lyncott, agrega la mezcla de leche condensada y café, vertiendo poco a poco y mezcla lentamente con movimientos envolventes, hasta incorporar por completo.

4.            Vacía la mezcla en un recipiente con tapa y pon en tu congelador, por 8 a 10 horas.

Sirve acompañando con galletas o granos de café cubiertos de chocolate y disfruta con tus seres queridos de este delicioso helado.

 

 

lunes, 25 de abril de 2022

viernes, 22 de abril de 2022

 

PRESENTAN ONG’s DOCUMENTO BREVE SOBRE

CONFLICTO DE INTERESES PARA LEGISLADORES

 


*Detectan conflicto de intereses en la legislatura actual para detener políticas para el control del tabaco

 

 

En conferencia virtual Adriana Rocha, directora de asuntos legislativos y sociedad civil en Polithink; senador Ernesto Pérez Astorga, Integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República y promotor de las políticas de control de tabaco y nicotina en el poder legislativo; Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa MX y Miguel Ángel Toscano, director de Refleacciona con responsabilidad A.C. presentaron un documento breve para legisladoras y legisladores que tiene como finalidad contrarrestar el conflicto de interés en el poder legislativo.

Al presentar el documento Adriana Rocha directora de asuntos legislativos y sociedad civil en Polithink comentó: “Es importante tener claro que el conflicto de interés (COI) se produce cuando los intereses privados (financieros, personales o cualquier otro interés o compromiso ajeno a las responsabilidades provenientes del puesto que desempeña) interfieren -o parecen interferir- en la capacidad de un funcionario, investigador, profesional o institucional para actuar con imparcialidad, de manera justa y desempeñar sus funciones. En el caso de los legisladores, esto es muy relevante porque son representantes de las ciudadanas y los ciudadanos, por lo tanto, deberían legislar a favor de las personas y no de particulares. Este documento que presentamos hoy tiene como objetivo explicar de forma sencilla a legisladoras y legisladores qué es el conflicto de interés, qué situaciones son consideradas conflicto de interés, qué momentos pueden derivar en un problema con el conflicto de interés y qué se puede hacer para evitarlo”.

Sobre el conflicto de interés en el senado elsenador Ernesto Pérez Astorga, integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República y promotor de las políticas de control de tabaco y nicotina en el poder legislativo dijo: “A lo largo de las legislaturas, pero especialmente en estos últimos meses, hemos sido testigos en diferentes ocasiones de cómo el conflicto de interés se ha hecho presente en las discusiones y decisiones que se toman desde el Poder Legislativo. Lo vimos en debates como los que tuvimos con la minuta de espacios 100% libres de humo y emisiones y eliminación de la publicidad; y por otro lado, en la reciente discusión sobre la minuta de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación particularmente en lo referente a los nuevos productos de tabaco y nicotina”.

Además, el Senador Astorga añadió: “La interferencia de la industria tabacalera y el conflicto de intereses entre legisladores y representantes de esta industria ha sido muy evidente. En diversas ocasiones, nosotros hemos alzado la voz no sólo para denunciarlo, sino para intentar informar a los legisladores y con ello, poner un alto a dicha práctica. Por ello, este esfuerzo que el día de hoy se ha hecho desde la sociedad civil organizada y un servidor, representa una herramienta más para terminar con el desconocimiento que permea al Poder Legislativo en torno a este tema”.

 

                CONVENIO MARCO DE LA OMS

 

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx señaló: "El artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, así como sus Directrices específicas establece lineamientos muy claros para evitar la interferencia de la industria y el conflicto de interés. Sobre esto último, la Ley General de Responsabilidades Administrativas es clara: cualquier conflicto de interés de funcionario, legislador o juez es una falta administrativa grave, sancionable con hasta 20 años de inhabilitación. Si es enriquecimiento Ilícito incluso puede haber pena con años de prisión”.

“Esperamos que el documento que hoy se presenta evite casos de conflicto de interés como el del diputado Fernando Galindo (PRI), quien como Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad en la pasada legislatura (2018-2021) obstruyó el avance de una iniciativa de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco que incluía prohibición de saborizantes y aditivos de productos de tabaco, además del empaquetado neutro. Tampoco queremos más casos como el de Sergio Barrera (MC), quien como legislador por Zapopan, Jalisco, está empeñado en promover una regulación laxa hacia productos de tabaco calentado que favorece a Philip Morris", concluyó Antonio Ochoa.

En su participación, Miguel Ángel Toscano, presidente fundador de Refleacciona con Responsabilidad A.C., explicó cómo denunciar el conflicto de interés: "Hay varias formas en que pueden formar parte de esta iniciativa. En la sección sobre cómo contrarrestar el conflicto de interés de la plataforma www.contraconflictodeinteres.org podrán encontrar una declaración de no conflicto para investigadores, organizaciones y servidores públicos; así mismo, pueden denunciar a una persona física o moral que sea parte de un conflicto de interés e incluso de forma anónima. Por último, está disponible un protocolo de actuación para proteger de todas las maneras posibles las políticas de salud pública referentes al control de tabaco de los intereses comerciales de la industria tabacalera".

"Queremos invitar a la población en general, particularmente a los funcionarios públicos, para que en caso de que algún conflicto de interés sea de su conocimiento, en particular de temas de tabaco, puedan presentar una denuncia mediante los formatos aquí establecidos con la intención de acuerpar esta iniciativa y declarar su no conflicto de interés. En esta invitación queremos incluir especialmente a funcionarios que pertenecen a la Secretaría de Salud, a diputados y diputadas locales y federales, así como senadoras y senadores de la república, quienes sabemos reciben una gran influencia de la industria tabacalera", señaló Toscano al cerrar su participación en la conferencia.

 

 

 

ENFERMEDADES CEREBRALES CAUSADAS

POR LOS DEPORTES DE CONTACTO

 


 

Por primera vez, los investigadores de la University College London Acta Neuropathologica, han confirmado evidencias de una devastadora enfermedad del cerebro, la encefalopatía traumática crónica (ETC), en los jugadores de fútbol jubilados.

Investigadores de Reino Unido examinaron los cerebros de seis ex jugadores de fútbol con demencia que habían fallecido.

Los seis tenían señales de enfermedad de Alzheimer y cuatro también tenían señales de ETC, la afección cerebral degenerativa que se ha vinculado con los traumatismos repetidos en la cabeza.

"Esta es la primera vez que se ha confirmado una ETC en un grupo de [jugadores de fútbol] jubilados", afirmó la autora líder del estudio, la doctora Helen Ling, neuróloga del Colegio Universitario de Londres.

La tasa de ETC en los ex jugadores de fútbol fue más alta que el 12 por ciento encontrado en la población general, informaron los investigadores.

Otros estudios han encontrado evidencias de ETC en los cerebros de deportistas que compiten en deportes de contacto como el boxeo y el fútbol americano.

Aunque los nuevos hallazgos sugieren un vínculo entre jugar fútbol y una enfermedad cerebral degenerativa posterior, Ling dijo que sólo se estudió a unos pocos jugadores jubilados.

Los investigadores no saben qué tan común es la demencia entre los jugadores de fútbol.

"Todos los jugadores cuyas autopsias cerebrales mostraron señales de ETC también tenían la patología del Alzheimer, pero la relación entre ambas enfermedades sigue sin estar clara", dijo Ling en un comunicado de prensa de la universidad.

El autor líder del estudio, el doctor Huw Morris, un neurólogo, señaló que los investigadores no saben exactamente qué provoca la ETC en los jugadores de fútbol o qué tan grande es el riesgo.

"La causa más común de las lesiones importantes en la cabeza en [el fútbol] son las colisiones entre jugadores, en lugar de los cabeceos de la pelota", dijo Morris.

Anotó que los jugadores "cabecean" la pelota miles de veces durante una carrera, pero esa movida común en el fútbol raras veces provoca síntomas neurológicos notables.

“Se "necesita con urgencia" más investigación para examinar los riesgos de forma que se pueda prevenir el daño a largo plazo”, añadió Morris.

 

 

 

MAS DE LA MITAD DE LOS INFARTOS

 PODRIAN PREVENIRSE

 

 


“Más de la mitad de los infartos podrían prevenirse con dieta, ejercicio y tratamiento”, afirma el doctor Prediman K. Shah, director del Departamento de Prevención y Tratamiento de Ateroesclerosis del Centro Médico Cedars-Sinaí.

La prevención no es únicamente analizar factores de riesgo.

Las enfermedades del corazón cobran más de 500 mil vidas al año únicamente en Estados Unidos, más que la suma de todos los casos de cáncer.

Es también la principal causa de muerte en mujeres.

Para el 50% de los individuos con enfermedad de las arterias coronarias, su primer síntoma es un ataque al corazón o muerte súbita.

Existen programas que evalúan el riesgo de ataque al corazón en individuos asintomáticos una de ellas es el escaneo de calcio coronario.

Se recomienda el uso de pruebas no invasivas de imagen de aterosclerosis para evaluar el riesgo en hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años: es el scanner de calcio coronario (CCS coronary calcium scanning) mediante tomografía computarizada (CT computed tomography) y la medición del espesor de la arteria carótida (CIMT) por medio de ultrasonido.

Se ha demostrado que las dos pruebas para evaluar el riesgo de ataque al corazón de un individuo asintomático es mucho más efectiva que únicamente revisar los factores de riesgo como el colesterol, triglicéridos, etc..

Efectuar estas dos pruebas altamente efectivas no invasivas, pueden detectar los primeros signos de riesgo de ataque al corazón, dando la oportunidad para cambiar estilos de vida y trabajar en programas de prevención.

 

 

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL: ¿CÓMO SANAR A TU NIÑO

INTERNO PARA SER UN ADULTO EXITOSO?

 


*Liberar tu creatividad, soltar el pasado y expresar tus sentimientos, son algunas de las formas

 

 

¿Te has preguntado cómo se formó nuestro carácter y personalidad? ¿Qué influyó para que nuestro comportamiento sea de cierta manera? Todo se forja desde la infancia y entrar en contacto con tu niño interior te ayudará a comprender tus conflictos internos y deshacerte de los bloqueos inconscientes que afectan a tu adulto funcional.

En marco de la celebración del día del niño, te compartimos algunas recomendaciones para sanar tu niño interno y llegar a ser un adulto exitoso.

       Libera tu creatividad: La mayoría de adultos tiene la creencia que la creatividad es cosa de niños; sin embargo, las personas con mayor éxito son las que innovan, reinventan y llevan su imaginación al límite, por ello, es fundamental mantener a nuestro niño interno sano y cuidado para que nos llene de espontaneidad, sorpresa, de una actitud divertida y lúdica que permee nuestra vida adulta.

Permite que tus pensamientos salgan de la caja para evitar que todo parezca repetitivo, acartonado y cansado, date la oportunidad de liberar el estrés y confía en tu niño interior.

       Suelta el pasado: Para que tu niño interior esté sano es primordial sanar las heridas del pasado, deshacerte de los resentimientos y perdonar. Suena tarea difícil pero es cuestión de tiempo y esfuerzo para liberar todas esas ataduras que repercuten en tu día a día, es tu momento para romper las cadenas y dejar de lado todas aquellas actitudes que influyen en tu actualidad. Una vez que sientas la liberación, vivirás relajado, con energía y soltura para la vida adulta.

       Expresa tus sentimientos: Algunos de nosotros crecimos con la frase “no llores, ya eres un niño grande” y aunque podría ser algo inofensivo, fue un parteaguas para nuestro desarrollo emocional reprimiendo los sentimientos. Lo mismo pasa en nuestro mundo interno, si éste está interpretando la realidad directamente puede ser que la persona cometa un error en el trabajo y la experiencia interna sea de fracaso total porque hizo algo mal. No lo decimos al mundo, puede que tengamos una máscara de que “no pasa nada”, pero lo sentimos adentro y eso nos estresa.

Desde la parte adulta madura estamos todo el tiempo poniendo las cosas en perspectiva para que la realidad no nos agobie y podamos llevar las responsabilidades de la vida de manera que también disfrutemos, aunque estemos trabajando.

Un mismo problema puede ser interpretado como estresante desde la parte infantil o como retador desde la parte adulta, parece sutil la diferencia entre las palabras, pero en realidad hace la toda diferencia entre vivir acumulando estrés o vivir estresado, ya que de eso depende nuestra salud y bienestar.

Por ello, es importante que expreses tu sentir al momento para evitar toda atadura que pueda repercutir en tu vida adulta.

Si quieres saber más acerca de tu niño interno y cómo acomodarlo bien síguenos en redes @fear_karma_brand y descarga el libro (en pdf)  “Cómo no temer al karma” de nuestro website. www.fearkarma.mx o adquiérelo en Amazon o el Sótano Online.

 

 

 

400 MILLONES DE HORAS LABORALES PERDIDAS POR

TRASTORNOS DERIVADOS DEL SOBREPESO Y OBESIDAD

 


*En México, anualmente se pierden 12 mil MDP por ausentismo laboral por diabetes asociada a sobrepeso y obesidad: IMCO

 

 

La prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad son cruciales para la seguridad y salud en el trabajo, ya que cada año en México se pierden 400 millones de horas laborables por diabetes asociada a esta enfermedad, y las pérdidas económicas por ausentismo laboral superan los 12 mil millones de pesos, de acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mala alimentación en el trabajo causa pérdidas de hasta 20% en la productividad, y en un informe técnico reciente que presentó sobre teletrabajo, señala que si bien este esquema tiene beneficios, también puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, fatiga ocular, sedentarismo y un aumento nocivo de peso, entre otras consecuencias para los empleados.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, el doctor Zeniff Gómez Arcive, experto en obesidad y especialista en Estrategia Médica de medix®, destacó el llamado de la OIT y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que empleadores y sus colaboradores actúen juntos para proteger los entornos de trabajo presencial y de home office.

“El sobrepeso y la obesidad generan una disminución del 5.3% PIB de México anualmente, de acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Se trata de una enfermedad que tiene impacto a mediano y largo plazo, además de estar asociada a padecimientos como la diabetes, la hipertensión, hipercolesterolemia y apnea del sueño, esta última presente en 70% de las personas con sobrepeso y obesidad”, señaló el doctor Gómez Arcive.

Por su parte, la doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que la apnea del sueño que se manifiesta principalmente con ronquidos es un trastorno que ocasiona una severa restricción del tiempo que se duerme, y coloca a las personas en situaciones de riesgo, tales como cometer errores, accidentes viales y laborales.

“Dormir es fundamental para nuestra vida porque en ese período se regulan procesos como el aprendizaje, la memoria, la creatividad y la productividad. Hay una relación importante entre la falta de sueño y la obesidad y el sobrepeso; a mediano plazo aumenta la resistencia a la insulina, hace que las personas estén más propensas a enfermarse e incluso aumenta el riesgo de enfermedades de demencia tipo Alzheimer”, puntualizó Terán.

Para un buen dormir, además de tener un óptimo control del peso corporal, los médicos también recomiendan melatonina de liberación prolongada, que actúa como la que produce nuestro cuerpo de manera natural, sin causar dependencia.

Tras las afectaciones derivadas del sobrepeso y obesidad que impactan en la seguridad y salud laboral, los especialistas coinciden en sugerir a las empresas realizar esfuerzos para fomentar el bienestar entre sus colaboradores, impulsando la mejora de la alimentación y hábitos de vida, incluso con el apoyo de tratamiento farmacológico si es necesario.

 

 

 

FUNDAMENTAL, EL ROL DEL MEDICO VETERINARIO

PARA ALCANZAR #UnaSolaSalud

 


En México, hay más de 58 mil especialistas en salud animal

 

 

Poco se conoce sobre la importante labor de un Médico Veterinario; si bien su misión implica procurar el bienestar de los animales, su papel es fundamental, ya que juegan un rol crucial que impacta tanto el cuidado de la salud humana como la del medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Médico Veterinario, que se conmemora el 24 de abril, Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México, reconoce el gran esfuerzo que día a día realizan estos profesionales para promover la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud denominada “One Health” o “Una Sola Salud”, a través de la cual se promueve la importancia de la salud de las personas y de los animales, para lograr un ecosistema saludable.

“Los Médicos Veterinarios, desde la investigación, docencia, cuidado de los animales de producción o compañía, asumen una gran responsabilidad para la prevención y control de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden ser propagadas de animales a humanos, ayudando así a mantener en armonía entre animales, humanos y medio ambiente”, explicó.

Actualmente, alrededor del 60% de los agentes que causan enfermedades en las personas provienen de animales domésticos o silvestres y el 75% de aquellos clasificados como emergentes son de origen animal, por ello el control de la zoonosis es uno de los principales retos de los médicos veterinarios.

Otro desafío importante es mantener la salud de los animales de producción, pues además de garantizar la seguridad alimentaria a través de la producción de proteína animal inocua, puede haber un impacto económico importante, ya que más del 20% de las pérdidas de la producción animal se vinculan con las enfermedades de estos.

Por otro lado, un reto más al que se enfrentan los especialistas en medicina veterinaria es el impacto económico que representan las enfermedades de los animales de producción, que pueden amenazar los ingresos de las comunidades rurales que dependen de la producción pecuaria.

“Queremos extender nuestra felicitación y reconocimiento a los más de 58 mil Médicos Veterinarios que hay en México, quienes atienden diariamente a animales de compañía, los cuales son considerados un integrante más de la familia”, agregó el líder de la compañía en México.

“Finalmente queremos reconocer a los especialistas en salud animal que contribuyen en tener animales sanos pueden asegurar un alimento de alta calidad y de provecho para el consumidor final”, concluyó Leonardo Burcius.

 

 

 

¿ESCUCHAS PERO NO OYES?... ¡ESTO TE PUEDE INTERESAR!

 


 

EL HEMANGIOMA INFANTIL PUEDE COMPLICAR LA SALUD

DEL BEBÉ DESDE LAS PRIMERAS SEMANAS DE LA VIDA

 


También llamado “la marca de la fresa”, es el tumor benigno más frecuente en la infancia, ocurre por un crecimiento exagerado de los vasos capilares

 

 

El Hemangioma Infantil (HI), el tumor benigno más frecuente en la infancia, ocurre por la proliferación y crecimiento de células que recubren el interior de los vasos sanguíneos.

Los HI son más frecuentes en los niños prematuros, aparecen en las primeras semanas de la vida, crecen poco a poco en los primeros cuatro meses, luego se estabilizan y posteriormente disminuyen de tamaño, a partir del año de edad, hasta desaparecer.

La mayor parte de los HI son inocuos, sin embargo, 12% de ellos pueden ser voluminosos o estar cerca de estructuras sensibles, como los ojos, los oídos, la boca o el área genital.

En los casos más complicados, pueden causar cicatrización y desfiguración duraderas o permanentes, problemas hepáticos (hígado) o de las vías respiratorias, deterioro de otros órganos, ulceración (que puede causar dolor o cicatrización) o formar parte de enfermedades más complejas. Estos HI requieren tratamiento médico.

Los HI se diagnostican mediante un examen físico-visual en la consulta médica. Ocasionalmente se requieren estudios como ultrasonido o tomografía para determinar su extensión. De acuerdo con la localización, tamaño, velocidad de crecimiento y potenciales complicaciones de los hemangiomas se decidirá el manejo.

El tratamiento puede ser con vigilancia médica periódica por el pediatra y dermatólogo pediatra. Anteriormente, los tratamientos para el HI eran inespecíficos y de moderada efectividad. En 2008, se observó que el propranolol era útil para acelerar la involución de los HI.

En los últimos años, se realizaron investigaciones médicas en distintos países que han demostrado la eficacia y la seguridad de este fármaco para tratar los HI.

El propranolol es el primer y único fármaco oral aprobado por las autoridades de salud para combatir las formas graves de HI y ya se encuentra disponible en México.

Gracias a su acción, disminuyen las complicaciones y secuelas de los HI. Este avance en la medicina significa un nuevo horizonte en la calidad de vida de los pequeños y una esperanza para muchas familias.

 

 

 

¿LISTOS PARA PERDER PESO?

 

 


En todo el mundo, siempre hay gente que busca perder peso, pero en lugar de adoptar un enfoque a largo plazo para lograr este objetivo, muchos optan por cualquier método mágico que les permita perder peso rápidamente.

Desafortunadamente, las dietas de moda que prometen pérdidas drásticas de peso en poco tiempo no son saludables y pueden hacer más daño que bien. La mejor oportunidad para el éxito a largo plazo es desarrollar comportamientos saludables construidos sobre una base doble de una dieta nutritiva y actividad física adecuada.

      Cruce de cifras: “Una de las claves más importantes para perder peso con éxito es una buena dosis de realidad”, explicó el doctor Rodolfo J. Oviedo, cirujano bariátrico y director de cirugía general robótica del Hospital Houston Methodist.

Es aconsejable establecer una meta de pérdida de peso totalmente realista que tenga en cuenta tu sexo, edad, tamaño de los huesos y otros factores. Puedes comenzar calculando tu índice de masa corporal, pero ten en cuenta que este cálculo puede no ser exacto para todos, así que es mejor que hables con tu médico para encontrar un peso objetivo que sea apropiado y saludable para ti. Una vez que hayas calculado tu peso objetivo, divide tu objetivo general de pérdida de peso en objetivos más pequeños.

La mayoría de los expertos recomiendan no perder más de 500 gramos a 1 kilogramos de peso por semana. Esto puede parecer lento y tedioso, pero recuerda: no ganaste peso de la noche a la mañana, y perderlo con éxito y de manera saludable tampoco debería suceder de la noche a la mañana, especialmente si quieres mantener el peso de forma permanente.

Para quemar medio kilo de grasa, debes generar un déficit de aproximadamente 3 mil 500 calorías. Puedes lograr esto reduciendo la cantidad de calorías que consumes, aumentando la cantidad de calorías que quemas a través de la actividad física o ambas cosas.

Considera la posibilidad de realizar un seguimiento de tus hábitos alimenticios y la ingesta calórica durante al menos un par de semanas. Esto puede ayudarte a tener una idea del control adecuado de las porciones, evitar comer emocionalmente y hacer que pienses dos veces antes de ingerir alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes. Rápidamente te darás cuenta de qué alimentos te mantienen satisfecho por más tiempo.

      Muévete para perder: “La actividad física puede quemar calorías, reducir el apetito y darte un impulso emocional, lo cual es muy importante cuando estás tratando de evitar recaer en viejos hábitos. El mejor tipo de actividad física para una pérdida de peso exitosa es aquella que disfrutas y con la que te mantendrás”, explicó el doctor Oviedo.

Invitar a tus amigos a hacer ejercicio puede hacer de esta, una actividad social divertida.

      Evita a los enemigos ocultos: La fatiga y la deshidratación pueden enmascararse como hambre, así que asegúrate de dormir lo suficiente y beber mucha agua mientras trabajas para lograr prácticas de vida más saludables.

 

 


 

SABER MAS SOBRE LA TALLA

 BAJA DE NIÑOS MEXICANOS

 

*Importante campaña creada por Gulliver y Six Flags México

 

 

La estatura representa uno de los elementos más importantes para conocer si un niño está creciendo adecuadamente y de forma saludable.

En México, 1 de cada 8 niños y niñas menores de 5 años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad. Destacando que se considera que esta condición se encuentra presente entre el 10% y 14% de la población.

En el marco del Día del Niño, que se conmemora cada 30 de abril, con la intención de promover la detección oportuna y la atención adecuada de la talla baja, Gulliver, clínica de crecimiento y Six Flags México, el principal parque temático de clase mundial y líder en Latinoamérica, suman esfuerzos conjuntos en beneficio de la niñez mexicana y se unen en una campaña de comunicación para generar conciencia sobre la importancia del crecimiento infantil.

La talla baja es una condición que se presenta en la mayoría de los casos por un déficit en la hormona de crecimiento y puede tener un impacto significativo no sólo en la estatura, si no en la salud a nivel metabólico y cardiovascular en un mediano y largo plazo.

“La alteración del crecimiento puede ser consecuencia de múltiples factores, ya que el proceso de desarrollo de los niños implica la interacción de factores endógenos (genéticos, hormonales, metabólicos, entre otros) y factores exógenos (nutricionales, afectivos, psicosociales, entre otros), que se inician desde la vida intrauterina hasta la pubertad, mismos que determinarán su ritmo de maduración y desarrollo”, explicó en conferencia de prensa la doctora Angélica Martínez Ramos, Especialista en Endocrinología Pediátrica de la Clínica Gulliver.

La especialista destacó que, junto con la estatura, los papás deben prestar atención a la velocidad en el crecimiento que tienen sus hijos, pues este parámetro permite detectar fácilmente si hay cambios importantes que puedan indicar un foco de atención, enfatizando la importancia sobre la revisión constante y adecuada que deben tener los niños por parte de médicos pediatras en cada consulta.

 

                   DETECCION OPORTUNA

 

Para promover la detección oportuna de la talla baja, los padres de familia deben cerciorase que, en cada visita con el pediatra, se realice una somatometría, la cual consiste en pesar, medir y graficar el crecimiento de los niños y, verificar que crezcan sobre su carril.

Adicionalmente, recordar que existen gráficas de crecimiento, una herramienta sencilla que pueden usar los médicos de primer contacto (médico general, familiar, neonatólogo, pediatra) para confirman en qué condiciones de peso y talla se encuentra cada niño.

Si estas gráficas no se llevan de forma adecuada, los médicos y padres de familia no pueden detectar oportunamente si un niño o niña tiene talla baja y, en consecuencia, no podrá ser evaluado por un subespecialista en endocrinología pediátrica que determinará si es candidato o no para recibir tratamiento con hormona de crecimiento. Por ello, detectar a tiempo esta condición permite abordarla y tratarla adecuadamente mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En palabras de la doctora Martínez, “Además de una deficiencia de hormona del crecimiento, la talla baja puede manifestarse también como consecuencia de una enfermedad crónica, hábitos de alimentación inapropiados, vida sedentaria y restricción de horas de sueño”.

Por lo anterior, es de vital importancia fomentar hábitos saludables en los niños desde pequeños, adecuando horarios de sueño de por lo menos 8 horas diarias, una dieta balanceada y una rutina de ejercicio continua que promueva el óptimo desarrollo de acuerdo con la edad de cada niño.

Con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre esta condición y los factores de riesgo que elevan su prevalencia, Gulliver y Six Flags México buscan motivar a los padres de familia a detectar a tiempo cuando sus hijos no están creciendo de acuerdo con su edad y aprovechan el Día del Niño para promover que todos los niños mexicanos sueñen en grande.

 

              OFRECIMIENTO DE SIX FLAGS MEXICO

 

“En Six Flags México nos esforzamos diariamente por hacer que los sueños de los niños se cumplan, por ello, conjuntamos esfuerzos para que durante un mes, a partir del 18 de abril y hasta el 18 de mayo, los niños que visiten Six Flags México detecten si su estatura es la adecuada para la edad que tienen, gracias a medidores de altura que se ubicarán en los juegos infantiles y con los cuales sus papás podrán encontrar información que indique si su proceso de crecimiento es el adecuado de acuerdo a su edad”, indicó Erika Berumen, gerente de Relaciones Públicas de Six Flags México.

La representante del principal parque temático, remarcó que Six Flags México trabaja por y para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes, por lo que expresó su entusiasmo por formar parte de esta campaña que busca cuidar la salud de los niños y elevar el conocimiento de una condición de la que no se sabe mucho en el país.

En su oportunidad, el doctor Horacio del Olmo, gerente médico de la Unidad de Endocrinología de Merck en México, expuso que la compañía de origen alemán líder en ciencia y tecnología, responsable y comprometida con la sociedad, realiza esfuerzos diariamente para ofrecer innovación en dispositivos de vanguardia para la aplicación de hormona de crecimiento, enfocados en mejorar el desarrollo de los niños.

En palabras del doctor Del Olmo, Merck trabaja constantemente por informar y sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de detectar oportunamente la talla baja para evitar los riesgos en la salud que ésta puede ocasionar.

Finalmente, los especialistas destacaron que según datos del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) se cree que en México existen alrededor de 11 mil personas de talla baja, por lo que hicieron un llamado para detectar y atender adecuadamente el crecimiento de los niños, acudiendo con un especialista en endocrinología pediátrica en cuanto se presente cualquier anomalía.

 

 

miércoles, 20 de abril de 2022

 

EXITOSO TRASPLANTE DE RIÑON A MENOR DE 15 AÑOS

POR ESPECIALISTAS DE LA UMAE-IMSS EN YUCATAN

 


*La madre fue quien donó el riñón a su hija para salvarle la vida

 

 

Fernanda, una joven de 15 años que requería de manera urgente un trasplante de riñón debido a insuficiencia renal crónica y una condición hereditaria que generaba una mayor predisposición a desarrollar coágulos, llamada “trombofilia”, fue trasplantada con éxito en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán.

Su madre, Ana Gabriela “N”, fue compatible y se encontraba en buen estado de salud para realizar la donación de dicho órgano, lo que hizo posible que los especialistas de la UMAE llevaran a cabo los protocolos y el seguimiento correspondiente para realizar con excelentes resultados el trasplante renal.

El jefe de departamento de la Unidad de Trasplantes en dicha unidad, doctor Jorge Martínez Ulloa, explicó que el trasplante renal de donante vivo relacionado a Fernanda se realizó el pasado jueves 31 de marzo del 2022.

Este hecho es considerado un caso de éxito porque la paciente estuvo en sesiones de hemodiálisis; sin embargo, presentaba complicaciones en su estado de salud que no le permitían continuar con este tipo tratamiento.

“Estamos muy contentos aquí en la Unidad Médica de Alta Especialidad por dos trasplantes pediátricos que hemos tenido recientemente; el segundo es un caso un poquito más complicado. Es una niña de 15 años que ya no tenía ningún acceso para diálisis, además de que la niña contaba con un problema que la hacía más propensa hacer coágulos en la sangre; por lo cual, la niña tenía que estar anticoagulada”, detalló el especialista.

“El trasplante fue relativamente complejo, donde se tuvo que hacer la unión del riñón directamente a grandes vasos del cuerpo, que es la cava y la aorta, y si bien el trasplante es muy bondadoso y beneficioso para muchos pacientes, pues en la población pediátrica es todavía más bonito verlo”, indicó el doctor Martínez Ulloa.

El director de la UMAE en Mérida, doctor Roberto Abraham Betancourt Ortiz, externó su reconocimiento por el trabajo y esfuerzo que realiza todo el equipo de este hospital, sobre todo quienes hacen posible este tipo de trasplantes, ya que brindan a muchos pacientes una nueva oportunidad de vida.

Hasta el momento esta UMAE ha realizado 11 trasplantes renales, los cuales se efectuaron bajo estrictos protocolos de seguridad.

 

                     AMOR DE MADRE

 

La señora Ana Gabriela externó: “el amor de madre, el amor a un ser querido todo lo puede, yo ya me había cansado de estar buscando un órgano en otras personas, y yo dije, no, lo que tengo que hacer es darle ese riñón a mi hija. Si hoy te toca a ti dar un riñón, hazlo, algo bueno tenemos que hacer en la vida, por algo debemos decir que algo bueno hice, por algo estoy aquí”.

“Hoy voy a fomentar la donación. Ahora sí que tengo la mejor cicatriz que pude tener, la que me hace sentir bien, me siento muy segura, muy cobijada, el servicio que me han brindado es un servicio muy bueno, el que le están dando a mi hija es muy bueno, es excelente”, agregó.

Asimismo, Fernanda se siente muy contenta de haber recibido este acto de amor: “antes que nada quiero agradecer a todos los médicos del IMSS, enfermeros, intendentes y camilleros por el apoyo que me dieron y me brindaron en mi estancia y mi trasplante, y más que nada, agradecer también a mi mamá que ella me donó, y pues muchas gracias, quedo muy agradecida”.

Actualmente Fernanda y su madre se recuperan satisfactoriamente en su hogar, tras ser dadas de alta por su favorable evolución.

Es importante destacar que todos los procedimientos de donación y trasplantes se llevan a cabo con estricto apego a los protocolos de bioseguridad para disminuir el riesgo de infecciones, entre ellas el SARS-CoV-2 y recordar que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página electrónica del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos/ donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

 

 

 

TRES CAMBIOS EN TU ALIMENTACION QUE

TE AYUDARAN A MEJORAR LA SALUD

 


*Incluir superfoods como maca, espirulina azul y arándanos en la dieta incrementa la energía y el aporte de antioxidantes

 

 

Hacer cambios de hábito puede ser una tarea complicada, ya que son costumbres que traemos arraigadas desde niños, por ello, es difícil seguir las dietas al pie de la letra, pero se dice que se necesitan 21 días para acostumbrarse a realizar una tarea.

Hacer pequeños cambios en la alimentación puede traer grandes beneficios para nuestro cuerpo.

Por esta razón, te compartimos algunas recomendaciones que puedes incluir en tu día a día para mejorar tu salud.

     Disminuye tu consumo de carne: No hay porque satanizar ningún alimento; sin embargo, cuando disminuimos el consumo de carne animal podemos ver múltiples beneficios como pérdida de peso, ayuda a reducir la inflamación, incremento de salud cardiovascular y disminuye el riesgo de padecer diabetes.

Esto no significa que debas vivir de ensalada o comidas aburridas, ya que hoy existen una infinidad de sustitutos de carne a base de plantas que incluso te sorprendería el sabor tan similar que tiene a la carne animal. Honest Mit es una marca mexicana –la encuentras en Bien Mercado Vegano- que produce nuggets y carnes para hamburguesa a base de soya, fibras de chícharo y bambú que puedes utilizar durante la semana como sustituto a la carne animal y te aseguramos que no notarás la diferencia, son una delicia.

     Dile hola a los superfoods: Seguro has escuchado hablar sobre los superfoods y sus múltiples beneficios como incrementar la energía, mejorar la salud, mantener peso saludable, bienestar, entre muchos más. Maca, cacao, espirulina azul y arándanos son algunos de los superfoods que puedes incluir en tus alimentos, ya que son alimentos con grandes aportes nutricionales que te ayudarán a reforzar las defensas y tener mayor energía durante el día.

     Reduce el uso de aceite en tus alimentos: En nuestro país acostumbramos cocinar con amplias cantidades de aceite, ya que nos encanta la comida frita, sin embargo, hoy existen opciones como la freidora de aire que cumple el mismo objetivo sin la necesidad de utilizar tanto aceite. Asimismo, te recomendamos sustituir tu aceite convencional por aceite de aguacate, ya que brinda mayores beneficios y se puede utilizar con altas temperaturas.

Al realizar estos cambios en tu alimentación, tu cuerpo comenzará a ver cambios notorios tanto en la salud como estéticamente. Si lo que buscas es comenzar a adoptar un estilo de vida más saludable, en Bien Mercado Vegano contamos con todo lo necesario para que lo lleves a cabo, siempre cuidando la calidad y aporte nutricional de cada alimento.

 

 

 

REFRENDA L’OREAL GROUPE SU

 LIDERAZGO EN SUSTENTABILIDAD

 


El Grupo está comprometido con proteger la belleza del planeta, respetando los límites planetarios, apoyando a resolver los desafíos sociales y ambientales

 

 

En el marco de su 60 aniversario en México, L’Oréal Groupe refrenda su compromiso de crear la belleza que mueve al mundo en todos los niveles: para el planeta, los productos que brinda a sus consumidores y las personas.

Por ello, está comprometido con la protección de la belleza del medio ambiente, luchando contra el cambio climático, respetando la biodiversidad y preservando los recursos naturales a través de L’Oréal Por el Futuro, programa que plasma su ambición hacia una transformación sustentable con plazos determinados para 2030.

Los esfuerzos del Grupo buscan tener un impacto ambiental y social que involucren a todo su ecosistema de negocio; colaborando con clientes, proveedores y consumidores para garantizar el alcance de objetivos sostenibles. Gracias a la ejecución de dichos esfuerzos, Carbon Disclosure Project (CDP) reconoció a L’Oréal Groupe por sexto año consecutivo con la calificación AAA en los tres ejes que evalúan para medir el impacto medioambiental de las empresas a nivel mundial: cambio climático, seguridad hídrica y gestión de los bosques.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, L’Oréal Groupe en México comparte los principales esfuerzos realizados hacia una transformación sustentable.

L'Oréal Groupe se compromete a reducir el consumo de agua no sólo de sus actividades, sino también a ayudar a sus socios a hacerlo. L'Oréal y Gjosa se han unido para crear una nueva tecnología que pone el uso sostenible del agua al alcance de todos. La innovación para el cuidado del cabello presentada en la feria tecnológica CES 2021, logra hasta un 60% de ahorro de agua, demostrando lo que la Beauty Tech puede hacer por el medio ambiente, y especialmente por el uso sostenible de este recurso

L’Oréal Groupe en México se dirige hacia la transformación sustentable y refuerza su compromiso con el uso de la tecnología y la ciencia verde para elaborar productos más ecológicos, mejores para nuestros consumidores y nuestro mundo.

Asimismo, existe un firme compromiso para que en 2030 todos sus sitios obtengan la neutralidad de carbono, sus dos plantas contarán con la tecnología Waterloop para tener un ahorro significativo de agua, reducirán en un 50% el CO2 derivado del transporte de productos y el 100 % de los plásticos utilizados en los envases de los productos de L'Oréal serán de fuentes recicladas o de base biológica.

L’Oréal apuesta por una belleza que es responsable y sustentable, que no sólo satisface las necesidades de sus consumidores, sino que también satisface las necesidades de nuestro planeta.