miércoles, 1 de septiembre de 2021

 

CINCO SECRETOS PARA SATISFACER TUS

ANTOJOS EN EL MES PATRIO ¡SIN CULPA!

 


*La administración tópica de L-carnitina favorece la utilización de ácidos grasos durante la actividad física para proporcionar mayor energía a la persona

 

 

Llegó septiembre, el mes más mexicano de todos, donde se respira un aire patriota y ganas de comer todos los antojitos que se preparan en estas fiestas y que procuramos evitar comer durante el año.

Con la llegada de este festejo inicia la temporada en la que la dieta pasa a segundo término y nos dejamos llevar por las delicias culinarias, dejando atrás los cuidados y las rutinas a las que tanto les dedicamos tiempo y esfuerzo dentro de nuestro de vida.

De hecho, existe evidencia científica alrededor de que nuestros hábitos afectan de manera directa e importante a la salud y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) reporta que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mexicana es de 75.2 %, lo que se traduce en que tres de cada cuatro adultos la padecen.

Sabemos que mantener un estilo de vida saludable es vital, para lograrlo es fundamental crear un hábito y éste sucede a partir de los 21 días, aunque las fechas patrias ya estén más cerca de lo que pensamos, estamos en el momento ideal para hacernos de esta rutina y es por lo que Torongia, la línea mexicana de productos reafirmantes para la piel, te da estas cinco sencillas recomendaciones para que antes que se aproxime la fecha puedas preparar tu cuerpo y cuando llegue el día te des un descanso y puedas darte un gusto sin culpa.

HIDRATATE.- Comencemos con algo que es fundamental, mantener tu cuerpo hidratado puede apoyar al cuidado de tu salud, ya que ayuda a eliminar las toxinas y depura el cuerpo. El tomar agua es elemental en tu día a día sin importar en qué época del año estemos.

Mini-tips: Tomar un vaso de agua al despertar te ayudará a activar reacciones químicas vitales en el organismo. Esto favorece que el cerebro se active por la mañana y se mantenga alerta el resto del día.

Toma un vaso de agua antes de comer, esto de ayudará a que no te excedas en cantidades, ya que tu cuerpo se sentirá satisfecho.

¿Cuánta agua debo tomar al día? Para saberlo puedes emplear la fórmula que al dividir tu peso (kilos) entre 7 y el resultado será el número de vasos de agua de 250 ml que debes ingerir al día ¡Aplícalo a tu rutina de vida y te sorprenderás!

Si consideras que te cuesta trabajo lograr tu objetivo de tomar la cantidad de agua adecuada, añade infusiones de té para que te sea más sencillo.

COMER SALUDABLE.- Llevar una alimentación balanceada y por supuesto rica en nutrientes ayudará a mantenerte en tu peso o conseguir bajar un poco, esto no significa que dejes de comer, porque recuerda que esto puede resultar contra producente.

Mini tips: En estos días previos, deja fuera del menú los alimentos que estén libres de grasas saturadas, se constante y determinado al momento que tengas un antojo, recuerda que valdrá la pena al final.

Al momento de servirte tu porción, procura que tu plato esté lleno de colores verdes y acompáñalo de una rica proteína, para así mantener la ingesta calórica adecuada. Esto lo puedes aplicar en tus tres comidas, recuerda que las verduras son ricas en nutrientes y te ayudarán a saciar tu hambre.

El día del festejo desayuna y come como normalmente lo vienes haciendo, no disminuyas cantidades por querer tener más espacio, porque si llegas a la hora de la cena con hambre, además de comer rápido se te antojará todo y se convertirá en un atascón. Recuerda que este día lo estás tomando para un antojito que debe ser en cantidades moderadas, para que después no estés sufriendo con un malestar estomacal.

EJERCITATE Y UTILIZA AUXILIARES TERMOGENICOS.- Puedes hacer ejercicios de cardio acompañado de rutinas con pesas para que tu cuerpo este equilibrado y no sientas un desbalance.

Mini tips: En México contamos con un sinfín de productos que te ayudarán a obtener mejores resultados al hacer ejercicio. Asegúrate de utilizar aquellos que, además de brindarte un efecto termogénico para tonificar, te apoyen al darle a tu piel elasticidad. Torongia cuenta con un Gel Corporal con L-Carnitina que, en su perfecta combinación con extracto de toronja, centella asiática y otros ingredientes naturales ayuda a reafirmar la piel, definir y tonificar los músculos.

En la cosmética, la L-carnitina por aplicación tópica favorece la utilización de ácidos grasos durante la actividad física para proporcionar mayor energía a la persona, generando así una disminución de las reservas de tejido adiposo. El gel corporal con L-Carnitina de Torongia puede utilizarse diario dando un masaje en pecho, cintura, abdomen, espalda, brazos y piernas, con la intención de potencializar tu entrenamiento, recuerda que es importante aplicarlo antes de tu rutina.

TODO EXCESO CON MODERACION.- No debemos olvidar que las bebidas alcohólicas contienen calorías que son dañinas para nuestro organismo, pero sabemos que en estas fechas patrias el consumo de alcohol casi siempre va de la mano, por lo que, si eres de las personas que les gusta una buena bebida para acompañar la cena, deberás moderar tu consumo antes del día de celebración.

Mini tips: Si procurabas tomar una copita como digestivo después de comer, en estos días previos deberás abstenerte para que cuando llegue el día puedas tomarte dos o tres sin remordimiento.

Evita que tus mezcladores contengan bebidas endulzantes, puedes acompañarlo con agua mineral o disfrutarlo solo con un hielo.

Durante la celebración, para evitar que se te suban las copas, procura tomar la misma cantidad de agua que la misma de alcohol para que los niveles de tu sangre no se vean afectados y puedas disfrutar la noche.

SACALE BRILLO A LA PISTA.- Llegó la noche que tanto esperabas, ponte tus zapatos más cómodos para que disfrutes la noche y no te la pases sentada. El día en que notarás esos cambios que has venido trabajando, te sentirás más segura y plena al momento de bailar, sea el ritmo que sea a ti nadie te parará.

Mini tips:Una muy buena manera para bajar un poco la cena es moviéndote y que mejor que al ritmo de la música, te estarás divirtiendo mientras estás quemando esas calorías que consumiste. Si es que se te pasaron un poco los tragos, bailando y sudando parecerá que no has consumido nada y así disfrutarás más de la noche.

Con estas sencillas recomendaciones tu cuerpo y mente estarán preparados para disfrutar de las delicias gastronómicas de la temporada, sin que te sientas arrepentido de darte tu día libre. Recuerda que pasando el día de celebración es muy importante que continúes con tu rutina balanceada de alimentación y ejercicio para que sigas notando estos cambios benéficos para tu salud.

 

 

 

LA GENETICA DETERMINA LA HIPERTENSION

EN LAS MUJERES MAS QUE EN LOS HOMBRES

 


*La dieta saludable y el ejercicio constante continúan desempeñando un papel importante en el control de la presión arterial alta

 

 

Investigadores del Smidt Heart Institute sugieren que, contrariamente a la creencia común, el riesgo de desarrollar presión arterial alta tiene más que ver con la genética en las mujeres que en los hombres.

El efecto de los genes sobre el riesgo de hipertensión, en comparación con el de los factores del estilo de vida, como la dieta, el ejercicio y el manejo del estrés, parece ser más importante en las mujeres que en los hombres. Los hallazgos se publicaron en línea este mes en la revista Hypertension.

“Ahora entendemos que la probabilidad de desarrollar presión arterial alta, ya sea anticipadamente o tarde en la vida, es más genéticamente determinado en mujeres que en hombres”, afirmó la doctora Susan Cheng, MPH, MMsc directora del Instituto de Investigación del Envejecimiento Saludable en el Departamento de Cardiología del Smidt Heart Institute y autora principal del estudio.

“En otras palabras, una mujer con bajo riesgo genético tiene menos probabilidades de desarrollar hipertensión que un hombre con bajo riesgo genético. Por el contrario, una mujer con alto riesgo genético tiene más probabilidades de desarrollar hipertensión que un hombre con alto riesgo genético", precisó.

Cheng y su equipo de investigación utilizaron datos sobre la presión arterial y el genotipo recopilados de más de 200 mil mujeres y hombres que fueron seguidos durante más de cinco décadas.

Los resultados confirmaron su hipótesis de que los rasgos de riesgo genético específicos del sexo están más profundamente asociados con el riesgo de hipertensión en las mujeres que en los hombres, particularmente para el tipo de hipertensión que comienza tempranamente en la vida.

Los hallazgos tienen importantes implicaciones clínicas para los pacientes y sus médicos, particularmente porque, según los investigadores, los pacientes a menudo pueden pasar por alto la presión arterial alta como algo relacionado con el estrés que podría desaparecer por sí solo.

"La hipertensión es un problema de salud importante con varias causas subyacentes, que incluyen factores genéticos y ambientales", comentó la doctora Christine M. Albert, MPH, presidenta del Departamento de Cardiología del Smidt Heart Institute.

"Este estudio clave ayuda a aclarar cómo las causas genéticas de la hipertensión son especialmente importantes en las mujeres en comparación con los hombres, destacando la necesidad de que tanto los médicos como los pacientes presten aún más atención a los riesgos de hipertensión en las mujeres", añadió.

 

       PRINCIPAL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

 

Sin embargo, este último estudio es el primero en preguntar si la hipertensión en las mujeres está más determinada genéticamente que la hipertensión en los hombres.

La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

Sólo alrededor de un tercio de los estadounidenses con presión arterial alta tienen su condición controlada a niveles seguros, lo que la convierte en la enfermedad crónica más frecuente en el mundo occidental.

"Tenemos herramientas muy efectivas para controlar la presión arterial alta", dijo Cheng, quien también se desempeña como profesor de cardiología y directora de la Cátedra Erika J. Glazer en Salud Cardiovascular de la Mujer y Ciencias de la Población. "Ahora reconocemos claramente que las personas que desarrollan hipertensión, especialmente en una etapa temprana de la vida y especialmente las mujeres, merecen tener todas las opciones disponibles para lograr el control de la presión arterial y minimizar sus riesgos generales de posibles enfermedades cardíacas o derrames cerebrales".

Los siguientes pasos de los investigadores son identificar qué genes específicos pueden estar desempeñando un papel importante en las mujeres en comparación con los hombres y evaluar la utilidad potencial de las herramientas de detección de riesgos genéticos específicos del sexo.

El Smidt Heart Institute está a la vanguardia estudiando los efectos de la presión arterial en pacientes y fue el primero en demostrar que las mujeres tienen un rango de presión arterial "normal" más bajo en comparación con los hombres.

Otra investigación reciente se ha sumado a la evidencia de que los programas de salud convenientes y basados en la comunidad pueden controlar de manera rentable la presión arterial alta y prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Un estudio está evaluando un paro cardíaco repentino en una comunidad del sur de California que incluye residentes latinos y asiático-americanos.

Otro estudio analiza las visitas virtuales de clientes de las peluquerías a los farmacéuticos.

Financiamiento: este trabajo fue financiado en parte por las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud R01-HL134168, R01-HL131532, R01-HL143227, R01-HL142983, K23-HL153888 y U54-AG065141, además de la subvención 321351 de la Academia de Finlandia, la Fundación Finlandesa para la Investigación Cardiovascular, la Fundación Paavo Nurmi, la Fundación Médica Finlandesa, la Fundación Emil Aaltonen y el Distrito Hospitalario del Sudoeste de Finlandia.

 

 

 

 

A TRAVES DE MODELO DE INNOVACION COMEX

DESARROLLA RECUBRIMIENTO ANTIBACTERIAL

 


*Reduce en un 99.9% cuatro de las bacterias que causan las enfermedades respiratorias y gastrointestinales más comunes, así como los virus Sars-Cov-2 causante de COVID-19 e Influenza tipo A H1N1

 

 

Comex -una marca de PPG- reveló que, a través de su modelo de innovación basado en las necesidades del mercado, desarrolló un atributo antiviral en su pintura líder.

El modelo de innovación de la compañía de pinturas está apalancado por la red global de PPG (líder mundial en recubrimientos), y una infraestructura única que le permite desarrollar productos adecuados a las necesidades de los mexicanos. Este modelo responde a 3 macrotendencias: salud y bienestar, sustentabilidad y desempeño.

Estas macrotendencias cobran mayor importancia en el contexto actual en el que las personas exigen más cuidados y prevención para su salud. Por ejemplo, unas de las recomendaciones de las autoridades sanitarias en el mundo para prevenir los contagios por la COVID-19, es la limpieza de espacios de trabajo y el hogar, así como la desinfección constante de superficies con altos niveles de contacto.

De acuerdo con el estudio “El Consumo Mundial de Pinturas para Interiores” desarrollado por Eastman Chemical Company, la pandemia ha impactado en las compras de pintura para interiores en los consumidores. A nivel global entre el 61% y el 89% de los consumidores consideran que la pintura adecuada es la clave para un hogar seguro y saludable.

Es por esta razón que Comex agregó un atributo antiviral a Vinimex TOTAL Antibacterial que, ahora además de reducir las cuatro bacterias que causan las enfermedades respiratorias y gastrointestinales más comunes: Escherichia Coli, Pseudomonas Aeruginosa, Salmonella Typhy y Staphylococcus Aureus, también combate los virus Sars-Cov-2 causante de COVID-19 e Influenza tipo A H1N1.

La efectividad antiviral y antibacterial del producto fue evaluada siguiendo métodos estandarizados como el método ISO 21702 y el método JIS Z 2801:2010. El atributo antiviral contra el Coronavirus SARS-CoV-2 fue evaluado por el laboratorio Nivel 3 en Bioseguridad del Departamento de Innovación Biomédica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), quien cuenta con la autorización de COFEPRIS y el INDRE para el manejo del SARS-CoV-2; el atributo antiviral contra el virus H1N1 fue evaluado por Quasar Bio Apoio à Saúde Ltda; mientras que el atributo antibacterial fue evaluado por el Laboratorio de Microbiología de PPG y el Laboratorio de Investigación y Asistencia Técnica del Instituto Politécnico Nacional (LIAT).

“Este lanzamiento es el resultado del trabajo colaborativo del área Técnica de Productos Arquitectónicos, el área de Innovación y el Laboratorio de Microbiología de PPG. Cada año asignamos el 3% de nuestras ventas brutas en innovación y desarrollo a través de 121 investigadores químicos, técnicos, formuladores, químicos analíticos, ingenieros y científicos, que desarrollan tecnologías adaptadas a las necesidades de los mexicanos”, mencionó Leopoldo Vilchis, director de Innovación y Desarrollo de PPG Comex.

Se recomienda utilizar esta protección antiviral y antibacterial en lugares con alta afluencia de personas tales como: hospitales, escuelas/guarderías, oficinas, veterinarias, plantas procesadoras, comedores industriales, restaurantes, hotelería, nueva construcción, vivienda media y residencial, centros comerciales, entre otros.

Esta pintura ayuda a prevenir enfermedades, pero no es un sustituto de las buenas prácticas de higiene, y se recomienda su uso como complemento a los mecanismos empleados para combatir enfermedades comunes en la población.

“Desde hace más de 67 años no propusimos proteger la vida de las personas, es por ello que, siguiendo esta misión, desarrollamos Vinimex TOTAL Antiviral y Antibacterial, con el objetivo de contribuir a las necesidades de nuestros clientes en un entorno en el que es más necesario que nunca cuidar de la salud de todos. Con esta pintura los mexicanos podrán tener espacios más higiénicos en sus hogares, negocios o centros educativos y de esparcimiento, que ayuden a reducir la propagación de virus y bacterias sin costo adicional en la pintura”, destacó Antonio Nieto, director de Mercadotecnia de PPG Comex.

De esta forma, la compañía reafirma su compromiso con la sociedad mexicana desarrollando productos que responden a las necesidades del mercado, conscientes de que lo esencial es seguir trabajando juntos por México.

 

 

 

SEMANA DEL BIENESTAR DE LA OPS 2021

 

 


La Semana del Bienestar 2021 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS) se celebrará del 11 al 17 de septiembre.

Esta campaña es una iniciativa que comenzó en el año 2011 inspirada en el Día del Bienestar del Caribe, que se celebra el segundo sábado de septiembre.

En el 2018, la campaña pasó de enfocarse solamente en las Enfermedades No Transmisibles a enfatizar cómo la promoción de la salud es utilizada a nivel comunitario para prevenir enfermedades, y también a apoyar el empoderamiento e involucramiento de las personas y las comunidades, así como facilitar la colaboración para la promoción de la salud y el bienestar.

El lema de la campaña 2021 es "Construyendo comunidades con equidad", continuando con el llamado del Día Mundial de la Salud para eliminar las inequidades en salud, "Construir un mundo más justo y saludable para todos".

La campaña busca: hacer un llamado a los países a fortalecer los mecanismos de apoyo social durante la pandemia de COVID-19 para apoyar a las comunidades y promover la equidad en salud; y destacar cómo las personas de las comunidades de la Región se han unido en solidaridad, particularmente con aquellos en situaciones de vulnerabilidad.

 

 

 

 

IMPULSA LA CREATIVIDAD DE TU HIJO

EN ESTE REGRESO A LA ESCUELA

 


*Motiva a tu hijo a desarrollar su creatividad a través de sus creaciones que se podrían convertir en sus propias obras de arte

 

 

Durante la pandemia aproximadamente 30 millones de alumnos de todos los niveles educativos, tuvieron que dejar de ir a sus escuelas porque se suspendieron las clases presenciales.

Una situación complicada para todos, pero especialmente a los más pequeños del hogar, pues estaban acostumbrados a convivir con otros niños de su edad.

Es por lo que en este nuevo ciclo escolar que si bien será de una manera híbrida, deberán retomar sus relaciones interpersonales –debido al tiempo que ha pasado, puede que a algunos les cueste trabajo– es importante que en casa tengan una actividad que les permita dibujar y expresar lo que están pensando, además que esto les ayudará a estimular su creatividad y como resultado puedan tener un mejor rendimiento académico.

Por ello, Crayola te comparte algunos tips para que a los pequeños no les cueste trabajo este regreso a clases y puedan desarrollarse de una manera creativa y muy divertida en los tiempos escolares y los libres.

Un lugar de relajación: Después de clases es recomendable aportarle a tu hijo un lugar en el que se sienta a gusto y pueda jugar, un espacio bien iluminado en casa que sea ajeno a los lugares donde realiza sus tareas, debe de quedarles claro que ya es tiempo de diversión y disfrutar.

Aporta materiales para desarrollar su creatividad: Puedes darles dibujos ya impresos, mandalas o incluso proporcionarles hojas blancas para que ellos mismo hagan su obra de arte, Crayola tiene una amplia variedad en sus lápices de colores, que aportará una diversidad en los dibujos que puedan realizar; en sus diferentes presentaciones de empaque de 12, 24 y 36 piezas.

Una vez finalizado su dibujo, puedes enmarcarlo para hacerle notar que aprecias lo que hace y que puede ser admirado por más personas, sería su propia mini galería de arte.

Una buena comunicación es la mejor opción: Al finalizar su actividad, pregúntale cómo se sintió al respecto, si le gustaría tener más materiales o si quisiera hacer un dibujo en conjunto. Es importante saber lo que piensan y sienten, eso crea lazos más fuertes y la relación será más agradable.

En este regreso a clases ayuda e incentiva a tu hijo para que no le cueste trabajo adaptarse a esta nueva rutina, recuérdale que aprender también es divertido y se pueden crear grandes cosas a través de la creatividad.

 

 

 

 

BIEN MERCADO VEGANO: LA OPCION

SALUDABLE DE HACER TU SUPER

 


*Desde carne para hamburguesa a base de chícharo hasta proteínas veganas son algunos de los productos que puedes encontrar en el Bien Mercado Vegano

 

 

¿Sabías que México es el país con mayor número de veganos y vegetarianos en Latinoamérica, seguidos de Brasil y Perú? Según un estudio realizado por la consultora Nielsen, señala que el 28% de los mexicanos afirma no consumir carne; de ellos, el 19% son vegetarianos y el 9% veganos.

A medida que las personas se vuelven más conscientes de lo que consumen, la alimentación basada en plantas –plant-based- ha aumentado su popularidad.

Por ello, nace la necesidad de tener diversas opciones de productos que creen el combo perfecto entre bienestar, sabor y nutrición.

Bien Mercado Vegano es una tienda que nace en marzo de 2021 para ofrecer una gran variedad de productos especializados para el estilo de vida saludable cuidando la filosofía del cuidado del medio ambiente y los animales.

Cada vez más personas se suman a llevar un estilo de vida libre de ingredientes de origen animal, por ello la importancia de crear este espacio donde se pueden encontrar desde alimentos hasta productos para el aseo personal.

No hay necesidad de ser plant-based para poder consumir los productos, toda aquella persona que se preocupe por llevar una alimentación balanceada alta en nutrientes puede encontrar grandes opciones en el market, desde carne para hamburguesa a base de chícharo hasta proteínas veganas.

Incluso si eres de las personas que se preocupan por el desperdicio de plástico, ahí puedes encontrar productos sin empaque para el cuidado personal como crema, shampoo, entre otros. ¡Una maravilla!

Uno de los principales pilares del market es el apoyo al comercio local, por lo que, más del 80% de los productos son mexicanos, de esta manera se les da impulso a las pequeñas marcas que también se preocupan por el cuidado del planeta.

Ahora que ya lo sabes, es cuestión de ir haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida para crear consciencia y recuerda: comer bien es sinónimo de vivir mejor.

 

 

EVITA EL MASKNE TRAS EL USO DE CUBREBOCAS

 


*El uso continuo de cubrebocas puede generar maskné, por lo que será necesario establecer una rutina que también cuide tu piel

 

 

Volver a clases es algo que muchos desean; ver nuevamente a sus amigos, salir de la rutina de estar en casa todo el tiempo y tener un poquito de esta nueva normalidad que aún no nos permite del todo retomar nuestra vida al 100%.

Parte del éxito de este regreso a clases está en seguir cuidándonos y mantener las medidas de salubridad que hemos manejado desde hace poco más de año y medio, por lo que el uso constante de gel hidroalcohólico y cubrebocas será más que necesario.

Sin embargo, así como cuidamos nuestra salud, debemos cuidar de nuestra piel facial, ya que al usar por tanto tiempo el cubrebocas, la humedad y el sebo facial generan maskné, un término que se ha popularizado y que no discrimina edad.

El maskné se refiere a la aparición de brotes e imperfecciones en la zona alrededor del cubrebocas: el puente nasal, los pómulos y el mentón por lo que deberás establecer una rutina diaria para el cuidado de tu piel para evitar maltratarla.

Evita usar dos veces el mismo cubrebocas. De hecho, hay gente que usa el mismo por una semana; esto además de ser antihigiénico, reduce potencialmente el funcionamiento correcto del cubrebocas facilitando la filtración de agentes en el ambiente como contaminantes, polen, virus o bacterias que pueden ponernos en riesgo.

Para este regreso a clases se recomienda el utilizar cubrebocas KN95, cuya duración puede ser de 48 horas seguidas, por lo que podrás lavarlo al llegar a tu casa, para hacerlo correctamente puedes tener dos opciones.

Aplicación de calor: Humedécela un poco y métela en tu horno durante media hora a una temperatura entre 60-70ºC.

Alcohol y agua: Con un pulverizador con alcohol y agua, moja tu cubrebocas por ambas partes y déjala secar al aire libre.

Evita lavarlo con detergentes: Opta por utilizar un shampoo facial para eliminar bacterias y virus residuales en el cubrebocas y no lo talles con zacate, ya que esto afectará la estructura de tu cubrebocas.

Teniendo esto claro, llegó el momento de entrar en detalles para darle los cuidados que necesitará tu piel para evitar o reducir la aparición de granitos.

No te los toques: Ver los brotes puede generar ansiedad, pero si los tocas, solo empeorarás las cosas e incluso podrás dejar marcas de por vida en tu piel. Sé paciente y en lugar de maltratar tu piel con las uñitas – ue además puede causar o expandir la infección en el resto de tu rostro– comienza una rutina de skin care.

Aplica loción facial al menos 3 veces al día. Lavar tu rostro al bañarte no es suficiente. Es necesario cargar contigo una loción facial astringente que retire la suciedad de forma profunda que se acumula en tus poros por la noche y en el transcurso del día.

Opta por traer contigo un spray con loción facial y algodones para poder limpiarte el rostro en donde sea, principalmente en las zonas húmedas dentro del cubrebocas, te sorprenderás de todo lo que se queda impregnado en el algodón: bacterias, sebo, sudor, suciedad y contaminación. Busca aquellos que contengan centella asiática.

TIP: para evitar resecar tu piel, mezcla mitad agua y mitad loción en el algodón.

Exfolia tu rostro al menos dos veces por semana. Esto es muy importante, ya que los poros suelen taparse y generar brotes, opta por un exfoliante suave que no sea abrasivo con tu piel, ya que, gracias a la fricción del cubrebocas, tus poros ya tienen una fricción constante. Existen líneas como ASH Natural que cuentan con una serie de productos especializados para pieles grasas y mixtas con activos naturales como cuarzo natural que evitarán una sobre exfoliación.

Suero hidratante. El suero es ideal para mantener hidratada tu piel, este lo debes usar cada que limpies tu rostro para mantenerla fresca. Existen un sinfín de fórmulas; sin embargo, te recomendamos utilizar un suero ligero y libre de aceites, especialmente en la zona de la mascarilla. Se recomienda un suero que tenga como base el Tea Tree Oil, aceite con propiedades antisépticas que combate afecciones cutáneas, especialmente las que son generadas por el exceso de sebo y sudor.

¡Con estos consejos te cuidarás y le darás a tu rostro el apapacho necesario para tener un Back To School libre de imperfecciones!

 

 

martes, 31 de agosto de 2021

 

LLEGO A MEXICO NUEVA TERAPIA PARA

 LA HEMOFILIA TIPO A

 


*Lanza Bayer nueva opción de tratamiento para la Hemofilia A grave, que disminuye el número de infusiones necesarias para el tratamiento preventivo

 

 

Considerada en su tiempo como la “Enfermedad de los Reyes”, pues afectó a la familia real de Inglaterra en el siglo XIX y a los zares en la antigua Rusia, la hemofilia es un padecimiento que afecta hoy a más de un millón de personas en todo el mundo y que, según datos de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana (FHRM), más de 6 mil mexicanos  padecen; de los cuales aproximadamente el 80% se encuentran afectados por la Hemofilia tipo A (deficiencia en la producción de factor VIII).

Con este panorama, Bayer lanza en México un nuevo factor FVIII recombinante de tercera generación, que representa una nueva opción para el tratamiento de las personas con Hemofilia A, cuyo proceso único de manufactura permite reducir el número de infusiones que tienen que administrarse, pasando de aproximadamente 216 a tan sólo 120 inyecciones por año; es decir, esquemas de aplicación de hasta dos veces por semana, lo que representa menos inyecciones intravenosas y mejor calidad de vida.

“La profilaxis con esta nueva molécula de factor VIII recombinante pretende convertirse en la mejor opción del tratamiento para las personas con hemofilia A debido a que, a diferencia de los tratamientos que existentes, ofrece una vida media de alrededor de 14.3 horas, lo que permite que los intervalos de aplicación sean más espaciados con la seguridad y confianza para médicos y pacientes de que no exista riesgo de hemorragia; además este nuevo factor se encuentra manufacturado libre de proteínas de origen humano y animal, lo que le otorga un perfil de seguridad único”, comentó el doctor Abenamar Méndez, gerente médico de la Franquicia de Hematología, en Bayer.

 

ENFERMEDAD GENETICA

 

La hemofilia es una enfermedad genética que tiene una incidencia de un caso por cada 10 mil nacimientos en varones y es considerada una enfermedad rara por su baja frecuencia. Los dos tipos principales de hemofilia son A (deficiencia de factor VIII) y B (deficiencia de factor IX). En la primera el factor VIII de coagulación está ausente o en concentración baja, cerca de 8 de cada 10 personas que sufren hemofilia padecen el tipo A.

En la hemofilia B, el factor IX de coagulación está ausente o en concentración baja. Las mujeres son las portadoras y los hombres son quienes presentan los síntomas caracterizados principalmente por hemorragias espontáneas.

Las hemorragias ocurren comúnmente en las articulaciones como pueden ser rodillas, tobillos y codos, aunque también se presentan en órganos internos. De 10 hemorragias que se presentan en las personas con hemofilia, 8 ocurren a nivel articular y las restantes ocurren en otros órganos, como pueden ser el cerebro, garganta, cabeza y cuello o en regiones musculares importantes que no son fáciles de tratar.

La severidad de la enfermedad puede ser leve, moderada o grave, y se determina por la cantidad del factor presente en la sangre.

En la hemofilia leve se produce más del 5% de la cantidad normal del factor de la coagulación, pero menos del 40%, y en la moderada se produce del 1% al 5%, estos dos grados pueden ser diagnosticados a partir de los 6 o 7 meses de edad; sin embargo, en la hemofilia grave se produce menos del 1% de la cantidad normal y es diagnosticada desde el momento del nacimiento.

Anteriormente la expectativa de vida de una PCH era de aproximadamente 14 años. Actualmente y con los avances en las terapias es de 74 años, similar a la de una persona que no cursa con la enfermedad.

La evolución del tratamiento para las personas con diagnóstico de Hemofilia A ha pasado de ser un tratamiento a demanda, que consiste en que cada vez que se presente una hemorragia se acude al hospital para ser infundido con el factor deficiente, a el tratamiento profiláctico; es decir, la infusión en regímenes continuos que pueden administrarse 2 a 3 veces por semana de por vida, evitando al mínimo los episodios de hemorragia y sus consecuencias como puede ser la artropatía hemofílica (deformación de articulaciones).

Es importante que quienes padecen hemofilia sepan que con el tratamiento y la atención adecuados pueden llevar una vida normal, sin deformaciones y con una esperanza de vida igual a quien no padece la enfermedad, concluyeron los especialistas.

En el webinar de prensa también estuvieron presentes: la doctora Yusimit Ledesma, directora médica en Bayer de México y la doctora Adolfina Bergés, hematóloga pediatra, asesora Médica de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, A.C..

 

CENTRO MÉDICO ABC: QUE LOS MIOMAS

NO SE CONVIERTAN EN INFERTILIDAD

 


*Los miomas uterinos están presentes en 25%-30% de las mujeres en edad fértil y constituyen los tumores más comunes del tracto genital femenino. De cada 100, diez tienen miomas

 

 

Se estima que el 60% de las mujeres llegan a tener miomatosis a lo largo de la vida, con una mayor incidencia en la quinta década, incluso en el 70% de la población femenina. Algunos de sus síntomas son: sangrado uterino, dolor pélvico y dificultades para la concepción.

“Además, sus principales factores de riesgo son los antecedentes familiares, donde se incrementa 2.5 veces cuando se tiene un familiar con este trastorno y 5.7 veces cuando un familiar los tuvo antes de los 45 años”, indicó el doctor Jorge Carrasco Rendón, ginecólogo y obstetra del Centro Médico ABC.

Los fibromas uterinos, también conocidos como miomas, son los tumores uterinos benignos más comunes. Aparecen en el 60% de las mujeres antes de los 40 años de edad y en el 80% de las mujeres antes de los 50 años; pueden ocasionar infertilidad en 2-3%. La posibilidad de que sean malignos es del 1 al 2%.

“Las niñas desde que son bebés pueden tener miomas microscópicos. Hay que recordar que los miomas responden a los estímulos hormonales que produce el ovario, principalmente de estrógenos que comienzan a crecer cuando la mujer inicia su periodo menstrual”, señaló.

De acuerdo con el experto, algunos de los principales problemas que causan los miomas son:

--Hemorragia durante el periodo menstrual. Suele ser más abundante de lo normal y prolongarse todo el mes.

--Problemas de fertilidad. Los miomas, al deformar el útero, ocupan el espacio donde se gestaría el bebé; es decir, en la capa llamada endometrio. Al crecer dentro de esta impiden el embarazo.

--Compresión a órganos adyacentes. El útero se encuentra entre la vejiga y el recto por lo que puede haber micciones frecuentes y trastornos intestinales.

--Molestia en la actividad sexual, infección en las vías urinarias recurrentes u orinar frecuentemente.

--Dolor durante la menstruación, que conforme van avanzando los años, se intensifica.

Ahora bien, los miomas tienen diferentes tamaños, pueden ser microscópicos o de gran tamaño llegando a pesar hasta 5 kilos. Por lo que los síntomas no estarán relacionados al tamaño sino a su localización.

 

                 LOCALIZACION DE MIOMAS

 

“Pueden estar localizados en el endometrio y causar hemorragias, llamados miomas submucosos o en la capa intermedia o muscular del útero, llamados miomas intramurales, hay otros que se llaman miomas subserosos que se encuentran en la capa más externa muscular. Todos pueden crecer y comprimir los órganos adyacentes”, manifestó el doctor Carrasco.

Para identificar los miomas, el especialista refiere que se debe poner atención cuando la mujer no puede embarazarse, por dolor en el periodo y menstruaciones abundantes.

Señala que la mayoría de las pacientes comienzan con síntomas entre los 40 y 50 años; sin embargo, en las pacientes más jóvenes el diagnóstico generalmente se da por la sospecha de infertilidad.

En cuanto al tratamiento, el especialista subraya que no todas las pacientes van a requerirlo. Hay medicamentos que se utilizan para reducir el tamaño, pero no existe un medicamento que los quite totalmente.

“Depende de las necesidades de cada paciente, si una mujer desea embarazarse, la opción es quitarle los miomas o, si persiste con dolor o sangrado menstrual en mujeres que se encuentran en la menopausia, se propone retirar el útero”, precisó.

Explica que para tratar los miomas es importante conocer la localización de estos e individualizar a cada paciente. En el caso de una mujer joven que tiene problemas de fertilidad y tiene miomas que están ocupando la cavidad del endometrio, se puede hacer un examen para introducir una cámara dentro del útero y rasurar o quemar los miomas para que quede pareja la capa interna y no interfiera en la formación del embrión.

Otra técnica es la cirugía laparoscópica, llamada miomectomía de mínima invasión, no obstante, cuando se trata de un tumor muy grande, la opción será hacer cirugía abierta.

En todos los casos, los médicos deben estar entrenados en los diversos tipos de procedimientos que existen para resolver el problema de forma eficaz.

Asegura que en la consulta diaria se encuentra a tres pacientes con miomas, lo cual demuestra que hay una incidencia elevada. Generalmente, la paciente llega porque tiene dolor durante su periodo menstrual, mucho sangrado, no puede tener relaciones sexuales o porque no se puede embarazar.

Advierte que no es normal que haya menstruaciones dolorosas o con coágulos. “La mujer no debe aguantarse, si nota que cambia el ritmo menstrual algo está pasando, si el sangrado de la menstruación es de 4 a 5 días, pero de repente sangra de 10 a 15 días no es normal y debe revisarse”, apuntó el doctor Jorge Carrasco.

Finalmente, invita a las pacientes a que visiten a su ginecólogo, que les hará una exploración física y ultrasonido para detectar los miomas, o bien, una resonancia magnética o tomografía para evaluar el momento adecuado de dar tratamiento o llevar a cabo un proceso quirúrgico.

 

 

 

METABOLISMO ENERGETICO PARA PRINCIPIANTES*

 

 


Imagina una vela, la cual está formada por parafina, que es un hidrocarburo, esto significa que procede de combustibles fósiles, en donde la molécula base es el metano (CH4); es decir, que la vela está compuesta por los elementos carbono (C) e hidrógeno (H).

La llama de una vela se mantiene gracias al oxigeno que se encuentra en el aire (O2). Por lo tanto, en ausencia de oxígeno no puede haber fuego.

Antoine Lavosier (1743-1794), nos mostró que “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”, por lo tanto, el metano y el oxígeno se convertirán en bióxido de carbono (CO2) y agua en estado gaseoso (H2O).

Recuerda que el bióxido de carbono es un gas fundamental para la vida de las plantas, ya que estas lo utilizan como nosotros al oxígeno.

Entonces, cuando las plantas “respiran” bióxido de carbono, “exhalan” oxígeno, el mismo que nosotros utilizamos al respirar y después exhalar bióxido de carbono.

Pero ¿Qué pasa con el agua? Las moléculas de agua que resultan en los procesos químicos son arrojadas al ambiente en forma de gases, para así continuar con el ciclo del agua, donde se convierte en líquido y pasa a formar parte de los océanos.

Entonces ¿cómo nuestro cuerpo transforma la energía? Piensa en nuestro cuerpo como una máquina de vapor. Primero encendemos la caldera utilizando hidrocarburos, oxígeno y una chispa. Es así como producimos fuego para elevar la temperatura y formar el vapor que servirá mover los pistones que hacen girar las ruedas.

Nosotros recibimos combustible de los alimentos y dentro de nuestro cuerpo se transforman en energía que utilizamos para vivir.

La energía la medimos en calorías; así es, todos los alimentos aportan calorías, algunos más que otros y es nuestro deber saber diferenciar entre las calorías útiles y las que no lo son.

Por ejemplo; la fruta tienes carbohidratos los cuales son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo, pero además cuenta con vitaminas, minerales, fibra y otros nutrientes necesarios para mantener nuestra salud.

A diferencia de las golosinas, que solo tienen carbohidratos y no aportan nada más que energía en exceso que será almacenada como tejido adiposo (grasa); así es, la grasa que almacenamos es la forma en que nuestro cuerpo guarda esa energía que no utilizamos. Las proteínas también funcionan como fuente de energía, pero sólo en casos extremos (desnutrición) se utilizarán como energía ya que su principal función es la de formar estructuras en nuestro cuerpo.

Recapitulando: los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, oxígeno e hidrógeno, que al entrar en nuestro cuerpo en forma de alimentos se transforman en energía, dejando los remanentes de bióxido de carbono y agua que serán exhalados por nuestros pulmones.

Cuando no consumimos suficientes carbohidratos nuestro cuerpo transforma las grasas y proteínas en carbohidratos para ser utilizados como energía y esto puede generar alteraciones en nuestra salud.

Así que cada vez que elijas un alimento piensa en las calorías de éste y procura que además cuenten con vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y proteínas.

Evita las grasas saturadas; éstas se relacionan con problemas en el corazón entre otros más. Visita a tu nutriólogo él sabrá recomendarte una alimentación balanceada con base a tus necesidades.

*(Por el doctor Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition).

 

 

 

SEIS AÑOS DE GENERATION MEXICO, CAPACITARA

A SEIS MIL JOVENES PARA EMPLEO EN EL 2024

 


*El 83% consigue empleo tres meses después de su graduación y mejora ingresos. Desde 2015 se han graduado 2,700 estudiantes

 

 

Generation México, celebra seis años de mejorar la empleabilidad de jóvenes y se ha puesto como meta capacitar a seis mil estudiantes para el 2024 para que encuentren trabajo en empresas de tecnología, logística y salud.

Desde su llegada a nuestro país, más de 2 mil 700 estudiantes se han graduado de cursos de Generation México de los cuales el 83% ha conseguido empleo tres meses después de haberse graduado y han visto aumentar sus ingresos entre 2 y 5 veces.

“La situación de los jóvenes en México es apremiante. La pandemia ha aumentado sus niveles de pobreza y quienes tienen empleo han visto disminuir sus ingresos. A través de cursos de capacitación, Generation ayuda a que los jóvenes encuentren empleo y mejoren su ingreso. Al mismo tiempo, reducimos los costos de captación de talento de empresas preparando jóvenes con programas apegados a sus necesidades. Sin duda, cada uno de los 2 mil 700 jóvenes egresados de cursos de Generation es un caso de superación. Con más apoyo de empresas y participación de jóvenes podemos cambiar la cara de la pobreza de miles de jóvenes en México”, destacó Mercedes de la Maza, directora ejecutiva de Generation México.

Una reciente encuesta entre jóvenes mexicanos, llevada a cabo por la empresa Dinamic Co., señaló que el 40% considera que sus dos principales preocupaciones son en primer lugar, el desempleo y la dificultad para encontrar empleo bien pagado y en segundo lugar, el insuficiente ingreso para hacerse de bienes.

Generation fue fundada por la consultora McKinsey y es hoy una organización independiente cuya misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable que los forma y coloca en puestos de entrada y, al mismo tiempo, demuestra a las empresas, el valor de invertir en su formación.

Las compañías que colaboran con Generation México como empleadores o donantes, muchas de ellas entre las cien más grandes del país, tienen la oportunidad de participar en el diseño de los programas de capacitación con la finalidad de adaptarlos a las necesidades del mercado laboral.

La innovadora metodología cuenta con programas intensivos, prácticos y basados en evaluación continua mediante proyectos reales de mercado.

En este momento, y hasta el 10 de septiembre, está abierta la convocatoria para jóvenes interesados en el curso desarrollador Java Full Stack.

Se pueden inscribir en el siguiente link https://bit.ly/GcdmxJavaC3.

 

 

lunes, 30 de agosto de 2021

 

LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES ES

UN RETO A LARGO PLAZO EN MEXICO

 


 

Según nos indica el último censo del INEGI en 2020, la población en México ha cambiado. Los adultos mayores pasaron de ser 9.1% en 2010 a 12% en 2020, mientras que la población más joven, de 0 a 17 años, disminuyó de 35.4% a 30.4%.

Además, según estimaciones del Consejo Nacional de Población en México hay una esperanza de vida, en promedio, de 75 años; 78 para las mujeres y 73 para los hombres.

Si bien aún no se conocen del todo las consecuencias de la pandemia por COVID-19, esta nueva estructura poblacional en el país implica distintos factores a considerar.

Los gastos que las instituciones y las familias hacen en salud son muy distintos en los países con una población mayormente joven a aquellos en que la mayoría son adultos. De la misma forma, las afecciones también cambian.

Entre los padecimientos que han llamado la atención de los organismos de salud en el mundo se encuentra la demencia y, en el caso de México, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la mala alimentación y el sobrepeso.

En todos estos casos es necesario un seguimiento periódico que permita garantizar una mejor calidad de vida para los pacientes.

En el caso de la demencia, en el 2015 se calculaba que 860 mil personas la padecían en México. Se prevé que para el 2050 la cifra superará los 3.5 millones.

Con respecto a otros padecimientos, se calcula que alrededor del 67% de las personas de 60 años o más sufren de alguna enfermedad crónica, como osteoartritis, cataratas, diabetes, hipertensión, entre otras.

Asimismo, es fundamental monitorear la salud mental de los adultos mayores: un estudio de hace algunos años ya estimaba que un 17% presentaba síntomas depresivos y un 7.3% deterioro cognitivo.

Afortunadamente, en años recientes también se ha visto el surgimiento de nuevas tecnologías, cuyos beneficios se han extendido a la salud.

La adopción de expedientes clínicos y recetas electrónicas ha logrado avances muy relevantes que se reflejan en una mejor calidad de vida.

“En Medikit nos hemos dado cuenta de las necesidades en salud de los adultos mayores y creemos que alternativas como nuestra plataforma puede ayudarlos a obtener y seguir tratamientos continuos. De la misma forma, nuestra red de aliados permite un ahorro importante en sus gastos de bolsillo. Para dimensionarlo, sabemos que el 27% de los adultos mayores tiene algún tipo de discapacidad y que, en esos hogares, gastan en promedio 1.8 veces más en medicamentos y 3.9 veces más en consulta externa, en comparación con el resto”, declaró Bruno Valera, fundador y director general de Medikit.

Entre los principales beneficios de los expedientes clínicos y las recetas electrónicas, parte de la plataforma de Medikit, se encuentran: mayor consistencia en los datos clínicos y detalles precisos de la salud de los pacientes, estrictos estándares de seguridad para la protección de sus datos personales, que permiten el seguimiento periódico y estricto a las indicaciones médicas y, en el caso de las recetas electrónicas, su seguridad e interoperabilidad.

“Los recientes cambios en la población en México y la contingencia por COVID-19 nos deben hacer reflexionar sobre los retos del sector de salud privada en el país. En Medikit trabajamos constantemente para mejorar nuestra tecnología y ofrecer soluciones a las necesidades reales de los adultos mayores. Creemos en que se puede garantizar una mejor calidad de vida para todos, sin importar la etapa de la vida en la que se encuentren”, concluyó Valera.

 

 

 

EXPERTOS DEL HOSPITAL HOUSTON METHODIST RESPONDEN

LAS PREGUNTAS MAS COMUNES SOBRE LA VARIANTE DELTA

 


 

Ante la nueva ola ocasionada en México y en el mundo por la variante Delta de COVID-19, los expertos del Hospital Houston Methodist, responden a las principales interrogantes sobre esta seria amenaza.

P: ¿La variante Delta causa infecciones más graves?

R: Hay evidencia de que causa una enfermedad más grave y parece estar causando más hospitalizaciones. Sabemos que la variante Delta está infectando principalmente a los no vacunados.

Es importante reiterar que mes tras mes, hemos visto que esta variante se afianza lentamente, siendo imperante seguirla de cerca.

P: ¿Es la variante Delta más contagiosa?

R: Algunos estudios revelan que la variante Delta es aproximadamente un 60% más contagiosa que la variante Alfa (detectada por primera vez en el Reino Unido), lo que significa que es más transmisible.

P: ¿Las vacunas contra COVID-19 son efectivas contra la variante Delta?

R: Estamos vigilando de cerca algunas mutaciones y sub-variantes (Delta plus) preocupantes que podrían disminuir la eficacia de los anticuerpos contra el virus, y brindar una posible resistencia a las vacunas. Pero en general, nuestra investigación ha revelado que las vacunas siguen siendo altamente protectoras contra la variante Delta.

Sin embargo, las personas deben tener ambas dosis para que la vacunación sea efectiva. Una sola inyección no es suficiente protección contra la variante Delta, siendo importante estar completamente vacunados.

P: ¿Entonces debo usar cubrebocas si estoy vacunado?

R: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha recomendado que se continúe con el uso de cubrebocas específicamente en interiores, aunque estemos vacunados, debido a las variantes. En general, sigue siendo necesario continuar con las precauciones que ya conocemos, como el uso de cubrebocas, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente.

Esto es particularmente crucial cuando estemos lugares donde no todo el mundo se encuentre vacunado, como en las tiendas o super mercados, eventos sociales, lugares cerrados o con personas fuera del círculo conocido de familiares y amigos.

P: ¿La variante Delta está afectando más a los jóvenes?

R: Existe evidencia en Europa que refiere que la variante Delta puede causar una enfermedad más grave del nuevo coronavirus en personas más jóvenes, en especial quienes no han sido vacunadas. Es preocupante sobre todo por la prevalencia del COVID-19 de larga duración, que causa síntomas persistentes y complicaciones de salud que permanecen durante meses y posiblemente años después de la infección.

P: ¿Cómo se rastrea la variante Delta?

R: Hemos rastreado casi 13 mil genomas del virus SARS-CoV-2 este año. La variante Delta se originó en la India y la detectamos por primera vez en un paciente que ingresó al Hospital Houston Methodist a mediados de marzo. Desde entonces, el número de infecciones fue incrementándose mes tras mes.

P: ¿Qué es la variante Delta Plus?

R: La llamada Delta Plus es una mutación de la variante Delta que anteriormente se conocía como la variante "doble mutante", detectada por primera vez también en la India. Es preocupante por ser posiblemente más transmisible y generadora de una enfermedad más grave.

Mientras que la variante delta original tiene dos mutaciones, la Delta Plus tiene una tercera mutación. El surgimiento de este tipo de sub-variantes es otra razón por la que debemos aumentar las tasas de vacunación; no sólo para protegernos contra esta variante más transmisible, sino para alcanzar la inmunidad de rebaño.

Ésta última es la única manera de evitar la propagación de estas mutaciones y evitar que se formen otras nuevas. Recordemos que el virus necesita un cuerpo huésped para mutar y generar otra variante. Así que entre más vacunados existan, menos oportunidades tendrá el virus de mutar y de ir un paso delante de la humanidad.