lunes, 25 de enero de 2021

 

EN INVIERNO CUIDEMOS A NUESTROS ADULTOS MAYORES DEL COVID-19

 


 

Los adultos mayores son de las poblaciones más vulnerables en todo el mundo por la pandemia del COVID-19, es por ello que médicos del Hospital Houston Methodist instan a reforzar el cuidado de esta población para evitar exponerse al virus y a un posible contagio.

Las personas de 60 años y más se encuentran en especial riesgo de experimentar complicaciones y muerte por esta enfermedad, debido muy probablemente al envejecimiento del sistema inmunológico y a la presencia de múltiples comorbilidades.

El riesgo es particularmente alto en personas mayores que viven en instituciones de cuidados a largo plazo. En estas instituciones, la enfermedad puede dispersarse rápidamente entre las personas mayores residentes y el personal que labora en ellas.

Al respecto, el doctor Faisal Masud, director del Centro de Cuidados Críticos del Hospital Houston Methodist explicó que “el riesgo que presentan los adultos mayores es mucho mayor en comparación con la población de pacientes más jóvenes. Los factores de riesgo son básicamente que cuando se llega a los 65 años muchos pacientes pueden tener presión arterial alta o hipertensión, y si tienen obesidad también pueden tener mayores complicaciones, asimismo, la diabetes los pone en riesgo mayor”.

Agregó que, “cuando una persona contrae el COVID- 19, el virus afecta los pulmones y vasos sanguíneos, de manera que estos pacientes tienen una menor capacidad para combatir la infección, lo que hace que incremente el riesgo de muerte”.

Señaló que los adultos mayores que contraen COVID-19 tienen un riesgo mucho más alto de complicación y de ser ingresados en el hospital e incluso cuando se recuperan, estos son pacientes que tienen una mayor probabilidad de sufrir pérdida de memoria, confusión, debilidad y algunos de ellos están presentando graves daños en los pulmones.

Respecto a los cuidados que se debe seguir para esta población, en caso de que ya hayan superado al COVID-19, el doctor Masud explicó que, “es importante fortalecer su estado nutricional porque se debilitan mucho. También necesitan apoyo de fisioterapia porque los músculos también se ven comprometidos, necesitan tener un seguimiento regular porque sus pulmones y su cerebro pueden deteriorarse por lo que necesitan un seguimiento médico muy puntual”.

Debido a que hasta ahora no hay ninguna vacuna contra el COVID-19 y ante la temporada invernal, se está reforzando la información de prevención y cuidados, especialmente para los adultos mayores e incentivando la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional con prioridad en dicha población altamente vulnerable.

Por ello, si tienes a un adulto mayor refuerza el mantenerlo en casa y recuérdale los mensajes básicos de prevención de COVID-19 que son el lavado de manos constante, desinfectar todas las bolsas y cosas que entren a la casa y si salen de casa, usar cubrebocas y salir abrigados antes los cambios de temperatura que estamos viviendo.

“Las personas mayores con ingresos económicos limitados lamentablemente sufren de mayores complicaciones por COVID-19 y creo que eso es lo que todos los países deberían mirar, en cómo podemos brindar una mejor atención a esta población tan vulnerable, así como a otros grupos de alto riesgo como por ejemplo quienes viven con obesidad, diabetes e hipertensión. Creo que este debería ser el enfoque para prevenir estas enfermedades”, concluyó el doctor Masud.

 

domingo, 24 de enero de 2021

 

SIN VOLUNTARIOS, LOS ESTUDIOS CLINICOS NO SERIAN POSIBLES

 


*Hay marcos éticos y regulatorios que cuidan los estándares de la investigación y protegen la dignidad y bienestar de los voluntarios

 

 

El fin último que persigue la investigación clínica es mejorar la salud; por lo tanto, todos los que participan en los ensayos clínicos son aliados en ese propósito y deben ser considerados representantes de la causa.

Sin voluntarios, los estudios clínicos simplemente no serían posibles; por ello, es responsabilidad de la industria farmacéutica y de los centros de investigación servir a estas personas de la mejor manera posible, ya que sin su confianza, el avance tanto de la ciencia clínica como de la práctica médica no existiría.

Lo primero que debes saber es qué es un estudio o ensayo clínico: Los estudios o ensayos clínicos buscan descubrir mejores maneras de prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades o trastornos, o cómo tener un mejor entendimiento de las enfermedades.

Las investigaciones tienen etapas y fases, desde las pruebas no clínicas en animales y ensayos in vitro, hasta los desarrollos clínicos con voluntarios.

En los desarrollos clínicos hay un investigador principal que trabaja con voluntarios para monitorear las reacciones y respuestas que una sustancia tiene en las personas.

Esa sustancia se conoce como intervención y puede tratarse de nuevos medicamentos, nuevas formulaciones o procedimientos o dispositivos médicos. Incluso pueden ser acciones, como cambios en el estilo de vida; por ejemplo, modificaciones en la dieta o en la actividad física.

Los ensayos clínicos son diseñados para ver si la intervención previene, detecta o mejora un padecimiento o trastorno.

¿Qué es un protocolo de investigación?

Un proyecto o protocolo de investigación es un documento que describe el objetivo de la investigación, los procedimientos a seguirse, el tiempo que durará, las dosis de los medicamentos, el perfil de las personas que pueden participar, y las medidas de seguridad frente a eventos adversos.

El protocolo debe contar con planeación, programación, organización y presupuesto, y sus fases de trabajo deben estructurarse de manera metodológica y sistematizada, así como conducirse y supervisarse por un investigador principal.

Todo protocolo para el empleo de medicamentos o materiales que aún no tengan evidencia científica suficiente sobre su eficiencia, o que pretenda la modificación de las indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos, debe tener autorización de la Secretaría de Salud antes de iniciar su desarrollo.

Para la autorización de una investigación, la Secretaría de Salud debe corroborar que en el protocolo prevalezcan los criterios de respeto a la dignidad de las personas, la protección de sus derechos, principalmente el de la protección de la salud, así como el bienestar y la conservación de su integridad física.

El proyecto debe estimar su duración, por lo que es necesario que se anoten las fechas tentativas de inicio y término, así como el periodo calculado para su desarrollo.

¿Quién puede participar en un estudio clínico?

Todos los ensayos tienen una serie de requisitos sobre quiénes pueden participar. Estos son conocidos como criterios de inclusión y de exclusión. Los primeros son los factores que determinan quiénes pueden sumarse, y los segundos indican quiénes no.

Los criterios se basan en elementos como edad, sexo, el tipo y la etapa de la enfermedad, el historial de tratamientos, y otros criterios médicos.

Antes de poder participar en un ensayo, el voluntario debe revisar si cumple con los requisitos. Algunos estudios buscan participantes que vivan con la enfermedad o trastorno a estudiar, unos buscan voluntarios sanos y otros requieren una combinación de ambos perfiles. Los voluntarios son aliados fundamentales, no conejillos de indias

La relación de confianza con los voluntarios es el principio básico de todo estudio clínico. De ahí que alrededor de la investigación se construya un marco ético y regulatorio que en todo momento cuida los estándares de la investigación.

El primer instrumento internacional sobre ética de la investigación médica fue el Código de Nuremberg, promulgado en 1947, en donde se establecieron estándares para la revisión y realización de estudios que involucran a personas.

Otro es la Declaración de Helsinki (1964), un marco que indica los estándares éticos para la realización de investigación con sujetos humanos, así como la definición de protocolos para lo que se conoce como consentimiento informado.

También está el Informe Belmont (1979) del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de Estados Unidos, que explica los principios éticos a emplear en las investigaciones: respeto, beneficencia y justicia.

Además, existen guías éticas internacionales para investigación biomédica, así como guías para las buenas prácticas clínicas.

 

         MARCO ETICO Y REGULATORIO EN MEXICO

 

Los estudios clínicos deben ser aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Además, la Ley General de Salud obliga a cualquier entidad pública o privada que realice investigación con personas a contar con un Comité de Ética en Investigación, que es un órgano colegiado autónomo que evalúa y dictamina protocolos de investigación en seres humanos.

En el país la participación de los voluntarios en los ensayos clínicos está regulada en:

    El artículo 100 de la Ley General de Salud, donde se establece que las investigaciones en seres humanos se deben desarrollar conforme a los principios científicos y éticos que justifican la indagatoria médica.

    El título sexto del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (RLGSMIS), donde se establecen los criterios para la realización de investigaciones en instituciones de atención a la salud.

    La NOM-220-SSA1-2002 que establece los lineamientos sobre los cuales se deben realizar las actividades de la farmacovigilancia.

    La NOM-168-SSA1-1998, donde se establecen los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo de los expedientes clínicos.

    La NOM-004-SSA3-2012, que indica los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.

    El Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, cuyo artículo 14, fracción VIII, indica que le corresponde a la Comisión de Autorización Sanitaria del regulador expedir, prorrogar o revocar la autorización de proyectos para el empleo de medicamentos, materiales, aparatos, procedimientos o actividades experimentales en seres humanos con fines de investigación científica, respecto de los cuales no se tenga evidencia científica suficiente para probar su eficacia preventiva, terapéutica o rehabilitatoria.

    La guía de Buena Práctica Clínica, que es una norma internacional de calidad ética y científica aplicable al diseño, realización, registro y comunicación de los ensayos clínicos donde participan seres humanos.

    La Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación, que promueve la protección de la integridad y los derechos humanos de los voluntarios.

    En este artículo de 2016 publicado en Acta Pediátrica de México, revista de divulgación científica del Instituto Nacional de Pediatría, puedes encontrar más información sobre la normatividad.

¿Qué es un formulario de consentimiento?

El voluntario debe leer y firmar un acuerdo redactado de forma clara y sencilla, donde accede a participar en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos y riesgos que involucra la investigación y sin coacción.

Ese formulario debe ser aprobado por el Comité de Comité de Ética en Investigación de la institución, y el participante puede abandonar el estudio en cualquier momento.

El RLGSMIS establece 12 requisitos obligatorios que deben tener los consentimientos, entre ellos están:

    Informar de las molestias o riesgos previstos, así como beneficios esperados

    Garantizar que el voluntario recibirá respuestas a cualquier pregunta o duda sobre la investigación

    Seguridad de que no se le identificará y se mantendrá la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad.

    Disponibilidad de tratamiento médico e indemnización a que legalmente tendría derecho en caso de daños directamente causados por el ensayo.

    La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el estudio, sin que por ello se creen prejuicios para continuar su cuidado y tratamiento

El investigador principal debe asegurar que el voluntario no se expondrá a riesgos o daños innecesarios, proteger su dignidad, integridad, derecho y privacidad, y realizar el ensayo únicamente por profesionales de la salud en instituciones médicas autorizadas y vigiladas.

El establecimiento donde se hará el ensayo debe contar con infraestructura y capacidad suficiente para dar atención médica adecuada o en su caso, a través de terceros, frente la presencia de efectos adversos.

 

            NOTIFICACION A LA COFEPRIS

 

El investigador también debe notificar a la Cofepris cómo va el reclutamiento de los voluntarios, y reportar cualquier evento adverso derivado de la investigación.

Además, tiene impedido hacer desviaciones o cambios al protocolo sin previo acuerdo del patrocinador de la investigación, y de una revisión y aprobación favorable del Comité de Ética en Investigación, a menos que haya un peligro inmediato para los voluntarios.

¿Cómo se participa?

Entidades de salud autorizadas para realizar los ensayos, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), lanzan las convocatorias para participar como

Disponibilidad de tratamiento médico e indemnización a que legalmente tendría derecho en caso de daños directamente causados por el ensayo.

Los interesados deben contestar un cuestionario para que la entidad convocante decida si son potenciales candidatos. La información proporcionada es confidencial y solo la conocen los investigadores del protocolo.

Si pasan el primer filtro, las personas son citadas para una valoración.  Si son aptas se les explica en qué consiste el ensayo y se les da a firmar el consentimiento informado.

“Nunca había tenido la oportunidad de ser voluntaria en algo. Me dije que esta era mi oportunidad y si podía aportar algo de información para estos laboratorios que ayuden a curar esta maldita enfermedad pues adelante”, dijo Cristina, habitante de la Ciudad de México, quien participó en los ensayos de CanSino Biologics.

Ella acudió la primera semana de enero al Centro de Investigación Clínica del Pacífico, ubicado en Acapulco, Guerrero, para unas pruebas que le tomaron unas tres horas.

“Nos hicieron preguntas a nivel físico y familiar, nos tomaron muestras de sangre, muestras de orina a las mujeres para ver si no estábamos embarazadas. Nos dijeron que si teníamos previsto tener hijos este año era mejor no entrar al protocolo”, expresó.

Cristina, quien recibió apoyo económico para desplazarse a Acapulco, solo tuvo reacciones leves, como irritación e hinchazón, y recibió una tarjeta con datos de contacto en caso de que se sintiera mal. El monitoreo vía telefónica y apoyo médico es hasta por un año, mientras no renuncie al protocolo.

El Centro de Investigación Clínica del Pacífico le indicó que puede regresar al sitio si requiere atención médica.

“Firmamos un acuerdo de consentimiento. Se nos dio una plática a unas 12 personas sobre el nuevo coronavirus, el proceso de las pruebas, las posibles reacciones y el apoyo médico que recibiríamos. Nos dieron toda la información”, refirió.

Los voluntarios en ensayos clínicos son fundamentales para el desarrollo de medicamentos y terapias que buscan atender de una forma más eficaz padecimientos, de ahí la importancia de contar con su participación y con marcos legales y éticos que garanticen su bienestar.

 

 

viernes, 22 de enero de 2021

 

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS VIRTUAL, TECNOLOGIA DE PUNTA PARA CUIDADO Y PROTECCION DE MEDICOS Y PACIENTES EN 2021

 

 


Con la llegada del SARS-CoV2 y la nueva normalidad muchos de los servicios que conocemos tuvieron que adaptarse e incluso reinventarse para continuar funcionando con la misma calidad, pero con mayor seguridad.

En este sentido se ha desarrollado con tecnología de punta la Unidad de Cuidados Intensivos virtual (UCI) creada por expertos del Hospital Houston Methodist, en donde los pacientes son auxiliados por personal de piso pero respaldados y monitoreados de forma permanente por personal médico conectado las 24 horas los 7 días de la semana.

“El objetivo es que ahora a través de esta Unidad de Cuidados Intensivos Virtual, se asista al staff y especialistas para el manejo óptimo y seguro de los pacientes en estado crítico”, explicó el doctor Faisal Masud, médico especialista en cuidados críticos del Hospital Houston Methodist.

La Unidad de Cuidados Intensivos Virtual brinda cobertura intensivista continua a los pacientes críticos. El Centro de Operaciones está equipado con varias estaciones de trabajo y utiliza un software que convierte la información clínica del paciente en algoritmos.

“Estos algoritmos se utilizan para priorizar qué paciente de la UCI necesita más atención por parte del personal clínico. El software captura múltiples puntos de datos clínicos en tiempo real para calcular la estabilidad del paciente o el riesgo de deterioro, lo que nos permite anticipar eventos y actuar rápidamente”, añadió.

Los pacientes se encuentran monitoreados por personal de base quienes, si necesitan asistencia inmediata, tienen acceso a un botón verde de emergencia, el cual activa una alerta virtual en la habitación del paciente, la cual notificará inmediatamente tanto al médico intensivista de guardia como a los virtuales que están conectados al centro de operaciones.

“La cámara y el monitor de alta definición y resolución, conectados a la sala donde se encuentran los pacientes, permiten la comunicación bidireccional entre los equipos virtuales y de cabecera. La función de zoom de la cámara permite que el intensivista virtual lea las etiquetas de los medicamentos en los frascos de prescripción, así como compruebe la correcta infusión de los pacientes,” explicó el doctor Masud.

Otra característica única de la tecnología de punta de las UCI virtuales es el puente consultor, si un intensivista virtual necesita consultar con el médico tratante, puede enviar un enlace que permitirá que ambos vean la sala para evaluar al paciente. Con toda esta tecnología esperamos acumular datos e investigaciones suficientes que nos permitan compartir con otros colegas y posicionarnos como líderes en medicina virtual.

 

 

 

SINTOMAS DE INFLUENZA, CATARRO COMUN Y COVID-19 PUEDEN DIFICULTAR EL DIAGNOSTICO

 


*Es importante que médico y paciente puedan diferenciar síntomas de estas enfermedades para evitar tratamientos equivocados que puedan propiciar agravamiento o muerte

 

 

A medida que la pandemia por COVID-19 continúa evolucionando, existe gran confusión en diferenciar sus síntomas con el catarro común y la influenza, enfermedades respiratorias contagiosas causadas también por virus, lo que crea una demora en el diagnóstica, un retraso en el tratamiento o aplicación inadecuada de fármacos con riesgo de complicaciones y un gasto en la economía de la familia.

Estas enfermedades que causan problemas respiratorios pueden ser asintomáticas, o cursar con síntomas leves que pueden agravarse.

“Como recomendación inmediata el médico debe de pensar en el momento actual en el que vivimos y que por fundamento epidemiológico y para prioridad de atención, el paciente debe considerarse que tiene Covid-19, hasta no demostrar lo contrario”, así lo comentó en conferencia de medios el doctor Gerardo López alergólogo e infectólogo pediatra, director general de Asistencia Pediátrica Integral (API) y socio titular de la Academia Mexicana de Pediatría,

“Los síntomas más comunes en estas enfermedades son: fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga y dolor muscular entre otros. Sin embargo existen ciertos datos clínicos que pueden diferenciarlos; por ejemplo, en Covid-19 existe un periodo de incubación un poco más largo de hasta 14 días en comparación de las otras infecciones, hay un dolor importante de cintura, pérdida del olfato y alteración del gusto, además que pueden asociarse mareos, nausea, diarrea, y progresión en algunos casos a la dificultad respiratoria con falta de oxigenación adecuada del organismo”, señaló el especialista.

 

           REFORZAR EL SISTEMA INMUNOLOGICO

 

Una de las mejores herramientas preventivas y en fase aguda, ante estas enfermedades, siempre será, el reforzamiento del sistema inmunológico ya que, al mantenerlo sano, este debe ser capaz de proteger al cuerpo de cualquier infección.

El uso de inmunoestimulantes, como Adimod (Pidotimod), que rechazan la probabilidad de desarrollar infecciones y cuentan con una acción preventiva, tienen como objetivo inducir una efectiva maduración de distintas líneas celulares que usualmente se encuentran deficientes en los procesos infecciosos1, y se relaciona con una resolución más rápida de los cuadros infecciosos, así como la prevención de recurrencias y un menor requerimiento de medicamentos para la enfermedad de base.

“Además de la medida de protección antes mencionada, la vacunación es considerada la primera opción y aunque se ha podido observar que la vacuna del COVID ha presentado algunas reacciones alergénicas, el beneficio de la protección de la vacuna es mayor al riesgo de presentar una reacción alérgica tratable en uno de cien mil o un millón de personas vacunadas”. aseguró el doctor David Mendoza, alergólogo e inmunólogo clínico, certificado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.

Comentó el especialista que hasta el momento se han reportado 0.2% de reacciones adversas de un millón 893 mil 360 dosis aplicadas de la vacuna RNAm  en EU, de los cuales sólo se documentaron 21 casos de anafilaxia en el periodo del 11 al 23 de diciembre 2020, en los primeros 30 minutos de la aplicación, 17 tenían una historia de alergia previa y 7 antecedentes de anafilaxia.

En USA, los Centros de Control para la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron NO vacunar a personas con antecedentes de alergia grave o inmediata (en las primeras 4 horas) asociada a cualquiera de los componentes de la vacuna, incluyendo el Polietilen glicol (PEG) y sus derivados como los polisorbatos.

“Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y de ese modo reducen el riesgo de contraer enfermedades2, son tan eficaces porque antes de tratar una enfermedad cuando esta aparece, pueden evitar que nos enfermemos”, puntualizó el doctor Mendoza.

Respuesta inmunológica con relación al estado emocional. Estamos viviendo tiempos de grandes cambios y nuestras emociones lo saben.

 

           LAS EMOCIONES ALTERAN LA INMUNIDAD

 

“La limitación de la movilidad, el estrés, el aislamiento, el cambio en nuestros hábitos cotidianos, la falta de sueño, el distanciamiento con nuestros seres queridos, perder a familiares y amigos por causa de la pandemia o estar enfermos, alteran nuestro mundo emocional y también la manera en que funciona nuestro sistema inmune”, comentó el doctor Gustavo Aguilar Velázquez, inmunólogo, profesor titular de la materia de Inmunología Facultad de Medicina, UNAM.

Está demostrado que emociones como la angustia y la tristeza afectan el sistema inmune especialmente en lo que se refiere a la primera línea de defensa contra los virus y contra las células que se han malignizado y especialmente se ve más afectado el sistema de defensas cuando estas sensaciones se prolongan por mucho tiempo.

En un primer momento de estrés, el sistema inmune es capaz de aumentar su respuesta y defendernos mejor, pero ante un estrés crónico o prolongado, termina agotándose y bajando la guardia ante cualquier enfermedad respiratoria lo que nos pone más vulnerables para contraerlas.

Las precauciones para reducir el riesgo de contraer la COVID-19, los resfriados, y la gripe incluyen: evitar el contacto cercano con cualquier persona fuera de tu casa, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, usar un desinfectante para manos, evitar los espacios interiores en donde haya mucha gente, cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar, evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

Tomar medidas preventivas puede ayudarnos a estar sanos y reducir el riesgo de contraer la COVID-19, la influenza o el resfriado común, concluyeron los especialistas.

 

 

miércoles, 20 de enero de 2021

 

PROBLEMAS DE COAGULACION GRAVES, EN PACIENTES DE COVID-19

 


*El 70% de los pacientes que murieron por Coronavirus presentaban formaciones anormales de coágulos

 

 

Después de un año de que se detectara el primer caso de Covid-19 en Wuhan, China, se siguen haciendo nuevos descubrimientos relacionados con esta enfermedad que ya ha infectado a más de 50 millones de pacientes.

Hoy sabemos que esta enfermedad puede afectar pulmones, cerebro, corazón, entre otros órganos importantes, debido a que causa anormalidades de coagulación que pueden llegar a ser fatales.

En aproximadamente el 25% de pacientes en estado crítico por Covid-19 se detectaron coágulos anormales en las venas o embolia pulmonar y en el 70% de los fallecidos tenían coagulación anormal en todo el organismo, por lo que es importante que los pacientes confirmados con esta enfermedad se practiquen pruebas de hemostasia, de acuerdo a las directrices de las organizaciones internacionales como la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH).

La hemostasia consiste en una serie de mecanismos que mantienen un equilibrio en la sangre, permitiendo la formación de coágulos en las zonas donde hay heridas para evitar sangrados o hemorragias.

Pero un desequilibrio en este proceso puede ocasionar que estos coágulos se forman en exceso y viajen a zonas como el cerebro, corazón o pulmones, causando afectaciones graves o la muerte.

“Cuando hay un coágulo sanguíneo y éste se descompone aparece una proteína llamada Dímero D. En el momento que un paciente se hace una prueba para medir la proteína de Dímero D y el resultado arroja una alta concentración significa que tiene un trastorno de la coagulación y un médico con este diagnóstico puede prescribir un tratamiento que evite que el paciente con Covid-19 sufra afectaciones mayores”, indicó Dulce Carolina Reyes Luengas, directora de Negocio Diagnóstico In Vitro Siemens Healthineers en México, Centroamérica y El Caribe.

La prueba de Dímero D consiste en la extracción de una muestra de sangre que se analiza, en un lapso de alrededor de seis minutos, y permite saber si el paciente tiene una concentración anormal de la proteína. Dependiendo del resultado, el médico puede determinar la gravedad del paciente con Covid-19, y así comenzar el tratamiento adecuado de inmediato, reduciendo la posibilidad de secuelas que se pudieran presentar luego de la recuperación.

“Nuestras pruebas de coagulación están jugando un papel importante en el diagnóstico, tratamiento y manejo de anomalías de la coagulación en pacientes con COVID-19. Hemos estado trabajando diligentemente para producirlas a un mayor volumen que nunca antes; y continuaremos estos esfuerzos para satisfacer una demanda aún mayor de pruebas”, concluyó Dulce Carolina Reyes.

 

 

LAS SOLUCIONES DE PLASMA FRIO PUEDEN SALVAR MUCHAS VIDAS

 


*Destruye la carga viral del COVID 19 en hogares y negocios y es una tecnología avalada por científicos italianos del Departamento de Medicina Molecular -Universidad de Padua

 

 

La tecnología de Plasma Frío NTP Jonix ya ha sido probada y avalada en hogares mexicanos, así como en diversas empresas y pequeños negocios que ahora pueden homologarse como COVID FREE. Y próximamente será instaurada en colegios, casos de retiro, hospitales y clínicas, hoteles, spas y cines.

Esta tecnología ya está disponible en México y cuenta con el respaldo científico del Departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Padua, Italia, en donde fue puesta a prueba por los científicos de dicha Casa de Estudios, y se comprobó que puede destruir su carga viral en un 99.999% dentro de los primeros 30 minutos de uso, en ambientes cerrados y superficies.

“En México hemos tenido casos emblemáticos en donde las soluciones de JONIX han evitado la propagación de contagios a prácticamente cero: ha habido casos de personas que fueron contagiadas de COVID-19 y sin saberlo acudieron a sus oficinas, tuvieron contacto con compañeros de trabajo y ninguno se infectó. Con ello queda demostrado que NTP Jonix puede salvar muchas vidas ahora que estamos en el peor momento de la pandemia”, explicó la ingeniera Alejandra Castellanos, directora de JONIX México.

Actualmente, esta tecnología es usada en diversas empresas, hogares y pequeños negocios; sin embargo, Castellanos precisó que el plan es poder proteger colegios, hospitales, y casas de retiro, tal como sucede en Europa: “Tenemos soluciones para atender sectores con mayores necesidades de desinfección como el hospitalario, transporte público, colegios, edificios inteligentes y corporativos, industrias, Centros de Datos y edificios de gobierno, los cuales pueden estar libres del COVID-19”, comentó.

Explicó que la línea de productos de JONIX comprende cinco grandes sectores. El primero, con el modelo CUBE que está diseñado para usarse en espacios de hasta 80m² como por ejemplo hogares, clínicas, spa, consultorios médicos, estéticas, restaurantes, veterinarias, Pymes, entre otras. JONIX consume tan solo 10W, no requiere filtros, por su tamaño pequeño de tan solo 23cm por lado y su diseño estético combina en cualquier espacio.

 

              CUBRE TODO TIPO DE ESPACIOS

 

El nuevo integrante es el JONIX UP que está diseñado para cubrir espacios pequeños, cerrados y altamente concurridos como lo son elevadores, autobuses, metro, ambulancias y diversos medios de transporte público.

Para el sector hospitalario fue desarrollada la línea MATE COLLECTION de JONIX, la cual por su tamaño compacto es de fácil traslado entre quirófanos, salas de emergencia, salas de recuperación, cuidados intensivos, etc.

Por su gran capacidad de sanitización evita la propagación de contaminantes en entornos dónde se requiere de una filtración absoluta y descontaminación bacteriana del aire así como de superficies, sin utilizar ninguna sustancia química.

Por otra parte, la línea STEEL LINE DE JONIX por su diseño en acero inoxidable, es capaz de adaptarse a todos los ambientes e instalarse rápidamente en espacios reducidos debido a sus diferentes soluciones de fijación, esto es en posición vertical, horizontal, pared o techo, capaz de cubrir desde 105m³ y hasta 2000m³ es una solución adecuada para sucursales bancarias, centros de datos, pisos corporativos, oficinas para trámites públicos, centros de entretenimiento, salas de espera, hoteles, museos, así como en la industria de procesamiento de alimentos, entre otras.

Por último, las soluciones INSIDE de JONIX, la cual se instala directamente en los ductos de aire acondicionado, que se considera el proceso más seguro y eficaz para descomponer los contaminantes, el cual se instala directamente en las líneas de ventilación con el propósito de evitar la formación de contaminantes químicos y biológicos de las superficies internas y del aire en tránsito, teniendo como resultado la desinfección de forma continua en edificaciones nuevas o previamente instaladas que cuenten con procedimientos de mantenimiento recurrente como pueden ser oficinas, centros de datos, auditorios, museos, clínicas y centros hospitalarios.

En todos los casos los dispositivos con la tecnología descrita están disponibles en México a través de la red de distribuidores de JONIX en el país. Mayores informes en: www.airepurojonix.com; info@hiref.com.mx y cel. 55 6226-2510.

 

 

 

DIEZ ALIMENTOS CON OMEGA 3, ESENCIALES PARA NUESTRA SALUD

 

 


Antes de lanzarte a comprar un suplemento de Omega 3, es importante conocer cómo podemos incrementar su consumo en la dieta incluyendo alimentos saludables que contengan este nutriente que se define como un ácido graso.

Incorporar grasa de calidad como la que aporta el Omega 3 es indispensable en nuestra dieta, ya que previene enfermedades cardiovasculares y ayuda notablemente en la salud del corazón, pero también tiene otras propiedades como evitar la inflamación y aumentar el colesterol bueno.

Dentro del Omega 3, existen tres tipos diferentes de grasas que son: ALA (ácido alfalinolénico), EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico); siendo estos dos últimos muy fáciles de encontrar en pescados azules y mariscos. Y es que los alimentos con omega 3 son la clave para que nuestro cuerpo cubra sus necesidades de esta grasa, ya que el cuerpo no los produce de forma natural.

 

                  ALIMENTOS CON OMEGA 3

 

Por suerte, es muy fácil encontrar Omega 3 en los alimentos que consumimos habitualmente y solo hay que prestar atención a aquellos que lo contienen para introducirlos de forma regular en nuestra dieta y en nuestros menús. Por ello, vamos a recordar algunos de estos productos:

Aceites vegetales: los aceites vegetales son conocidos por aportar buenas dosis de Omega 3, pero entre todos ellos existen diferencias. Aunque el aceite de soja, de maíz o de germen de trigo lo contienen, sus cantidades son mucho menores a las que aporta el aceite de lino donde más de la mitad es esta grasa.

Aceite de oliva: le nombramos por separado porque su presencia en la dieta mediterránea es mucho mayor. Por cada 100 gramos 8.3 son de Omega 3.

Semillas: las semillas también son conocidas por su aporte de este ácido graso, siendo las de lino y las de chía en las que tiene más presencia.

Pescado azul: tradicionalmente es uno de los productos que los consumidores más asocian a los beneficios de esta grasa y es que lo boquerones o las sardinas, el atún o el salmón y gran parte de estos pescados facilitan una dieta equilibrada en Omega 3.

Frutos secos: además de aportar energía de forma saludable, los frutos secos destacan por su contenido en Omega 3. Entre ellos, las nueces son las que aportan un mayor valor.

Marisco: los alimentos provenientes del mar son una gran fuente de Omega 3 y, junto al pescado azul, el marisco también es una fuente rica en este ácido que puede encontrarse en muchos de ellos como langostinos, centollos, ostras…

Aguacate: muy reconocido por ser rico en grasas saludables, el aguacate también es fuente de Omega 3, por lo que es un excelente producto para comenzar a incorporar en ensaladas, sándwiches…

Verduras de hoja verde: aunque popularmente este ácido se relacione con productos de origen animal como el pescado también está muy presente en verduras de hoja verde como la lechuga o las espinacas.

Crema de cacahuate: en muchas ocasiones pensamos que las cremas pueden no aportar nutrientes, pero no es así. La de cacahuete aporta diez gramos de Omega 3 por cada 100 gramos de producto, sin duda un alimento con Omega 3 que seguramente no conocías.

Avena: dentro de los cereales, la avena es una de las más interesante por su contenido en ácido graso además de ser muy fácil de incorporar a la dieta añadiéndola en diferentes recetas.

 

 

 

PACIENTES CON GRAN CANTIDAD DE OMEGA-3 EN SU ORGANISMO TENDRIAN MENOS POSIBILIDADES DE MORIR POR COVID-19

 


*Así lo señala un estudio piloto preliminar basado en la sangre de algunos pacientes

 

 

El estudio piloto se realizó utilizando sangre extraída de cien pacientes tratados por Covid-19 en el prestigioso Centro Médico Cedars Sinai en Los Ángeles, EU.

La sangre se analizó utilizando la prueba desarrollada por el doctor William Harris, uno de los autores de este estudio y miembro de la Escuela de Medicina de Sanford en la Universidad de Dakota del Sur.

Una situación sin precedentes llevó a una publicación temprana y la investigación se ha publicado en el portal medRχiv, donde dicha investigación preliminar está disponible mientras aún se encuentra en el proceso de revisión por pares.

“Esta es la primera vez que publico un manuscrito en un sitio público mientras se está revisando por pares”, ha reconocido Harris.

En este sentido, el autor ha subrayado “con letras grandes y en negrita, que aún no ha sido revisado por pares y no debe usarse para un tratamiento directo”. Sin embargo, insiste en la idea de que “los datos deberían estar disponibles para que la gente los use”.

El experto ha mencionado también la complicada situación de crisis sanitaria y global que están sufriendo prácticamente todos los países del mundo. Por ello, “dada la situación de Covid-19, y lo que sabemos sobre la seguridad de los omega-3, hizo que me planteara que estaba bien publicarlo así”, añadió.

 

                  CONCLUSION DEL ESTUDIO

 

Según las declaraciones del autor principal, Arash Asher, director de supervivencia y rehabilitación del cáncer en Cedars-Sinai, “los observadores deben tener en cuenta las limitaciones del estudio. Es decir, a pesar de calificar los resultados como muy sugerentes y prometedores”, Asher cree que es pronto para sacar conclusiones que deban ser decisivas en el ámbito de la medicina.

Otros expertos consultados como Mikel García Iturrioz, director técnico de Misohi Nutrición, consideran que, debido a sus propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y otras diversas propiedades beneficiosas, los suplementos de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA podrían desempeñar un papel como una opción saludable de suplemento durante esta situación pandémica en curso.

Tratando de evitar la “tormenta de citocinas”. Las complicaciones graves por Covid-19 se deben, en gran parte, a la sobrecarga del sistema inmunológico del huésped que conduce a una “tormenta de citocinas”. Esto da lugar a coagulación intravascular diseminada, síndrome de dificultad respiratoria aguda, síndrome de disfunción multiorgánica y muerte.

Los omega-3 EPA y DHA podrían ser de ayuda reduciendo la producción de mediadores proinflamatorios. El DHA y el EPA son precursores de partículas llamadas resolvinas D y E, que reducen los mediadores proinflamatorios, lo que reduce el reclutamiento de neutrófilos pulmonares, aumenta la apoptosis por macrófagos y, posteriormente, disminuye la producción de IL-6 broncoalveolar y, como resultado, disminuye la inflamación del pulmón.

 

 

 

SER UN BUHO NOCTAMBULO, ¿ES MALO?

 

 


Estás despierto hasta tarde por la noche, a menudo hasta la mañana siguiente. Necesitas un reloj despertador que te ayude a levantarte de la cama a una hora “decente” por la mañana. Y se necesitan uno o dos cafés (bueno, tal vez tres) para deshacerte del aturdimiento que sientes después de despertarte.

Si es así, entonces eres un noctámbulo.

Pero ¿existe una diferencia entre ser noctámbulo o matutino, y, quedarse despierto hasta tarde es realmente tan malo como algunas personas creen que es?

Ya sea que tengas curiosidad sobre lo que significa ser un noctámbulo o simplemente no logras entender cómo existe gente que se activa con la noche, la doctora Doha Ayish, neuróloga del Hospital Houston Methodist, aclara cómo es un noctámbulo, así como el por qué ser un noctámbulo tiene tanto ventajas como desventajas.

¿Qué hace que alguien sea un noctámbulo?

Todos tenemos un reloj interno que ayuda a controlar muchos aspectos de nuestras vidas, incluidos nuestros ciclos de sueño-vigilia. Este reloj funciona principalmente sincronizado con la luz ambiental, y es por eso por lo que tenemos más sueño cuando está oscuro afuera y estamos más alerta durante el día.

Sin embargo, tu reloj interno también está influenciado por otras señales, lo que puede permitir una variación bastante significativa en el ritmo de éste en comparación con el de otra persona.

Si eres un noctámbulo, algunos comportamientos, como comer constantemente hasta tarde o exponerte a la luz brillante no ambiental por la noche, pueden haber ayudado a entrenar tu reloj interno para que cambie un poco más tarde de lo normal. Pero ser un noctámbulo también puede estar en tus genes.

 

                   ORIGEN GENETICO

 

“Un estudio reciente ha demostrado que un cambio genético en un gen llamado CRY1 es común entre las personas que padecen una afección llamada trastorno de la fase tardía del sueño o DSPD”, explicó la doctora Ayish.

“Las personas con trastorno de la fase retrasada del sueño tienen un reloj interno que se retrasa, lo que hace que se despierten más tarde de lo habitual por la mañana y se vayan a dormir mucho más tarde que la mayoría”.

¿Pero es malo ser noctámbulo?

Si bien puedes sentir que estás viviendo feliz hasta altas horas de la noche, ser un noctámbulo, desafortunadamente, tiene algunas desventajas.

Ya sea debido a tu horario de trabajo o tus obligaciones con los hijos, en caso de tenerlos, la mayoría de los noctámbulos todavía tienen que levantarse temprano en la mañana, lo que se traduce en que muchos noctámbulos no duermen lo suficiente.

“Alterar tu patrón de sueño puede tener efectos obvios en tu nivel de energía durante el día, pero también puede tener efectos ocultos en tu salud en general. Por ejemplo, las alteraciones del sueño pueden aumentar tu nivel de estrés y causar latidos cardíacos irregulares”, advirtió la especialista del Hospital Houston Methodist.

De hecho, un estudio de 2018 que analizó la relación entre los hábitos a la hora de acostarse y la salud en casi medio millón de adultos encontró que los noctámbulos tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes, en comparación con las personas que se identificaron como personas matutinas.

 

                OTRAS CONSECUENCIAS

 

Estas alteraciones del sueño también pueden tener otras consecuencias. Los noctámbulos que tienen un trastorno de la fase de sueño tardía también pueden sufrir insomnio y somnolencia matutina, los cuales pueden causar privación del sueño, lo que en última instancia resulta en problemas de humor, falta de concentración, aumento del dolor e incluso alucinaciones, en algunos casos extremos.

“Luego está la desventaja más evidente de ser un noctámbulo: el hecho de que puede entrar en conflicto con tu vida familiar o tus responsabilidades profesionales. Se ha demostrado que los noctámbulos tienen una atención más deficiente, tiempos de reacción más lentos y mayor somnolencia durante el día”, explicó la doctora Ayish.

Pero no todo son malas noticias para los noctámbulos.

“Por otro lado, los estudios han revelado que los noctámbulos superan a los matutinos en lo que respecta a la creatividad”, aseguró la experta del Hospital Houston Methodist. “Además, los noctámbulos se benefician del desarrollo de un espíritu no convencional y la capacidad de encontrar soluciones alternativas y originales”.

Y aunque no ayuda cuando se trata de trabajar en un horario tradicional de 9 a 5, mucha gente argumenta que estar más alerta por la noche es ventajoso, ya que se puede hacer mucho más por la noche, cuando las distracciones y el ruido se ha calmado.

¿Puede un noctámbulo convertirse en una persona mañanera?

Si eres un noctámbulo, probablemente no esperas una mañana ajetreada, pero esas mañanas suceden inevitablemente. ¿Y no sería genial si no fueran tan duros contigo? Puede que te preguntes: ¿Puedo obligarme a convertirme en una persona matutina?

“Para que un noctámbulo se convierta en una persona matutina, necesitaría hacer algunos cambios sustanciales en su estilo de vida. Sería necesario cambiar lentamente su ciclo de sueño y seguir constantemente este nuevo ciclo de sueño. También puede ayudar a asegurarse de limitar la exposición a la luz brillante no ambiental por las noches”, comentó la neuróloga del Hospital Houston Methodist.

 

 

 

OBESIDAD: ¿ADELGAZAR O CAMBIAR TU ESTILO DE VIDA?

 


*Más allá de las dietas, combatir la obesidad requiere de un cambio de estilo de vida

 

 

Como cada enero, uno de los propósitos más populares es bajar de peso; sin embargo, es uno de los más difíciles de mantener y es que para lograrlo no sólo es necesaria la voluntad, el ejercicio y una dieta.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en México el 70% de la población vive con obesidad, posicionándonos en el segundo lugar a nivel mundial con este padecimiento.

Además, esta enfermedad se relaciona con diabetes, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares ocasionando el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.

En estos meses de aislamiento, la actividad física se ha reducido considerablemente y nuestros hábitos alimenticios han empeorado; y aunque tener unos kilitos de más puede parecer inofensivo, si no controlamos nuestro aumento de peso a la larga todo puede empeorar.

Más allá de buscar la dieta de moda o la rutina de ejercicio milagrosa, el camino al éxito para mantenernos en forma va de la mano con un cambio radical en tu estilo de vida, muchas veces creemos que al comer menos o sustituir ciertos alimentos lograremos nuestro objetivo y no siempre es así.

Entre las causas de obesidad se encuentran la genética, el tener un desbalance calórico, la ingesta de ciertos medicamentos y el sedentarismo, cuyas consecuencias derivan en fatiga, sudoración excesiva, manchas en la piel y problemas de autoestima.

¿Cómo dar el primer paso contra la obesidad? Javier Sors de CRYOmx nos da algunos consejos:

Reduce tu ingesta calórica.-- El llevar una dieta con exceso de calorías y poco nutricional es muy fácil, es importante detectar cuántas calorías consume tu cuerpo al día y tener un déficit calórico; ojo, es importante que consultes a un nutriólogo que pueda guiarte en tu alimentación con todo lo que necesita tu cuerpo: grasas buenas, proteínas y carbohidratos.

La regla de los 10 mil pasos.-- Probablemente pienses que es demasiado ejercicio; sin embargo, si distribuyes 250 pasos por hora desde que te levantas hasta que te vas a dormir, lograrás el objetivo. De esta manera te será más fácil mantenerte activo y dejar atrás el sedentarismo. Es importante que no pases más de dos horas sentado, así que te recomendamos establecer una alarma que te recuerde moverte de tu silla y estirar tus músculos mientras caminas.

Crioterapia.-- La crioterapia consiste en meterte por 3 minutos a -180 grados en una cabina de la que emana gas de nitrógeno líquido. Esta terapia es un complemento para todos aquellos que buscan mejorar su salud más allá de un tema estético, ya que puedes quemar hasta 800 calorías por sesión y te ayudará a evitar la flacidez tras la pérdida de peso.

La obesidad es una enfermedad que en el día a día pasa desapercibida, estamos tan acostumbrados a ver el sobrepeso que lo vemos como algo cotidiano.

Las llantitas o la grasa extra en el abdomen no son sólo un tema de estética; el sobrepeso trae consigo muchísimas enfermedades como hipertensión, osteoartritis, niveles altos de colesterol, cálculos biliares, entre otros, que en muchas ocasiones son mortales.

 

 

martes, 19 de enero de 2021

 

SE ASOCIAN BOEHRINGER INGELHEIM Y GOOGLE QUANTUM AI PARA AVANZAR EN LA INVESTIGACION Y DESARROLLO FARMACEUTIVO

 


*Científicos de ambas compañías abrirán nuevos caminos en la aplicación de la computación cuántica a las simulaciones de dinámica molecular

 

 

Boehringer Ingelheim anunció un acuerdo de colaboración con Google Quantum AI (Google) que se centra en la investigación e implementación de casos de uso de vanguardia en Investigación y Desarrollo farmacéutico desarrollados con computación cuántica, incluyendo específicamente simulaciones de dinámica molecular.

La nueva asociación combina la experiencia líder de Boehringer Ingelheim en el campo del diseño de fármacos asistido por computadora y el modelado “in silico” con los excepcionales recursos de Google en el desarrollo de algoritmos y computación cuántica.

Boehringer Ingelheim es la primera compañía farmacéutica a nivel mundial en unir fuerzas con Google en ese campo. La asociación tiene un periodo de tres años y está codirigida por el recientemente establecido Laboratorio Cuántico de Boehringer Ingelheim.

"Estamos muy emocionados de unir fuerzas con Google, la empresa de tecnología líder en computación cuántica, la cual tiene el potencial de acelerar y mejorar significativamente los procesos de Investigación y Desarrollo en nuestra industria. La computación cuántica aún es una tecnología emergente; sin embargo, estamos convencidos de que podría ayudarnos a proporcionar a más humanos y animales medicamentos innovadores y revolucionarios en el futuro”, dijo Michael Schmelmer, miembro de la Junta de Directores Generales de Boehringer Ingelheim con responsabilidad en Finanzas y Funciones Corporativas.

 

            AVANCES MEDICOS PARA PACIENTES

 

Esta alianza es parte de la estrategia integral de transformación digital de Boehringer Ingelheim, con el objetivo de aprovechar mejor la prometedora cartera de proyectos de la compañía y, en última instancia, brindar más avances médicos a los pacientes que los necesiten.

Boehringer Ingelheim está aumentando significativamente su inversión en una amplia gama de tecnologías digitales que abarcan áreas clave como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la ciencia de datos para comprender mejor las enfermedades, sus generadores y biomarcadores, así como la terapéutica digital.

“El modelado extremadamente preciso de sistemas moleculares se anticipa ampliamente como una de las aplicaciones más naturales y potencialmente transformadoras de la computación cuántica. Por lo tanto, en Google nos complace la asociación para explorar casos de uso y métodos para simulaciones cuánticas de química. Boehringer Ingelheim aporta tanto un impresionante equipo de computación cuántica como una gran experiencia en las aplicaciones del mundo real de estas capacidades en el espacio farmacéutico”, expresó por su parte Ryan Babbush, director de Algoritmos Cuánticos de Google.

Los enfoques computacionales ya son una “piedra angular” en el diseño y desarrollo de nuevos medicamentos innovadores, lo que contribuye de manera significativa a mejorar la salud de los seres humanos y de los animales. No obstante, dada su estructura de algoritmos, las computadoras actuales no son capaces de resolver muchos de los complejos desafíos reales que son esenciales para las primeras etapas de Investigación y Desarrollo farmacéutico, sobre todo en lo que se refiere a la simulación y el análisis de moléculas relacionadas con los mecanismos de las enfermedades.

 

                 COMPUTACION CUANTICA

 

La computación cuántica tiene el potencial de simular y comparar con precisión moléculas mucho más grandes de lo que actualmente es posible, creando nuevas oportunidades para la innovación y terapias enfocadas a una gran variedad de enfermedades.

"La investigación y el desarrollo de nuevas e innovadoras terapias para pacientes con necesidades de salud aún no resueltas es de lo que se trata nuestro trabajo en Boehringer Ingelheim. Junto con Google, nuestro objetivo es aplicar el uso de la computación cuántica y de esta forma seguir haciendo una contribución decisiva al progreso médico en todo el mundo", comentó Michel Pairet, miembro del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim y responsable de la Unidad de Innovación de la compañía.

En tanto, Markus Hoffmann, de Google Quantum AI Partnerships, expresó que: “El liderazgo intelectual de Boehringer Ingelheim en el campo cuántico es muy impresionante. Esto se refleja en el rápido tiempo de respuesta en el que se integró su sólido equipo y en su compromiso con la investigación abierta. Durante la próxima década esperamos trabajar conjuntamente con una visión conjunta para resolver problemas farmacéuticos relevantes en el régimen más allá del clásico”.

Finalmente, Boehringer Ingelheim invertirá de manera significativa en los próximos años para aprovechar todo el potencial de la computación cuántica. La compañía ya ha establecido un laboratorio dedicado y ha contratado a destacados expertos en la materia; desde académicos hasta proveedores. La vinculación entre academia y empresa complementará a los respectivos equipos, mientras los colegas de la Unidad de Innovación de Boehringer Ingelheim y de Tecnologías de la Información los apoyarán en su trabajo.

 

 

 

MEDICOS DE EU IMPULSAN EN MEXICO SPRAY NASAL PARA EMERGENCIA CONTRA EL COVID-19

 


*Por la emergencia sanitaria, la FDA evalúa el uso de este medicamento con xilitol para combatir el COVID-19. La higiene nasal en el contexto de la pandemia es tan importante como el lavado de manos

 

 

“El uso de sprays nasales con xilitol para la higiene nasal es una estrategia sanitaria que ayudaría a reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2 sumado a las medidas actuales de lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia, de acuerdo con investigaciones recientes realizadas en Estados Unidos, Centroamérica y Europa”, informó el doctor Gustavo Ferrer, neumólogo intensivista del Executive Officer Pulmonary Institute.

“Nosotros hemos solicitado a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que la utilización de los sprays nasales con xilitol sean aceptados en el arsenal de prevención de la población general durante esta emergencia de COVID-19. Las evidencias científicas comprueban y demuestran que cerca del 98% de los virus de COVID-19 entra por las fosas nasales y sólo 2% por la faringe”, dijo el doctor Ferrer.

Las investigaciones con xilitol tienen más de 5 décadas y han demostrado que la sustancia tiene un efecto antibacteriano en las caries y también se ha utilizado en Estados Unidos para tratamiento de infecciones nasales y alergias.

“Hace tres años hice investigaciones con la utilización de xilitol con clorfenamina y los resultados revelaron que las dos tenían un efecto antiviral; por ello, a principios de 2020 cuando comenzó la pandemia surgió la hipótesis de utilizarlo contra el COVID-19”, dijo el especialista.

Un estudio de la Universidad Estatal de Utah en Estados Unidos demostró que los sprays de xilitol con clorfenamina y de xilitol únicamente, eran capaces de eliminar el 99.7 de los virus del COVID-19. Estas investigaciones fueron continuadas en la Universidad de Ginebra, donde los investigadores encontraron que, aun diluyendo el spray, era eficiente y eliminaba gran cantidad de los virus, incluyendo el causante de la pandemia actual.

Con esta experiencia previa, el doctor Gustavo Ferrer preparó un ensayo clínico con cuatro pacientes positivos a SARS-CoV-2 con riesgo moderado, con quienes usó el spray nasal como parte de su tratamiento y fueron capaces de eliminar los síntomas en menor tiempo que el promedio. A ellos se les realizó una prueba PCR al cuarto y séptimo día donde salieron negativos.

“Posteriormente, se inició un estudio multicéntrico internacional donde se reclutaron pacientes en el sur de Florida, EU y de países como República Dominicana, Honduras, Venezuela con el apoyo de expertos médicos en cada nación; hasta hoy se ha logrado tener 100 pacientes y los reportes preliminares refieren que han respondido satisfactoriamente al tratamiento. La meta es completar el estudio con 400 casos”, dijo el doctor Ferrer.

“Mi objetivo es que las autoridades sanitarias del mundo recomienden la higiene nasal como se hace con la higiene de manos, el uso de cubrebocas y mantener una distancia apropiada”, añadió.

Por su parte, el doctor doctor Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología, destacó que desde hace años se conoce la acción antibacteriana del xilitol, el cual daña la pared celular de diversas bacterias y evita que se adhieran a diversas superficies como la mucosa del aparato respiratorio.

Es por esta razón que se considera que el efecto inhibitorio producido por el xilitol sobre diversas bacterias puede disminuir la posibilidad de que se formen biopelículas (biofilms) o bien que debiliten las ya existentes. Este efecto bacteriostático del xilitol fue descubierto originalmente en la cavidad bucal, al encontrarse que el xilitol disminuye la formación de la placa dentobacteriana.

El doctor Saynes Marín dijo que para una correcta higiene nasal es importante lavarse las manos si se utiliza algún dispositivo para aseo nasal y la posición correcta es para adultos y niños mayores, inclinarse sobre el lavamanos con la cabeza hacia abajo. En los niños pequeños se puede envolver al niño en una manta o toalla con los brazos hacia debajo de manera cuidadosa para su aplicación.

Productos Farmacéuticos Chinoin, lanzó en mayo del 2020 en México “Gotinal Mar Defense” spray nasal que combina el xilitol con agua de mar, el cual está indicado en caso de resfriados, rinosinusitis y rinitis alérgica, además de la higiene nasal diaria por largos periodos por sus beneficios en la mucosa nasofaríngea y su uso debe ser recomendado por un profesional de la salud.