miércoles, 27 de abril de 2022

 

DIA DEL NIÑO: CENTRANDO LA ATENCION EN LAS

NIÑAS Y LOS EFECTOS DEL CONFINAMIENTO

 


*La COVID 19 está devastando la vida de las niñas

 

 

Los continuos cierres de escuelas, el estrés económico y las interrupciones de los servicios están poniendo en peligro la salud, el bienestar y el futuro de las niñas más vulnerables.

Puede que, en todo el mundo, más de 11 millones de niñas no regresen a la escuela después de la pandemia.

Otros 10 millones de niñas corren el riesgo de contraer matrimonio infantil en la próxima década.

Y, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en ese mismo periodo podrían producirse dos millones más de casos de mutilación genital femenina.

A medida que los confinamientos obligan a los niños a pasar más tiempo en sus casas, las niñas asumen una mayor parte de las tareas domésticas. Muchas se ven obligadas a convivir estrechamente con un maltratador, separadas de los servicios y las comunidades que les ayudan a protegerse. La violencia de género, incluida la violencia sexual, está en aumento.

No podemos dejar que una generación de niñas tenga que cargar con el coste de esta pandemia durante el resto de sus vidas. A medida que avanzamos hacia una era pospandémica, las niñas deben constituir el elemento central de los planes mundiales, nacionales y locales de respuesta y recuperación de la pandemia.

Esto significa mantener las escuelas abiertas para que las niñas puedan reanudar su educación, e invertir en recursos para contribuir a que todas aquellas que se han quedado atrás puedan recuperarse.

Significa reinvertir en la salud y la educación de las niñas, incluida su salud sexual y de la reproducción, y mejorar el acceso de las niñas a servicios de salud e higiene menstrual de calidad.

Significa proteger a las niñas de todas las formas de violencia, incluidas las prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.

Las niñas empoderadas son un factor de progreso. Las niñas de todo el mundo están defendiendo sus derechos y pidiendo exactamente este tipo de medidas. Tenemos que escucharlas. La estabilidad, la paz y la prosperidad mundiales dependen de ello.

Comprometámonos con una recuperación de la COVID-19 centrada en las niñas que ayude a crear un mundo postpandémico más justo e igualitario para ellas, y un futuro más brillante, pacífico y próspero para todos nosotros.

 

 

 

PROGRAMA DE ATENCION AL CORAZON, DEL SMIDT HEART

INSTITUE, EL MEJOR CALIFICADO DE CALIFORNIA

 


*Un resumen de las últimas investigaciones, descubrimientos y logros médicos del programa de atención al corazón

 

 

El Informe anual 2022 del Smidt Heart Institute en Cedars-Sinai detalla las más recientes investigaciones y logros médicos del equipo de expertos clasificado como el número 1 en cardiología y cirugía cardíaca en California por U.S. News & World Report.

“Estamos particularmente orgullosos de que el Smidt Heart Institute cuide a los pacientes con las condiciones más complejas y desafiantes, que a menudo se han considerado demasiado riesgosas en otros lugares”, comentó el doctor Eduardo Marbán, PhD, director ejecutivo de Smidt Heart. Instituto, profesor de Cardiología y presidente distinguido de la Fundación de la Familia Mark Siegel. “No siempre logramos cambiar el rumbo de la enfermedad, pero nunca dejamos de intentarlo”.

Desde medicina regenerativa e insuficiencia cardíaca hasta daño cardíaco e hipertensión por COVID-19, los médicos y científicos del Smidt Heart Institute muestran cómo han mejorado la atención al paciente.

     INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA: Los pacientes con insuficiencia cardíaca atendidos en Cedars-Sinai experimentan uno de los mejores resultados del país, gracias a diagnósticos y terapias de vanguardia, y un equipo integrado que desarrolla planes de atención únicos para más de 18 mil pacientes cada año.

Los expertos en insuficiencia cardíaca avanzada tratan a pacientes con una variedad de afecciones, que incluyen miocardiopatía hipertrófica y posparto, amiloidosis cardíaca, hipertensión pulmonar, sarcoidosis, miocarditis, tumores cardíacos, insuficiencia cardíaca diastólica y cardiopatía congénita en adultos.

     TRASPLANTE DE CORAZON Y PULMON Y SOPORTE CIRCULATORIO MECANICO: Entre 2017 y 2021, se realizaron 602 trasplantes de corazón en Cedars-Sinai, más trasplantes de corazón en adultos que en cualquier otro programa de EU, de acuerdo al United Network for Organ Sharing, la organización sin fines de lucro que administra el sistema de trasplante de órganos de Estados Unidos.

El equipo de trasplantes ha sido pionero en el uso de la tecnología "Heart in a Box" para mantener viables los órganos donados fuera del cuerpo, permitiendo ser transportados a mayores distancias y poniendo más corazones a disposición de los pacientes trasplantados.

En 2021, los médicos de Cedars-Sinai fueron pioneros en nuevas técnicas mínimamente invasivas para el trasplante de pulmón. El equipo también amplió el uso de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés) que salvó vidas durante la pandemia de COVID-19, batiendo récords en la cantidad de días con soporte exitoso con ECMO.

     REEMPLAZO Y REPARACION DE VALVULAS: Cedars-Sinai es pionera en técnicas innovadoras para reparar o reemplazar válvulas cardíacas con fugas. Los médicos del Departamento de Cirugía Cardíaca han realizado más de mil reparaciones robóticas de válvula mitral mínimamente invasivas con una tasa de éxito superior al 99%, y entre 2017 y 2021 realizaron más de mil procedimientos MitraClip y más de 200 reparaciones y reemplazos de válvula tricúspide mínimamente invasivos.

Los médicos de los programas de Servicios de Intervención Cardíaca y Cirugía Aórtica han realizado más de cinco mil reemplazos de válvula aórtica transcatéter mínimamente invasivos (TAVR) hasta la fecha en pacientes con una amplia gama de afecciones cardíacas. Y realizaron más de tres mil reemplazos y reparaciones de válvulas aórticas entre 2011 y 2021.

     ENFERMEDAD CORONARIA: Para los pacientes que experimentan un infarto agudo de miocardio, también conocido como ataque cardíaco, la experiencia del equipo de atención al corazón de Cedars-Sinai en la enfermedad de las arterias coronarias y los procedimientos de derivación de las arterias coronarias produce tasas de supervivencia impresionantes.

El equipo ha realizado más de 400 procedimientos no quirúrgicos para tratar el estrechamiento de las arterias coronarias y 150 operaciones de derivación coronaria robótica mínimamente invasivas.

     CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS: El Smidt Heart Institute es casa de médicos-científicos dedicados a explorar la gama completa de problemas de salud cardíaca y traducir su conocimiento en una mejor prevención y tratamiento de enfermedades cardíacas.

El instituto lleva a cabo importantes investigaciones científicas y de salud pública a través del Centro cardíaco para mujeres Barbra Streisand, su Programa de menopausia y hormonas para mujeres, y el instituto atiende a pacientes cardíacos congénitos a lo largo de toda su vida a través del Programa de corazón congénito de la familia Guerin y el Programa de cirugía cardíaca congénita.

Los investigadores del instituto publicaron más de cuatro mil artículos revisados por pares en el año fiscal 2021 en revistas de alto impacto como Nature, The Lancet, New England Journal of Medicine, Circulation, Journal of the American College of Cardiology y Journal of Heart and Lung Trasplantation.

 

 

 

CONDUCIR CON UN AROMA AGRADABLE PUEDE

AYUDARTE A REDUCIR LA TENSION

 


*Disminuye el estrés tras el volante con estos prácticos consejos

 

 

MONTERREY, N.L.- Conducir es una situación que requiere mantenerse en un constante estado de concentración ya que alterarse puede afectar el rendimiento y la capacidad de reacción.

Existen muchas variantes como el tránsito, la prisa y las condiciones climatológicas que pueden inquietarnos. Es claro que las causas del estrés al volante varían mucho de una persona a otra; sin embargo, las recomendaciones para mantener la calma y enfocarse pueden aplicarse de manera general sin importar la distancia o el tiempo del recorrido.

     Una postura correcta: Al momento de iniciar el viaje es muy importante sentarse adecuadamente ya que esto nos posibilita reaccionar con mayor precisión, además de poder evitarnos dolores e incomodidad. Recargar bien la espalda en el asiento y tomar el volante con los brazos estirados es primordial ya que, al ir demasiado cerca del volante, los brazos pierden rango de movimiento y no se puede maniobrar con facilidad. Las manos deben colocarse a las “10” y a las “2”, como si fueran las manecillas de un reloj.

     Ir rápido no garantiza llegar antes: Viajar a alta velocidad en las ciudades es peligroso y hasta contraproducente. Ya que el tiempo para reaccionar se reduce casi por completo, en caso de una colisión los daños pueden ser más severos. Si subes la velocidad en trayectos urbanos sólo podrías ahorrar algunos minutos. Por ello, lo mejor es anticipar tu salida y de esa manera poder prevenir cualquier retraso.

     Orden y buen aroma: Mantener el automóvil limpio interna y externamente es muy importante pues además de retrasar el proceso de las piezas del auto, conducir en un ambiente limpio y ordenado te hará sentir más tranquilo. Los aromatizantes son elementos que abonan en este sentido ya que según conclusiones de un estudio difundido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Dresden1, Alemania, las señales de olor activan áreas relacionadas con el procesamiento emocional. Por lo que un auto que huele bien nos ayudará a mantenernos serenos y concentrados en el camino.

Existe una gran variedad de aromatizantes para automóvil; sin embargo, durante abril destaca uno que además de hacer que tu auto huela bien, te permitirá formar parte de la campaña Aroma con Causa de Petro Seven, que tiene como objetivo generar recursos para que Fundación Arena siga atendiendo a niñas, niños y adolescentes que viven con el Trastorno del Espectro Autista.

Los aromatizantes están disponibles durante el resto del mes en sus más de 250 estaciones de servicio en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Durango, Chihuahua y Baja California. Un porcentaje de cada venta se destinará directamente a la fundación.

 

 

 

PEQUEÑOS CAMBIOS EN TU ALIMENTACION

PARA OBTENER GRANDES RESULTADOS

 


*Incluir superfoods como maca, espirulina azul y arándanos incrementa la energía y el aporte de antioxidantes

 

 

Hacer cambios de hábito puede ser una tarea complicada, ya que son costumbres que traemos arraigadas desde niños; por ello, es difícil seguir las dietas al pie de la letra, pero se dice que se necesitan 21 días para acostumbrarse a realizar una tarea.

Sin embargo, hacer pequeños cambios en la alimentación puede traer grandes beneficios para nuestro cuerpo.

Por esta razón, te compartimos algunas recomendaciones que puedes incluir en tu día a día para mejorar tu salud.

     Disminuye tu consumo de carne: No hay porque satanizar ningún alimento; sin embargo, cuando disminuimos el consumo de carne animal podemos ver múltiples beneficios como pérdida de peso, ayuda a reducir la inflamación, incremento de salud cardiovascular y disminuye el riesgo de padecer diabetes.

Esto no significa que debas vivir de ensalada o comidas aburridas, ya que hoy existen una infinidad de sustitutos de carne a base de plantas que incluso te sorprendería el sabor tan similar que tiene a la carne animal.

Honest Mit es una marca mexicana que produce nuggets y carnes para hamburguesa a base de soya, fibras de chícharo y bambú que puedes utilizar durante la semana como sustituto a la carne animal y te aseguramos que no notarás la diferencia, son una delicia.

     Dile hola a los superfoods: Seguro has escuchado hablar sobre los superfoods y sus múltiples beneficios como incrementar la energía, mejorar la salud, mantener peso saludable, bienestar, entre muchos más. Maca, cacao, espirulina azul y arándanos son algunos de los superfoods que puedes incluir en tus alimentos, ya que son alimentos con grandes aportes nutricionales que te ayudarán a reforzar las defensas y tener mayor energía durante el día.

     Reduce el uso de aceite en tus alimentos: En nuestro país acostumbramos cocinar con amplias cantidades de aceite, ya que nos encanta la comida frita; sin embargo, hoy existen opciones como la freidora de aire que cumple el mismo objetivo sin la necesidad de utilizar tanto aceite. Asimismo, te recomendamos sustituir tu aceite convencional por aceite de aguacate, ya que brinda mayores beneficios y se puede utilizar con altas temperaturas.

Al realizar estos cambios en tu alimentación, tu cuerpo comenzará a ver cambios notorios tanto en la salud como estéticamente. Si lo que buscas es comenzar a adoptar un estilo de vida más saludable, en Bien Mercado Vegano contamos con todo lo necesario para que lo lleves a cabo, siempre cuidando la calidad y aporte nutricional de cada alimento.

 

        ¡Recuerda comer bien para vivir mejor!

 

 

martes, 26 de abril de 2022

 

PRIMERA ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTOS DE

AMIIF A LA TRAYECTORIA MEDICO-CIENTIFICA

 


*Fueron cuatro los destacados profesionales de la salud: Dra. María Elena Medina-Mora, Dr. David Kershenobich, Dr. Antonio Fraga y Dr. Manuel Ruiz de Chávez, por su trayectoria y aportación a la salud de México

 

 

Debido al esfuerzo incansable que los médicos realizan día a día por la salud de la población, labor que merece el reconocimiento de toda la sociedad, durante la ceremonia inaugural de la Semana de la Innovación 2022 de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) se llevó a cabo la primera entrega de los Reconocimientos a la trayectoria médico - científica.

La Semana de la Innovación de AMIIF reúne a destacadas personalidades del sector farmacéutico, además de autoridades y profesionales de la salud. Su objetivo es destacar el papel crucial de la innovación en el avance médico y sus aportaciones a la sociedad.

En esta ocasión, Cristóbal Thompson y Rodrigo Ruiz, director ejecutivo y presidente de la AMIIF, respectivamente, entregaron el Reconocimiento a la trayectoria médico-científica a cuatro destacados profesionales de la salud:

     Doctora María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM, cuya labor en el campo de la salud mental ha marcado un antes y un después en esta materia. Fue directora general de Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz de 2008 a 2013 y ha sido reconocida a nivel nacional e internacional.

     Doctor David Kershenobich Stalnikowitz, médico gastroenterólogo, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y cocreador de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FUNDHEPA). En el periodo 2011 – 2012, fue secretario del Consejo de Salubridad General, donde se enfocó fundamentalmente en el diseño de medidas para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

     Doctor Antonio Fraga Mouret, reumatólogo y rector de la escuela de Medicina Saint Luke. Es el primer latinoamericano distinguido con el título de Master del American College of Rheumatology. Con 50 años de actividad docente ha sido profesor en el ámbito académico y jefe de enseñanza en el IMSS y la Secretaría de Salud de la CDMX.

     Doctor Manuel H. Ruiz de Chávez, miembro fundador de los consejos mexicanos de Medicina Familiar y Salud Pública. Fue subsecretario de Planeación y subdirector Corporativo de Servicios Médicos de Pemex, y director General del Instituto de Salud del Gobierno del entonces Distrito Federal. Actualmente es Director del Comité de Ética Médica en Médica Sur.

 

                    MERECIDO OBSEQUIO

 

Cada uno de estos profesionales de la salud fue reconocido con un grabado del artista oaxaqueño Sergio Hernández, en el que plasma su versión pictórica del Popol Vuh, libro sagrado con el que los mayas trataron de explicarse el mundo.

Al respecto, Cristóbal Thompson explicó que “esta obra gráfica está inspirada en el Popol Vuh y la constante necesidad que, como humanidad, tenemos de explicarnos lo que nos rodea. Ese mismo impulso, esa misma llama, es lo que ha llevado a la ciencia y la medicina a explorar más allá de sus límites. En honor a ese espíritu, este año reconocemos a cuatro notables médicos que han buscado explicarse, a través de la ciencia y la medicina, las razones de los padecimientos que nos aquejan y han emprendido una cruzada por encontrar respuestas y soluciones que mejoren la salud de las personas, que se mantiene al día de hoy”.

El significado de este reconocimiento en palabras de los premiados.

En opinión de la doctora María Elena Medina-Mora fue un gran honor recibir este reconocimiento. “Es muy significativo que sea el Popol Vuh el símbolo que han elegido, porque este interés por la ciencia hace posible pasar a la innovación, la creatividad y mejorar las vidas de tantas personas. Agradezco a la AMIIF que haya incorporado a la salud mental en este esfuerzo, un aspecto tan importante para mejorar el bienestar de nuestra población”.

Por su parte, el doctor Antonio Fraga Mouret agradeció a AMIIF esta distinción. “Para mí este reconocimiento es muy importante porque muestra el acercamiento que, como comunidad médica, debemos tener con la industria farmacéutica, ya que compartimos un interés común que es la salud de las personas. Nuestro trabajo conjunto puede verse en la mejoría de los pacientes”.

Para el doctor David Kershenobich este reconocimiento ha sido muy importante “porque implica la calidad y seguridad de los medicamentos y la atención de los pacientes. Precisamente el poder prescribir de forma adecuada a los pacientes es un compromiso de calidad y seguridad enormes”.

En palabras del doctor Manuel Ruiz de Chávez “este reconocimiento es también para aquellas instituciones y maestros que me dieron la oportunidad de colaborar con ellos y de esta manera actuar en beneficio de la salud. Este reconocimiento me hace sentir muy honrado y especialmente a lado de tres talentosos profesionales de la salud como María Elena Medina Mora, David Kershenobich y Antonio Fraga.”

Los Reconocimientos a la trayectoria médico – científica son una muestra de la importancia que para AMIIF tiene la labor de los médicos, quienes siempre buscan y brindan a sus pacientes las soluciones que necesitan para mejorar su calidad de vida.

 

 

 

ROMPIENDO EPISODIOS DE SEDENTARISMO:

DIABETES MEJOR CONTROLADA

 


*En México, 61.7% de la población mayor de 20 años disminuyó su actividad física durante el confinamiento, y 29.1% incrementó el tiempo sentado o reclinado

 

 

 

¿Haces ejercicio? Es una pregunta que nos ha tocado responder muchas veces, incluso a nosotros mismos. Y cuando la respuesta es no, lo primero que se suele pensar es que, debido al trabajo, los estudios o deberes del hogar, no logramos tener el tiempo para ejercitarnos. Sin embargo, antes del confinamiento por COVID-19, solo 31.8% de la población mayor de 10 años en México practicaba algún deporte o realizaba actividad física.

En el año 2020, en México 61.7% de la población mayor de 20 años disminuyó su actividad física durante la pandemia, y 29.1% incrementó el tiempo sentado o reclinado. Son cifras que afectan directamente al escenario de una pandemia que ya existía en nuestro país antes del COVID-19: la diabetes.

México fue el país #7 en el ranking de países con más adultos entre 20 y 79 años viviendo con diabetes, en 2021, año en el que se registraron 14.1 millones de personas (entre 20 y 79 años) con esta condición. Por ello, la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) hace un llamado a la reflexión, ya que ningún tratamiento contra la diabetes está completo sin actividad física.

El estilo de vida “moderno” hace que pasemos mucho tiempo sentados y trabajando frente a una computadora, una pantalla telefónica o de televisión. Por ello, los expertos de la FMD nos explican que una manera de crear el hábito de identificar y romper con el sedentarismo es acostumbrarnos a ponernos de pie y estirarnos por algunos segundos o minutos, después de pasar 30 minutos sentados.

También funciona dar algunos pasos, u otras actividades ligeras y de corta duración. Lo importante es movernos antes de que pasen 30 minutos de estar sentado o acostado; poner una alarma en tu celular o reloj puede ser una opción.

     Diabetes: cuatro razones por las cuales querrás romper con los episodios de sedentarismo

1.-  En 2045 se espera que 21.2 millones de personas (entre 20 y 79 años) vivan con diabetes en México.

2.-  Romper el sedentarismo cada 30 minutos reduce los niveles de glucosa de las personas que viven con diabetes.

3.-  Ayuda a utilizar calorías y bajar o mantener tu peso corporal, disminuir la probabilidad de tener una enfermedad cardíaca, sentirte mejor en general, entre otros beneficios.

4.-  Disminuir el tiempo sentado o acostado durante el día, puede ser tan importante como la práctica de ejercicio para el manejo de la diabetes. Periodos cortos del movimiento de tu cuerpo realizados frecuentemente pueden mejorar mucho tu salud.

 

                   UN MEJOR CONTROL

 

Un último factor para el mejor control de la diabetes: Expertos de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. nos explican que al conocer nuestro índice de masa corporal (IMC), podemos tener un acercamiento de nuestra composición corporal; sin embargo, al no ser tan específico se recomienda hacer una valoración extra para un buen control de la diabetes.

Con la impedancia bioeléctrica se puede obtener las cifras de nuestra composición corporal, es una técnica en la que se aplica corriente de bajo nivel a una persona. No es un método invasivo, y da como resultados la cantidad de agua en el cuerpo y de ese modo puede calcular los diversos componentes del cuerpo: músculo, grasa corporal, agua y hueso.

Cuatro razones para conocer nuestra composición corporal:

1.- El exceso de grasa corporal provoca un aumento en el riesgo de enfermedades como hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, enfermedad por hígado graso, lesiones osteomusculares y algunos tipos de cáncer.

2.- Conocer el nivel de hidratación de nuestro cuerpo nos permite identificar si existe retención de líquidos o algún grado de deshidratación; el agua de nuestro cuerpo representa 2/3 partes de nuestro peso y frecuentemente el peso se modifica por la cantidad de agua que tenemos.

3.- Conocer la masa muscular ayuda para monitorear el aumento o disminución de este componente. Es importante saber reconocer los primeros signos de pérdida de masa muscular, como la pérdida de la función de los músculos, fatiga, debilidad, menor resistencia al ejercicio y más complicaciones en la recuperación física por caídas o lesiones.

4.- Los minerales se encuentran principalmente en los huesos y circulando en el torrente sanguíneo, por ello la salud de los huesos es importante para evitar una enfermedad llamada osteoporosis, que aumenta el riesgo de caídas y fracturas.

Finalmente, conocer tu composición corporal ayuda a definir estrategias de entrenamiento y nutrición adecuadas y personalizadas, mismas que te permitirán definir metas alcanzables y medibles para el manejo de la diabetes.

 

 

 

LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR AVENA PARA

LA CONSTRUCCION DE LA MASA MUSCULAR

 


La pérdida de masa muscular y de fuerza pueden ser contrarrestadas e incluso revertidas al consumir avena acompañada por proteínas y llevando a cabo actividad física

 

 

La avena es considerada un súper cereal y lo mejor de todo, es un producto de fácil acceso a la población que se puede consumir a cualquier edad.

Tiene un alto contenido energético y se recomienda en la dieta diaria ya que, al contar con hierro, ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga muscular.

Posee vitaminas del complejo B que entre otras cosas ayudan al buen funcionamiento del cerebro y protegen contra la oxidación celular.

Los expertos de Granvita, marca mexicana enfocada en la producción de avena y granola comentan que la avena tiene muchos beneficios al ser rica en proteínas, fibra y hierro; puede ser consumida por personas con diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades intestinales, obesidad y por personas que quieren tener una buena alimentación y buena masa muscular.

La masa muscular es fundamental para movernos, mantener nuestra postura y hacer nuestras actividades en el día a día, por esto, es muy importante fortalecer los músculos independientemente de cualquier actividad de alto rendimiento que queramos llevar a cabo, por este motivo la avena es fundamental en nuestra dieta diaria y aunque se puede consumir a cualquier hora del día, una gran opción es hacerlo en el desayuno considerado el alimento más importante del día.

El tener una buena masa muscular ayuda a que, si sufrimos de alguna lesión o alguna caída, nuestra recuperación sea más rápida.

También el músculo es la principal reserva de proteínas del organismo y contribuye en el consumo de carbohidratos y grasas ya que al movernos se van “quemando”. El no contar con una masa muscular suficiente puede derivar en algunas enfermedades como pueden ser:

     •Obesidad.

     •Osteoporosis.

     •Diabetes.

     •Enfermedades Cardiovasculares.

La pérdida de masa muscular puede deberse a muchas situaciones, pero la edad es un factor importante, con los años se pueden presentar padecimientos como sarcopenia que es la pérdida de masa muscular, dinapenia que es la pérdida de fuerza y la kratopenia que es la pérdida de la potencia muscular.

 

              CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

 

Sin embargo, se ha comprobado que la ingesta correcta de carbohidratos complejos como la avena, acompañados de proteínas según requerimientos y una correcta actividad física monitoreada, pueden no sólo parar estos procesos, sino también revertirlos.

En el caso de las personas que quieren aumentar su masa muscular por temas estéticos una gran recomendación en las dietas de expertos es el consumo de avena, la cual dependerá en buena medida del objetivo individual de cada persona, de su peso corporal, del tipo de ejercicio que realice, su intensidad y la duración.

“Es fundamental reconocer la actividad de las personas para determinar el consumo de avena diario, ya que no se necesitará la misma cantidad para un maratonista que para una persona sedentaria y si no lo revisamos podemos caer en un exceso de sus reservas de energía pudiendo provocar un aumento de peso y no necesariamente un aumento en masa muscular”, comentó Jeannette González, nutrióloga de Conexión Saludable Granvita.

Se ha demostrado que las dietas bajas en carbohidratos no permiten el aumento de la masa muscular, por lo que es fundamental saber combinar los alimentos, algunos carbohidratos que apoyan a la avena en la construcción de músculo pueden ser la papa, el camote, el arroz y la pasta.

No se puede pasar por alto que éstos son la primera fuente de energía de nuestro cuerpo, por supuesto que hay que estar monitoreados para no pasarnos o no quedarnos abajo en la ingesta dependiendo de nuestro objetivo.

Sobre este tema la experta de Granvita recalca: “Para evitar ganar grasa a la vez que ganamos masa muscular debemos evitar el consumo de azúcares y grasas, para potenciar el crecimiento de músculo podemos incluir proteínas de alta calidad, como la carne, el huevo y la leche”.

Para conocer más consejos de nutrición puedes consultar las redes de Jeannette González, en Instagram y TikTok aparece como @Leopard__Fit

 

                 OTROS BENEFICIOS

 

Al margen de querer incrementar la masa muscular, la avena contiene almidones y fibra, los cuales benefician nuestra flora intestinal recuperando las funciones del intestino (conocido como el segundo cerebro), provocando que la absorción de los nutrientes se potencialice, sintiéndonos más ligeros, pero a la vez más fuertes y con más ánimo.

No olvidemos que el ejercicio y la mezcla de alimentos sanos bien monitoreados son la pastilla mágica para sentirnos bien y estar sanos.

“Aún estamos a tiempo de educar a las nuevas generaciones, debemos hacer algo que realmente impacte en la eliminación de los principales problemas de la salud de nuestra gente. Proponemos la avena como la alternativa más eficiente, inteligente, natural y más completa para una alimentación saludable, además de un precio muy accesible. En la medida que seamos capaces, como empresa y como marca, de sensibilizar al consumidor de que la alimentación saludable es la mejor apuesta, encontraremos un futuro prometedor.” comentó Felipe Gómez García, director general de Grupo Vida.

La avena es un alimento muy importante e interesante a la hora de formular un menú ya que no sólo nos da muchos beneficios, sino que también es muy versátil y noble.

Para disfrutar de este gran alimento Granvita tiene una amplia línea de productos de avena a la venta en tiendas de autoservicio de México, además también encontrarás granola en diferentes presentaciones y distintos snacks que te ayudarán en el propósito de tener una dieta sana y balanceada.

Granvita contigo cada momento.

 

 

 

CINCO CONSEJOS PARA EVITAR EL REBOTE TRAS VACACIONES

 


*Acompañar los ejercicios de una alimentación balanceada y ser constante son siempre la clave del éxito

 

 

Es normal que durante los periodos vacacionales nos descuidemos, pero ese no tiene que ser un factor de preocupación, pues gracias al ejercicio constante y la alimentación saludable podemos recuperar nuestra figura y peso o perder esa talla de más que no queremos en nuestras vidas.

Lo único que se necesita para retomar la línea de la salud es decidir hacerlo; la fuerza de voluntad, disciplina y constancia son las mejores aliadas para regresar al ejercicio y aunque parezca un camino complicado y en ocasiones tedioso, a la larga, podrás disfrutar los resultados y sentirte bien en tu propio cuerpo.

Define una hora para hacer ejercicio: Implementar tu rutina de ejercicio en un horario matutino podría ayudar a arrancar el día con más energía y motivación. Definir un horario para ejercitarte, facilitará tu vida al darle constancia y planeación. Apóyate con algún complemento como Torongia Masagge o Lift, para potencializar tu entrenamiento y reafirmar tu piel con tu rutina de ejercicios.

Duerme ocho horas: El descanso es uno de los factores estresantes que más contribuyen al aumento de peso, ya que nuestro cuerpo necesita energía. Vivimos en una sociedad sumamente ocupada, con múltiples eventos laborales y sociales, pero toma en cuenta la importancia de dormir y empieza a respetar tus horarios, notaras cambios increíbles.

Come al menos tres veces al día en un horario constante: El cuerpo es una maquina tan maravillosa que funciona mejor si lo programamos; el comer, dormir y ejercitarte en un horario establecido, hará que tu cuerpo empiece a automatizar procesos y esto te ayudará a rendir mejor durante el día, y no solo ayuda con temas corporales, también incrementa la creatividad y te ayuda a ser más proactivo en el trabajo. Inténtalo, ¡no te arrepentirás!

Visita a un nutriólogo: Las personas relacionamos la dieta saludable con estar a dieta, pero no es necesariamente lo mismo. Acudir al nutriólogo nos puede servir para aprender a comer balanceado, conocer la cantidad de calorías, proteínas, carbohidratos, cereales, etc. que necesitamos consumir al día, perdamos el miedo a comer bien y demos el primer paso.

Descansa al menos un día: El ejercicio puede volverse adictivo y llevarnos a puntos extremos. Sabemos que existe la creencia de que es importante realizar ejercicio diario, pero los músculos también necesitan descansar. Elige un día de la semana para consentir a tu cuerpo y permitirle reponerse tras días de ejercicio. Te sentirás mucho mejor.

Ya sea que regreses al ejercicio o estés tomando la decisión de iniciar, si te lo propones seguro lo conseguirás y los resultados que tendrá en tu cuerpo y espíritu serán invaluables; hazlo por ti, te encantará.

 

 

 

CUANDO LA MALA POSTURA CONDUCE AL DOLOR

 


*Tres errores que debes evitar al estar trabajando en casa

 

 

¿Recuerdas cuando podías sentarte o tomar una siesta en una posición extraña y contorsionada durante horas y ni siquiera sentirlo después? Ahora, con sólo mirar la pantalla de una computadora durante 40 horas cada semana, sientes las molestias en tú cuello, la espalda, los hombros, las muñecas o las manos.

¿Por qué es importante la postura?

“La columna vertebral es el punto de referencia y el sitio de inserción de todos los músculos principales de tu cuerpo, lo que ayuda a equilibrar y soportar de manera eficiente tu peso corporal”, explicó el doctor Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializado en cirugía de columna del Hospital Houston Methodist.

La alineación adecuada de la columna vertebral depende de mantener una postura que la mantenga equilibrada, permitiendo que los músculos hagan un mejor trabajo.

“Algunas reglas generales a seguir mientras estás sentado son: mantener la espalda recta, la cabeza hacia adelante, los hombros hacia atrás, los pies tocando el suelo y los músculos centrales activamente comprometidos”, explicó el doctor Palmer.

Incluso con una buena postura, hay otros errores que puedes cometer al configurar tu escritorio de trabajo en casa, los cuales podrían estar saboteando tus esfuerzos por adoptar una postura adecuada.

 

ERROR #1:

 

Tu monitor no está alineado con tu teclado. Si tus pies y caderas apuntan hacia el teclado, pero tu cabeza está torcida, aunque sea ligeramente, para enfocarte en el monitor, los músculos de tu cuello pueden trabajar demasiado.

Inclinar la cabeza hacia arriba y hacia abajo también puede sobrecargar estos músculos, así que asegúrate de que tu monitor esté al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que tu teclado y mouse estén alineados con tu monitor. Si tienes más de un monitor, coloca las pantallas de manera que limites la rotación de la cabeza.

 

ERROR #2:

 

Tu mouse y teclado están demasiado altos. Si tu teclado y mouse están demasiado altos, esto puede hacer que arrugues los hombros hacia arriba y flexiones los codos en un ángulo de 90 grados. “Estos ajustes obligan a los músculos de los hombros y los brazos a trabajar mucho más, lo que provoca una fatiga muscular más rápida y, en última instancia, provocar dolor en el cuello, los brazos o las muñecas”, agregó el doctor Palmer.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que tanto el teclado como el mouse estén a una altura que permita que tus codos descansen cómodamente a tu lado y tus muñecas suavemente sobre tu superficie de trabajo, manteniendo una curva en el codo que caiga ligeramente por debajo de los 90 grados.

 

ERROR #3:

 

Estás sentado en tu escritorio más de lo que estás de pie. ¿Has visto los elegantes escritorios de pie?, pues resulta que hay una buena razón para su popularidad. “El beneficio de estar de pie mientras trabajas en la computadora es que te permite mantener la columna vertebral en una alineación normal, lo que significa que tus músculos tienen que trabajar menos”, explicó el Dr. Palmer. “Sin embargo, simplemente estar de pie mientras se trabaja en la computadora no es suficiente. Todavía necesita moverse mientras los estás, así que asegúrate de arrastrar los pies de vez en cuando o hacer estiramientos ligeros para las piernas, los brazos y el cuello”.

Cómo solucionarlo: si te sientas frente a tu computadora para trabajar, asegúrate de tomar descansos breves y frecuentes. Al ponerte de pie y moverte, puedes ayudar a restablecer tu postura y darles un descanso a tus músculos.

 

 

 

HELADOS FUNCIONALES: UNA DELICIA SALUDABLE

 


*¿Conoces los helados funcionales? Atrévete a probarlos

 

 

El helado es uno de los alimentos que más felicidad nos brinda, incluso 7 de cada 10 familias mexicanas lo consumen habitualmente.

Aunque es un alimento delicioso, por lo regular son calorías vacías y a medida que los consumidores tienen un mayor interés en tener un estilo de vida saludable buscan opciones que aporten mayores valores nutrimentales.

Por ello, Bien Mercado Vegano nos ofrece sus helados funcionales 100% veganos.

Pero ¿qué es un helado funcional? Es aquel que sus ingredientes tienen gran valor nutrimental con el que te puedes dar un gusto al paladar con la ventaja de recibir los beneficios de sus ingredientes.

Las bases de sus helados son de coco y almendra, están endulzados con monk fruit –fruta del monje– y tienen una carga de prebióticos porque contienen inulina de agave, la cual es una fuente rica en fibra soluble que contribuye a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, estimula la pérdida de peso, entre otros beneficios.

La parte divertida es que constantemente cambian los sabores del helado y crean combinaciones deliciosas con frutas naturales, aceites esenciales y superfoods que aportan múltiples beneficios a la salud.

Los superfoods que más se utilizan en estas creaciones son cacao, espirulina, pitaya, cúrcuma y jengibre, los cuales son las bases para crear los helados funcionales veganos.

Chai con cereza natural, coco y maracuyá o pitaya con espirulina azul son algunas de las combinaciones que podrás degustar en el vegan bar de la tienda, además lo podrás complementar con toppings como cajeta, coco tostado, obleas con adaptógenos, caramelos y compotas naturales.

Ahora que ya lo sabes, atrévete a probar los helados funcionales que además de ser deliciosos te traerán grandes beneficios a la salud.

 

 

 

PROYECTO DE SABER NUTRIR EN LA ZONA MAZAHUA

MEXIQUENSE REDUJO LA DESNUTRICION INFANTIL


 

*Gracias al programa “Padrino Saber Nutrir, se benefició a mil 951 personas en vulnerabilidad alimentaria el año pasado

 

 

De acuerdo con la Unicef, existen tres formas de malnutrición –desnutrición, hambre oculta y sobrepeso- que pueden darse al mismo tiempo en una comunidad o núcleo familiar, esta problemática suele acentuarse en localidades con bajos recursos.

Este enorme reto es uno al que Saber Nutrir, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas que se encuentran con vulnerabilidad alimentaria, ha hecho frente desde 2013, año desde el que tiene objetivo de aportar al desarrollo y bienestar de los niños de estas comunidades.

A través de los proyectos que Saber Nutrir instala en estas comunidades, las familias pueden acceder a alimentos frescos y con alto valor nutricional, lo que a la larga impactará positivamente en el futuro de estas familias.

En las comunidades del Estado de México en las que Saber Nutrir tiene presencia, se ha detectado que la mayoría de los niños padecen desnutrición crónica compensada, en la que su estatura está por debajo de la esperada para la edad; sin embargo, el peso está acorde a la estatura que tienen.

Para hacer frente a este problema, Saber Nutrir ha instalado proyectos productivos en comunidades vulnerables.

El año pasado se logró beneficiar a cuatro comunidades de Yucatán: Choyob, San Simón, Yax ha y Xohuayan con la instalación de 10 granjas, 20 huertos, 38 cisternas con captación de agua de lluvia y 14 sistemas de higiene y saneamiento.

Mientras que, en las comunidades mazahuas del municipio de San José del Rincón, Estado de México se beneficiaron 66 familias con la implementación de 28 proyectos para la comercialización de jitomate, fresa, aves, borregos, así como 10 granjas y 5 invernaderos de seguridad alimentaria.

A la par de estos proyectos, Saber Nutrir también cuenta con el programa “Padrino Saber Nutrir”, iniciativa, que en 2021, apoyó a 80 niños con desnutrición, de los cuales el 11% logró recuperarse.

A través de este programa, se entregan complementos nutricionales que permiten cubrir las deficiencias alimentarias de los niños que padecen desnutrición.

Aportando 120 pesos mensuales, deducibles de impuestos; se puede apadrinar a un niño y cada dos meses los padrinos reciben un reporte con el avance de su apadrinado, así como  la satisfacción de estar aportando para brindar un mejor futuro de  los niños de estas  comunidades.

Hasta el momento, Padrino Saber Nutrir apoya a 75 niños de nueve comunidades y gracias a su esfuerzo y del equipo de Saber Nutrir, en la zona mazahua la desnutrición pasó del 65% en 2013 a 54% en 2021.

En resumen, durante el año pasado, gracias a estos proyectos se apoyó a mil 951 personas en vulnerabilidad alimentaria.

Saber Nutrir seguirá tomando las acciones necesarias, instalando proyectos y brindando apoyo a la infancia de estas comunidades para asegurar un mejor futuro de las familias mexicanas.

 

 

 

DÍA DEL NIÑO: COLECCIÓN SORPRESA,

MINIATURA Y HAND PAINTED

 


*Curiosas cajas multicolores que dentro contienen un personaje sorpresa e incluso uno misterioso

 

 

Los peluches no son sólo cosa de niños. De hecho, hay muchísimos adultos que los coleccionan. ¿Quién no tiene uno de su película favorita, ha ido a las ferias y ha ganado uno o se lo ha regalado un ser querido? El caso es que, en mayor o menor medida, todos tenemos alguno en casa.

Por esta razón Ty se une a la celebración de Día del Niño y tiene para ti en este día tan importante los Mini Boos Hand Painted ideales para chicos y grandes.

Los personajes que integran esta increíble colección son figuras pintadas a mano que vienen en una caja sorpresa haciéndolos únicos y coleccionables, son figuras con todas las características de la icónica marca de muñecos de peluche, como los ojos brillantes y la etiqueta en forma de corazón. ¿Cuál les tocará?

La colección de es tan especial que incluso hay un personaje sorpresa que pocos han encontrado, por lo que esté se vuelve el personaje más buscado.

Entre los beneficios de coleccionar en los niños está fomentar su concentración, enseñarlo a ordenar y a desarrollar la memoria.

¿Quién no disfrutó de alguna colección de pequeño? Ty recuerda que esta actividad puede ser muy divertida y emocionante! En especial cuando conseguimos una pieza complicada.

Celebra el día del niño con el corazón rojo de Ty, lo puedes encontrar en tiendas departamentales en línea como Suburbia, El Palacio de Hierro, Liverpool, Sanborns, Hamley´s y muchos otros, o a tan sólo un clic de distancia en su nueva página oficial de Mercado Libre y en Privalia.

 

 

 

CELEBRA EL HOSPITAL SHRINERS PARA NIÑOS MÉXICO

“EL DÍA INTERNACIONAL DEL ADN” 25 DE ABRIL

 


 

El Hospital Shriners para niños, Ciudad de México participa en el proyecto de medicina de precisión y genómica, mismo que recolecta muestras de pacientes y de sus padres biológicos para evaluar la eficacia de sus prácticas clínicas; así como descubrir nuevos y mejorados tratamientos para los pacientes.

El procesamiento del ADN se lleva a cabo en el Instituto de Genómica de los hospitales Shriners en Florida y emplea la tecnología de secuenciación de siguiente generación (NGS, por sus siglas en inglés).

De forma muy general, la tecnología NGS es una secuenciación masiva en paralelo, la cual requiere de la extracción, fragmentación y ligamiento del ADN genómico para la posterior preparación de bibliotecas que permitirán determinar la frecuencia de letra por letra del ADN, que finalmente se compara con un ADN de referencia para identificar variaciones.

Es así como, esta tecnología se está convirtiendo en el método de investigación preferido y se ha considerado un pilar de la Medicina de Precisión.

La participación de México en este proyecto de investigación de medicina de precisión y genómica del Hospital Shriners para niños, es gratificante, ya que se contribuye a la misión filantrópica del hospital y se ayuda a generar mayor conocimiento científico sobre el ADN y los padecimientos ortopédicos que se atienden en los Hospitales Shriners.

El Hospital Shriners para Niños México es para niños de 0 a 18 años con padecimientos ortopédicos y secuelas (cicatrices) de quemaduras, es totalmente gratuito. Y sólo atiende previa cita.

 

 

 

CERVEZA ARTESANAL HECHA POR MUJERES

 


*La invención de la cerveza se le atribuye a la mujer

 

 

GUADALAJARA, Jalisco.- Si crees que el disfrutar de una buena cerveza artesanal o participar en su elaboración es cosa de hombres, estás muy equivocado.

De hecho, las mujeres han estado vinculadas a esta bebida desde sus orígenes y, en años recientes, ha comenzado a reconocerse su papel en el desarrollo de la industria cervecera artesanal.

De acuerdo con los expertos, fueron las mujeres de civilizaciones antiguas las que inventaron esta bebida y preservaron durante siglos las recetas para su preparación. Además, se sabe que para diversas sociedades, como la Sumeria, Mesopotámicas y Vikinga, la elaboración de cerveza era considerada como una profesión exclusivamente femenina.

Asimismo, en la historia de la cerveza destaca el nombre de Hildegarda de Bingen, una monja que durante el siglo XII estudió el uso del lúpulo en el proceso de elaboración de la cerveza.

Al añadir este ingrediente a la receta, no sólo ayudó a mantener las propiedades de la bebida por más tiempo, también le dio su característico sabor y aroma.

Posteriormente, con la industrialización y el establecimiento de nuevos esquemas socio-económicos, los hombres comenzaron a tomar el control de un sector que anteriormente era considerado sólo para mujeres.

Sin embargo, los movimientos sociales que surgieron en años recientes, han ayudado a aumentar la participación de las mujeres en la industria de la cerveza artesanal y, sobre todo, que se reconozca el papel que tienen en la elaboración de esta bebida.

De acuerdo con el último Reporte de la Industria Cervecera Mexicana, realizado en 2018 por la Asociación de Cerveceros Independientes de la República Mexicana (ACERMEX), las mujeres representan el 35% de la fuerza laboral en este sector.

Gabriela Calderón, directora comercial de Corazón de Malta, relata que si bien la participación de la mujer aún es reducida en la industria de la cerveza artesanal mexicana, las mujeres han comenzado a unirse y a impulsar iniciativas para fortalecer su presencia, promover la sororidad en su profesión y visibilizar el trabajo femenino en el gremio.

Ejemplo de lo anterior fue la colaboración realizada por un grupo de maestras cerveceras para crear Antígona, una cerveza conmemorativa para el Día Internacional de la Mujer, en 2019.

En ese mismo año nació el colectivo “Adelitas Cerveceras Mexicanas”, el cual representó a México en el primer Encuentro Internacional de Mujeres Cerveceras en Latinoamérica.

Este evento permitió que las mujeres cerveceras pudieran reunirse para compartir experiencias y conocimientos, así como impulsar mayores oportunidades para la mujer en la industria.

“Las mujeres que participamos en la industria de la cerveza artesanal hemos impulsado proyectos importantes gracias a la pasión, profesionalismo y liderazgo que aportamos al gremio. Por ello, veo que en el futuro las mujeres estaremos ganando más espacio, ocupando puestos clave en los negocios y recibiendo un mayor reconocimiento por nuestro trabajo en las diferentes fases de producción y distribución de la cerveza”, explicó la experta.

Sin duda, las mujeres fueron las que escribieron el pasado de la cerveza y son las mujeres las que construirán el futuro, por su creatividad y capacidad de combinar ciencia, arte y servicio, con las cuales contribuyen al crecimiento de la industria y a la difusión de la cultura cervecera en México y el mundo.