martes, 17 de noviembre de 2020

 

LO QUE QUERIAS SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

 


*El experto del Hospital Houston Methodist responde a las dudas y preguntas

 

 

La humanidad depende de muchas vacunas para mantenernos saludables a lo largo de nuestras vidas como, por ejemplo, la vacuna contra el tétanos, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B, tosferina, poliomielitis, influenza y muchas más.

En estos momentos todos estamos esperando una nueva vacuna, la que nos ayude a controlar la pandemia contra el coronavirus que causa el COVID-19 y que azota al mundo desde principios del 2020.

Científicos y médicos de todo el mundo están trabajando incansablemente para desarrollar cuanto antes la vacuna contra el COVID-19 y mientras la carrera para obtenerla continúa, existen muchas preguntas que quisiéramos fueran despejadas para tener un mejor entendimiento de la situación.

Por ello, el doctor H. Dirk Sostman, presidente del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist, responde las preguntas más comunes en torno a la vacuna contra el COVID-19.

¿Cuándo estará disponible una vacuna COVID-19?

Dr. Sostman: Actualmente, se están probando 29 vacunas en múltiples ensayos clínicos a nivel mundial. Entre ellas, seis se encuentran en fase final de ensayos clínicos, y tres de éstas están financiadas por el gobierno de Estados Unidos. Somos optimistas de que al menos una de estas vacunas candidatas demostrará ser segura, efectiva y lista para distribuirse en 2021.

Generalmente toma meses o años el que una vacuna esté lista para una distribución generalizada. En América Latina existe un acuerdo firmado en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca, las empresas de biotecnología mABxience en Argentina y Liomont en México, para contribuir a la producción y distribución, sin beneficio económico, de una vacuna contra el COVID-19 para la región.

En dicha colaboración destacan esfuerzos filantrópicos mexicanos por parte de la Fundación Carlos Slim. De igual forma, el gobierno mexicano, tiene garantizada la cobertura del 20% de su población, es decir 51.6 millones de dosis de vacuna, al formar parte del acuerdo COVAX, un esfuerzo multilateral para garantizar el acceso de todos los países a las diferentes vacunas candidatas y tratamientos diversos contra el COVID-19.

¿Qué tan efectiva se espera que sea la vacuna COVID-19?

Dr. Sostman: Hay muchas preguntas en torno a la eficacia de las posibles vacunas contra el COVID-19, y es probable que dicha eficacia varíe ligeramente con cada vacuna. La FDA ha declarado que solo aprobará vacunas que previenen enfermedades o reducen la gravedad de sus síntomas en al menos el 50% de las personas vacunadas. Este nivel de efectividad es similar a la vacuna anual contra la influenza.

En muchos casos, es posible que se necesiten dosis múltiples (comúnmente denominadas "refuerzos") para aumentar la efectividad de una vacuna contra el COVID-19. Y una persona tardará aproximadamente dos semanas en desarrollar su inmunidad después de haber sido vacunada.

Afortunadamente, ya vemos evidencia que sugiere que la inmunidad celular al COVID-19 es muy consistente y sólida después de la infección natural y la vacunación. Si bien esto aún no está comprobado, es motivo de optimismo.

Sabemos que las personas que se infectan con este virus pueden seguir mostrando algún nivel de inmunidad hasta 125 días después del diagnóstico, pero se necesitarán más pruebas y vigilancia para poder conocer el tiempo de efectividad de una vacuna.

Tampoco está claro qué tan efectiva será la vacuna COVID-19 en adultos mayores, quienes sabemos que generalmente necesitan vacunas en dosis más altas para lograr una inmunidad protectora.

¿Se puede detener el COVID-19 sin una vacuna?

Dr. Sostman: Una vacuna será una ventaja importante, para lograr la inmunidad colectiva, por lo que es importante que todos se vacunen. Sin una vacuna, probablemente logremos algún nivel de inmunidad colectiva, eventualmente, pero a costa de muchos miles de hospitalizaciones y muertes, así como la presión económica de una pandemia en curso.

Algunas de las preocupaciones comunes con la vacuna, son sus efectos secundarios, o inclusive el contagio de COVID-19, a través de la misma vacuna. Y aunque la falta de efectividad de la vacuna sea otra de las preocupaciones, te explicamos por qué estas preocupaciones no deberían impedir que te vacunes:

De acuerdo con el especialista del Hospital Houston Methodist, los efectos secundarios potenciales estarán bien documentados y serán aclarados al público en su momento. Hasta ahora, los efectos secundarios más comunes de las vacunas candidatas contra el COVID-19 incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor en el brazo y fatiga.

Estos efectos secundarios son generalmente menos graves que los síntomas experimentados incluso en un caso leve de COVID-19 y son los efectos secundarios típicos de cualquier vacuna existente. Hasta ahora se han informado muy pocas reacciones graves, y éstas fueron típicamente en respuesta a dosis más altas que las que se administrarían clínicamente.

No hay riesgo de contraer COVID-19 con la vacuna. Muchas de las vacunas candidatas se fabrican utilizando componentes de los virus sintéticos pero que no son infecciosos, sin que se haya utilizado ningún virus vivo en el proceso de fabricación de la vacuna. Las únicas candidatas a vacuna en las que se usan virus vivos en el proceso de fabricación matan el virus antes de incorporarlo a la vacuna.

Incluso la protección no 100% perfecta que provee una vacuna, es mejor que ninguna protección. Dado que el nuevo coronavirus que causa el COVID-19 puede provocar síntomas o complicaciones graves incluso en personas aparentemente sanas, cualquier posibilidad que tengamos como comunidad para prevenir la infección, debe tomarse en serio.

Aunque la inmunidad de la vacuna puede desaparecer con el tiempo, los investigadores trabajarán para comprender con qué frecuencia se necesitan refuerzos. Además, una vacuna probablemente conducirá a una enfermedad mucho menos grave, en caso de que la persona aún siendo vacunada, se infecte de COVID-19.

 

 

 

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA VASECTOMIA

 


*Es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y a largo plazo sin efectos secundarios

 

*DKT México ofrecerá vasectomías gratuitas en Ciudad de México del 16 al 22 de noviembre y en Guadalajara los días 21 y 22 de noviembre

 

 

El 17 de noviembre se celebra el día mundial de la vasectomía, una fecha que ha cobrado gran importancia en los últimos años ya que busca promover que los hombres tomen conciencia sobre su responsabilidad en el control de la natalidad y de su salud sexual reproductiva.

La vasectomía es un método de anticoncepción permanente para el hombre, consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes para que el semen eyaculado no contenga espermatozoides.

Es un método seguro y efectivo para evitar embarazos, aunque no ofrece protección contra infecciones ni de enfermedades de transmisión sexual.

Es importante el tomar conciencia sobre las distintas opciones con las que cuenta cada persona para el cuidado de su salud sexual y reproductiva, por esto DKT ofrecerá vasectomías gratuitas del 16 al 22 de noviembre en Ciudad de México y 21 y 22 de noviembre en Guadalajara como parte de su programa Ruta 69, éstas estarán limitadas por lo que es importante llamar al 55 6066 8942 para apartar y agendar cita gratuita.

Comprometidos con la prevención del embarazo adolescente y la salud sexual reproductiva DKT México comparte siete datos importantes sobre la vasectomía:

---Es un método de anticoncepción permanente para el hombre.

---Existen dos tipos de vasectomía: Con y sin bisturí, la vasectomía sin bisturí se realiza con anestesia local y sólo impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen produciendo, pero son absorbidos por el organismo.

---Para realizar una vasectomía es necesario acudir con personal capacitado: médico, urólogo o vasectomista certificado.

---La vasectomía es un proceso quirúrgico que no requiere hospitalización.

---El paciente podrá regresar a sus actividades habituales sin problemas ya que tiene una recuperación rápida.

---Es un método que presenta una alta efectividad y no representa un riesgo a largo plazo para la salud.

---La vasectomía no afecta el placer ni interfiere con el desempeño sexual.

“Es un derecho de cada hombre el elegir un método anticonceptivo que se adapte a sus necesidades, el quitarse los tabúes y el estar bien informado sobre los beneficios que implican los métodos anticonceptivos como este ayudará a los mexicanos a tener una vida sexual más saludable”. explicó Alan Vera, director de Marketing de DKT México.

Si quieres saber más información sobre vasectomía, métodos anticonceptivos o si tienes dudas sobre sexualidad puedes enviar un WhatsApp al 55 6066 8942 en donde especialistas podrán asesorarte sin costo alguno.

Un embarazo no planeado conlleva muchas complicaciones, cambios de vida y responsabilidades enormes, el incluir métodos anticonceptivos en el plan de vida ayuda a mantener una vida sexual saludable y ofrece seguridad para quien se preocupa por la planificación familiar.

 

 

 

CAMELLIA SINENSIS: CONOCE SUS BENEFICIOS DE PIES A CABEZA

 


*El extracto de Camellia sinensis tiene diversos beneficios y sus propiedades curativas, lo hacen ideal para ser utilizado en la cosmética

 

 

Seguramente alguna vez te has tomado un té verde o has escuchado de los beneficios de esta bebida que, aunque no lo creas, es consumida por dos tercios de la población mundial diariamente; sin embargo, el té verde va más allá de una taza…

En el mundo de la herbolaria existen un sinfín de consejos en torno a qué plantas tienen beneficios para nuestra salud; especialmente aquellas cuyos aceites esenciales son imprescindibles y sus efectos podrían catalogarse como “casi milagrosos”.

El extracto de Camellia sinensis conocido popularmente como té verde, ha sido usado durante siglos como bebida medicinal, es originario del sur de China y es cultivado extensamente en Asia y en los países de África central.

Gracias a su alto contenido en agua, proteínas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas y polifenoles del tipo flavonoides, el extracto de Camellia sinensis es uno de los favoritos para tratar afecciones que van desde temas de piel hasta cabello, ya que tiene una composición de hasta un 85% de ácido oleico, posicionándolo como el más alto en este tipo de ácido y es rico en vitaminas: A, B, D, E, y en minerales como fósforo, zinc, calcio, manganeso y magnesio, haciéndolo ideal para:

PIEL.- El té verde es un excelente emoliente, es ideal para humectar el rostro. Además, es anti-edad, ya que protege la piel de radicales libres gracias a su propiedad antioxidante y si tienes alguna herida, es ideal en la recuperación de ellas y raspaduras.

CABELLO.- El extracto de Cammelia Sinensis ha sido utilizado desde la antigüedad en China como un tratamiento para el cabello por su poder restaurador y abrillantador, además ayuda a reparar y fortalecer el cabello desde el folículo piloso. Existen líneas de tratamientos capilares como Chili&Chili que lo contienen en su formulación y que te ayudarán a prevenir y controlar la caída capilar.

MALESTARES ESTOMACALES.- Detiene la proliferación de bacterias y microbios; además, es un analgésico y antiinflamatorio 100% natural.

Como parte del tratamiento skin care. Al ser astringente, se convierte en un activo ideal para pieles grasas que tienden a desarrollar pequeñas heridas y cicatrices.

OTROS.- El té verde tiene un efecto favorable en quienes padecen hipertensión, tienen altos sus niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y aquellos con enfermedades cardiovasculares. Además es ideal para proteger los dientes de caries y ayuda al control de glucemia.

Ahora que ya sabes todos sus beneficios, busca productos que contengan este aceite esencial como parte de sus ingredientes naturales y disfruta de los beneficios de la Camellia Sinensis al máximo.

 

 

 

RECETAS PARA MATAR EL ANTOJO DURANTE EL EMBARAZO

 


*El cacahuate y la crema de maní aportan altos índices proteínicos, esenciales para esta etapa del embarazo

 

 

De acuerdo con diversos estudios generados, durante el embarazo una mujer al modificar su organismo se centra en nuevos requerimientos de energía, proteínas, vitaminas y minerales, dado los cambios fisiológicos y de la composición corporal que tienen lugar.

Con base en American Peanut Council -la asociación que impulsa información sobre el efecto de cacahuate- durante este periodo, las necesidades proteicas aumentan debido al crecimiento fetal y placentario, así como el de los tejidos maternos, por lo que, los especialistas recomiendan aumentar la ingesta de proteínas de 10-12 g al día; es decir, cerca del 15% de la ingesta energética total y específicamente, estas necesidades aumentan a partir del segundo trimestre.

¿Cómo te ayudará el cacahuate a nutrirte durante el embarazo?

1.- Este alimento, al ser una leguminosa tiene un alto nivel de proteínas que garantizan el correcto crecimiento y desarrollo del bebé, así como la protección de los tejidos de la madre.

2.- Además, aporta energía y una gran cantidad de nutrimentos, especialmente importante en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

3.- Posee grasas buenas que ayuda al sistema nervioso central y periférico del bebé y ayuda a la madre a prepararse durante lactancia materna.

4.- Los especialistas sugieren que, con dos cucharadas integradas de crema de cacahuate, ayudará a cada mujer a la flexibilidad de la piel y con ello, contribuir a evitar la aparición de estrías y ayudará a la recuperación post parto.

5.- Recuerda si buscas una Crema de Maní, puedes tener la tranquilidad de disfrutar un gran producto si tiene el sello QUALITY USA.

Debido a estos beneficios, te compartimos algunas recetas para incluir la crema de cacahuate en tu día.

 

Smoothie de Cacahuate y Mora Azul.

Ingredientes:

·    2 tazas moras azules frescas

·    3 cucharadas de crema de cacahuate

·    ½ taza leche descremada

·    2 tazas helado de yogurt de vainilla, descremado

·    ½ taza hielo

Preparación: Licúa las moras azules, la crema de cacahuate y la leche en el vaso de la licuadora; posteriormente añade el helado de yogurt y el hielo hasta que esté suave. ¡Disfrútalo!

 

Doble Delicia de Chocolate Caliente

Ingredientes

·         4 tazas leche

·         2 tabletas chocolate de tu preferencia

·         3 cucharadas Crema de Cacahuate

Preparación: Hierve todos los ingredientes hasta que estén integrados; bate para que quede espumoso y ¡disfrútalo!

 

Malteada de cacahuate, miel y gengibre

Ingredientes

·         2 tazas helado de vainilla

·         ⅛ taza jengibre cristalizado

·         ½ taza leche entera

·         1 cucharadita crema de cacahuate

·         2 cucharadas crema batida, opcional

Preparación: Mezcla todos los ingredientes (excepto la crema batida) en la licuadora; hasta que quede suave. Sirve en un vaso grande y cúbrelo con crema batida.

 

Ahora puedes disfrutar de opciones deliciosas para tu día a día. Recuerda que si estás embarazada es importante acercarte a tu especialista en nutrición, quien te proporcionará la dieta adecuada, para cuidar de tu salud y de tu bebé, permitiendo su crecimiento y desarrollo correctos además de asegurar reservas para la etapa de lactancia.

¡Ponle energía a tu día! Y te invitamos a conocer más recetas visita American Peanut Council.

 

 

 

USA TUS CALORIAS COMO DINERO EN EFECTIVO: APRENDE A GASTARLAS CON PRUDENCIA*

 

 


Algo que nos ha enseñado la inestabilidad de la economía es, cómo ser un poco más cuidadosos con nuestro dinero. Por lo tanto, aquí te comparto un pensamiento: ¿por qué no manejar la cantidad diaria de calorías de la misma manera que manejarías tu dinero?

Imagina que llevas contigo una billetera de calorías, una que contiene todas las calorías que debes gastar en un día, por lo que cómo las gastas dependerán de ti. Las elecciones de alimentos que tomas todos los días, y la forma en que gastas tus calorías, son similares a las decisiones de cómo gastar tu dinero.

La mayoría de la gente hace todo lo posible para atender sus necesidades primero y tal vez usar lo que queda para algo especial después. Cuando gastamos nuestro dinero, generalmente también buscamos obtener el mejor valor por él.

Lo mismo sucede con esas calorías en tu cartera. Lo ideal es gastarlas sabiamente para obtener el mejor valor nutricional. Y, al igual que podrías gastar tu dinero en un par de zapatos realmente caros, sucede lo mismo con el dinero de calorías, que las uses en algo que deseas pero realmente no necesitas.

Pero si quieres mantener tu peso bajo control, tendrás que compensarlo de alguna manera. Al igual que podría tener sentido ahorrar para esos zapatos geniales, podrías retener algunas calorías en tu billetera todos los días, para que pueda gastar un poco más el fin de semana, es como una cuenta de ahorros.

 

CALCULANDO LAS CALORIAS

 

¿Qué elecciones tomas en cada comida? ¿Cuántas calorías tienes que sacar de tu billetera para pagarlos?

Un desayuno saludable: cuando saco mi billetera de calorías por la mañana, quiero gastar mis calorías en proteínas saludables para mantenerme satisfecha hasta el almuerzo. Luego redondeo la comida con algunas frutas o verduras. Una taza de yogur descremado o requesón con un poco de fruta encima o un omelette de verduras completan la cuenta.

Y solo necesito gastar unas 300 calorías del desayuno de mi billetera. Lo mismo ocurre con un batido de proteínas elaborado con proteína en polvo, leche descremada y fruta. Por menos de 300 calorías, obtengo una comida equilibrada con aproximadamente 20 gramos de proteína, un tercio del calcio de mi día y una porción de fruta. Para mí, eso es justo en el dinero.

Una ensalada para el almuerzo: puede ser una comida saludable si se basa en verduras frescas y vegetales las cuales tienen algo de proteína magra añadida. Considera pescado o pollo a la parrilla, o tal vez una cucharada de requesón bajo en grasa. Incluso con un par de cucharadas de aderezo ligero para ensaladas, gastaras menos de 400 calorías de tu billetera calórica.

Pero muchas ensaladas de restaurantes a menudo están cargadas con ingredientes altos en calorías como queso, carnes grasas, tiras de tortilla aceitosas o crutones. Si esa es tu idea de ensalada, estarás en bancarrota en poco tiempo. Si no estás preparando tu ensalada, pídale al mesero del restaurante que omita algunos de los ingredientes ricos en calorías. Y pide el aderezo a un lado, para que puedas controlar la cantidad que usas.

Un sándwich en el almuerzo: puede costarte muchas calorías. La mayoría de las veces, un sándwich de restaurante comienza con un poco de pan blanco bajo en fibra y una variedad de mayonesa cubierta con una porción considerable de carne grasosa y queso. Detente ahí o seguirás sacando más de 500 calorías de tu billetera. Pero si tienes tu sándwich a la parrilla, te costará otras 200 calorías aproximadamente.

Para cuando agregues las bebidas y los acompañamientos, podrías estar casi arruinado durante el día. Si lo tuyo son los sándwiches, elige pan integral siempre que puedas, usa una rebanada de pan y deja el sándwich abierto. Elige proteínas magras, coloca las verduras y omítalas grasas para untar y súplelas con mostaza.

Una comida equilibrada en la cena: significa llenar aproximadamente una cuarta parte de su plato con proteínas (carne, aves, mariscos, huevos, frijoles, tofu o hamburguesas vegetarianas), la mitad con verduras y la cuarta parte restante con un almidón saludable, como arroz integral, quinoa, camote o pasta integral. Pero para evitar un gasto excesivo, presta atención en cómo se preparan los alimentos.

 

LA MEJOR COMPRA: PESCADOS

 

Los pescados se consideran una de las mejores compras nutricionales que existen. La mayoría de los pescados son bajos en grasas, ricos en proteínas y también ofrecen algunas grasas saludables omega-3. Y eso significa que la mayor parte del tiempo gastarás tu dinero en calorías sabiamente cuando haya pescado en el menú.

Pero si tu pescado está empanizado y frito, en lugar de horneado o asado, duplicas las calorías por porción. Y si agregas un par de cucharadas de salsa tártara cremosa al lado, tendrás otras 100 calorías o más. Lo mismo ocurre con las ensaladas de mariscos que están cargadas de mayonesa: por 150 calorías, puedes comer una lata entera de atún, pero solo una pequeña taza de 1/3 de ensalada de atún graso.

Lo mismo ocurre con el pollo o el pavo tiene menos grasa que la carne roja, por lo que tu dinero en calorías suele ir un poco más lejos. Pero, al igual que con el pescado, debes de revisar cómo se cocina.

Una porción de 3 onzas de pavo o pechuga de pollo a la parrilla cuesta menos de 150 calorías. Pero si comes 3 onzas de nuggets de pollo frito (que son sólo 5 nuggets), el recubrimiento empanizado significa que sacarás el doble de dinero calórico de tu billetera.

Y también debes de revisar las guarniciones en la cena. Un acompañamiento típico de papas fritas te costará alrededor de 400 calorías, alrededor de 100 calorías más que un sándwich de pavo entero con mostaza. Una papa pequeña al horno, que es aproximadamente del tamaño de un mouse de computadora, tiene solo alrededor de 150 calorías.

Pero la mayoría de las papas son mucho más grandes que eso, y si les agregas aderezos grasos como mantequilla, crema agria, tocino y queso, necesitarás un préstamo para cubrir hasta 600 calorías adicionales que te va a costar.

Entonces, estoy segura de que querrás dejar éstos a un lado. En su lugar, opta por las verduras, que suelen ser una buena opción siempre que no estén empapadas de mantequilla o salsas cremosas y con queso. O bien, come una sopa de verduras ligera o una ensalada ligeramente aderezada que te llenará, pero no lo agotará. De cualquier manera, gastarás tal vez 100 calorías, prácticamente el cambio del bolsillo.

(*Susan Bowerman, MS, RD, CSSD, CSOWM, FAND, director senior, Educación y Capacitación Nutricional Mundial, Herbalife Nutrition)

 

 

 

AGRESIVA PROMICION DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA CON PRODUCTOS NO SALUDABLES Y ULTRAPROCESADOS, MAS BEBIDAS AZUCARADAS

 


*Un nuevo informe encuentra que los gigantes de esta industria bloquearon, directa e indirectamente, políticas alimentarias saludables, colocando así a los consumidores vulnerables bajo un riesgo aún mayor en plena pandemia global

 

 

Un nuevo informe publicado por Global Health Advocacy Incubator [GHAI] detalla cómo las corporaciones de alimentos y bebidas, tales como Coca-Cola, McDonald's, Nestlé y PepsiCo, aprovechan la pandemia de coronavirus como una oportunidad óptima para promover sus alimentos ultra-procesados a poblaciones especialmente vulnerables en todo el mundo.

Enfrentando dos pandemias: Cómo la gran Industria de Alimentos y Bebidas socavó la salud pública en la era del COVID-19 revela cómo la falta de regulaciones para alimentos saludables en todo el mundo permitió a la "Gran Industria de Alimentos y Bebidas" utilizar la crisis mundial del COVID-19, presentándose públicamente como corporaciones responsables, al tiempo que, directa e indirectamente, influían en las políticas y colocaban a las personas desfavorecidas en mayor riesgo.

Estas mismas corporaciones, cuyos alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas ya estaban contribuyendo al aumento de las tasas de obesidad, malnutrición y enfermedades relacionadas con la dieta, utilizaron la pandemia para posicionarse, así como a sus productos no saludables, como esenciales y seguros, colocando a esas poblaciones comprometidas en un riesgo aún mayor de complicaciones y mortalidad por coronavirus.

 

INFORME DE GHAI

 

GHAI recopiló más de 280 ejemplos de 18 países entre marzo y julio de 2020.

“Basándonos en los ejemplos que reunimos, rápidamente quedó claro que la Gran Industria de Alimentos y Bebidas estaba trabajando fuertemente para posicionarse como una parte crucial en la solución de la pandemia, mientras aumentaba sus ganancias obstaculizando el avance políticas de salud pública”, dijo Holly Wong, vicepresidenta de GHAI.

El informe de GHAI reseña las formas clave en las que la "Gran Industria de Alimentos y Bebidas" aprovechó la pandemia de coronavirus en su beneficio:

---Limpiaron su imagen pública con “acciones de solidaridad” relacionadas con la pandemia, mientras promocionaban agresivamente sus marcas de comida chatarra y bebidas azucaradas.

---Donaron productos ultra-procesados a niñas y niños en programas escolares y poblaciones de bajos ingresos, cuando estas personas necesitaban alimentos nutritivos.

---También donaron y promocionaron leche en polvo para bebés, incumpliendo el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. En Sudáfrica, Coca-Cola colaboró con una organización sin fines de lucro para donar refrescos a los centros de salud locales, entre ellos un centro de atención para la obesidad.

---Promocionaron alimentos y bebidas ultra-procesados no saludables como productos esenciales y seguros, equiparando seguridad alimentaria con alimentos saludables.

---Financiaron plataformas educativas en línea destinadas a ayudar a niños y niñas a aprender durante la cuarentena, combinando peligrosamente el marketing con la información educativa y posicionando a estas corporaciones como fuentes confiables de información relacionada con la salud. Una plataforma de aprendizaje en línea utilizada por escolares en Estados Unidos presentaba publicidad de comida chatarra.

--- Públicamente, circularon una narrativa de salud y bienestar, mientras aprovechaban la pandemia como una forma de retrasar las políticas alimentarias saludables.  En México, intentaron usar el COVID-19 como excusa para posponer la implementación de una nueva ley de etiquetado frontal de advertencia.

---Promovieron la comida chatarra como un tónico para tiempos difíciles, vinculando la comida poco saludable con sentimientos atractivos como la comodidad, la nostalgia y la unión familiar. En Brasil, Burger King promovió su servicio de entrega de comida rápida con el pretexto de ayudar a las personas a mantenerse seguras en casa.

---Vincularon sus alimentos y bebidas ultra-procesados con causas benéficas, ayudando a los consumidores a sentirse bien con compras poco saludables. En EU, Coca-Cola se asoció con Uber Eats para donar a Feeding America una comida por cada pedido realizado.

 

FORTALECIERON SUS MARCAS

 

Estas intervenciones corporativas permitieron a la Gran Industria de Alimentos y Bebidas mejorar su imagen, fortalecer sus marcas, aliarse con los tomadores de decisiones para ganar influencia política y posicionar sus negocios como socios de salud pública durante una emergencia –incluso cuando aprovecharon estas oportunidades para promover sus propios productos no saludables–.

Finalmente, el informe de GHAI subraya la necesidad urgente de políticas de alimentación saludable basadas en evidencia, así como protocolos que regulen los conflictos de intereses en todo el mundo.

“Este es un llamado de atención para que los gobiernos implementen políticas públicas, basadas en evidencia, diseñadas para crear ambientes alimentarios saludables y para proteger el derecho a una alimentación adecuada”, dijo Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. y agregó: “Estas políticas ayudarán a los consumidores a tomar decisiones nutricionales más saludables en momentos de vulnerabilidad como estos. La conclusión es que los gobiernos deben priorizar la salud pública por encima de los intereses y las ganancias privadas".

 

 

 

COVESTRO ACERCA A NIÑOS Y JOVENES AL ARTE Y LA CIENCIA

 


 

Gracias a la ciencia, la humanidad ha sido capaz de dar respuesta a diversos desafíos a través del desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida, además, es un motor económico y de bienestar en las comunidades, sin embargo, el acceso al conocimiento científico no siempre está disponible para todos los públicos, por lo que la divulgación científica y cultural resulta esencial en cualquier sociedad.

Aunado a ello, en el contexto actual, los retos para acercar el conocimiento de la ciencia y la tecnología a los públicos jóvenes se han acrecentado, pues el acceso a plataformas y contenidos se ha visto limitado de acuerdo a las distintas realidades del país, por ello resulta fundamental crear ambientes más equitativos de acceso a temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).

Si bien, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, en México el 32% de los alumnos de nuevo ingreso a la educación superior eligieron áreas relacionadas con materias CTIM, aún es necesario trabajar en iniciativas que amplíen este espectro a través de nuevas ofertas educativas y formativas en edades tempranas, así como desmitificando la idea de que el aprendizaje de la ciencia y tecnología es difícil y aburrido.

Es por ello que Covestro, empresa líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, participa por primera vez en el Festival de Cine Infantil Churumbela, el cual busca fomentar en niñas y niños mexicanos la riqueza natural del país, la educación, la ciencia y la tecnología, así como la vinculación con el arte, la cultura, las humanidades y el patrimonio histórico.

Al respecto, Iván Cid, responsable de Comunicación de Covestro México, comentó: “como parte de nuestra misión de hacer del mundo un lugar mejor, uno de nuestros objetivos es acercar la ciencia y el arte a los niños y a los adolescentes, por lo que decidimos participar en el Festival Churumbela, pues estamos convencidos de que fomentar el arte y la ciencia desde la infancia nos permitirá sembrar una semilla que a largo plazo dará grandes frutos”.

Es importante mencionar que, si bien muchos jóvenes de 15 años están indecisos acerca de su futuro, uno de cada cuatro estudiantes espera trabajar en una ocupación que requiera una formación científica más avanzada de la que le ofrece la educación obligatoria.

“Al ser parte de la industria química, somos conscientes de que muchas veces la difusión de la ciencia puede ser todo un desafío, especialmente en niños y adolescentes, pues existe la percepción de que, por ejemplo, la química es muy difícil; sin embargo, en Covestro estamos convencidos de que, si mezclamos creatividad y ciencia, podemos captar su interés y hacerles ver que la química no es aburrida, sino todo lo contrario: está llena de magia y color”, agregó Iván Cid.

El Festival de Cine Infantil Churumbela se llevará a cabo por cuarta ocasión y tendrá lugar del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2020, con el objetivo de acercar a niñas y niños mexicanos a un universo cinematográfico de manera divertida y lúdica.

El Festival es el único que desde el 2017 recrea escenarios y actividades para que niñas y niños de público en general y en situación vulnerable de la Ciudad de México vivan la experiencia del cine a través de contenido lúdico y entretenido.

La colaboración de Covestro consiste en la producción de algunas piezas audiovisuales sobre la química en la vida diaria y en el cine, así como una representación teatral sobre el ciclo del carbono.

Para mayor información sobre la programación y registro, visita: https://www.churumbelafest.com/convocatoria

 

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

 

LO QUE QUERIAS SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

 


*El experto del Hospital Houston Methodist responde a las dudas y preguntas

 

 

La humanidad depende de muchas vacunas para mantenernos saludables a lo largo de nuestras vidas como, por ejemplo, la vacuna contra el tétanos, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B, tosferina, poliomielitis, influenza y muchas más.

En estos momentos todos estamos esperando una nueva vacuna, la que nos ayude a controlar la pandemia contra el coronavirus que causa el COVID-19 y que azota al mundo desde principios del 2020.

Científicos y médicos de todo el mundo están trabajando incansablemente para desarrollar cuanto antes la vacuna contra el COVID-19 y mientras la carrera para obtenerla continúa, existen muchas preguntas que quisiéramos fueran despejadas para tener un mejor entendimiento de la situación.

Por ello, el doctor H. Dirk Sostman, presidente del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist, responde las preguntas más comunes en torno a la vacuna contra el COVID-19.

¿Cuándo estará disponible una vacuna COVID-19?

Dr. Sostman: Actualmente, se están probando 29 vacunas en múltiples ensayos clínicos a nivel mundial. Entre ellas, seis se encuentran en fase final de ensayos clínicos, y tres de éstas están financiadas por el gobierno de Estados Unidos. Somos optimistas de que al menos una de estas vacunas candidatas demostrará ser segura, efectiva y lista para distribuirse en 2021.

Generalmente toma meses o años el que una vacuna esté lista para una distribución generalizada. En América Latina existe un acuerdo firmado en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca, las empresas de biotecnología mABxience en Argentina y Liomont en México, para contribuir a la producción y distribución, sin beneficio económico, de una vacuna contra el COVID-19 para la región.

En dicha colaboración destacan esfuerzos filantrópicos mexicanos por parte de la Fundación Carlos Slim. De igual forma, el gobierno mexicano, tiene garantizada la cobertura del 20% de su población, es decir 51.6 millones de dosis de vacuna, al formar parte del acuerdo COVAX, un esfuerzo multilateral para garantizar el acceso de todos los países a las diferentes vacunas candidatas y tratamientos diversos contra el COVID-19.

¿Qué tan efectiva se espera que sea la vacuna COVID-19?

Dr. Sostman: Hay muchas preguntas en torno a la eficacia de las posibles vacunas contra el COVID-19, y es probable que dicha eficacia varíe ligeramente con cada vacuna. La FDA ha declarado que solo aprobará vacunas que previenen enfermedades o reducen la gravedad de sus síntomas en al menos el 50% de las personas vacunadas. Este nivel de efectividad es similar a la vacuna anual contra la influenza.

En muchos casos, es posible que se necesiten dosis múltiples (comúnmente denominadas "refuerzos") para aumentar la efectividad de una vacuna contra el COVID-19. Y una persona tardará aproximadamente dos semanas en desarrollar su inmunidad después de haber sido vacunada.

Afortunadamente, ya vemos evidencia que sugiere que la inmunidad celular al COVID-19 es muy consistente y sólida después de la infección natural y la vacunación. Si bien esto aún no está comprobado, es motivo de optimismo.

Sabemos que las personas que se infectan con este virus pueden seguir mostrando algún nivel de inmunidad hasta 125 días después del diagnóstico, pero se necesitarán más pruebas y vigilancia para poder conocer el tiempo de efectividad de una vacuna.

Tampoco está claro qué tan efectiva será la vacuna COVID-19 en adultos mayores, quienes sabemos que generalmente necesitan vacunas en dosis más altas para lograr una inmunidad protectora.

¿Se puede detener el COVID-19 sin una vacuna?

Dr. Sostman: Una vacuna será una ventaja importante, para lograr la inmunidad colectiva, por lo que es importante que todos se vacunen. Sin una vacuna, probablemente logremos algún nivel de inmunidad colectiva, eventualmente, pero a costa de muchos miles de hospitalizaciones y muertes, así como la presión económica de una pandemia en curso.

Algunas de las preocupaciones comunes con la vacuna, son sus efectos secundarios, o inclusive el contagio de COVID-19, a través de la misma vacuna. Y aunque la falta de efectividad de la vacuna sea otra de las preocupaciones, te explicamos por qué estas preocupaciones no deberían impedir que te vacunes:

De acuerdo con el especialista del Hospital Houston Methodist, los efectos secundarios potenciales estarán bien documentados y serán aclarados al público en su momento. Hasta ahora, los efectos secundarios más comunes de las vacunas candidatas contra el COVID-19 incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor en el brazo y fatiga.

Estos efectos secundarios son generalmente menos graves que los síntomas experimentados incluso en un caso leve de COVID-19 y son los efectos secundarios típicos de cualquier vacuna existente. Hasta ahora se han informado muy pocas reacciones graves, y éstas fueron típicamente en respuesta a dosis más altas que las que se administrarían clínicamente.

No hay riesgo de contraer COVID-19 con la vacuna. Muchas de las vacunas candidatas se fabrican utilizando componentes de los virus sintéticos pero que no son infecciosos, sin que se haya utilizado ningún virus vivo en el proceso de fabricación de la vacuna. Las únicas candidatas a vacuna en las que se usan virus vivos en el proceso de fabricación matan el virus antes de incorporarlo a la vacuna.

Incluso la protección no 100% perfecta que provee una vacuna, es mejor que ninguna protección. Dado que el nuevo coronavirus que causa el COVID-19 puede provocar síntomas o complicaciones graves incluso en personas aparentemente sanas, cualquier posibilidad que tengamos como comunidad para prevenir la infección, debe tomarse en serio.

Aunque la inmunidad de la vacuna puede desaparecer con el tiempo, los investigadores trabajarán para comprender con qué frecuencia se necesitan refuerzos. Además, una vacuna probablemente conducirá a una enfermedad mucho menos grave, en caso de que la persona aún siendo vacunada, se infecte de COVID-19.

 

 

 

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA VASECTOMIA

 


*Es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y a largo plazo sin efectos secundarios

 

*DKT México ofrecerá vasectomías gratuitas en Ciudad de México del 16 al 22 de noviembre y en Guadalajara los días 21 y 22 de noviembre

 

 

El 17 de noviembre se celebra el día mundial de la vasectomía, una fecha que ha cobrado gran importancia en los últimos años ya que busca promover que los hombres tomen conciencia sobre su responsabilidad en el control de la natalidad y de su salud sexual reproductiva.

La vasectomía es un método de anticoncepción permanente para el hombre, consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes para que el semen eyaculado no contenga espermatozoides.

Es un método seguro y efectivo para evitar embarazos, aunque no ofrece protección contra infecciones ni de enfermedades de transmisión sexual.

Es importante el tomar conciencia sobre las distintas opciones con las que cuenta cada persona para el cuidado de su salud sexual y reproductiva, por esto DKT ofrecerá vasectomías gratuitas del 16 al 22 de noviembre en Ciudad de México y 21 y 22 de noviembre en Guadalajara como parte de su programa Ruta 69, éstas estarán limitadas por lo que es importante llamar al 55 6066 8942 para apartar y agendar cita gratuita.

Comprometidos con la prevención del embarazo adolescente y la salud sexual reproductiva DKT México comparte siete datos importantes sobre la vasectomía:

---Es un método de anticoncepción permanente para el hombre.

---Existen dos tipos de vasectomía: Con y sin bisturí, la vasectomía sin bisturí se realiza con anestesia local y sólo impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen produciendo, pero son absorbidos por el organismo.

---Para realizar una vasectomía es necesario acudir con personal capacitado: médico, urólogo o vasectomista certificado.

---La vasectomía es un proceso quirúrgico que no requiere hospitalización.

---El paciente podrá regresar a sus actividades habituales sin problemas ya que tiene una recuperación rápida.

---Es un método que presenta una alta efectividad y no representa un riesgo a largo plazo para la salud.

---La vasectomía no afecta el placer ni interfiere con el desempeño sexual.

“Es un derecho de cada hombre el elegir un método anticonceptivo que se adapte a sus necesidades, el quitarse los tabúes y el estar bien informado sobre los beneficios que implican los métodos anticonceptivos como este ayudará a los mexicanos a tener una vida sexual más saludable”. explicó Alan Vera, director de Marketing de DKT México.

Si quieres saber más información sobre vasectomía, métodos anticonceptivos o si tienes dudas sobre sexualidad puedes enviar un WhatsApp al 55 6066 8942 en donde especialistas podrán asesorarte sin costo alguno.

Un embarazo no planeado conlleva muchas complicaciones, cambios de vida y responsabilidades enormes, el incluir métodos anticonceptivos en el plan de vida ayuda a mantener una vida sexual saludable y ofrece seguridad para quien se preocupa por la planificación familiar.

 

 

domingo, 15 de noviembre de 2020

 

LA UMAE DE TRAUMATOLOGIA DEL IMSS, Dr, VICTORIO DE LA

FUENTE NARVAEZ, REACTIVA LA PROCURACION DE ORGANOS

 


*Un hombre de 29 años que sufrió traumatismo craneoencefálico, donó corazón, hígado y riñones; cuatro pacientes recibieron una oportunidad de vida

 

 

A casi ocho meses que inició la emergencia sanitaria por COVID-19, un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó una procuración multiorgánica con estrictas medidas de higiene y seguridad.

Un hombre de 29 años que sufrió traumatismo craneoencefálico fue el donador, gracias a la decisión de su familia, dio oportunidad de vida a cuatro personas que esperaban un órgano.

El doctor Freddy Antonio Chávez, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE, destacó que con esta procuración se reinician las actividades de manera paulatina.

Actualmente en caso de donación de órganos se deben de seguir protocolos, para el diagnóstico de muerte encefálica y cumplir con los requisitos de bioseguridad, por medio de la prueba de PCR y una tomografía de tórax, para descartar la presencia de SARS-CoV-2 y así, corroborar que los órganos son aptos para el trasplante.

Recordó que hasta el 30 de marzo pasado, fecha en que sólo se atendieron asignaciones prioritarias y urgencias nacionales, la Unidad Médica tenía el registro de cinco donaciones, de las que se obtuvieron ocho córneas, seis riñones y dos hígados.

El corazón del donante se trasladó en un helicóptero del Grupo Cóndores al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” de la Secretaría de Salud, ubicado al sur de la Ciudad de México, donde el receptor fue un joven de 17 años con diagnóstico de miocardiopatía dilatada.

El hígado y los dos riñones se enviaron en ambulancia a la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS. La receptora del órgano hepático fue una mujer de 63 años con cirrosis y los riñones en espera de trasplantarse en las próximas 24 horas.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/, o visitar la página electrónica del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrán registrar los interesados para acreditarse como donadores voluntarios.

 

 

 

CONVENIO ENTRE IMSS Y FUNDACION TELETON PARA ATENDER

A NIÑOS CON CANCER EN EL HOSPITAL HITO DE QUERETARO

 


*La atención a los niños con cáncer es uno de los asuntos que más duelen, que más pesan, indicó el director general del IMSS, Zoé Robledo

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fundación Teletón Vida, I.A.P., firmaron el Convenio de Colaboración de Prestación de Servicios Oncológicos para brindar atención subrogada a pacientes que el Instituto refiera al Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) de Querétaro.

El convenio de colaboración fue firmado por Zoé Robledo, director general del IMSS, y Lourdes Vega, Vega, directora del HITO, ante la presencia de Francisco Domínguez Servién, gobernador de la entidad.

“La firma de este convenio nos va a aperturar, no solamente en el contexto de la emergencia, sino en lo que sigue, en todo lo que podemos hacer de manera común, coordinada, por los niños, desde luego de Querétaro pero también de todas las partes del país que requieren de esta atención”, precisó el director general del Seguro Social.

Zoé Robledo sostuvo que la atención a los niños con cáncer “es uno de los asuntos que más duelen, que más pesan, pero también son de los temas que teniendo en las manos las posibles soluciones sería imperdonable no se echaran a andar para una de las mejores causas, la causa de los niños con cáncer”.

“El convenio supera por mucho el espacio de lo jurídico y lo administrativo, que siempre es importante, pero había que tener dos cosas más: buena voluntad y propósitos comunes, y eso se ha logrado aquí hoy”, expresó.

El director general del IMSS recordó que la colaboración de la Fundación Teletón al prestar los CRIT de Iztapalapa, Nezahualcóyotl y en La Paz, Baja California, permitió que en su conjunto se brindara atención a 203 pacientes convalecientes en esta pandemia por COVID-19.

Explicó que el IMSS instauró diversas estrategias como la telemedicina y los Hospitales de Tiempo Completo, entre otros servicios, para dar continuidad a la atención de pacientes con otras necesidades de salud, pero, sobre todo, para atender a niños con cáncer.

Zoé Robledo indicó que los miércoles, a las 18:00 horas, sostiene reuniones con madres y padres de niñas y niños con cáncer donde no solamente se garantiza el abasto, que es importante, sino también se desarrollan estrategias profundas, como una coordinación de Nivel Central con todo el país, a través de los ONCOCREAN.

 

UN PASO IMPORTANTE PARA QUERETARO

 

A su vez, el gobernador de Querétaro ponderó la trascendencia del convenio,  y destacó: “pues representa un paso importante a favor del HITO, primer hospital especializado en el tratamiento de niños con cáncer en el país, que ubica al estado con uno de los sistemas de salud pública más eficientes y avanzados”.

Domínguez Servién aseguró que la alianza entre el IMSS y el HITO va más allá de una cuestión de números; “se trata de vidas humanas, representa la oportunidad de salvar las vidas de más niños, de combatir una de las manifestaciones más crueles de esta enfermedad, así como de proteger lo más valioso que tenemos como sociedad”.

Celebró que Querétaro facilite la vinculación de dos instituciones emblemáticas en el estado y el país, dos instituciones cuyo personal médico y de enfermería no sólo coadyuva a contener la enfermedad y mitigar los efectos de la pandemia actual, sino que además traza el rumbo humano indispensable para forjar un porvenir para México.

Previo a la firma del convenio, el gobernador Francisco Domínguez reconoció las buenas diligencias de dos aliados de los queretanos: Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, y Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón México, a quienes reiteró toda la voluntad de trabajo del gobierno estatal.

“Cuenten con Querétaro: seguiremos defendiendo la vida, seguiremos construyendo caminos de unidad y colaboración a favor de México”, precisó.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo, afirmó que cuando se tomó la decisión de apoyar, Teletón ofreció sus centros y el presidente Andrés Manuel López Obrador nos tomó la palabra. Con Zoé Robledo, dijo, de esas 500 camas que se colocaron en nuestros espacios, la mayoría fueron atendidas por el IMSS.

Refirió que “los médicos, las enfermeras, su trato humano y su sacrificio personal no nos dejaron ver la transición en la operación. Cuando llegó el Seguro Social a manejar el coche fue extraordinario".

 

ASISTIERON TAMBIEN

 

Previo a la firma del convenio, el titular del Seguro Social, el gobernador de Querétaro y el presidente de la Fundación Teletón México, recorrieron las instalaciones del HITO y constataron que cuenta con la infraestructura adecuada y suficiente para proporcionar la atención médica a los derechohabientes del Instituto.

En esta firma de convenio también estuvieron presentes: el doctor Juan Manuel Lira Romero, titular de la Unidad de Atención Médica; el doctor Enrique López Aguilar, coordinador nacional de Oncología; la enfermera Martha Eloisa Sánchez Vázquez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Querétaro; María de Lourdes Vega Vega y Julio César Ramírez Arguëllo, secretario de Salud Estatal.

 

 

viernes, 13 de noviembre de 2020

 

FLEXI TE INVITA A GOZAR DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO

 


El Festival Internacional del Globo, del 13 al 16 de noviembre, es uno de los tres festivales de aerostación más grande del mundo, realizado de manera anual en León Guanajuato

 

 

Flexi, la marca de calzado 100% mexicana, que además de preocuparse por desarrollar e innovar con tecnologías que cuidan la salud de tus pies, participa de manera consecutiva en actividades de convivencia Familiar como es el Festival Internacional del Globo.

Que, debido a la pandemia, por primera vez, podrás disfrutarlo a través de las redes sociales oficiales de Flexi y del Festival del Globo #FIGenDirecto #cómodoencasa.

Cada año los ojos del mundo se postran en León, con la finalidad de disfrutar el espectáculo de aerostación más grande del mundo el Festival Internacional del Globo, disfrutando del vuelo de cerca de 200 globos con imágenes y marcas diferentes participantes, entre las que destaca la de Flexi.

Durante cuatro días, los globos de figuras especiales y dirigibles, son acompañados y ambientados por música y sorpresas inolvidables, este año nuevamente llenarán de alegría y fiesta tu hogar.

Continuando con los protocolos de sanidad, el evento será totalmente gratuito y podrás disfrutarlo #cómodoencasa en compañía de toda tu familia.

En esta edición, a llevarse a cabo del 13 al 16 de noviembre, se contará con la participación de los países invitados Rusia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Lituania, Francia, Brasil, España y México.

A través del mundo virtual podrás disfrutar del vuelo de los globos aerostáticos de Flexi, durante uno de los eventos más importantes del planeta en su género.

Las transmisión en vivo, iniciará desde las 6:30hrs: podrás disfrutar del inflado y el despegue de los emblemáticos globos participantes, a partir de las 19:00 hrs., se transmitirán las inigualables Noches Mágicas y el Globo Aerostático de Flexi surcará el cielo de León Guanajuato acompañado por la Matryoshka, Owl, Penguin Sherlock Holmes, Little Dog, Jupiterman, Baby Monster, My Deerling, La Gallina Pintadita, Bola de Basquete, Little Ball Ball, The Hug y Bob Esponja, logrando posicionar nuevamente al estado como receptor y realizador de grandes eventos.

Las noches mágicas y musicales estarán amenizadas por la presentación de la Sonora Dinamita de Lucho Argain y del DJ Internacional Deorro, además de la conducción de Andrea Legarreta y Paola Rojas.

Conoce más del programa y horarios visitando (https://festivaldelglobo.com.mx )