DESTRUCCIÓN MASIVA DE 46 MILLONES 56 MIL 970 CIGARROS

*En lo que va de la actual administración, se han
destruido 229.8 millones de cigarrillos
Como resultado del trabajo coordinado entre la Administración General de
Aduanas (AGA) del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión
Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la industria
tabacalera, se inició la destrucción de 46 millones 56 mil 970 cigarros en la
Aduana de Pantaco, de la Ciudad de México.
Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, señaló que las instituciones de
gobierno que integran la Mesa de Combate a la Ilegalidad tienen un mandato a
través de diferentes ordenamientos jurídicos gracias al cual trabajan de manera
interinstitucional para darle resultados a la ciudadanía.
Añadió que un evento como éste, en el que se inicia de manera simultánea la
destrucción de más de 46 millones de cigarros, va a permitir que entre 2013 y
2015 sean destruidos un total de más de 229.8 millones de piezas, cantidad que
aproximadamente se consume en 6 días.
El titular del SAT hizo un reconocimiento al Consejo Nacional de la
Industria Tabacalera (Conainta), que dispuso del equipo de trituración de
cigarros, para realizar el proceso de la manera eficiente y protegiendo el
medio ambiente.
“Asimismo, se da testimonio que aseguramiento que se hace se destruye, evitando
que la ilegalidad dañe tanto la salud, como a las empresas que generan empleo y
pagan impuestos”, destacó.
Por su parte el titular de la COFEPRIS, Mikel Arriola, dio a conocer que en
la presente administración se han triplicado los operativos de vigilancia
sanitaria al pasar de 22 a 66 y se han decomisado grandes cargamentos de tabaco
ilegal en 14 estados: Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua,
Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo,
Sinaloa y Sonora; y en el Distrito Federal.
Además advirtió que, junto con el SAT y la PGR van a continuar los
operativos de vigilancia sanitaria, ya que el combate al comercio ilegal
es prioritario para proteger la salud de la población, fomentar la legalidad y preservar
el Estado de Derecho.
GRAVES DAÑOS A LA SALUD
Mientras tanto, el comisionado nacional Contra las Adicciones, Manuel
Mondragón y Kalb, expresó que esta destrucción de cigarros es trascendente
porque el tabaco que entra por algunas fronteras y desafortunadamente se
distribuye por todo el territorio nacional, regularmente es consumido por niños
y adolescentes, debido a su bajo costo.
Precisó que estos productos, lo que menos tienen es tabaco, y sí arcilla,
madera, cantidades altas de plomo, arsénico y materiales que dañan
profundamente cualquier organismo.
El presidente electo de Conainta, Gonzalo Salafranca Gama, expresó que
desde el punto de vista de la industria legal, la cooperación es clave para
reducir los niveles de comercio ilícito.
“Alcanzar el éxito en la lucha contra este fenómeno requiere un enfoque
integral de los sectores privados y públicos que aborden tanto el lado de la
oferta como la demanda”, expresó.
Este enfoque, comentó, debe incluir medidas que se dirijan a la política,
al cumplimiento y aplicación efectiva de la Ley, al intercambio de información
entre países fronterizos, a la investigación, al uso de la tecnología para
seguimiento y localización del producto y a la educación.
Los cigarros que serán destruidos se encuentran en las aduanas de México,
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Monterrey, Subteniente López,
Coatzacoalcos, Dos Bocas, Veracruz y Ciudad del Carmen.
A septiembre de 2015, las aduanas con mayor número de cigarros destruidos
son Veracruz, Tijuana y Monterrey.
En el evento estuvieron presentes: Arturo Ancona García-López, titular de
la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de
Autor y la Propiedad Industrial de la PGR, y Guillermo Vidal Flores, presidente
de la Comisión de Aduanas de la Confederación de Cámaras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario