martes, 13 de diciembre de 2022

 

SNACKS PARA LAS REUNIONES DECEMBRINAS

 

 


Llegó uno de los meses más esperados del año y es así como comienza la época de celebraciones. Reuniones navideñas de trabajo, con amigos y particularmente con la familia.

Es bien sabido que entre las principales tradiciones de la temporada están las posadas, las pastorelas, el montaje de nacimientos, el canto de villancicos, pero sobre todo, la preparación de recetas navideñas.

Y sin duda esta última, es de las importantes puesto que cocinar para otros y compartir los alimentos tiene un valor muy especial y trasciende más allá de lo que comemos, ya que fomenta un espacio para contar historias e intercambiar experiencias.

Es por esto, que te compartimos algunas deliciosas opciones para disfrutar con los seres queridos en este mes de fiesta, pero sobre todo, de dar amor.

 

      ENSALADA DE BETABEL CON MANZANA Y CREMA LYNCOTT

 

INGREDIENTES:

400 g. de betabel.

3 manzanas.

Menta fresca al gusto.

¼ de cebolla morada.

300 g. de Crema Lyncott®.

Aceite de oliva extra virgen.

Unas gotas de jugo de limón.

Sal y pimienta.

PREPARACIÓN:

Pon los betabeles enteros, sin pelar en una olla y cubre con agua. Calienta y cuando empiece a hervir, cuenta unos 20 minutos o media hora o hasta que metas un cuchillo para ver si está cocida y tierna. Escurre y deja enfriar. Mientras, para la vinagreta, lava la menta, seca bien, pica muy fina. Pela la cebolla, pica muy fina y deja unas rebanadas para adornar. En un tazón, mezcla la menta, cebolla con 3 cucharadas de aceite y jugo de limón. Pela los betabeles, corta en trozos pequeños. Lava las manzanas, pela y corta en cubitos. En una ensaladera coloca los betabeles junto con las manzanas, Crema Lyncott® y vinagreta de menta. Revuelve y adorna con cebolla morada y unas hojas de menta.

 

              MACARRONES CON QUESUAVE LYNCOTT

 

INGREDIENTES:

200 g. de macarrones.

1 Quesuave Lyncott®.

2 cdas. de Mantequilla Lyncott®.

2 cdas. de harina.

1 pizca de sal.

1 cda. de aceite.

PREPARACIÓN:

Hierve dos litros de agua, agrega los macarrones, sal y aceite. Mezcla y deja cocer al dente. En una olla pon a derretir la Mantequilla Lyncott®, agrega harina y mezcla por un minuto a fuego bajo. Agrega el Quesuave Lyncott®, deja que se derrita e incorpora los macarrones y mezcla todo muy bien.

Sirve con un poco de cebolleta picada.

 

            GALLETAS NAVIDEÑAS CON MANTEQUILLA LYNCOTT

 

INGREDIENTES:

2 tazas de harina.

½ cucharada de royal.

1 cucharada de canela molida.

1 cucharada de vainilla.

¼ cucharada de sal.

½ taza de Mantequilla Lyncott®.

¾ taza de azúcar.

1 huevo.

Azúcar glas.

PREPARACIÓN:

En un tazón grande bate harina, royal, canela y sal, aparta esta mezcla durante unos minutos mientras preparas lo demás.

En otro tazón bate la Mantequilla Lyncott® junto con el azúcar a que quede consistencia suave y esponjosa. Luego bate el huevo y la vainilla a velocidad baja, mientras agregas poco a poco la mezcla de harina que hiciste hasta que esté compacta. Divide esta masa en cuatro porciones, envuélvelas en papel transparente y mete al refrigerador por un par de horas hasta que esté consistente para amasar. Precalienta tu horno a 180ºC y en una bandeja de horno con papel encerado.

Amasa la masa en una superficie enharinada, corta con un cortador en forma de estrella, esfera o pino y coloca en la bandeja con una distancia de 2 centímetros entre cada una. Con un pincel pinta las galletas con clara de huevo. Hornea de 8 a 10 minutos, al sacarlas del horno espera a que se enfríen antes de retirarlas de la bandeja, de lo contrario se partirán. Espolvorea por encima azúcar glas.

 

IMPORTANCIA DE REHABILITACIÓN OPORTUNA FAVORECE

LA AUTONOMÍA DE LOS SOBREVIVIENTES A UN EVC

 


*Destacan los especialistas que la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) representa la causa más común de discapacidad en adultos en México

 

 

El pasado 03 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las personas con discapacidad, que tiene como propósito promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en ámbitos de la sociedad y el desarrollo.

En México la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) representa la causa más común de discapacidad en adultos, es por ello que médicos especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación advirtieron sobre la importancia de saber identificar síntomas de que un EVC está ocurriendo.

“Después de un EVC, una de cada tres personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el evento ocurre en el cerebro, quién es responsable de generar movimientos, sensaciones y acciones, por lo que hablar de un EVC va más allá de sobrevivir, es hablar de una recuperación llena de retos y una nueva forma de vida para el paciente”, afirmó el doctor Salvador Manrique, neurocirujano, integrante del grupo concientización sobre Espasticidad y EVC.

“Por eso, dijo, es indispensable en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad se hable de los pacientes sobrevivientes a un EVC, quienes tienen frente a sí el gran reto de disminuir las secuelas, entre ellas la espasticidad, que puedan conducirlos a una dependencia absoluta”.

Añadió de que “para disminuir las secuelas y ayudar a la independencia de los pacientes sobrevivientes a un EVC es importante iniciar la rehabilitación física lo más rápido posible ya que la espasticidad (rigidez) es una secuela motora importante y presente en la mayor parte de los pacientes que ha sufrido algún tipo de ictus”.

En México de los poco más de 7 millones 168 mil personas que tienen discapacidad o alguna condición mental; 45% son adultos mayores, 31% adultos, 13% niños y 12% jóvenes, de acuerdo con el último censo del INEGI.

Por su parte, el doctor Juan Manuel Gutiérrez González, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, también integrante del grupo de concientización, explicó que como lo indica la Organización Mundial de la Salud “la Enfermedad Vascular Cerebral es un problema importante de salud pública por su alta prevalencia, pero sobre todo porque genera una notable incapacidad física y laboral”.

Para la Organización de las Naciones Unidas las personas con discapacidad, la "minoría más amplia del mundo", suelen ser menos las oportunidades económicas, peor el acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.

“En el caso de los pacientes que han superado un EVC, la espasticidad (rigidez), secuela motora, puede tener una repercusión devastadora en la calidad de vida de un paciente y conducir al deterioro en el movimiento, limitando su posibilidad de una vida independiente, incluso económicamente hablando, generando una dificultad para el paciente y su familia”, agregó el doctor Guzmán González.

Señaló que hablar de discapacidad y EVC es referirse a un problema de salud pública que se debe colocar en un orden prioritario en el país, por el importante gasto sanitario que representa en los servicios de salud.

Se estima que, en nuestro país, una de cada seis personas tendrá un episodio de este padecimiento a lo largo de su vida y contribuye con la mitad de los problemas neurológicos atendidos en los hospitales generales.

El Día internacional de las personas con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3.

 

 

viernes, 9 de diciembre de 2022

 

TRES RECETAS DELICIOSAS PARA HACER

DE TU CENA NAVIDEÑA ALGO DIFERENTE

 


 

¿Ya tienes ideas deliciosas para tu cena de navidad? Como cada año las recetas típicas de esta época decembrina salen a relucir, desde el delicioso pavo hasta los tradicionales romeritos. ¿Te gustaría innovar tu cena de este año con algo diferente? El Consejo del Frijol de los Estados Unidos (Dry Bean Council) te da algunas ideas innovadoras para tu cena navideña.

¡Atrévete a incluir frijoles en tus recetas navideñas!, qué no te dé miedo incluir este alimento en tus platillos, a continuación, te compartiremos tres ideas que podrás realizar y así sorprender a tus invitados.

     Ensalada de pavo y frijoles con aderezo de albaricoque y jengibre: Comenzaremos con esta ensalada, será un toque perfecto si deseas algo fresco en tu cena navideña, solo necesitarás: 12 tazas de ensalada de espinacas; 12 a 16 oz de pavo cocido o pechuga de pollo, cortada en cubos pequeños; 1 ¾ tazas de garbanzos cocidos; 1 ¾ tazas de frijoles blancos cocidos y escurridos; 2 tazas brócoli; 1 manzana cortada en cubo, con o sin cascara según desees; 1/3 taza de arándanos secos o pasas; ½ taza de nuez en trozos; sal y pimienta al gusto.

La preparación es algo muy sencillo, lo cual te podrá sacar de apuros si las compras navideñas absorbieron tu tiempo. En una ensaladera combina y revuelve: espinacas, pavo, garbanzos, frijoles, brócoli, manzana, arándanos y nueces.

Para el aderezo necesitarás los siguientes ingredientes: ¾ taza de aceite de oliva; aderezo ranch; ½ taza de conservas o mermelada de albaricoque; 1 cdita. de dijon; ¾ cdita. de jengibre molido.

El aderezo será el toque para tu ensalada, solo combina todos los ingredientes señalados, refrigera hasta que esté listo para usar. Vierte en la ensalada la mezcla de jengibre de albaricoque y mezcle. Puedes servir la ensalada en platos grandes o en tazones.

     Albóndigas veganas de frijoles negros: Sabemos que todos deben de tener opciones, es por eso que la comida vegana no puede faltar para esta navidad, estas albóndigas son deliciosas, fáciles y llenas de proteína. Para realizar esta receta solo necesitas: 1 taza de frijoles negros cocidos y suaves; 2 cdas. de cebolla picada; 1 cdita. de perejil seco; 1/3 cdita. de sal; 1 cda. de harina de avena; opcional: aceite de oliva.

Iniciarás colocando en un procesador los frijoles negros cocidos hasta que se vean como un puré (si deseas puedes dejar algunos frijoles enteros para darle textura), mezcla las cebollas picadas, el perejil seco, la sal y la harina de avena hasta que estén bien combinados.

Ya que tengas la mezcla haz de 7 a 8 bolitas, con las manos, dales forma para que queden parejas. Coloca las bolitas en una bandeja para hornear, si lo deseas rocía un poco de aceite de oliva por encima. Hornea en un horno a 200°C durante unos 10 o 15 minutos.

Puedes servir las albóndigas en un platón y decorarlas con algunas hojas de lechuga o con alguna otra verdura que sea de tu agrado.

     Tarta de queso de praliné de nueces: Para el postre puedes innovar con esta tarta de queso, que no podrán dejar de comer y desearán que no se termine. Los ingredientes que necesitarás son: 1 taza de migas de galleta Graham, que es un tipo de galleta hecha de harina de trigo grueso con alto contenido de fibra; 3 cdas. de azúcar; 2 cucharadas de mantequilla derretida; 3 paquetes de queso crema bajo en grasa de 8 oz a temperatura ambiente; 1 ½ tazas de frijoles negros cocidos escurridos y enjuagados; 2 cdas. de harina todo uso; 1 ½ tazas de azúcar morena; 3 huevos; 2 cditas. de vainilla; ½ taza de nueces picadas; para decorar necesitas jarabe de arce y nuez partidas a la mitad.

Precalienta el horno a 190ºC grados. En tanto, combina las migas de las galletas, el azúcar y la mantequilla derretida, ya que tengas bien integrado todo, coloca la mezcla en el fondo de un molde de unos 22 centímetros y presiona en el fondo de manera uniforme. Mete el molde en el horno por 5 o 6 minutos hasta que estén ligeramente tostados y reserva.

En un tazón coloca el queso ya acremado, después coloca los frijoles cocidos y la harina, mezcla a velocidad media con una batidora eléctrica hasta que esté bien integrado. Agrega gradualmente el azúcar y mezcla hasta que quede suave. Agrega las yemas de huevo y la vainilla hasta que esté bien incorporado todo.

En otro tazón grande, bate las claras de los huevos hasta que estén rígidas y brillantes. Coloca las claras ya batidas en la mezcla del queso crema, así como las nueces de forma envolvente para no bajar el volumen ya obtenido de las claras, ya que tengas todo bien integrado vierte la mezcla en la corteza que teníamos reservada.

Hornea de 50 a 60 minutos o hasta que los bordes estén dorados y el centro esté listo. Con un cuchillo, afloja el pastel del borde del molde, cúbrelo y déjalo enfriar en una rejilla. Ya que esté frío retira del molde, colócalo en un platón y puedes dejarlo dentro del refrigerador durante la noche antes de decorar, ya que lo tengas completamente frío pincela con jarabe de arce y decora con mitades de nuez. ¡Listo! disfruta de un delicioso postre.

Así que ya sabes, no desesperes en esta navidad, con estas ideas podrás ocupar tu mente en los regalos que te dejará Santa este año.

 

 

 

SIETE REGALOS NAVIDEÑOS PARA LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

 


*La tecnología asistencial de los dispositivos de OrCam Technologies son el apoyo perfecto para mejorar la calidad de vida de las personas con baja visión y adultos mayores

 

 

Es casi Navidad, el momento en que los amigos y la familia se reúnen y expresan su amor y gratitud antes del nuevo año. La gente hace todo lo posible para encontrar a sus seres queridos un regalo de Navidad significativo pero útil y espera con ilusión para ver cómo se abre la sorpresa.

Uno de los placeres de la Navidad es encontrar regalos bajo un árbol reluciente. Los niños esperan este momento mágico todo el año, y muchos adultos recuerdan esas experiencias toda la vida.

Sin embargo, las compras navideñas pueden ser un proceso largo y agotador si no se sabe qué comprar. A la hora de elegir un regalo, debemos pensar en la persona, sus gustos y necesidades.

A cierta edad, nuestra visión, audición y movilidad pueden no ser las mismas que cuando éramos más jóvenes. Este cambio requiere algunos ajustes a una nueva forma de vida. Las personas que sufren pérdida de visión pueden necesitar más tiempo este día festivo para unirse a la celebración. Con planificación, preparación y tecnología de asistencia, puede ser hora de comenzar una nueva tradición navideña.

Siete regalos para adultos mayores con problemas de visión o personas con discapacidad visual:

     Dispositivo localizador de llaves: Todos perdemos nuestras llaves, teléfono y cartera a veces. Un dispositivo localizador puede resolver este desafío con un pequeño sonido. Con el tamaño de un llavero, estos dispositivos pueden ser un gran alivio y ahorrar tiempo.

     Ropa navideña: Las prendas cálidas de punto navideñas siempre son una apuesta segura. ¡También es aconsejable preguntarle a la persona por adelantado cuál es su color favorito para los atuendos navideños perfectos! Incluso puedes optar por un vestido de Navidad como regalo si conoces a la persona.

     Lector de texto: Esto puede ayudar al destinatario a leer el texto en voz alta, para que pueda disfrutar leyendo libros con facilidad. El dispositivo de asistencia más avanzado para la baja visión leve es OrCam Read.

     Platos o tazas navideños: La vajilla con estampados navideños puede ser una buena opción. ¡Es útil y festivo y puede contar como decoración para cada fiesta de Navidad!

     Tazas medidoras parlantes: Estos son para las mujeres que disfrutan de ser anfitrionas. Cuando cocinamos una comida navideña, queremos que nuestra comida salga lo más deliciosa posible. Seguir una receta es difícil para alguien con una condición visual. Los dispositivos de asistencia en la cocina pueden ser de gran ayuda.

     Juegos adaptados: Los juegos son extremadamente visuales y para las personas con baja visión, esto puede ser bastante frustrante. Sin embargo, muchos juegos fueron adaptados para personas ciegas o con problemas de visión para que los disfrutaran.

     Dispositivo de asistencia: Para personas con baja visión leve y fatiga de lectura. OrCam Read es el primer dispositivo portátil de su tipo que lee en voz alta el texto de cualquier superficie impresa o pantalla digital. Con una cámara que escanea textos sin problemas, cualquiera puede disfrutar del periódico de la mañana, leer cualquier libro e incluso leer sus correos electrónicos en la pantalla de una computadora o teléfono inteligente, con solo presionar un botón.

 

 

 

RODADA CICLISTA EN APOYO A LA ASOCIACION

MEXICANA DE LUCHA CONTRA EL CANCER

 


*Con esta acción altruista, 10 colaboradores de la filial en el país buscan apoyar a pacientes y familiares de la AMLCC, organización miembro de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC)

 

 

Con el propósito de recaudar fondos que contribuyan a la educación e investigación innovadora sobre las enfermedades hemato-oncológicas en América Latina (LATAM), las filiales de Bristol Myers Squibb en México, Argentina, Chile, Colombia y Perú se unirán en un esfuerzo sin precedente para participar en la Primera Edición del Continent 2 Continent 4 Cancer (C2C4C) en LATAM, evento ciclista que beneficiará a diferentes organizaciones de pacientes miembros de la Union Internacional Contra el Cáncer (UICC).

De esta manera, del 30 de noviembre al 14 de diciembre 70 empleados de la compañía pedalearán, de manera voluntaria, para alternarse en un viaje de tres semanas que irá de la ciudad de Puerto Varas a la provincia Pucón, en la zona sur de Chile. En total, recorrerán mil 800 kilómetros durante los cuales crearán recuerdos a su paso para las personas que viven con cáncer.

Al finalizar la ruta, Bristol Myers Squibb (BMS) realizará un donativo económico para cada organización seleccionada por país, aunque la convocatoria también está abierta a recibir aportaciones del público en general.

En el caso de México, la biofarmacéutica buscará apoyar a la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) que, desde hace más 50 años, trabaja en pro de quienes viven con la enfermedad y sus familias mediante programas de educación, prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos, así como de orientación y soporte integral.

Oswaldo Bernal Carmona, Gerente General de BMS México, destacó que son 10 los colaboradores que se sumaron a dicha iniciativa. “Luego de cinco meses de preparación intensiva, debido a que deben soportar las condiciones climáticas y geográficas que caracterizan a la cordillera de la costa chilena, todos ellos se incorporarán al resto de sus colegas latinoamericanos para relevarlos e iniciar su recorrido entre el 6 y 8 de diciembre. Estamos muy emocionados porque tenemos la oportunidad de representar a nuestro país con orgullo y sumarnos al compromiso de nuestra compañía de transformar la vida de las personas a través de la ciencia”.

Comentó que para BMS “los pacientes están en el centro de todo lo que hacemos y, a medida que trabajamos para impulsar el progreso en la investigación del cáncer, sabemos que no podemos hacerlo solos”. De ahí que destacó la importancia de canalizar sus esfuerzos para financiar actividades científicas que aceleren el desarrollo de soluciones innovadoras que salven vidas, especialmente en un país donde ocurren más de 90 mil fallecimientos cada año por cáncer”.

Por su parte, Mayra Galindo Leal, directora general de la AMLCC, expuso que las personas con cáncer han enfrentado desafíos sin precedentes, sobre todo en el contexto de la pandemia. Por ello, “hoy más que nunca la lucha contra este padecimiento debe ser intensiva y requiere de acciones colectivas sostenidas donde participen todos los actores del Ecosistema de Salud. Aunque todavía hay mucho por hacer, acciones altruistas como C2C4C contribuyen a lograr nuestro objetivo de homologar la atención y brindar esperanza a quienes la necesitan, sobre todo a aquellos sin seguridad social y en condiciones vulnerables, de toda la República Mexicana”.

“Nos sentimos muy honrados de haber sido considerados por la UICC para recibir un apoyo tan significativo de Bristol Myers Squibb, pues ambos trabajamos por el objetivo común de hacer una profunda diferencia en la vida de los pacientes", dijo la también fundadora de la Red contra el Cáncer y del Movimiento Juntos contra el Cáncer, integrado por más de 60 organizaciones enfocadas en incidir en políticas púbicas en la materia.

La tradición de Continent 2 Contiennt 4 Cancer comenzó en 2014, cuando un grupo de empleados de BMS Oncología en Estados Unidos decidieron hacer esfuerzos adicionales para los afectados por cáncer. Desde entonces, más de 530 colaboradores han ofrecido voluntariamente su tiempo para recaudar fondos y entrenarse para el viaje.

Algunos de los ciclistas han sido diagnosticados con cáncer, mientras que otros se han subido a una bicicleta en solidaridad a sus seres queridos afectados por esta condición. En los últimos ocho años, la iniciativa C2C4C ha recaudado más de 12 millones de dólares para la investigación en este campo.

Aunque muchos casos se pueden curar si se detectan a tiempo y se tratan eficazmente, el cáncer sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo1. Cada año, hay más de 19 millones de casos nuevos y casi 10 millones de defunciones relacionadas. Esta es la razón por la que Bristol Myers Squibb eligió ayudar a la UICC y a sus miembros en su misión de reducir la carga global e integrar su control en la agenda mundial de salud y desarrollo, extendido su colaboración en Europa, Japón y ahora a LATAM donde actualmente existen necesidades de salud no cubiertas.

Si usted o algún familiar vive en México y ha sido diagnosticado con cáncer, puede acercarse a la AMLCC (https://www.amlcc.org/); o bien, ingresar al portal https://fundrazr.com/AMLCC2022 para contribuir con donaciones para esta noble causa.

 

 

 

AUTORIZA LA FDA A MODERNA EL USO DE EMERGENCIA DEL

REFUERZO DE VACUNA BIVALENTE CON VARIANTE OMICRON

 


*ARNm-1273.222 se dirige a las cepas BA.4/BA.5 de la variante ómicron, en niños de seis meses a nueve años de edad

 

 

CAMBRIDGE, MA/ACCESSWIRE.- Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA), una empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), que en México es representada por Asofarma, anunció hoy que recibió autorización como uso de emergencia por parte de la agencia sanitaria estadounidense FDA para el refuerzo de la vacuna bivalente con variante ómicron BA.4/BA.5 en niños de 6 meses a 5 años de edad.

La autorización se basa en una dosis de refuerzo de 10 µg después de completar un esquema primario de la vacuna original de Moderna. La dosis de refuerzo de ARNm-1273.222 contiene ARNm que codifica la proteína de espiga BA.4/BA.5, así como la cepa original del virus SARS-CoV-2.

"Con la decisión de la FDA, los niños y adolescentes de todos los grupos de edad en los EE. UU. ahora serán elegibles para nuestra actualización de refuerzo bivalente COVID-19, que brinda a las familias una importante herramienta de protección a medida que avanzamos durante los meses de invierno", dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. "Agradecemos la revisión oportuna de la FDA”.

El ARNm-1273.222, dirigido a las subvariantes BA.4/BA.5 de ómicron, también recibió la aprobación de la FDA como uso de emergencia para niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad, así como adultos mayores de 18 años. La solicitud pediátrica para uso de emergencia se basa en datos de refuerzo de ensayos clínicos para la vacuna original de Moderna. Además, la solicitud incluye datos preclínicos para ARNm-1273.222, así como datos de ensayos clínicos de Fase II y III de ARNm-1273.214, otra vacuna de refuerzo bivalente dirigida a ómicron desarrollada por Moderna.

El mes pasado, Moderna anunció los resultados de un ensayo de fase II y III en más de 500 adultos, donde ARNm-1273.222 indujo títulos de anticuerpos neutralizantes significativamente más altos contra BA.4/BA.5 en comparación con una dosis de refuerzo de Moderna vacuna original. Un ensayo de fase II y III que evalúa las vacunas bivalentes dirigidas a ómicron como refuerzo y series primarias en niños de 6 meses a 5 años de edad está actualmente en marcha, y se esperan resultados iniciales a principios de 2023.

 

 

 

SE ACERCA UNA NUEVA ERA PARA INVESTIGAR

EL POTENCIAL TERAPEUTICO DEL CANNABIS

 


*A raíz de la reciente firma del Proyecto de Ley de Expansión para la Investigación sobre Marihuana Medicinal y Cannabidiol por parte del Presidente Joe Biden

 

 

HempMeds México, una subsidiaria del grupo Medical Marijuana Inc. (MJNA: OTC US), y la primera empresa de cannabis en cotizar en la bolsa de Estados Unidos, la primera empresa de su tipo en desarrollar una cadena logística para la industria de cannabis y la primera en recibir permisos de importación y distribución para productos derivados de cannabis no psicoactiva con altas concentraciones de cannabidiol en México, celebra que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, hayan abierto la puerta a una nueva era para la investigación científica sobre el potencial terapéutico del cannabis y sus derivados mediante la firma de la Ley de Expansión para la Investigación sobre Marihuana Medicinal y Cannabidiol, un proyecto de Ley presentado al Senado de Estados Unidos en Febrero de 2021 por senadores de California y Hawai con el fin de crear un marco regulatorio que pudiera expandir los alcances ciéntificos y la investigación sobre las ventajas médicas que tiene tanto la marihuana como el cannabidiol.

Apenas el dos de diciembre, y tras un arduo proceso legislativo, este proyecto de ley fue aprobado finalmente y firmado por el presidente Joe Biden, y a partir de esa fecha iniciará una nueva era, ya que a nivel federal, en Estados Unidos se permitirá la investigación científica alrededor de la mariguana y el cannabidiol, sumándose a la ola de países donde la investigación científica para estas plantas y sus derivados se permite.

“En México y América Latina somos pioneros en la investigación científica sobre las ventajas que tiene el Cannabidiol como coadyuvante en el tratamiento de diversos padecimientos neurodegenerativos y me complace saber que este tipo de investigaciones ya se podrán realizar en todo el continente”, afirmó Raúl Elizalde, CEO de HempMeds.

Esta es la primer ley específica sobre marihuana y cannabidiol que se aprueba en Estados Unidos y sentará las bases para que tanto los investigadores científicos y las autoridades puedan investigar los beneficios terapéuticos que tiene, todo esto mediante la obtención de licencias por parte de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos y de esta manera poder cultivar y manipular cannabis con fines científicos.

 

                 PARA FINES CIENTIFICOS

 

“Es de suma importancia recordar que en Estados Unidos no existían Leyes Federales relacionados con cannabis y que cada Estado de la Unión Americana había creado sus propios marcos regulatorios por lo que la obtención de licencias estaba supeditada a los gobiernos estatales, lo que dificultaba este tipo de procesos científicos, sobre todo para aquellas instituciones federales, las que contaban con centros de investigación en diferentes estados de la Unión Americana y sobre todo, aquellos cuyas sedes estaban en estados donde todavía no era permitido el acceso a cannabis”, puntualizó Raúl Elizalde.

La investigación científica entorno al cannabis y su potencial terapéutico no es una novedad y tiene al menos 5 décadas; sin embargo en los últimos años la apertura regulatoria en diferentes naciones ha permitido que cada día haya más y más investigadores encargados de generar evidencia científica, y HempMeds ha logrado colaborar con varios de estos científicos, particularmente en América Latina, donde se han creado protocolos de investigación sobre las propiedades neuro-protectoras, así como en 8 protocolos de investigación que han demostrado la eficacia que tienen los productos con altas concentraciones de cannabidiol que ofrece HempMeds para ayudar en el tratamiento de epilepsia en pacientes pediátricos (Dr. Saúl Garza 2017 -México, Dr. Carlos Aguirre 2017- México), así como en pacientes adultos (Dra. Silvia Kochen 2022 - Argentina), al igual que para el tratamiento del complejo de esclarosis tuberosa (Dr. Carlos Aguirre 2018 - México), así como nuevos protocolos de investigación en México sobre las ventajas del CBD en el tratamiento de lesiones traumáticas cerebrales, epilepsia del lóbulo temporal y otros más.

La llegada de este nuevo marco regulatorio en América del Norte, también será crucial para lograr los objetivos que tiene la compañía en la búsqueda de registros farmacéuticos como los que la compañía ha iniciado en países como Brasil y México, permitiendo crear cada día más protocolos de investigación en diversas naciones, los cuales permitirán demostrar la eficacia y seguridad de sus productos como coadyuvantes en el tratamiento de diversos padecimientos neurodegenerativos y cumplir con la misión de ayudar a que cada día más personas sean beneficiadas por las ventajas que ofrece el cannabidiol y otros derivados de cannabis no psicoactiva para mejorar la salud y calidad de vida que tienen las personas.

 

 

 

¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS TANTO?

Y QUÉ HACER COMO PREVENCION

 


El virus sincicial respiratorio, la influenza y el Covid-19; están presentes en el ambiente, señalan expertos

 

 

Esta temporada invernal es necesario tomar precauciones ya que están circulando simultáneamente tres virus principales en el ambiente, como son el virus sincicial respiratorio, la influenza y el Covid-19.

El doctor Alan E. Barrell, director médico para Latinoamérica de Productos Farmacéuticos Chinoin®, externó que existe un incremento rápido y temprano de las infecciones respiratorias virales en comparación con algunos años previos.

“Nos estamos enfrentando a una temporada complicada, debido a que se espera que estos agentes causales podrían superponerse haciendo un cuadro mixto de mayor complejidad de manejo, lo que podría colapsar los servicios de salud”, externó.

Por ello, es necesario tomar medidas preventivas en el hogar, escuela, trabajo y en los lugares públicos con la finalidad de evitar complicaciones y sobresaturar nuestro sistema de salud.

A continuación, se detallan las características de los tres virus respiratorios principales que están circulando en todo el país.

 

               VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO

 

El VSR es el agente viral que provoca síntomas similares a los del resfriado común en la mayoría de las personas y los casos suelen aumentar desde finales de otoño hasta principios de primavera. Aunque tanto los adultos como los niños pueden infectarse por el VSR, el virus puede ser más grave para los niños pequeños y los adultos mayores. Entre las consecuencias más graves de esta infección destacan la bronquiolitis y neumonía en niños menores de un año. En los Estados Unidos se estima que alrededor de 50 mil niños son hospitalizados por VSR cada año.

Los signos y síntomas de la infección por VSR más comunes son sibilancias, secreciones profusas y dificultad para respirar y comer en niños menores a los 3 años de vida. En los adultos mayores puede generar hasta 3 veces más hospitalizaciones que en menores de edad según cifras de aquel país.

 

                          INFLUENZA

 

El virus de la Influenza provoca una infección en la nariz, la garganta y los pulmones. Causa entre 20 mil y 50 mil muertes cada año, tan sólo en los Estados Unidos, con la excepción de los dos últimos años debido a la pandemia de COVID-19, y que estuvo prácticamente ausente en el invierno de 2020-21 y fue relativamente leve el invierno pasado.

La gripe por virus de Influenza puede causar enfermedades graves, hospitalización y muerte en personas de todas las edades; pero los niños menores de dos años, los adultos mayores de 65 años, las mujeres embarazadas, las personas con afecciones como enfermedades cardíacas, pulmonares y diabetes, y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más vulnerables y tienen más probabilidades de enfermar gravemente

 

                         COVID-19

 

Los casos de COVID-19 podrían aumentar y alcanzar un punto máximo en esta temporada de invierno, aunque esto puede depender de las nuevas variantes emergentes del virus SARS-Cov2. Los expertos en enfermedades infecciosas esperan un próximo aumento debido a la aparición de varias subvariantes de Ómicron.

A pesar de que todos estamos en riesgo de contraer el COVID-19, en los adultos mayores, las personas con determinadas afecciones médicas como diabetes, las mujeres embarazadas y los bebés corren un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Aunque los niños no son tan propensos a enfermar por COVID-19 como los adultos, también pueden ser afectados gravemente. Las diferentes versiones de vacuna COVID-19 han estado disponibles en México y cualquier persona de cinco años en adelante puede recibir un refuerzo actualizado.

 

                    LAS RECOMENDACIONES

 

El doctor Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, dijo que ante cualquier síntoma de alerta es fundamental acudir tempranamente al médico para evitar complicaciones, ya que mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.

“En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son los virus, teniendo un buen pronóstico si se atienden correctamente. Sin embargo, en el 5% restante, puede padecer complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía”, señaló.

Es importante acudir al médico si se presentan los siguientes síntomas: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar.

 

     ¿CÓMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS EN ESTE INVIERNO?

 

El doctor José Luis Sandoval, neumólogo y experto en medicina crítica, dijo que las medidas de prevención como el uso de un cubrebocas de alta calidad en espacios concurridos, el distanciamiento físico, el lavado frecuente de las manos y la permanencia en casa cuando se está enfermo, son buenas formas de ayudar a protegerse a sí mismo y a los demás.

La mejor manera específica de protegerse es vacunarse, dado que, aunque las vacunas disponibles no evitan que se presente la enfermedad respiratoria como tal, si ayudan a que sea mucho más benigno su cuadro.

Entre los medios de contagio de los virus circulantes en encuentran las gotitas de flügge (microgotas exhalatorias), el saludo de mano, los besos, el contacto, los estornudos, la tos, evitar contacto con personas enfermas y los objetos inanimados.

El doctor Sandoval dijo que en la mayoría de los casos se pueden evitar los contagios, si se llevan medidas de prevención como tener distancia de 1.5 metros, el aislamiento, uso de cubrebocas y gel antibacterial.

Añadió que si ya nos contagiamos debemos tener medidas generales de cuidado como son:

       Hidratación.

       Uso de medicación antiviral.

       Medicamento antibacteriano en caso necesario,

       Antiinflamatorio.

       Antipirético (contra la fiebre).

       Descanso.

       Aislamiento.

Finalmente, los especialistas señalaron que es importante tener presente que los tres virus respiratorios pueden provocar síntomas similares a los del resfriado común, así como fiebre, tos y dificultad para respirar; alertaron que es muy probable infectarse con más de un virus a la vez y de manera muy clara considera que tener un virus puede reducir la inmunidad y aumentar el riesgo de contraer otra infección. Si las infecciones se producen juntas, los síntomas pueden empeorar

 

 

 

INAUGURAN SALA DE RESONANCIA MAGNÉTICA PARA

DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

 

Hospital Azura Sátelite inauguró una innovadora sala de resonancia magnética e imagenología que atenderá a 11,400 pacientes al año

 

 

Recientemente, a raíz de la pandemia, se dejó entrever qué hay áreas de oportunidad en la inversión de aparatos médicos que ayuden a detectar diversas enfermedades de manera oportuna.

Tal es el caso de las salas de resonancia magnética, las cuales ayudan a diagnosticar de manera no invasiva ENT relacionadas a problemas de corazón, cáncer de mamá, padecimientos del cerebro y órganos internos. Sumado a lo anterior, el diagnóstico oportuno de ENT evita los elevados costos de tratamiento para los pacientes y aumenta la esperanza de vida.

Motivo por el cual, en los últimos años, el Estado de México ha concentrado esfuerzos en la inversión de tecnología médica, posicionándose como un hub, experto en el área. Uno de ellos es el Hospital Azura Satélite, el cual ha invertido 1.8 millones de dólares en la adquisición y ampliación de toda el área de imagenología y sala de resonancia magnética, lo que permitirá atender a un promedio de 11 mil 400 pacientes al año.

Con este avance se tendrá mayor acceso a diferentes especialidades y altas especialidades para obtener un diagnóstico más certero ya que cuenta con 1.5 teslas, una configuración robusta que permite hacer rutina con mucha productividad, definición y alta precisión.

Además, es amable con infantes, adultos mayores y pacientes con parkinson ya que es abierto y cuenta con un estabilizador el cual equilibra los movimientos de las personas.

Al igual que los beneficios en diagnóstico con la apertura de dicha sala se pudieron otorgar 20 trabajos directos y 20 trabajos indirectos.

Es así como a través de planes de crecimiento, Hospital Azura Satélite continuará creciendo en diversas áreas como urgencias, quirófanos, hospitalización y consultorios médicos durante el 2023, para incentivar a través de tecnología médica  la detección temprana de enfermedades crónicas.

 

 

DEMUESTRAN EN ENSAYO UNA MAYOR DURABILIDAD DE

VALVULAS EN PACIENTES CON CARDIOPATIA AORTICA

 

 

La estenosis aórtica crítica, es una valvulopatía o cardiopatía valvular, en la cual la válvula aórtica del corazón no se abre por completo, disminuyendo el flujo de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta, y se estima que a nivel mundial la incidencia ha tenido un incremento de 1.5%, mientras que, en México, hay 173 mil personas mayores de 65 años afectadas por este problema.

De acuerdo con informes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2016, y gracias al implante de válvulas aórticas, 55 derechohabientes de un total de 64 pacientes, diagnosticados con estenosis aórtica crítica se encuentran con vida, lo que representa un 86% de éxito con este procedimiento no quirúrgico.

Además de su importante porcentaje de éxito, el valor de esta técnica es que puede ser utilizada en pacientes que por sus características no son candidatos a una cirugía de corazón abierto. Cabe destacar que además de normalizar el flujo sanguíneo entre el ventrículo izquierdo, el procedimiento para el implante de válvula aórtica no requiere anestesia general, lo que conlleva mínimos riesgos y una rápida recuperación.

Con el implante de válvulas aórticas se evitan afectaciones en la calidad de vida como la imposibilidad de hacer ejercicio, desmayos y en casos extremos la muerte, disminuyendo la carga personal, social y económica.

En hospitales de vanguardia como el Hospital Houston Methodist, sus expertos dieron a conocer que las válvulas implantadas durante la cirugía de reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR) permanecen estables durante cinco años, lo que sugiere un hallazgo importante.

Los resultados proporcionan algunas de las primeras pruebas sobre la durabilidad a largo plazo de las válvulas utilizadas en TAVR, una opción cada vez más popular para pacientes con estenosis aórtica grave. La durabilidad de las válvulas se encuentra en el centro de las decisiones sobre si se debe recomendar a pacientes más jóvenes.

“Estos resultados positivos de cinco años nos acercan mucho más a poder responder a la pregunta de quién es el paciente adecuado para la TAVR”, informó el doctor Michael Reardon, cirujano cardiotorácico del Hospital Houston Methodist e investigador principal del ensayo. “Este tipo de datos aleatorios a más largo plazo es cada vez más importante a medida que nos esforzamos por comprender mejor el manejo de por vida de estos pacientes”.

La investigación compara la TAVR con el reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica (SAVR), una cirugía a corazón abierto que consiste en detener el corazón para insertar una válvula artificial. Con TAVR, la única incisión es un pequeño orificio en la ingle donde se inserta un catéter.

En menos de una década, TAVR se ha convertido en un tratamiento común en todo el mundo para la estenosis aórtica grave, gracias en gran parte a dos importantes series de ensayos clínicos que demuestran que es una alternativa segura y eficaz a SAVR.

Pero debido a que se desconocía la durabilidad de las válvulas TAVR, los cirujanos no estaban seguros de recomendar el procedimiento a pacientes más jóvenes, que probablemente necesiten procedimientos de seguimiento.

Sin embargo, los beneficios iniciales de TAVR son obvios, tal como asegura el doctor Reardon del Hospital Houston Methodist, “no importa quién sea, se irá a casa más rápido, se recuperará más rápido y sentirá alivio de los síntomas de la estenosis aórtica más rápido”.

 

 

 

¿POR QUÉ LA GENTE AMA TANTO A LOS GATOS?

 


La preferencia de las personas por tener un gato en casa ha ido en aumento en años recientes

 

 

La preferencia de las personas por los gatos como animales de compañía ha ido en aumento en años recientes. Entre otras características, la gente cat-lover los aprecia tanto porque son inteligentes, independientes, amorosos, una excelente compañía sobre todo en momentos difíciles, y no requieren demasiada atención para estar sanos y felices.

De acuerdo con Areli Buenrostro, médico veterinario zootecnista y vocera de la marca Diamond, diferentes estudios han evaluado la vida de los gatos en los hogares del mundo y por qué son una de las mascotas preferidas a la hora de incluir un nuevo miembro a la familia.

“Una de las conclusiones es que se adaptan bastante bien al estilo de vida de los hogares modernos, mujeres y hombre solteros, o parejas que no necesariamente se encuentran todo el día en casa, debido a que son animales que se saben valer por sí mismos y no necesitan demasiados cuidados”, asegura la vocera de Diamond.

Son una mascota ideal para cualquier tipo de vivienda, ya que suelen adaptarse en espacios pequeños, medianos o grandes; son muy afectivos y mantienen una lealtad incondicional para quienes los cuidan y viven con ellos. Son independientes, limpios y muy rápidos para aprender hábitos básicos como hacer sus necesidades en la caja de arena.

“Además ayudan a mantener la salud y el bienestar emocional y físico de sus humanos. Son un gran apoyo emocional, evitan la ansiedad, la depresión, las sensaciones de soledad y frustración en quienes los rodean. Asimismo, si tienes un gato en casa, seguramente habrás notado que es experto en transmitir tranquilidad y reducir el estrés en situaciones críticas”, comenta la especialista de Diamond.

Se ha relacionado además la compañía de los gatos, con beneficios para la salud de personas con afecciones cardíacas, enfermedades coronarias e inmunológicas. Un dato curioso y muy importante, es que, tras algunos estudios se ha determinado que el ronroneo de estos bellos felinos, estimula la curación de tejidos, tendones y músculos, minimiza el dolor y aumenta la densidad ósea.

 

              PRINCIPALES CUIDADOS

 

Pese a que en sus hábitos diarios ya incorporan el acicalamiento como medida de higiene, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta para que se sientan felices y cuidados. Repasemos los principales puntos para cuidar a tu gato:

     Alimentación: Siempre de calidad y adaptada a sus etapas de vida. Los cachorros tienen necesidades nutricionales distintas a las de los gatos adultos, centradas en fomentar su correcto desarrollo y crecimiento, y además el número de sus tomas diarias suele ser con mayor frecuencia. A partir del primer año, el gato se considera adulto y suele necesitar alimentos con menor contenido calórico para evitar sobrepeso.

Diamond Naturals Kitten y Diamond Naturals Indoor Cat son especiales para cada etapa. En ambos casos, gatitos y adultos, lo más recomendable es acostumbrarlos a combinar la alimentación seca con la húmeda (latas o sobres). La alimentación húmeda de calidad contiene un mayor porcentaje de agua (aproximadamente un 80% que se traduce en un buen nivel de hidratación), y más proteínas magras. Además, la alimentación húmeda les aporta otros beneficios adicionales, como la variedad (múltiple combinación de ingredientes), y la estimulación de su curiosidad sensorial (recetas con texturas para todo tipo de paladares).

     Agua limpia: de preferencia en abundancia e idealmente servida en bebederos de acero inoxidable o aluminio. En verano, ubica varios bebederos de estas características en distintos lugares de tu casa, para que tu gato siempre tenga agua de fácil acceso si desea hidratarse.

     Mantenimiento óptimo del arenero: Adquiere un arenero que se adapte bien a sus dimensiones, sobre todo cuando tu gato ya haya alcanzado su etapa adulta. Colócalo en un lugar tranquilo, alejado de la zona de alimentación, bebida y relax. Con ayuda de una pala retira sus deposiciones diarias y cambia la arena con una frecuencia semanal. Cuando desarrolles esta tarea, procede a limpiar el arenero con algún producto desinfectante lo más neutro posible y nunca tóxico, para evitar que quede algún rastro que pueda incomodar a tu gato. Aprovecha estas labores para confirmar que el aspecto de las heces de tu gato no muestra ninguna alteración por la que debas preocuparte.

     Uñas y patas: Acostúmbralo a limarse las uñas en un rascador desde que es cachorro. Ésta es la mejor solución para que no recurra a hacerlo en sofás, cortinas y muebles. Añade a esto la rutina del corte de uñas. Ciertamente puede ser una labor compleja y estresante para tu gato y para ti, pero en tiendas especializadas en mascotas puedes adquirir tijeras seguras que impedirán que puedas dañar alguno de sus nervios. Pon especial atención en las almohadillas de las patas, sobre todo durante la temporada estival, en la que pueden verse expuestas a quemaduras debido al contacto con superficies excesivamente calientes.

     Ejercicio: Lo mejor es jugar con él. No es necesario que le compres un súper parque de juego. Con imaginación puedes construirle elementos que lo incentiven a jugar e interactuar contigo, tales como pelotas de trapo, cajas de cartón con distintos niveles. Prémialo con juguetes tipo ratitas que despertarán sus instintos naturales de caza.

     Cepillado: Es imprescindible si tienes un gato con pelo semi largo o largo. Busca aquel momento en el que lo intuyas más tranquilo y predispuesto al contacto contigo, y aprovecha para convertir la rutina del cepillado en una tarea habitual. En tiendas especializadas en mascotas puedes encontrar la mejor opción de cepillo para cubrir las características de tu gato, teniendo en cuenta que la finalidad es eliminar el exceso de pelo muerto y la consecuente formación de nudos o bolas de pelo en el estómago.

     Visitas periódicas al veterinario: No olvides que los gatos necesitan tener su cartilla de vacunas en regla y pasar por los procesos regulares de desparasitación (interna y externa). Los veterinarios suelen aprovechar estas visitas para realizarle una exploración completa a tu gato, inspeccionando sus oídos, estado de sus dientes, aparición de posibles masas, estado de la piel, pelo y ojos. Este aspecto, de carácter preventivo, ayudará a que tu gato goce de una salud extraordinaria y te confirmará que está excelentemente bien cuidado.

Disfruta mucho de la compañía y amor que tu gathijo puede darte, estamos seguros que sus ronroneos acompañaran momentos muy especiales de tu vida.

 

 

 

LA FÁBRICA DE SANTA, PLAN IMPERDIBLE

 PARA NAVIDAD

 


*La Navidad en CDMX puede ser muy divertida, en este espectáculo conocerás a Santa, duendes y hasta podrás vivir experiencias interactivas en su colorida villa

 

 

La época navideña es sinónimo de memorias familiares inolvidables, así regresa La Fábrica de Santa en su temporada 2022 en Ciudad de México.

La obra de teatro y villa navideña favorita de los capitalinos estará del 9 al 23 de diciembre en Plaza Universidad para contagiar de diversión y magia en esta Navidad.

El musical navideño número 1 en México, que ha cautivado a más de cinco millones de personas, es toda tradición por diversos factores en el que destaca el mensaje central de la puesta en escena y que lo convierte en un plan imperdible de la temporada para disfrutar con personas de todas las edades, además sus espacios permiten recibir a todos pues cuenta con accesos cómodos y seguros.

     Musical entrañable con Santa: Directo desde el Polo Norte, 16 actores en escena entre ellos duendes, bailarines y el mismísimo Santa Claus cantan en vivo piezas musicales originales.

El show dura una hora con 30 minutos y en el conviven sorpresas y una emocionante aventura de la que formarán todos con un pacto especial.

Para ello, se ha montado un escenario principal dentro de una espectacular carpa para la mejor vista desde cualquier ángulo.

     Disfruta de la Villa Navideña Interactiva: Conocer la aldea mágica es toda una experiencia. Foquitos de colores, ambientes festivos y un recorrido libre es lo que espera antes o después de la función principal musical.

La Villa de Santa está compuesta por seis casitas en donde podrás visitar la Casa de la Señora Claus y cocinar un poco con ella, visitar el laboratorio mágico o incluso ir a una Biblioteca en donde se puede escribir la carta a Santa para cumplir deseos.

Por si eso fuera poco, la foto con Santa es un must dentro del trineo que se encuentra adornado con gran ingenio para tener una postal lista para recordar y colocar en el árbol.

Este año, La Fábrica de Santa en Ciudad de México es una postal para disfrutar con familia o amigos y por si fuera poco, tendrá presencia también en Monterrey del 1 al 23 de diciembre en la Arena Monterrey y una gira al interior del país en fechas seleccionadas durante el mes de diciembre:  Apizaco, Tlaxcala el 2, Guadalajara el 17, San Luis Potosí el 11, y Pachuca el 23.

No olvides comprar tus boletos con antelación, el cupo es limitado y se acaban pronto en Ticketmaster. para Ciudad de México.

      ¡Feliz Navidad les desea La Fábrica de Santa!

 

 

 

¿UNA REUNION FUTBOLERA Y OTRA NAVIDEÑA?

 


*Aquí las recomendaciones para preparar tus reuniones decembrinas

 

 

Estamos en pleno auge del Mundial y a menos de una semana para comenzar con las fiestas decembrinas, la combinación perfecta para tener un considerable aumento en las celebraciones y reuniones.

Por ello, Wild Fork, compañía especializada en la comercialización de proteínas frescas y de alta calidad, comparte algunas recomendaciones para que tus eventos sean un éxito.

El maratón Guadalupe-Reyes (como se le llama coloquialmente a esta temporada) abarca desde el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, Día de Reyes y engloba al conglomerado de celebraciones como Navidad, Año Nuevo, las posadas y convivios laborales.

Este periodo es muy importante para la cultura mexicana puesto que resalta las tradiciones, distintas festividades, la convivencia y, por supuesto, la preparación de comidas propias de estas fechas. Sin embargo, el mundial de fútbol se convirtió este año en la antesala de la celebración de diciembre.

Ya sea que tus reuniones sean para disfrutar del fútbol o con motivo de las fiestas decembrinas, estas celebraciones requieren de una planeación notable para ofrecer una experiencia única a los invitados.

Por ello, Wild Fork señala algunas sugerencias para mejorar tus fiestas y mostrar tu espíritu navideño sin desgastarte en el intento.

     Selecciona el menú adecuado.- Para eventos como navidad o año nuevo, es importante que elijas el menú al menos con dos o tres semanas de anticipación. Para eventos Pamboleros bastará que hagas la selección dos o tres días antes. Para elegir el menú adecuado debes considerar los gustos de los invitados, el presupuesto ya destinado y el grado de complejidad de la preparación. En internet puedes encontrar ideas y recetas para sorprender a tus invitados y marcas como Wild Fork, han creado recetarios gratuitos para que puedas preparar la mejor cena de la mano de expertos.

     Adquiere los productos con anticipación.- Si bien es común que la gente realice compras para la realización de estos platillos pocos días antes de Navidad, adquirir los productos como las carnes, pescados y aves con dos semanas de anticipación puede ser de gran ayuda para la preparación de la cena; puesto que la demanda de productos de temporada puede llevar a su encarecimiento y escasez, sobre todo en tiendas comerciales.

     Verifica que los productos sean frescos.- Para conservar la frescura de los alimentos, es recomendable adquirir los productos en tiendas que ocupen sistemas de congelación inmediata a -40°C; ya que estos sistemas, en comparación de los congelados tradicionales, minimizan la cristalización y conservan el sabor de la carne, manteniendo además la calidad de sus propiedades nutricionales como vitaminas y minerales.

     Acompaña tus platillos con la bebida ideal.- Una vez que se cuente con el menú y con los insumos para su preparación, el siguiente paso será buscar las bebidas que se servirán durante la celebración. Para ello, se debe considerar el tipo de festejo, la cantidad de asistentes y la comida que se servirá. El vino y el champagne, por ejemplo, son dos bebidas esenciales para las cenas decembrinas, puesto que se trata de eventos más formales en los que destacan carnes, salsas y sabores más complejos.

Por otro lado, en celebraciones como los eventos futboleros o las  posadas, que suelen ser más informales, por lo que cerveza, refrescos o las bebidas calientes como el ponche de frutas, el café o el champurrado pueden ser ideales, a estas                        últimas, se les puede agregar algunas bebidas alcohólicas como el tequila y el mezcal.

     Hombre y mujer prevenidos valen por dos.- En esta época de mundial y fiestas de fin de años las reuniones inesperadas pueden ocurrir, por lo que es bueno que contemples tener en tu congelador algunas botanas para calentar y servir, como alitas, papas gajo, guacamole (si, el guacamole puede estar congelado y sabe delicioso), empanadas, chiles jalapeños preparados y una amplia gama de alimentos navideños que puedes encontrar en marcas como Wild Fork.

Y recuerda que lo más importante en esta temporada es la convivencia con tus seres queridos, así que disfruta en grande la preparación de cada platillo, genera nuevas experiencias y goza cada momento con tus seres queridos.