viernes, 20 de diciembre de 2019




amgen PRESENTa DATOS DEL ESTUDIO candor de fase 3 EN LA REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE HEMATOLOGÍA


*El tratamiento con CARFILZOMIB, Dexametasona y DARATUMUMAB (KdD) resultó en un beneficio significativo de supervivencia libre de progresión (SLP) y esperanza para pacientes con Mieloma Múltiple


THOUSAND OAKS, California.- diciembre 17 de 2019.- Amgen (NASDAQ: AMGN) anunció resultados adicionales del análisis primario del estudio CANDOR de Fase 3 que evalúa carfilzomib en combinación con dexametasona y daratumumab (KdD), en comparación con únicamente carfilzomib y dexametasona (Kd) en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario.
Los datos se presentaron en la 61ª Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).
"Este análisis primario del estudio CANDOR se suma a la evidencia que respalda la combinación de carfilzomib y daratumumab, dos potentes fármacos dirigidos al mieloma múltiple", destacó David Reese, M.D., vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen.
“Carfilzomib ha demostrado respuestas profundas y sostenidas en el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recaído. El estudio CANDOR ahora ofrece información adicional sobre la efectividad de esta combinación como una posible nueva opción de tratamiento para pacientes con mieloma en recaída", añadió.
Además de cumplir con la variable primaria, la combinación de KdD demostró eficacia en las variables secundarias clave, incluida la tasa de respuesta global (TRG), la respuesta mínima negativa de la enfermedad mínima residual (EMR) a los 12 meses y la supervivencia general (SG).
"Con el uso cada vez mayor de terapias basadas en lenalidomida de primera línea, existe una necesidad emergente de regímenes ahorradores de lenalidomida en la recaída", dijo Saad Usmani, M.D., jefe de la División de Trastornos de Células Plasmáticas y director de Investigación Clínica en Neoplasias Hematológicas, del Instituto de Cancerología Atrium HealthLevine (ICL).
"El ensayo CANDOR demuestra la eficacia potencial de un régimen ahorrador de lenalidomida que combina dos fármacos dirigidos efectivos y ofrece respuestas profundas y duraderas en caso de recaída", señaló.
Los puntos finales adicionales de eficacia y los análisis de subgrupos clave se presentarán en reuniones futuras.

ACERCA DE CANDOR

CANDOR es un estudio de Fase 3 abierto y aleatorizado, en el que se comparó el tratamiento con CARFILZOMIB, dexametasona y DARATUMUMAB (KdD), con el tratamiento con CARFILZOMIB y dexametasona (Kd). Se evaluaron 466 pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que habían recibido entre uno y tres tratamientos previos.
Los pacientes fueron tratados hasta la progresión de la enfermedad. La variable principal fue la supervivencia libre de progresión (SLP), y las variables secundarias fueron la tasa de respuesta global, la enfermedad mínima residual y la supervivencia global. La SLP se definió como el tiempo desde la aleatorización hasta la progresión de la enfermedad o la muerte por cualquier causa.
El estudio CANDOR se inició como parte de una colaboración con Janssen que, siguiendo los términos del acuerdo, cofinanció el estudio. Para obtener más información sobre este ensayo, visite: www.clinicaltrals.gov bajo el número de identificación de prueba NCT03158688.
El mieloma múltiple es un cáncer incurable de la sangre, caracterizado por un patrón recurrente de remisiones y recaídas. Se trata de una enfermedad rara y potencialmente mortal que representa, aproximadamente, el uno por ciento de todos los cánceres.
A nivel mundial, 160 mil personas son diagnosticadas cada año con mieloma múltiple, y fallecen 106 mil pacientes anualmente.






SE NECESITAN MAS ENDOCRINOLOGOS PEDIATRAS EN MEXICO


 Son pieza clave para el diagnóstico de la deficiencia de hormona de crecimiento y la diabetes tipo 1


Diferentes Líderes de Opinión y expertos en Endocrinología Pediátrica impartieron charlas de preparación para los próximos endocrinólogos pediatras y reconocieron la urgente necesidad de que existan más profesionales en esta área, a la que se le atañe la responsabilidad de diagnósticos que son sensibles para la sociedad mexicana como la deficiencia de hormona de crecimiento y la diabetes mellitus tipo 1, entre otros padecimientos.
“Es urgente el llamado a que los especialistas en endocrinología volteen a ver esta subespecialidad, ya que de su trabajo en campo puede derivar el cambiar vidas por completo y salvarlas en muchos de los casos”, enfatizó la doctora Blanca Estela Aguilar Herrera, presidente de la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica A.C., durante el Noveno Curso de Preparación para el Examen del Consejo Mexicano de Endocrinología, auspiciado por la compañía farmacéutica Novo Nordisk.
En el caso de la deficiencia de hormona de crecimiento cuando los niños no producen esta hormona a cargo de la glándula hipófisis del cerebro, que circula en el torrente sanguíneo y tiene efectos en todo el organismo, pueden generarse problemas importantes no sólo para que alcancen la talla adulta normal, sino también debido a la posibilidad de desarrollar complicaciones en la regulación del metabolismo.
El diagnóstico oportuno de la deficiencia de hormona de crecimiento, y su tratamiento adecuado, tienen un papel crucial para que el niño crezca sano y feliz, y pueda alcanzar una estatura normal cuando sea adulto.
Por su parte, la diabetes mellitus tipo 1 se presenta en alrededor del 10% de todas las personas que tienen diabetes, es causada por una reacción autoinmune en la cual el sistema de defensa del cuerpo ataca a las células que producen insulina.
Por tanto, el cuerpo deja de producirla o la produce de forma insuficiente, con causas exactas que son aún desconocidas, pero que están ligadas a combinaciones genéticas y ambientales.
Al respecto, el doctor Rafael Bravo Vera, director médico de Novo Nordisk, destacó que aunque la diabetes tipo 1 no tiene una alta prevalencia como la 2, tradicionalmente afecta a niños o jóvenes adultos y su diagnóstico oportuno resulta crítico para evitar comorbilidades que puedan poner en peligro la vida de las personas por la falta de tratamiento”.
El llamado por parte de los Endocrinólogos Pediatras adquiere especial relevancia por la necesidad de especialistas que brinden tratamientos integrales y oportunos, para que las personas que padecen estas condiciones, que coinciden en su aparición dentro de etapas tempranas de la vida, puedan tener un desarrollo pleno.






EXIGEN ATENCION A PACIENTES CON MIELOMA MULTIPLE EN MEXICO


*Entregaron ante la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), más de 250 mil firmas de ciudadanos que solicitan garantizar la atención y tratamiento en el recién aprobado Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)


Pacientes e integrantes de la sociedad civil como Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), presentaron frente a las instalaciones de la CNPSS, más de 250 mil firmas recabadas que piden atender y lograr el tratamiento para los pacientes con Mieloma Múltiple (MM).
Una de las acciones que deben tomar inmediatamente es aprobar la solicitud presentada hace más de 650 días para listar al MM como enfermedad catastrófica y ser incluida en la ampliación de enfermedades del catálogo de enfermedades catastróficas del INSABI.
La aprobación del MM como enfermedad que ocasiona gastos catastróficos antes de finalizar el año, permitirá que la transición e incorporación de dicho cáncer en la primera actualización del catálogo de enfermedades catastróficas del INSABI, logrando la atención y tratamiento de manera rápida y homologada.
“Esta solicitud fue presentada hace más de 650 días y es importante recordar que fue la primera en presentarse siguiendo todos los lineamientos establecidos por las autoridades, por lo que es urgente se apruebe para garantizar el tratamiento de los pacientes sin seguridad social antes de que termine el año”, comentó Paulina Robles, directora de Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea.
Por su parte, Patricio González Huerta, coordinador de Pacientes de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer manifestó: “siendo el Mieloma Múltiple una de la enfermedades hematológicas de mayor incidencia, es indispensable su inclusión, cobertura y atención homologada dentro de nuestro ya nuevo sistema de atención en salud INSABI. ¡Ya no hay tiempo que esperar, ya no debe haber más muertes de pacientes de Mieloma Múltiple por falta de acceso y cobertura!”.
Adicional a los gastos catastróficos que genera esta enfermedad, destruyendo la economía de los pacientes y sus familias; se subrayaron las siguientes necesidades:
1.- Atención desigual dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
2.- Protocolos de atención desiguales.
3.- Diagnóstico erróneo y tardío.
4.- Falta de acceso a tratamientos que proporcionen calidad y expectativa de vida.

PIDEN EVITAR MAS MUERTES

Víctor Tolosa, periodista y paciente con MM, precisó: “este cáncer te destroza como persona, como economía, como en la familia, destroza familias, acaba con todo. Por esa razón no hemos unido con Paulina Rosales de Unidos Asociación Pro Transplante de Médula Ósea y la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer para pedirle al Consejo que nos catalogue como un gasto catastrófico. Ya muchos compañeros de nosotros se han ido por falta, por no poder adquirir una sola pastilla, por no hacerse un estudio”.
El apoyo de 250 mil personas respaldando esta solicitud, se realizó en la plataforma de change.org y fue iniciada por Víctor Tolosa y Luis Yamamoto, pacientes con MM, quienes en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, continúan buscando sumar la voz de la sociedad que pide a través de esta solicitud, garantizar el derecho a la salud de estos pacientes y de la población mexicana.
Con mucho interés, y en apoyo y seguimiento de dicha solicitud, autoridades de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), recibieron a representantes de los pacientes y las más de 250 mil firmas recabadas en change.org/mielomamultiple, en favor de los pacientes con MM, ante las cuales adelantaron que:
   Darán seguimiento del estatus actual de la solicitud para listar al MM como enfermedad catastrófica presentada ante el Consejo de Salubridad General.
   Buscarán la ampliación de enfermedades catastróficas con el MM.
   Se acordó una siguiente reunión en el primer trimestre de 2020 para revisar avances.
Finalmente, Paulina Rosales, comentó que darán seguimiento de los comentarios de las autoridades involucradas frente a la solicitud y firmas entregadas, así como continuarán informando a los pacientes, familiares, especialistas y ciudadanía que se ha sumado a esta petición.
“Estamos seguros que las autoridades están trabajando para lograr la atención y tratamiento de los pacientes con este cáncer, por ello, esperamos que en breve se apruebe la solicitud presentada para listar al MM como enfermedad catastrófica y estar en la ampliación de enfermedades del catálogo de enfermedades catastróficas del INSABI”, concluyó.






¡QUE SUS PROPOSITOS NO SE QUEDEN EN EL BRINDIS!


*¡Détox natural!, el secreto para eliminar las toxinas del cuerpo
*Geles reafirmantes que se activan con el calor corporal


Que los propósitos no se queden en las uvas. Estamos a nada de comenzar el 2020 y debemos preparar la lista de nuevos propósitos, donde uno de los principales deseos es tener un cuerpo fit.
Por ello, aquí dejamos una lista de recomendaciones que se pueden incluir en los hábitos diarios para lograrlos.
1.- Encuentre su motivación.- Para tener constancia debe existir una motivación y para ello, es importante que se busque una actividad física que vaya acorde a sus gustos.
Existen diversas opciones como crossfit, atletismo, natación, yoga, pesas, entre muchas otras, depende con que intensidad le gusta entrenar, solo que se adapte a su estilo de vida.
2.- ¿Quiere eliminar toxinas?.- Existen tés con ingredientes naturales como el jengibre y té verde que ayudan a depurar toxinas, acelerar el metabolismo, inhibir antojos y otros grandes beneficios.
Ambos ingredientes son una mezcla muy potente, ya que funciona como diurético y mejora la digestión, por tanto, se facilita la pérdida de peso.
3.- Aléjese de las bebidas azucaradas.- Los mexicanos estamos acostumbrados a acompañar nuestras comidas con jugos o refrescos que son altos en azúcares, lo cual perjudica la salud, ya que aumenta el riesgo de subir de peso y desarrollar diabetes tipo 2.
Lo más recomendable es ir sustituyendo poco a poco las bebidas azucaradas por agua simple. No hay nada mejor que hidratarse con agua natural, es el mejor aliado para una vida saludable.
4.- Realice snacks saludables.- El éxito de una alimentación correcta es mantener una dieta equilibrada que incluya refrigerios saludables como pan con mantequilla de maní, nueces, toronja, pepinos, jícama, ya que ayudan a mantener los niveles de energía.

EL PLUS

Hacer rutinas de ejercicio tres veces o más por semana es lo ideal y que mejor que acompañarlo con reafirmantes que ayudarán a tonificar el cuerpo mientras se realiza el entrenamiento.
Existen geles corporales como Torongia GYM con ingredientes de origen natural que se activan gradualmente con el calor corporal, ayudando a mejorar los resultados de la rutina, el tono muscular y la firmeza en la piel.
Ahora que ya conoce los tips para mantenerse fit, sólo es cuestión de ponerlos en práctica lo más pronto que se pueda y crearlos como un estilo de vida.






DESCUBREN TRATAMIENTO PARA PREVENIR EL PARKINSON


*Se trata del Omega 5, aceite obtenido de la granada roja


Laboratorios Biolife, una empresa 100% mexicana, que dirige el doctor Samuel Serfati, decidió apostarle al mercado mexicano, trayendo al país el Omega 5 Nanoemulsionado obtenido del aceite de la granada roja, producto del trabajo de la investigadora Ruth Gabizón Stanley de la Universidad de Hadaza en Israel.
Este acierto científico, es un producto de origen natural que lleva el nombre de Granagard, se comercializa únicamente en Israel y en México donde ha despertado el interés de los investigadores nacionales, entre ellos el doctor Gabriel Gutiérrez Ospina, cabeza del Departamento de Biología Celular y Fisiología del laboratorio de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, debido a que ha investigado que este Omega 5 Nanoemulsionado está logrando frenar y retrasar los efectos del Parkinson en pacientes mexicanos.
Gutiérrez Ospina, encabezó junto con la doctora Margarita Gómez Chavarín el estudio “Efecto Neuroprotector del Omega 5 Nanoemulsificado en un Modelo Experimental de Parkinsonismo”, en el que se provocó el Parkinson a un grupo de ratas blancas (por tener el cerebro más parecido al de los seres humanos), administrándoles rotenona, un tóxico (insecticida) liposoluble que se absorbe por la piel, el alimento y la respiración; lesionando las neuronas.
Las ratas, al igual que las personas con Parkinson, desarrollaron problemas de movilidad asociados a la desregulación de la dopamina sobre el control y coordinación de los movimientos.
Posteriormente a un grupo de roedores a los que se les indujo el padecimiento, se les aplico el Omega 5 nanoemulsionado (GranaGard) y se comprobó su efecto neuroprotector, ya que estos, contrario al otro grupo, que no recibió GranaGard, no presentaron los síntomas de la enfermedad.
“El Omega 5 Nanoemulsionado no es un tratamiento, sino un neuroprotector que puede prevenir la aparición del Parkinson o disminuir de manera significativa los síntomas de quienes lo padecen”, informó el doctor Mauricio Veloso, director Médico de Biolife.
El Parkinson, según datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo.
En México no existen cifras exactas; sin embargo, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia de 50 casos nuevos por cada 100 mil habitantes al año. Además de los factores externos para padecerla, como son las sustancias tóxicas, existe un factor genético.
El doctor Gutiérrez Ospina recomienda estar alertas a síntomas, aparentemente poco relevantes, como trastornos del sueño, pérdida del olfato y cansancio excesivo, así como prevenir la posible aparición del padecimiento, consumiendo Omega5 Nanoemulsionado.
En caso de que los síntomas antes mencionados, se hagan más agudos, acudir con el neurólogo.






LA GENTE ES MAS INFELIZ DE LUNES A VIERNES, Y DIAS FESTIVOS


*Los días de Navidad y Año Nuevo son los menos miserables


De acuerdo con un artículo de Christopher Ingraham, en torno al análisis realizado por Google search interest, la depresión, ansiedad, dolor, estrés y fatiga, se incrementan en la primavera y el otoño; bajan durante los meses de verano, y caen abruptamente durante los días festivos.
La Navidad es el día menos miserable del año, Año Nuevo no se queda atrás. La gente es más infeliz de lunes a viernes y menos los fines de semana.
En promedio de cada día durante el último año, martes y miércoles están empatados en los días más tristes de la semana, el lunes y el jueves no están muy lejos.
Entre los cinco términos de búsqueda que componen el índice, "depresión" y "estrés" muestran mayor variación en el día a día.
Dolor y ansiedad tienen un pico los lunes, estrés y depresión, los martes, y fatiga el miércoles. Todos los términos caen dramáticamente al comenzar el fin de semana y comienzan a elevarse el domingo.
Por un lado, las variables diarias no sorprenden; queda claro que nos gustan más los fines de semana que los días laborales. Por otro lado, estas cifras sugieren que la gente literalmente sufre más los lunes, un dato que sí sorprende.
Si somos lo que Googleamos, ¿qué dicen las tendencias de nosotros?
En opinión de la doctora Elinore McCance-Katz, psiquiatra y directora médico en la Administración de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental, analizando los datos, indicó que la depresión por estación del año probablemente juega un papel importante.
"Se ha demostrado que a medida que la luz del día disminuye, las personas tendrán más sentimientos de depresión y ansiedad. Si sienten depresión y ansiedad van a reportar mayor estrés", precisó.
Si nos fijamos en la tendencia anual en las búsquedas de "trastorno afectivo estacional", por ejemplo, encontraremos que estos picos son más importantes en diciembre y enero. Pero los términos más amplios como depresión, ansiedad y estrés, todos muestran una caída pronunciada en diciembre.
¿Alguna explicación? La euforia inducida de los festejos de fin de año. A nivel diario, Acción de Gracias, la víspera de Navidad, el día de Navidad y el día de Año Nuevo son los días menos tristes del año.
Se habla mucho sobre el estrés relacionado a las vacaciones, y los números ciertamente muestran que algunos días de gran tristeza se presentan en noviembre y diciembre.
Pero ¿qué sucede en los meses de primavera?, esto es un misterio: se espera que la gente sea más feliz conforme los días se hacen más largos y las temperaturas suben. Pero de acuerdo con la búsqueda de Google, se presentan picos de infelicidad en marzo.
Al respecto, el doctor McCance-Katz señala que los investigadores han reportado mayor incidencia de depresión y ansiedad en los meses de primavera. Tener más luz de día, puede confundir al sistema de regulación química de las personas.
"Existen diferentes neurotransmisores que influyen en los trastornos del estado de ánimo. Las personas también presentan desequilibrios en la serotonina y la melatonina por la duración del día esto pueden afectar el estado de ánimo", afirmó.
Ciertamente hay límites a lo que podemos concluir acerca del estado mental de una sociedad basada únicamente en las cifras de búsqueda; por ejemplo, los usuarios de Google son un subconjunto no representativo, aunque sea un gran número, de la población en general.
Por otra parte, hay muchas razones por las cuales una persona podría buscar, por ejemplo, "depresión" cuando no están realmente deprimido.
Por otra parte, es razonable postular que estas búsquedas reflejan tendencias más amplias de salud pública. Datos de Google se utilizan para realizar seguimiento de brotes de influenza por ejemplo, aunque hacerlo no está exenta de dificultades metodológicas.



martes, 17 de diciembre de 2019




VIVIR CON DIABETES NO ES LIMITANTE, DISFRUTE DICIEMBRE


*Es recomendable conocer los niveles de glucosa antes de cada alimento y dos horas después para llevar un mejor control


Los especialistas médicos hacen un llamado a las personas que con diabetes o con factores de riesgo para que cuiden y balanceen su consumo de alimentos y bebidas en estas fiestas decembrinas, a fin de evitar el riesgo a su salud.
Por ello, el automonitoreo capilar de glucosa puede ser una herramienta clave para conocer los niveles de glucosa y tomar decisiones efectivas en el tratamiento y estilo de vida de cada paciente, sobre todo en esta temporada.
En estas fiestas decembrinas los alimentos que se consumen pueden salirse del estándar de alimentación promedio; sin embargo, es importante saber que vivir con diabetes no es una limitante para disfrutar todo lo que hay en la mesa, siempre y cuando haya educación en el paciente, consumo inteligente y conteo saludable de carbohidratos, todo ello acompañado de una especial atención y registro de los niveles de glucosa.
Seguir un plan de automonitoreo de glucosa e informarse sobre las propiedades de los alimentos y las cantidades de consumo apropiadas hará que toda la familia disfrute al máximo de las fiestas.
He aquí algunas formas de hacer que la preparación de los platillos sea más saludable y ¡atrévase a probar diciembre!
Sustituir la mantequilla o grasa animal por aceite de oliva o canola; usar hierbas frescas o secas. Son ideales para aportar sabor evitando la sal. Al elegir la carne, pedir que sean cortes magros. Estos contienen menos grasa.
Añadir alimentos ricos en fibra como granos enteros o harina integral. Opte por hornear o asar los alimentos, es la mejor forma de conservar sus propiedades; si se trata de elegir, ¡mejor el pavo! 75% de su composición es agua lo cual lo convierte en uno de los platillos con menos calorías.
Acompañar la comida con ensaladas verdes. Los alimentos altos en fibra ayudan al cuerpo a digerirlos y nivelar la glucosa que hay en la sangre.

CANTIDADES MODERADAS

¡Pruebe todo en cantidades moderadas! No es necesario que se límite de algunos sabores, lo importante es medir las porciones que se consumen. Cuando se ingiere un exceso de calorías y grasas el cuerpo genera un aumento no deseado de glucosa en sangre.
Al respecto, Aldo Ferreira, endocrinólogo e investigador en diabetes, manifestó que “una de las claves para estar en control está en el automonitoreo y en la educación en diabetes pues indica que el automonitoreo de glucosa permite al paciente llevar un control de la cantidad de glucosa que hay en su sangre. De esta manera, puede tomar decisiones conscientes e informadas respecto a los alimentos que ingiere evitando que la glucosa se eleve o disminuya de manera inesperada, causando hiperglucemias con valores mayores a 180 mg/dl o hipoglucemias, cuando los niveles de glucosa bajan a menos de 70 mg/dl”.
Monitorear los niveles es bastante sencillo, se puede hacer con un glucómetro casero en tres sencillos pasos: pinchar el dedo para obtener una muestra pequeña de sangre, colocarla en una tira reactiva y medir el resultado con el dispositivo; sin embargo, muchas veces, la prueba toma más tiempo de lo esperado y tiene que repetirse por errores de aplicación, lo que pasa por lo menos en promedio 96 veces al año en pacientes con diabetes.

AUTOMONIOREO ADECUADO

Actualmente hay tecnologías disponibles como o CONTOUR®PLUS y su Segunda Oportunidad de Muestra que se convierten en un aliado para disfrutar las celebraciones sin preocupaciones. Su tecnología brinda al paciente una segunda oportunidad para evaluar la glucosa con sólo agregar más sangre a la misma tira reactiva en un periodo de 30 segundos. De este modo aumenta el rendimiento de las tiras y disminuye el número de piquetes para tomar la muestra de sangre.
De acuerdo con Paola Zarza, especialista en nutrición, la alimentación de personas con diabetes no implica abandonar los alimentos preferidos sino controlar las porciones.
“Cada paciente tiene o debe tener una dieta particular, de acuerdo con su condición, tratamiento y a la manera en la que los que los alimentos reaccionan en cada organismo, por eso, el automonitoreo es clave, antes y después de cada alimento, De esta manera se previenen complicaciones que pueden presentarse en estas fechas”, precisó.
Ahora ya sabe cómo disfrutar plenamente las fiestas decembrinas integrando a las personas que viven con diabetes y siendo todos responsable de un consumo saludable de alimentos y de una especial atención a los niveles de glucosa.






LOS BENEFICIOS DE LA VITAMINA B5 EN EL ORGANISMO


*Estimula la formación de anticuerpos, cicatrización de heridas, reduce los síntomas de la artritis y favorece la salud de la piel, las mucosas y el cabello


Con la llegada de la época invernal comienza la presencia de bajas temperaturas que hacen susceptible a todos a presentar estragos en su salud, entre éstos las enfermedades respiratorias y de la piel.
Si8n embargo, el consumo y uso de ácido pantoténico, mejor conocido como vitamina B5, es un excelente aliado porque ayuda a la formación de anticuerpos, mejora la cicatrización de heridas, reduce los síntomas de la artritis –que puede empeorar con las bajas temperaturas – y favorece en general, la salud en la piel, las mucosas y el cabello.
Para obtener todos sus beneficios, es indispensable consumirla en la temporada invernal e incorporarla a diferentes áreas durante toda la vida:
ALIMENTOS: A través de la alimentación podemos obtener la vitamina B5 que necesitamos, pero es importante consumirla diariamente, ya que no se almacena en el cuerpo. Los alimentos que la poseen son: yema del huevo, pescado, pollo, leche, aguacate, brócoli, champiñones, moluscos y el yogur. Aumente la ingesta de alimentos ricos de esta vitamina y goce de sus beneficios.
HUMECTANES: Además de la alimentación, que es la base para mantener un cuerpo saludable, es importante implementar en la rutina diaria productos que contengan esta vitamina, especialmente los que empleamos para el cuidado de la piel. La podemos encontrar a manera de D-pantenol en los productos cosméticos, este ingrediente ayuda a incrementar la retención de humedad en la piel, mejorando su aspecto manteniéndola flexible y elástica.
El mejor ejemplo es Sopharma pH5, la primera línea de dermocosméticos mexicanos que hidratan, protegen y calman las pieles sensibles, es libre de isotiazolinonas, formaldehído y parabenos. Con el constante uso de productos que lo contengan, verás cambios significativos en tu piel ¡Inténtelo!
SUPLEMENTOS: Puede complementar la alimentación con el consumo de complejo B, dentro del cual encontrará la vitamina B5. El complejo B es recomendable para cualquier persona, pero especialmente para trabajadores, deportistas, mujeres embarazadas, jóvenes, adultos mayores y niños. Recuerde que antes de empezar a consumirlo, debes consultar a tu médico general.
No deje que el frío le sorprenda y aumente la presencia de la vitamina B5 en todos tus hábitos para no sufrir los estragos de la temporada.






ASTRINGENCIA, PALABRA QUE HAS ESCUCHADO Y NO SABES QUÉ ES


*Es una sensación fresca, cicatrizanes y antiinflamatoria que skin care te ofrece para eliminal la aparición de imperfecciones


Seguramente has escuchado el término “astringencia”, especialmente en temas de cuidado personal y alimenticio; por ello, si tu piel tiene tendencia a ser grasa o mixta, es recomendable que utilices productos que se definan dentro de este término.
Lo astringente, también conocido como estíptico, hace referencia a las sustancias que al aplicarse de manera local y externa, producen una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.
La piel grasa presenta mayor espesor al tener sobreproducción de sebo y los poros constantemente están dilatados o abiertos, por lo que tiende a lucir sucia si no se le da una rutina de skin care adecuada. Es importante saber elegir qué productos son para tu tipo de piel, ya que de esto dependerá su eficacia.
Los productos astringentes son la pieza clave para matificar y eliminar el exceso de sebo en tu rostro, equilibrar tu pH y darle una sensación de frescura y limpieza intensa. Generalmente, no estamos acostumbrados a la sensación de astringencia, por lo que confundimos la frescura con ardor o irritación, provocando que desistamos de nuestra rutina de limpieza facial.
¿Qué tomar en cuenta antes de elegir un producto?
Dile no al ácido salicílico.- Este ingrediente es muy común en los productos de skin care para la piel grasa; a pesar de que es funcional, con el paso del tiempo puede provocar la aparición de manchas en la piel, por lo que saltas de un problema a otro.
Que tenga ingredientes naturales.- Existen ingredientes como la centella asiática, la manzanilla y el hamamelis, que te ayudarán a reducir la producción seborreíca en el rostro sin afectar tu pH natural, existen productos como ASH, una línea de 6 productos que contiene estos ingredientes y que en conjunto conforman una rutina de skin care ideal para ayudar a tu rostro con temas de imperfecciones.
Que reduzcan la inflamación.- Cuando tienes un problema de piel grasa, constantemente presenta erupciones abultadas, cuya inflamación aumenta cuando intentas extraerlas, haciendo que tu rostro o cuerpo se contaminen con las bacterias que producen dichas imperfecciones. Tu línea de skin care, como ASH, hará que esta inflamación se reduzca de manera considerable dándole a tu piel un aspecto sano, limpio y matificado.
Que te hidrate.- Aunque no lo creas, es importante que la piel grasa se mantenga hidratada. Muchas veces nos da temor hidratarla por pensar que al hacerlo, nuestro exceso de sebo se agrave, así que erróneamente evitamos el uso de productos para el cuidado de nuestra piel.
Ahora que ya tienes estos consejos, es importante que consientas a tu piel y la ayudes a mejorar su apariencia. ¡No esperes más!






II ASAMBLEA NACIONAL DEL PRIMER PACTO POR PRIMERA INFANCIA


*El Centro Médico ABC, sede para más de 400 organizaciones que forman parte de este Primer Pacto cuya visión es hacer que los niños menores de seis años alcancen un desarrollo pleno e integral


El Centro Médico ABC fue sede de la Segunda Asamblea Nacional del Pacto por la Primera Infancia, del que forman parte, más de 400 organizaciones que trabajan a favor de la infancia en México.
Se trata de una iniciativa de incidencia e impacto colectivo cuya visión es hacer de México un país en el que todos los niños menores de seis años alcancen un desarrollo pleno e integral, mediante el disfrute efectivo de todos sus derechos.
El Pacto lleva cerca de tres años colaborando y haciendo alianzas con diferentes instituciones y organizaciones civiles para lograr directrices y objetivos enfocados en la atención, desarrollo y educación en la población infantil mexicana. Uniendo fuerzas para incidir en la toma de dediciones beneficiando la primera infancia mediante el impulso colectivo de políticas públicas.
La asamblea refrendó el compromiso de cada integrante del Pacto para instalar comisiones de trabajo temáticas a nivel nacional que aseguren el cumplimiento de las diez metas:
1.- Disminuir la pobreza en la primera infancia.
2.- Reducir la desnutrición crónica, la anemia y detener el aumento de la obesidad y sobrepeso infantil.
3.- Incrementar la lactancia en la primera hora de vida y exclusiva durante los primeros seis meses.
4.- Incrementar la cobertura completa de vacunación para la primera infancia.
5.- Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar la cobertura de educación y salud para la primera infancia con discapacidad.
6.- Favorecer el nivel adecuado de desarrollo infantil y su evaluación.
7.- Incrementar los programas de desarrollo infantil temprano y la cobertura de educación prescolar.
8.- Incrementar los programas de habilidades parentales/ prácticas de crianza.
9.- Lograr el registro oportuno de 90% de los niños y niñas.
10.- Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia y maltrato contra la primera infancia

PARTICIPACION DEL CENTRO MEDICO ABC

De este modo, el Centro Médico ABC, se sumó a este colectivo de organizaciones a través del Programa Los Primeros Mil Días, con un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos, enfocándose en la atención prenatal de mujeres embarazadas y después en los niños desde su nacimiento hasta los cinco años. El objetivo es lograr una generación de personas sanas maximizando su potencial, mediante consultas médicas (medicina general, ginecoobstetricia, pediatría, psicología, nutrición y odontología), y de manera innovadora integramos la consulta de enfermería perinatal (una enfermera especialista en embarazo), así como se proporciona la atención del parto y puerperio.
De igual manera, se brindan talleres educativos antes del parto, tanto a madres como padres y cuidadores primarios, y una vez nacidos los niños, se realizan sesiones de estimulación temprana, así como de habilidades parentales.
Con ello, el Centro Médico ABC refrenda su compromiso de proveer atención médica preventiva a miembros de la comunidad aledaña a sus campus con programas elegidos para tener un impacto en los resultados de salud a largo plazo.
Ricardo Burcio Mujica, secretario general del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), representante de la estrategia nacional de Atención a la Primera Infancia en el Senado, mencionó que es importante disminuir la mortalidad infantil del 12.4% al 11.4%, por lo que debe haber una ruta integral de atención, ya que la pobreza afecta al niño y al adulto, pero más a la primera infancia.
“La finalidad es garantizar a niños y niñas el ejercicio efectivo de su derecho, atrincherando brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales y género”, dijo.

SERVICIO MULTIPLE

Al respecto, la doctora Blanca Velázquez, directora de Responsabilidad Social y Relaciones con la Comunidad del Centro Médico ABC, explicó que los programas de esta institución se llevan a cabo con el cuerpo médico y aliados, como asociaciones civiles y fundaciones, “contribuimos a mejorar el acceso a servicios de calidad a pacientes económicamente vulnerables enfocándonos en la prevención, niñez temprana, y en enfermedades de alta especialidad”.
También apuntó que en el mundo se estima que el 43% de los niños provenientes de comunidades de escasos recursos corren riesgo de tener un desarrollo inadecuado a causa de la pobreza y la inequidad social, en México el panorama no es muy alentador debido a que existe un alto índice de niños con problemas en su neurodesarrollo.
“En este sentido, los programas que hemos implementado obedecen a que representan un problema de salud pública y, al enfocarnos en ellos y contribuir a mejorar la salud de las familias, generamos un mayor retorno social y económico en la productividad, la salud, así como en la formación de las futuras generaciones”, añadió.
Finalmente, todos los participantes estuvieron de acuerdo que cada niña o niño del país nos necesita, en especial aquellos que están en situación vulnerable, es por ello que este trabajo en conjunto es muy valioso porque cambia vidas, comunidad y al país.






CIRUJANOS MAXILOFACIALES DEL IMSS RECONSTRUYEN MALFORMACIONES DE LA CARA, LA BOCA Y EL CRANEO


*También atienden fracturas de la cara, como la órbita, mandíbula, maxilares superiores y huesos nasales, entre otros; además de las del cráneo


Con procesos quirúrgicos de última generación, cirujanos Maxilofaciales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconstruyen malformaciones de la cara, boca y cráneo; además de atender fracturas por golpes, para mejorar la expresión facial y calidad de vida de las personas.
Al respecto, el doctor Álvaro Albarrán Becerril, jefe de Cirugía Maxilofacial del Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”, explicó que para tratar los traumatismos en la cara, se realizan cirugías que consisten en colocar injertos y colgajos, con el objetivo de resolver las alteraciones del rostro.
Destacó que en esa Unidad Médica de Alta Especialidad son atendidos derechohabientes por fracturas de cualquier parte de la cara, como la órbita, mandíbula, maxilares superiores, huesos nasales, malares y temporales, además de las del cráneo.
En el servicio a su cargo, también se otorga atención y manejo de diferentes padecimientos, por ejemplo, a niños con alguna deformidad cráneo facial se les puede ofrecer manejo quirúrgico; además de niños con labio y paladar hendido o alteraciones en la conformación del rostro.
El especialista precisó que dentro de la subespecialidad que desarrolla la cirugía Maxilofacial se cuenta con cirugía ortognática, en la que se atienden problemas funcionales o estéticos, para modificar la estructura bucodental del paciente y mejorar su forma de masticar.
El especialista en esta materia, basa su quehacer en un amplio conocimiento de las estructuras faciales, músculos, nervios, articulación y huesos.
La cirugía Maxilofacial es una especialidad médico odontológica que abarca patologías relacionadas con el aparato estomatognático que integran labios, lengua, dientes, periodonto, paladar, mucosa oral, piso de la boca, glándulas salivales, amígdalas y orofaringe que permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír; incluso respirar o besar.
Explicó el doctor Albarrán Becerril que como odontólogos reciben entrenamiento y capacitación en cirugía maxilofacial para hacer cirugía bucal, retenciones dentarias; atención de tumores o quistes en cavidad oral, los cuales se extirpan y de resultar malignos, se cuenta con apoyo de Oncología para su tratamiento.
Otro padecimiento que atiende el cirujano Maxilofacial es la neuralgia trigeminal, cuando la lesión es por fuera del trayecto del nervio, fuera del cráneo, el cirujano maxilofacial lo maneja a base de infiltraciones, o bien,  eliminar parcial o totalmente el nervio para recuperar al paciente.
“El paciente es diagnosticado por el médico familiar y el odontólogo de Primer Nivel de Atención; quienes lo refieren al servicio de Maxilofacial donde se realizan los estudios protocolarios y lo envían al Tercer Nivel para realizar el tratamiento quirúrgico”, concluyó el especialista.






¡NO SE REGALE MAS PORCIONES! SOLO COMA LO NECESARIO



¿Sabía usted que las porciones de hoy son cuatro veces más grandes que las que se servían en la década de 1950? Esto, junto con muchos otros factores, es una de las cusas más importantes del aumento de peso incontrolable en la sociedad.
Al respecto, Angela Snyder, nutrióloga de Wellness del Hospital Houston Methodist, explicó que “lo que creemos que es una porción normal hoy en día, es mucho más grande de lo que era en la década de 1950. Es por eso por lo que las llamamos porciones distorsionadas”.
“Necesitamos ser más conscientes de la cantidad de alimentos que consumimos. Mi recomendación primera es tener cuidado con el tamaño del plato. Está comprobado que la mayoría de las personas consumen el 92% de lo que está en su plato, por lo que conocer el tamaño nos ayudará a comer porciones más normales”, abundó.
La experta en nutrición explicó que, “junto con el plato, debemos tener cuidado de no servirnos montones de comida. Al servirnos pequeñas cantidades de comida en platos más pequeños, estamos dando un gran paso para prevenir el tamaño distorsionado de las porciones. Además, deberíamos agregar más frutas y verduras a nuestro plato, seguidas de proteínas, y luego dejar un pequeño espacio para los carbohidratos”.
Destacó que, para evitar comer en exceso, se debe evitar el estrés durante las fiestas navideñas.
“El hecho de que queramos que todo sea perfecto puede causarnos estrés. Por lo tanto, durante esta época del año, debemos tener objetivos y expectativas realistas sobre cómo queremos que todo suceda, hacer todo con moderación y mantener la calma. Esto permitirá que las festividades sean alegres y no apresuradas”, agregó.
“Incluir la comida adecuada en nuestros platos; es decir, frutas, verduras y proteínas. No acudir a las reuniones hambrientos, ya que esto conducirá a comer en exceso. Hacer del ejercicio una prioridad y no estresarse”, concluyó la experta del Hospital Houston Methodist.
Con estos pequeños cambios se podrá evitar el tamaño distorsionado de las porciones y disfrutar de las fiestas de una manera saludable, además de que evitará aumentar de peso.



viernes, 13 de diciembre de 2019




ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y EJERCICIO PUEDEN
REDUCIR EN UN 40% DE LOS CASOS DE CANCER


*La Asociación ProOncavi (Pro Oncología y Calidad de Vida), ofrece ayuda gratuita a fin de reducir el riesgo de sufrir cáncer


“La modificación del estilo de vida, como dejar de fumar, seguir una dieta saludable, consumir alcohol con moderación, evitar la exposición a los rayos ultravioleta y hacer ejercicio cada día, puede reducir hasta en 40 por ciento los casos de cáncer en general, pues son acciones que impactan favorablemente en la prevención”, señaló el doctor Homero Fuentes de la Peña, oncólogo clínico de Tijuana.
Este punto adquiere mayor importancia puesto que, según la perspectiva del Global Cancer Observatory (Globocan), que para el año 2050 se vislumbra un incremento importante de pacientes con cáncer y si a ello se le agrega la reducción o compactación de recursos destinados al sector salud, el 2020 indudablemente será un año de muchos retos.
“Por lo general, muchas personas de manera inconsciente no llevan un estilo de vida saludable, particularmente en lo que comen, y tienen una baja actividad física. Por lo que para reducir la posibilidad de tener cáncer es recomendable llevar un estilo de vida saludable e incrementar la actividad física para disminuir la mortalidad por cáncer en general, con medidas de prevención y al diagnóstico temprano”, destacó.
A esto debe agregarse la toma de pruebas de detección temprana, que son parte de los hábitos que todas las personas pueden adoptar.
El doctor Homero Fuentes de la Peña, oncólogo clínico del Centro Oncológico Internacional, atiende a pacientes con diferentes tipos de cáncer: de mama, de próstata, de pulmón, colo-rectal, de ovario, testículo y páncreas, realiza el diagnóstico y aplica el tratamiento adecuado para cada caso.
Subrayó el oncólogp que “de manera un tanto curiosa, porque el tumor de páncreas no es de los más comunes, en este año he atendido a muchos pacientes con este padecimiento, por lo menos a un paciente por mes de primera vez; antes veía a 2 o 3 cada 6 meses. Este cáncer es más común en hombres que en mujeres en una relación de 2 a 1”.
También explicó que en general, los pacientes con cáncer de páncreas llegan con el oncólogo cuando la enfermedad está muy avanzada, debido a que la sintomatología que puede dar, no es fácil de detectar.
“Este es justamente el problema: no se da una sintomatología temprana, el páncreas no es un órgano accesible en el que puedas hacer un estudio y lo detectes, razón por lo que la sospecha diagnóstica que lleva a un diagnóstico temprano sea poco frecuente y por lo tanto los pacientes con este padecimiento lleguen en etapas avanzadas al especialista”, añadió.

SINTOMAS TARDIOS

“Así, acuden a consulta cuando se están poniendo amarillos, cuando tienen dolor (el 90% de los pacientes tienen dolor importante), o cuando tienen algún síntoma. Y regularmente cuando esto sucede, es porque el cáncer de páncreas ya está avanzado. En estos casos el pronóstico de los pacientes es desafortunadamente malo para la función del páncreas y de la vida misma”, dijo.
“Hace algunos años la expectativa de vida era de 3 a 4 meses, pero hoy en día, contamos con mejores herramientas terapéuticas para tratarlo y se pueden lograr mejores índices de respuesta”.
Tal es el caso con el medicamento nanotecnológico Abraxus, para suspensión inyectable (paclitaxel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas), que, junto con Gemcitabina, mejora la supervivencia global y la calidad de vida, por lo que representa un nuevo estándar de tratamiento en cáncer de páncreas metastásico.
“Reduce el dolor, el vómito y otras manifestaciones que afectan mucho la vida y en general prolonga el tiempo de supervivencia. En mi experiencia con este medicamento en este año, a 5 pacientes les ha ido muy bien”, sañaló.
En cuanto a la Asociación ProOncavi (Pro Oncología y Calidad de Vida), que preside el doctor Homero Fuentes de la Peña, señaló que tiene como objetivo general brindar de manera gratuita herramientas a la población para que reduzca los riesgos de padecer cáncer, a través de un proceso integrado por 4 pasos metodológicos: información, sensibilización, movilización y concientización.
Las áreas de acción de ProOncavi son la prevención y la reducción de riesgos para contraer cáncer, brindar apoyo en terapia complementaria a los pacientes (por ejemplo con apoyo psico-emocional, espiritual, lúdico, musicoterapia, yoga), y utilizar recursos complementarios para impulsar el diagnóstico temprano del cáncer en general. En ProOncavi se ven principalmente a pacientes con cáncer de mama, de pulmón y de próstata.
Para mayor información consultar: www.prooncaviac.org






¿CÓMO ENFRENTARIAS EL ESTRÉS DE FIN DE AÑO?


*Para unos es temporada de diversión, para otros es ciclo de soledad y tristeza


Para la mayoría de la gente esta temporada de fiestas decembrinas es momento de diversión, celebraciones y reuniones sociales con familiares y amigos.
No obstante, para muchas personas, es una época de tristeza, de auto-reflexión, de soledad y ansiedad, por lo que habría que preguntar: ¿Qué causa la depresión navideña?
La tristeza es un sentimiento personal.
¿Qué hace que una persona se sienta triste? La razón de tristeza en esta época del año puede estar causada por:
Estrés.
Fatiga.
Las expectativas poco realistas.
El exceso de comercialización.
El estrés financiero.
La incapacidad para estar con la familia y amigos.
Tener que hacer compras, fiestas, obligaciones familiares y tener invitados en casa puede contribuir a los sentimientos de agobio y aumento de tensión.
Las personas que no se ven como deprimidas pueden desarrollar otros síntomas de estrés como:
Dolores de cabeza beber en exceso.
Comer en exceso.
Insomnio.
Otros pueden experimentar tristeza post-vacacional después del Día de Año Nuevo.
Esto puede ser el resultado de expectativas no cumplidas y decepciones del año anterior, sumado a estrés y fatiga.
Por ello, aquí se incluyen consejos para lidiar con el estrés y la depresión en época decembrina:
Desarrollar expectativas realistas para la temporada de vacaciones.
Establecer metas personales realistas. Llevar un ritmo en esas actividades.
No tomar más responsabilidades de las que se puedan manejar.
Hacer una lista y priorizar las actividades en orden de importancia.
Sér realista acerca de lo que se pueda y no se pueda hacer.
No dedicar toda la energía a un solo día.
Vivir y disfrutar el presente.
Ver el futuro con optimismo.
Si está solo, hacer trabajo voluntario, muchas instituciones aceptan voluntarios en época de vacaciones.
Limitar el consumo de alcohol, ya que beber en exceso sólo aumentará los sentimientos de depresión.
Intentar algo nuevo.
Celebrar las fiestas de una forma nueva.
Pasar tiempo con personas positivas que le quieren y apoyan.
Tratar de hacer nuevos amigos.
Tómar el tiempo para encontrar amigos que hace mucho tiempo no ve.
Dedicar un tiempo para el yo personal.
Dejar que otros compartan las responsabilidades de las fiestas.
Llevar un control de gastos, toda vez que los gastos excesivos pueden conducir a un mayor estrés y depresión.