miércoles, 16 de enero de 2019




¿POR QUÉ OCURREN LAS INFECCIONES DE OIDO?


*Son una de las causas más comunes de visitas a los médicos de los niños; en general, la infección afecta el oído medio y se llama otitis media


Las infecciones de oídos son la causa más común por la que los padres llevan a sus hijos al médico porque tres de cuatro niños tendrán al menos una infección de oídos en el primer año de vida.
Los adultos también pueden tener infecciones de oídos, pero son menos comunes. En general, la infección afecta el oído medio y se denomina otitis media.
Los tubos dentro de los oídos se tapan con líquido y moco, lo que puede afectar la audición, ya que el sonido no puede pasar a través de todo ese líquido.
Si el niño todavía no habla, es necesario prestar atención a los signos de una infección: 1º.-Tironeo de los oídos, 2º.-Llanto más frecuente que lo usual. 3º.-Secreción en el oído. 4º.-Dificultad para dormir. 5º.-Problemas de equilibrio 6º.-Problemas para escuchar. 7º.-Su proveedor de cuidados médicos puede diagnosticar la infección mirando dentro del oído con un instrumento llamado otoscopio.
Con frecuencia, las infecciones de oído desaparecen sin tratamiento, pero el médico puede recomendar medicinas para el dolor.
Las infecciones más graves y las infecciones en bebés pueden requerir antibióticos. Los niños que tienen infecciones frecuentes pueden requerir una cirugía para colocar pequeños tubos dentro de los oídos. Los tubos alivian la presión dentro de los oídos y así el niño puede oír nuevamente.
Causas y factores de riesgo
¿Cuáles son las causas de una infección de oído?: Las infecciones de oído ocurren en el oído medio. Son ocasionadas por infecciones bacterianas o virales. La infección genera presión en el pequeño espacio entre el tímpano y la parte posterior de la garganta.
Esta región se llama trompa de Eustaquio, que no funciona adecuadamente cuando está llena de secreciones nasales o de mucosidad debido a alergias, resfríos, bacterias o virus.
Diagnóstico y pruebas
¿Cómo se diagnostica una infección de oído?: Su médico puede hacer un examen para detectar infección de oído usando un pequeño endoscopio con luz para revisar el oído de su hijo. La infección no se puede detectar si no se usa una herramienta llamada otoscopio. Su médico sabrá que el tímpano está infectado si está rojo y hay líquido dentro del oído; si está roto, si puede ver un agujero o si su hijo tiene síntomas relacionados, como secreción nasal, tos, fiebre, vómitos y mareos.
Tratamiento
¿Cómo se trata una infección de oído?: Las infecciones de oído a menudo ceden en unos cuantos días, sin necesidad de usar medicamentos y no necesitan cirugía.
Los médicos son cautelosos acerca de recetar antibióticos para las infecciones de oído, a menos que sean crónicas y frecuentes.
Las investigaciones muestran que no es efectivo recetar antibióticos en exceso. Los médicos tratan el dolor y la fiebre de una infección de oídos con analgésicos de venta libre (OTC) o con gotas para los oídos y esperan unos cuantos días para ver si la infección desaparece por su cuenta.
Le pedirán que lleve a su hijo nuevamente si no hay ninguna mejoría. El médico podría recetarle un antibiótico en ese momento, si la infección es bacteriana.
Si su hijo tiene infecciones del oído crónicas y frecuentes, muestra señales de pérdida auditiva o retrasos en el habla por pérdida auditiva, su médico podría remitirlo con un otorrinolaringólogo (ear, nose, and throat, ENT) para una cirugía de tubos de timpanostomía.
Un otorrinolaringólogo inserta los tubos dentro del oído medio de su hijo. Los tubos alivian la presión y permiten que drene el líquido. Algunos niños nacen con tubos de Eustaquio pequeños, así que estos tubos ayudan a corregir el problema.
Cuando su hijo crece y se desarrolla, los tubos se caen automáticamente y las infecciones de oído ya no son ningún problema. Algunas veces, los tubos se caen prematuramente y deben reemplazarse. En algunos niños, los tubos nunca se caen y eventualmente hay que retirarlos quirúrgicamente. La cirugía es rápida y no es necesario quedarse hospitalizado.
En algunas situaciones, el médico podría recomendarle una cirugía de tubos de timpanostomía, como cuando hay infecciones frecuentes del oído o si su hijo tiene síndrome de Down, paladar hendido o sistema inmunológico debilitado.
No debe introducir en el oído de su hijo nada para aliviar el dolor por una infección del oído, ni retirar los tubos u objetos extraños. Visite el consultorio del médico de su hijo para que él los retire.
¿Cómo se puede prevenir o evitar una infección de oído?: Aunque las infecciones de oído no son contagiosas, la bacteria o virus que la causa se puede trasladar de una persona a otra, al igual que otros gérmenes. Es importante: Vacunar a su hijo con la vacuna neumocócica conjugada para protegerlo contra diferentes tipos de bacterias neumocócicas. Este tipo de bacteria es la causa más común de infecciones de oído. Vacune a su hijo a tiempo.
Practique lavarse las manos con frecuencia y evite compartir bebidas y alimentos, especialmente si su hijo está expuesto a grandes grupos de niños en el ambiente de un centro de cuidado infantil diurno o de la escuela.
Evite el humo de segunda mano: Dele exclusivamente lactancia materna a su bebé durante los primeros 6 meses y continúe haciéndolo durante por lo menos 1 años. Coloque a su bebé inclinado cuando lo alimente. Los medicamentos comunes para la alergia y el resfriado no lo protegen de las infecciones del oído.
Preguntas: Preguntas que debe hacerle a su médico: ¿Cómo puedo mantener cómodo a mi hijo durante la noche si tiene dolor por la infección del oído? ¿Hay drenaje con una infección de oído? ¿Cuál es la diferencia entre una infección de oído y el oído de nadador?





JAIME NIETO ZERMEÑO, DIRECTOR DEL HOSPITAL
INFANTIL DE MÉXICO “FEDERICO GÓMEZ”


*Estará al frente del HIM en el periodo de 2019-2024


“Durante esta administración se dará atención especializada a la población infantil sin seguridad social y de bajos recursos, lo cual requiere voluntad política y compromiso”, afirmó el doctor Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud.
Al tomar protesta al doctor Jaime Nieto Zermeño, como director general del Hospital Infantil de México Federico Gómez, para el periodo 2019-2024, Alcocer Varela destacó que como un compromiso asumido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se hará realidad el derecho a la salud para toda la población infantil, a través del acceso a servicios de salud, infraestructura y personal.
Asimismo, el titular de Salud reconoció que uno de los objetivos en salud es trabajar para alcanzar una nueva generación de mexicanos, una generación que avance de la pobreza al bienestar.
Dijo que hay vidas de niños pendientes de un hilo, que no cuentan con atención sanitaria y medicamentos. Vidas que nunca llegan a ser plenas porque son truncadas de manera prematura por políticas de salud incorrectas.
“En nuestro país, los bebés de clases sociales más empobrecidas, al nacer pesan y miden menos que las de niveles socioeconómicos medios o altos”, añadió.
En su oportunidad, Alejandro Mohar Betancourt, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, aseguró que el nuevo director fue elegido por la Junta de Gobierno del Hospital Infantil de México, en un proceso limpio y transparente, lo que marca sin duda la nueva gestión.
Mohar Betancourt detalló que el Hospital Infantil de México cuenta con más de 75 años de vida y se ha constituido como uno de los pilares en la atención pediátrica, el cual tiene como visión cuidar y proteger a la niñez de México y proteger su futuro.
El titular de la CCINSHAE conminó a Nieto Zermeño a realizar el mayor esfuerzo en la encomienda que inicia, velando en todo momento por la salud de la población mexicana, y promover la investigación y la capacitación de nuevos profesionales de la salud.
Al rendir protesta como director del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, para el periodo 2018-2024, Jaime Nieto Zermeño invitó al personal de salud a seguir trabajando de manera intensa y responsable, para continuar con los procesos exitosos de la antigua administración.
Nieto Zermeño reconoció que se debe buscar que los egresados tengan mayor competitividad con el objeto de mejorar la atención de los pacientes. De igual manera, solicitó solidaridad y vocación para mantener el liderazgo que caracteriza al HIM en beneficio de la población infantil.



miércoles, 9 de enero de 2019




GENERANDO BUENOS HABITOS PARA EL 2019



Cuantas veces no hemos escuchado frases como: Eres lo que comes, la comida es tu medicina, no consumas nada que tu abuela o tu madre no consumirían.
Sin embargo, a muchos de nosotros nos resulta cada vez más difícil cumplir con estas simples reglas en un mundo tan complejo, como el que vivimos, ya que con la prisa diaria la selección de alimentos saludables resulta complicada.
México es el país número uno en obesidad infantil y el número dos en adultos, sólo después de Estados Unidos.
El número de personas mayores de 18 años con obesidad en México pasó de 20.5 millones en el 2012 a 24.3 millones en el 2016, según el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018”, presentado en la sede de la FAO, en Roma, Italia.
El reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó que la obesidad entre adultos ha empeorado, principalmente en Norteamérica, y el problema afecta a una de cada ocho personas en el planeta.
La vida sedentaria, el estrés constante y los malos hábitos alimenticios han provocado que la obesidad y el sobrepeso vayan en incremento, por ello Kristen Kizer, dietista clínica del Hospital Houston Methodist, creó un curso de seis semanas para adquirir buenos hábitos alimenticios, denominado Nutrition Bootcamp.
Los participantes deben seguir una serie de reglas básicas, que incluyen registrar la ingesta de alimentos y bebidas, beber al menos 2 litros de agua al día y comer solo dos productos “no muy saludables” por semana.
Estos productos son definidos por Kristen Kizer como carnes y quesos con alto contenido de grasa, cualquier cosa frita, postres, alcohol, alimentos y bebidas con alto contenido calórico o azúcar.
Además, se les pide a los participantes que envíen una foto de su despensa y que la “limpien” de todos aquellos productos que los induzcan a tener malos hábitos, así como, durante una semana medir el tamaño de las porciones de su comida, consumir cuatro porciones de fruta y cinco porciones de verduras por día, y retirar toda la harina blanca o granos refinados de su dieta.
“Con este programa tomamos un enfoque bastante realista y generalmente nos preguntamos: ¿Cuáles son las tres cosas principales que una persona quiere cambiar en este momento y cómo podemos hacer para que algunos de estos objetivos sucedan? Mi esperanza es que alguien salga del programa con dos o tres hábitos saludables y los lleve consigo toda la vida”, subrayó Kizer.
“Es un cambio de estilo de vida, no una dieta. Hablo mucho sobre cómo se convierte en un sistema de valores. Las personas tienen valores morales, entonces ¿por qué no tener valores alimentarios también?”, concluyó.






ADQUIERE FARMACÉUTICA SERVIER ÁREA ONCOLÓGICA DE SHIRE


*Es el primer grupo farmacéutico francés independiente y es la única en el mercado que opera sin fines de lucro; está en el mercado desde 1954


La Farmacéutica Servier anunció este año la formalización de un acuerdo definitivo con el Laboratorio Shire para adquirir su división de Oncología por dos mil 400 millones de dólares, con el cual, aumenta su portafolios y su presencia.
Servier es una farmacéutica transnacional parte de una fundación sin fines de lucro basada en Francia, con presencia en 149 países. Como empresa completamente independiente, el grupo reinvierte el 25% de su facturación (sin contar sus ventas en medicamentos genéricos) en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos para el beneficio de los pacientes.
La farmacéutica se enfoca en 5 áreas de tratamientos:
   Enfermedades cardiovasculares.
   Enfermedades metabólicas/ diabetes mellitus tipo II.
   Sistema nervioso central.
   Cáncer, y
   Osteoporosis-osteoartritis.
La visión al haber adquirido el área oncológica es de enfocar sus esfuerzos en investigación para encontrar nuevos y mejores tratamientos para las personas que padecen esta enfermedad, en el presente y el futuro.
Actualmente, cuenta con tratamientos para cinco padecimientos:
Tumores: cáncer colorrectal metastásico, melanoma metastásico, tumores cerebrales malignos y cáncer de páncreas metastásico.
Males hematológicos: leucemia linfoblástica aguda y Linfoma no Hodkiniano agresivo en células B.
Servier cuenta con más de 21 mil empleados, incluyendo cerca de tres mil investigadores que preparan los medicamentos del futuro, y actualmente desarrolla 23 investigaciones para desarrollar tratamientos en oncología, cardiología, enfermedades metabólicas, neuropsiquiatría y reumatología.
Esta farmacéutica basa sus operaciones en tres principios clave:
1.-- Descubrir medicamentos innovadores que permitan a los médicos ayudar, tratar y curar a sus pacientes.
2.-- Que nuestra investigación contribuya al progreso de la medicina.
3.-- Lograr que cada persona en nuestra empresa encuentre satisfacción a través de su trabajo.
“Con esta adquisición, Servier da un paso más para convertirse en una compañía biofarmacéutica global, y fortalecer su compromiso para desarrollar mejores e innovadores tratamientos para los pacientes”, comentó Florent Darchez, director general de Servier México.



martes, 8 de enero de 2019




CONVOCA ALCOCER VARELA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
A SUMARSE A TRANSFORMAR LOS SERVICIOS DE SALUD


*El doctor Alcocer Varela encabezó la ceremonia del Día de la Enfermera y el Enfermero

*Entregó reconocimientos “María Suarez Vázquez”, “María Guadalupe Cerisola Salcido” y el mérito en Enfermería “Graciela Arroyo de Cordero


“Desde la Secretaría de Salud trabajaremos para que el personal de enfermería desarrolle todo su potencial en condiciones dignas, a través de la educación continua, y, sobre todo, impulsaremos el reconocimiento social y gubernamental”, aseguró el doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, en la conmemoración del Día de la Enfermera y el Enfermero 2019.
Durante la ceremonia realizada en el Auditorio uno de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, ofreció aumentar el número de enfermeros y enfermeras, desarrollar nuevas competencias, nuevos roles, nuevos instrumentos de trabajo y de comunicación.
Los convocó a sumarse a la transformación de los servicios de salud, donde además de acciones curativas, habrá promoción de la salud, prevención, rehabilitación y tratamiento temprano de las enfermedades.
“Estamos empeñados en que la enfermería sea parte importante de la Cuarta Transformación, y siguiendo el ejemplo del Presidente, lucharemos junto a ustedes, para garantizar nuestro derecho a la salud”, destacó.
Sostuvo que el Artículo Cuatro de la constitución será una realidad en la actual administración. Pasará de la palabra escrita y muerta, a cada una de nuestras comunidades y nuestros pueblos. La salud gratuita y universal se hará realidad para todos nosotros.
Señaló como crucial el avance en la atención primaria de la salud, la cual es necesaria en poblaciones vulnerables, ubicadas en las periferias urbanas, así como en áreas rurales o comunidades alejadas.
El doctor Alcocer Varela reconoció que el camino no es fácil: exige perseverancia, compromiso, pero no estamos solos. Les recordó que un primer nivel de atención fuerte, es la base para el desarrollo del Sistema de Salud.
Ante personal de enfermería del sector salud, les extendió la felicitación enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció su compromiso con México, con el sistema de salud y pacientes.

PLAN DEL IMSS

Germán Martínez Cázares, director general del IMSS, felicitó a las enfermeras de México quienes, dijo, son el corazón del sistema de salud y les agradeció por acompañar a las personas en todo el ciclo de la vida, desde los cuidados prenatales hasta los paliativos antes de morir.
Destacó que en el plan del IMSS “Bienestar para toda la vida”, las enfermeras son fundamentales porque están presentes en cada momento de alegría, angustia, tristeza y soledad, dando el acompañamiento necesario a los pacientes y familiares, esto fortalece al sistema único y universal de salud, el cual se consolidará en el nuevo Gobierno de México.
Germán Cázares Martínez reconoció las carencias con las que algunas veces trabajan las enfermeras en los hospitales públicos y subrayó que pondrá énfasis en brindar los servicios de salud y medicamentos gratuitos a todas las personas, incluidas a las que no tienen seguridad social.
El secretario de Salud entregó los reconocimientos en Enfermería “María Suárez Vázquez” a la licenciada en Enfermería y Obstetricia, Otilia Cruz Castañeda, en Enfermería “María Guadalupe Cerisola Salcido” a la doctora Araceli Monroy Rojas, y al mérito en Enfermería “Graciela Arroyo de Cordero” a la maestra en Ciencias Ana María Cristina Reyes Reyes.
La directora de enfermería y coordinadora general de la Comisión Permanente de Enfermería, Claudia Leija Hernández, calificó como un acierto el impulso que se ofrecerá en la atención primaria, en especial para la prevención de enfermedades que tienen un mayor impacto en la población, como son las crónicas no degenerativas.
A nombre del personal de enfermería, la auxiliar de Enfermería del Hospital Rural IMSS-Bienestar, en el municipio de Paracho, Michoacán, Ana María Cristina Reyes Reyes, destacó la importancia de la labor que realizan a través del programa IMSS-Bienestar, con lo que llegan a toda la población, en especial a quienes radican en comunidades lejanas.



sábado, 5 de enero de 2019




LANZA LOTERIA NACIONAL BILLETE CONMEMORATIVO SOBRE
EL PROGRAMA DE “DONACION RENAL PAREADA” EN MEXICO


*En 2019 Pro Renal buscará lograr la primera cadena de donación renal pareada en el país con siete parejas

*La donación renal pareada representa una nueva vía para que los pacientes con un donador incompatible, puedan acceder a un trasplante de riñón


El Centro Mexicano de Pro Donación Renal, A. C. en alianza con la Lotería Nacional lanzó un billete conmemorativo para difundir el programa y así lograr que más mexicanos se sumen a la primera cadena de donación renal pareada en México. Los billetes salieron a la venta desde el 31 de diciembre y el Sorteo Mayor se llevará a cabo el próximo 8 de enero.
Al respecto, el doctor Arturo Dib Kuri, director general de Pro Renal, anunció que actualmente más de 15 mil mexicanos se encuentran en espera de un trasplante de riñón, por lo que el objetivo es lograr la primera cadena de trasplante de riñón con siete parejas.
Actualmente la asociación está reuniendo donaciones y apoyos económicos para cubrir los estudios de compatibilidad, cirugía, hospitalización y recuperación de los pacientes.
“En Pro Renal estamos ofreciendo una tercera vía para la realización del trasplante renal llamada Donación Renal Pareada, a través de la tecnología, permite que las parejas de pacientes y sus donadores incompatibles, puedan identificar y encontrar a otras parejas en la misma situación, con las que sí sean compatibles”, explicó Kuri.
Por su parte, el doctor Eric Vélez, director médico de Pro Renal destacó que cuentan con una base de 200 pacientes inscritos en el programa, por lo que conformar esta primera cadena será importante para ofrecer una solución a un problema de salud pública que representa la enfermedad renal en nuestro país.
“Además de identificar la compatibilidad entre donadores y receptores, para nosotros es importante contar con los recursos que nos ayuden a realizar la logística de los trasplantes en cadena. Por eso decidimos lanzar un billete conmemorativo para seguir difundiendo nuestra labor”, agregó.
Los pacientes interesados pueden conseguir más información de esta cadena de vida y esperanza en el sitio: www.pro-renal.com y en las redes sociales: www.facebook.com/ProRenalMx y www.twitter.com/ProRenalMx

COMO ACCEDER AL PROGRAMA

1. Contar con un donador vivo voluntario.
2. Una vez que la pareja se inscriba al programa, se realizarán distintas pruebas genéticas y estudios de histocompatibilidad, a fin de registrar la información en el sistema.
3. Se aplicará el “Algoritmo de Compatibilidad”, que determinará la afinidad con otras parejas receptor/donador.
4. Cuando se encuentre una coincidencia potencial en el sistema, se realizarán pruebas médicas más avanzadas a fin de confirmar la coincidencia.
5. Identificada la compatibilidad, el paciente podrá contar con una opción real de donante vivo, a fin de que su Institución médica pueda proceder con el protocolo de trasplante.
Es importante señalar que todas las parejas candidatas a trasplante deberán cumplir con los requisitos que exige la Secretaría de Salud para determinar la acción voluntaria de la donación.



jueves, 3 de enero de 2019




CINCO PROPOSITOS DE AÑO NUEVO PARA MANTENER LA SALUD MENTAL




Cada año, muchas personas al inicio de año se proponen vivir la vida al máximo y ser más saludables.
Cómo la intención es vivir mejor en el año que inicia, le pedimos al doctor Itai Danovitch, presidente del Departamento de Psiquiatría y Neurociencias del Comportamiento del Hospital Cedars-Sinai, nos comparta algunos propósitos para mejorar la salud mental.
Antes de hacer una resolución, el doctor Danovitch sugiere hacer una lista de metas.
Si tuvieras únicamente un año de vida, ¿qué harías de manera diferente? ¿Qué desearías haber hecho en 2018 que no tuviste oportunidad de hacer? Haz una de esas cosas este año. Se específico.
Aquí hay cinco ideas para mejorar la salud mental que te ayudarán a vivir mejor en el nuevo año.
Salir: Encuentra una hora cada semana.
Camina: Encuentra algún espacio verde. Quítate los zapatos y experimenta la sensación de estar descalzo.
Establece un día sin pantalla: Elige una noche de la semana y apaga todas tus pantallas. No hay televisión, ni computadora, ni tableta, ni teléfono inteligente. Notarás lo difícil que es. Date oportunidad de aburrirte.
El aburrimiento es el preludio a la aventura. Evita los juicios personales de que "deberías" estar haciendo otra cosa y acepta vivir el momento.
Pausa: Cuando algo te hace reaccionar, antes de responder, detente, respira, retrocede, repite lo que sucedió y cuestiónate qué quieres, y después responde.
Reflexiona: Si sientes que estás utilizando demasiado algo para “relajarte” (una bebida, un cigarro, una pastilla), piensa si te estás volviendo dependiente, si es así consulta a un experto.
Regala: Cuando tengas un pensamiento generoso, una idea para un regalo o un cumplido, hazlo.





NACIO EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO EL
PRIMER BEBÉ DE 2019 DE LA CIUDAD DE MEXICO


*A las 00:00 horas de este 01 de enero también ocurrieron nacimientos en el Estado de México y en Hidalgo

*Al menos un hospital de la Secretaría de Salud de cada entidad federativa registró el nacimiento de un bebé durante los primeros minutos


En el Hospital General de México de la Secretaría de Salud federal nació en el primer minuto de este 01 de enero de 2019 00:01 la primera bebé del año, que pesó de 3 kilos 200 gramos y midió 49 centímetros, con una calificación apgar de 8-9. Tanto la pequeña como su mamá, la señora Angélica Yazmín Islas Hernández, de 33 años. Están en perfecto estado de salud.
Un minuto antes, a las 00:00 horas, el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), recibió a Alin Yunuen, quien se convirtió en la primera bebé mexiquense de 2019, quien nació por cesárea, con un peso de 3.6 kilogramos 
Personal médico de este nosocomio, informó que la madre llegó por su propio pie y luego de 40 semanas de gestación, la pequeña nació con un peso de 3.6 kilos y midió 50 centímetros, además obtuvo una calificación de 8/9 en la prueba Apgar.
Alin y su mamá Nancy Maritza Hernández López de 26 años de edad, originaria del municipio de Tenango del Valle, gozan de buena salud y podrán volver a su hogar en breve.
El Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM registra un promedio de hasta 28 nacimientos diarios. Durante 2018, más 8 mil 300 bebés fueron recibidos por los especialistas de esta unidad médica.
Al mismo tiempo, a las 00:00 hrs., pero en el Hospital General de Tula, Hidalgo, nació por parto normal otra pequeña, con un peso de 2.900 kilogramos y 50 centímetros de estatura. Su mamá, Ana Lilia Castillo Cid, es ama de casa y su papá, Jonathan Jaime Altamirano, es taxista, quienes viven en Tepeji del Río.
Mientras que en Tabasco, el primer parto de 2019 se registró a las 00:10 minutos, fue una bebe de 3.600 kilos que nació por parto fisiológico, atendido en el Hospital de La Mujer de Villahermosa.
El primer bebé nacido en el Hospital del Niño y la Mujer de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí fue niño. Nació a las 00:05 am, pesó 39.30 kg y midió 50 centímetros.Su mamá es la señora Maribel Martínez Cardona de 24 años de edad, es su segundo embarazo.El bebé nació por parto natural y tanto él como su madre gozan de perfecta salud.
A la misma hora, 00:05 minutos, en el Hospital General de Cuautla “Dr. Mauro Belaunzarán Tapia”, la señora Amariani Hernández de Jesús de 21 años de edad, residente del municipio de Ayala, dio a luz a un hombre que pesó 2.810 kilogramos y 50 centímetros de estatura. Fue por parto normal, atendido por los doctores Rebeca Coral Méndez Aviña y Armando Acosta Miranda.
Poco tiempo después, a las 00:35 horas, en Aguascalientes, la señora Jessica Paola Suárez Arredondo, de 21 años de edad, daba a luz por cesárea, a un niño que pesó tres kilos 100 gramos y un apgar 8/9.
Minutos después, el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro, recibió a las 0:45 horas a una niña que nació con un peso de tres kilos 265 gramos y 51 centímetros, con domicilio en Lagunillas, Huimilpan. El segundo nacimiento de la entidad ocurrió en el Hospital General de Jalpan. Fuen un niño de dos kilos 900 gramos, que nació a las 03:24 horas, del municipio de Pinal de Amoles,
En Zacatecas, el primer nacimiento fue a la 01:25 horas de la madrugada de este 01 de enero, en el Hospital de la Mujer Zacatecana de la Secretaría de Salud. Fue un varón que pesó 2.846 kilogramos y talla de 50 centímetros. Es el cuarto hijo del matrimonio de Gabriela Alejandra Pérez García y Aldo Galicia Arellano, residentes del municipio de Guadalupe.
En tanto que en Tlaxcala, el primer nacimiento fue a las 02:25 horas, en el hospital General de Huamantla, fue una bebé del sexo femenino, que registró un apgar 9/9 y un peso de 2.750. Tanto ella como su mamá, la señora Miriam Recoba Montiel, de 25 años de edad. gozan de buena salud.
Mientras que a las 02:45 horas, en Yucatán se registraba el primer bebé, una menor de nombre Airam Díaz, con un peso de tres kilogramos 15 gramos, en el Hospital Materno Infantil Dra Consuelo Vadillo Gutiérrez. Mientras que a las 04: 31 nació el primer varón yucateco.



sábado, 29 de diciembre de 2018



RENOVACION QUIRURGICA DESDE EL CORAZON



El Houston Methodist Hospital se renueva para brindar una mejor atención a sus pacientes con la apertura de los nuevos quirófanos del Heart Center, los cuales fueron ya inaugurados en la nueva torre Paula y Joseph C. “Rusty” Walter III, con lo cual se abre paso a una historia en la que se continuará realizando exitosas intervenciones quirúrgicas, tal y como sucedió en sus antiguos quirófanos en donde médicos cardiólogos fueron pioneros en terapias para salvar vidas.
Los quirófanos de la antigua torre fueron testigos de innovaciones médicas y grandes avances realizados por líderes pioneros en cirugía cardiovascular como lo son el doctor Michael E. DeBakey, y el doctor George P. Noon, tales como la primera derivación de la arteria coronaria del mundo; el primer autotrasplante exitoso de neoplasias cardíacas; la primera implantación de un dispositivo de asistencia ventricular MicroMed DeBakey; la primera implantación percutánea de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD) de Estados Unidos; la primera reparación de un gran aneurisma del arco aórtico y el primer trasplante de múltiples órganos del mundo que incluyó un corazón, pulmón y dos riñones de un donante.
El doctor Noon participó en más de 600 de los mil trasplantes de corazón realizados en el Heart Center en los últimos 50 años.
Por su parte, el doctor DeBakey es un verdadero pionero al desarrollar el injerto de Dacron, que ahora se usan comúnmente para reemplazar o reparar los vasos sanguíneos, y para reparar o reemplazar partes de las arterias que están dañadas, como los aneurismas aórticos.
“Los quirófanos donde los doctores DeBakey, Noon y Stanley Crawford inventaron y perfeccionaron muchas de las cirugías cardiovasculares implementadas actualmente, siguen siendo funcionales; sin embargo, les falta la tecnología del futuro que llevará a la cirugía cardiovascular a otro nivel”, dijo el doctor Alan B. Lumsden, jefe de cirugía cardiovascular del Houston Methodist DeBakey Heart & Vascular Center.
“La apertura de una nueva torre con salas de operaciones modernas es realmente un evento de transformación para los cirujanos, y la apertura de nuevos laboratorios de cateterismo es un evento de transformación para nuestros cardiólogos”, añadió.
“Esta nueva tecnología nos permitirá realizar procedimientos más complejos con un enfoque mínimamente invasivo”, explicó el doctor Mahesh Ramchandani, jefe de cirugía cardíaca en el Houston Methodist DeBakey Heart & Vascular Center.
Ubicado en el Centro Médico de Texas, el Houston Methodist Hospital es considerado como el número uno en el estado de Texas y en la ciudad de Houston por la prestigiosa revista U.S. News & World Report.
Es reconocido a nivel mundial por su investigación médica de vanguardia, por la atención y cuidado a sus pacientes y por sus áreas de alta especialidad en: Oncología, Cardiología y Cirugía de Corazón; Diabetes y Endocrinología; Gastroenterología y Cirugía Gastrointestinal; Geriatría; Nefrología; Neurología Y Neurocirugía; Ortopedia y Medicina Deportiva; Neumología y Trasplantes.
El Houston Methodist Hospital cuenta con una reconocida área de Wellness donde se realizan estudios y check-ups de primer nivel. De esta forma se obtiene un panorama completo e integral del estado físico y de salud de cada individuo y se puede construir, a través de un grupo multidisciplinario de expertos, un programa preciso y personalizado de salud a futuro.





SIN IMPORTAR LA RAZON, ALEJATE DEL CIGARRO ELECTRONICO



Para muchos puede ser una opción para dejar de fumar, para otros una forma divertida y menos adictiva que el cigarro tradicional, pero lo cierto que el cigarro electrónico ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un producto nocivo y altamente adictivo sin usar tabaco.
Expertos aseguran que aun cuando no existe combustión, el vapor de un cigarro electrónico, contiene sustancias químicas, entre las que se encuentran nicotina, propilenglicol, glicerina vegetal, polietilenglicol, agua y saborizantes artificiales.
Un reporte emitido por la OMS indica que el vapor emitido por estos dispositivos puede contener sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos (como acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos) en menor o igual magnitud que en el humo de cigarro.
Aunado al cigarro electrónico, actualmente existen compañías tabacaleras que están impulsando productos libres de combustión, que aseguran son menos dañinos que el cigarro tradicional.
Para el doctor Eric Bernicker, médico oncólogo y presidente del Houston Methodist Hospital Cancer Committee, “las compañías tabacaleras están impulsando esta tecnología bajo el argumento de que cuando sólo se quema el tabaco sin combustión, hay menos riesgo, pero los oncólogos y especialistas pulmonares creemos que el único uso seguro del tabaco es no usarlo, por lo que nuestro objetivo sigue siendo que las personas no utilicen ninguno de estos productos”.
Agregó que, al momento, “no se tienen suficientes estudios para poder asegurar que este tipo de productos son seguros para la salud tanto en el corto, mediano y largo plazo”.
Respecto al hecho que muchas personas ocupan el cigarro electrónico para dejar de fumar, el doctor Bernicker explicó que “hay personas que han fumado cigarrillos durante mucho tiempo y que no pueden dejar este hábito y por ello migran al uso de cigarros electrónicos; sin embargo, no se ha confirmado que se tenga más éxito en dejar de fumar con el uso de estos dispositivos”.
Tanto en México como en muchas partes del mundo la comercialización y publicidad del cigarro electrónico está prohibida debido a que no cuentan con registro sanitario por lo que el uso supuestamente terapéutico no ha sido comprobado por instituciones como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
De acuerdo con el artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco en territorio mexicano sólo reconoce y acepta como producto del tabaco a los cigarrillos. Todo lo demás (marca, diseño, señal auditiva) está prohibido para su venta, distribución, exhibición, promoción y producción.
De igual manera, los dispositivos que no permite la combustión del tabaco tampoco han recibido aprobación sanitaria debido a que no cuentan con estudios que avalen el riesgo reducido a la salud.
Por lo anterior el doctor Bernicker afirmó que lo mejor es “que los jóvenes e incluso los adultos jóvenes no hagan usos de estos productos. No creemos que sean seguros, creemos que al final del día el uso de este tipo de dispositivos les generará una adicción por lo que desde mi punto de vista médico y de salud, creo que este tipo de productos deben evitarse a toda costa”.

¿QUÉ ES UN CIGARRO ELECTRONICO?

El cigarro electrónico basado en nicotina tiene su origen en el continente asiático, específicamente en China, donde el farmacéutico Hon Lik lo desarrolló y patentó en el 2003, para luego entrar al mercado estadounidense en el 2007. El cigarro electrónico es básicamente un sistema electrónico que administra nicotina, extraída de las plantas de tabaco.
Partes del cigarro electrónico: Cartucho desechable o recargable que contiene nicotina en forma líquida, disuelta en propilenglicol y saborizantes; un filamento que se calienta hasta vaporizar este líquido; un microprocesador que controla el mecanismo de vaporización cuando se inhala; una boquilla y en ocasiones un led, que puede simular la brasa de un cigarro o indicar que se está aspirando.





¿SABES LO QUE ES EL HOYELO SACRO?



Un hoyuelo sacro es una muesca, presente en el nacimiento, en la piel de la parte posterior de la espalda, que por lo general se encuentra justo por encima del pliegue entre los glúteos.
La mayoría de los hoyuelos sacros son inofensivos y no requieren tratamiento. A veces, se asocia los hoyuelos sacros que están cerca de un mechón de pelo, de un papiloma cutáneo o de ciertos tipos de cambios de color en la piel con anomalías graves no diagnosticadas en la columna vertebral o en la médula espinal.
En estos casos, el médico de tu hijo puede recomendar una prueba de diagnóstico por imágenes. Si se encuentra una anomalía, el tratamiento depende de la causa preexistente.
Los Síntomas.- Un hoyuelo sacro consta de una muesca, o «pozo» en la piel de la parte inferior de la espalda, justo por encima del pliegue entre los glúteos.
Las Causas.- El hoyuelo sacro es una afección congénita, es decir, se encuentra presente al momento del nacimiento. No existen causas conocidas.
Las Complicaciones.- En raras ocasiones, los hoyuelos sacros se asocian con un trastorno grave no diagnosticado de la columna vertebral o de la médula espinal. Por ejemplo: Espina bífida. Una variedad muy leve de este trastorno, llamado «espina bífida oculta», aparece cuando la columna vertebral no se cierra de manera adecuada alrededor de la médula espinal, aunque la médula permanece dentro del conducto vertebral.
En la mayoría de los casos, la espina bífida oculta no produce síntomas. Síndrome de médula espinal anclada. En condiciones normales, la médula espinal está suspendida en forma libre dentro del conducto vertebral.
El síndrome de médula espinal anclada es un trastorno que ocurre cuando el tejido unido a la médula espinal limita sus movimientos. Los signos y síntomas pueden comprender debilidad o entumecimiento de las piernas e incontinencia vesical o intestinal.
Los riesgos de estos trastornos de la columna vertebral aumentan si el hoyuelo sacro está acompañado por un mechón de pelo, papilomas cutáneos o determinados tipos de cambios de color cutáneos.




SIETE DE CADA 10 MUJERES TENDRAN MIOMAS ALGUNA VEZ EN SU VIDA


*No existe relación con el consumo de ciertos alimentos, ni la ingesta de anticonceptivos; Los tumores tienen diferentes orígenes y se pueden presentar desde la adolescencia hasta la vejez


“Por tratarse de un padecimiento difícil de prevenir, hasta el 70% de las mujeres pueden presentar miomas al menos una vez en su vida”, explicó la doctora Atziri Ramírez Negrín, adscrita al Departamento de Ginecología en el área de Urología Ginecológica y Rehabilitación del Piso Pélvico del Hospital General Dr. Manuel GEA González.
La especialista hizo hincapié en que no existe relación entre la aparición de miomas, con el consumo de ciertos alimentos como la soya o la ingesta de pastillas que contengan hormonas.
A veces pensamos que por tomar anticonceptivos incrementa el riesgo de tumoraciones en el útero o en el ovario, y no es así. Se ha visto que los anticonceptivos pueden ser protectores contra el cáncer de ovario”, añadió.
“Sin embargo, hay hábitos que ayudan a mejorar o disminuir los riesgos de tumoraciones, como llevar una dieta saludable, mantenerse en peso adecuado, toma del papanicolau, no fumar y acudir a la revisión anual con el ginecólogo”, destacó.
En breve charla, indicó que aunque es bajo el número de casos de miomas malignos, es importante que la población femenina acuda a su revisión ginecológica anual para detectar la presencia de manera oportuna.
Precisó que los miomas son abultamientos que crecen en el útero o en el miometrio, los cuales se ubican en el aparato reproductor femenino.
La mayoría deben ser sometidos a estudios de laboratorio como: resonancia, ultrasonidos y tomografías, a fin de tener un diagnóstico preciso para indicar el tratamiento adecuado.
Resaltó que la población femenina debe acudir al especialista si se presenta una pérdida importante de peso, fiebre o se palpa algún bulto en el abdomen o en la pelvis, porque podría tratarse de un tumor maligno.
Explicó que los tumores tienen diferentes orígenes y se pueden presentar desde la adolescencia hasta la vejez. En todos los casos deben de ser valorados, especialmente en personas mayores de 50 años de edad, para determinar si requieren cirugía.
La especialista precisó que no todos los miomas diagnosticados requieren operación, ya que algunos casos se pueden manejar con medicamentos. Indicó que solo necesitarán intervención quirúrgica cuando presenten sangrado abundante o los tumores sean mayores a cinco centímetros, pues existe el riesgo de ruptura.



sábado, 22 de diciembre de 2018



CINCO COSAS QUE LOS HOMBRES CON BARBA JAMAS CONFESARAN


Usan productos para manterla que jamás imaginarías y que hace muchos años se crearon para las mujeres


La barba es un estilo que regresó hace algunos años, para jamás irse. Pero dejársela crecer y mantenerla es todo un arte, ya que es “accesorio” muy delicado que se debe cuidar hasta el mínimo detalle.
Pero el lucir una barba es todo un reto, ya que detrás de ese gran look varonil se esconden secretos que jamás imaginarías.
True Gent Care, la línea de productos enfocada en el cuidado de barba y bigote te dirá las cinco cosas que todos los barbones padecen, pero jamás confesarán:
1.- Tener esa gran barba de vikingo no es cosa fácil, en muchos casos y sobre todo en México, los hombres no tienen un crecimiento homogéneo, y esos huecos en las mejillas no se ven muy estéticos.
Para esto, usan bálsamo de crecimiento que estimula el grosor y nacimiento del vello.
2.- Es increíblemente picante, hay una o dos semanas en que la picazón es muy molesta, hasta que no llega al tamaño perfecto. Si bien antes se recomendaba usar talco para bebés para disminuir la comezón, ahora usan aceites para la irritación y regeneración de la piel.
3.- Imagina que estás en un momento de pasión, y de repente te llega un olor a comida, o peor aún, tu pareja descubre rastros de comida.
Definitivamente sería una escena muy desagradable; por eso en muchos casos cuentan con un cepillo especial y loción que acabará con el problema de forma inmediata y se ven presentables en todo momento.
4.- ¿Shampoo y acondicionador? Sí, así como lo lees, estos productos que inicialmente eran para el cabello de las mujeres, revolucionaron para tener una barba sedosa y digna de un actor de Hollywood.
5.- Hay cremas especiales, ceras y bálsamos. El pelo de la barba puede ser bastante espinoso o muy rizado.
En muchos casos podrás ver un vello perfecto, pero lo que no sabes, es que antes ya usaron dichos productos para estar presentables y que cuando te saluden, no se sientan como lijas.
Después de haber leído esto, ya no te sorprenderás del por qué siempre se ven impecables, sabrás que no es cosa de la naturaleza al 100% la perfección de su barba y sobre todo, valorarás más todos sus cuidados que hacen para verse bien y cautivarte todos los días.





VIVIR CON DIABETES HOY, ES MEJOR CON GLUCOMETRO


*La medición de glucosa en sangre es parte del buen control de la diabetes. Contour Plus puede disminuir el uso de tiras y la punción en los dedos


De acuerdo con información de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), cada seis segundos fallece una persona a causa de la diabetes, de los más de 415 millones de personas con la enfermedad, cifra que para 2040 habrá aumentado hasta alcanzar los 642 millones.
También señaló que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en número de personas con la enfermedad y uno de cada 11 adultos vive con diabetes; sin embargo, el 5% no tienen diagnóstico.
“Este día es una excelente oportunidad para hacer conciencia y de esta manera poder reducir el impacto de uno de los padecimientos que va en aumento en el mundo”, afirmó la doctora Lineth Arias, nutrióloga clínica, quien destacó que conocer la diabetes es el primer paso hacia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Por lo tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la diabetes como una enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.
Los principales factores de riesgo de diabetes son antecedentes familiares, falta de ejercicio, una dieta poco saludable, así como obesidad o sobrepeso.
Las principales señales de alerta de diabetes son orinar frecuentemente, pérdida de peso, falta de energía y sed excesiva. Las personas que experimentan estos signos deben hacerse los análisis correspondientes y seguir los consejos del médico.
Además, explicó que los diferentes tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. “Si no se maneja adecuadamente, la diabetes puede conducir a graves complicaciones, como problemas cardíacos, renales, de la vista y también circulatorios que pueden causar discapacidad permanente”.
Para contrarrestar estas complicaciones es necesario que el paciente lleve un buen control de la glucosa en sangre, para lo cual se han desarrollado glucómetros de vanguardia que de manera eficaz y confiable dan resultados inmediatos para conocer los niveles y de esta forma saber con certeza si se está controlando la enfermedad.
El medidor de glucosa en sangre Contour Plus® ofrece una segunda oportunidad , con solo agregar más sangre a la misma tira reactiva, de esta manera el paciente además de poder tener un ahorro considerable de hasta 96 tiras en un año, se vuelve responsable del control de la enfermedad con un aliado fácil de manejar.
Conocer la enfermedad y sus complicaciones es fundamental para el manejo de la misma, así como de prevenir la diabetes en las futuras generaciones, por eso el tema del Día Mundial de la Diabetes 2018-19 es:“La diabetes concierne a todas las familias”, donde organizaciones como la Federación Internacional de Diabetes, la Federación Mexicana de Diabetes, y la Secretaría de Salud de la CDMX, tienen como finalidad crear conciencia sobre la importancia de la diabetes en la población.






LA TESTOSTERONA CAUSARIA DISFUNCION ERECTIL Y RIESGO CARDIACO


*A partir de los 45 años de edad, los niveles de testosterona disminuyen progresivamente en los varones; la baja de ésta se asocia al Síndrome Metabólico (SM), el cual pone en riesgo la salud cardiovascular


Si el deseo sexual se ausenta y la disfunción eréctil se hace presente en su habitación, es probable que su testosterona sea la culpable, más aún si tiene que lidiar con enfermedades que reducen sus niveles como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y colesterol elevado.
“La disminución natural de testosterona (condición conocida como hipogonadismo) que enfrentan los hombres a partir de los 45 años de edad y se agudiza a los 60 años, desencadena cambios en la salud sexual, cardiovascular y músculo esquelética de los hombres, al manifestar pérdida de la libido, disfunción eréctil, fatiga, reducción de la masa muscular y osteoporosis, condiciones que impactan en su bienestar y autoestima”, destacó el docor Luis Germán Lamm Wiechers, médico urólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Urología.
Y dada la relación que la disminución de esta hormona tiene con las manifestaciones del Síndrome Metabólico (SM), como obesidad central y resistencia a la insulina, se dispara el riesgo de sufrir a largo plazo cardiopatía, diabetes tipo 2, dislipidemias, accidente vascular cerebral y mala circulación sanguínea.
El Síndrome Metabólico implica la suma de al menos tres trastornos de salud, que ponen en riesgo la vida como la obesidad o sobrepeso (circunferencia abdominal de 94 centímetros o más), triglicéridos elevados (igual o mayor de 150 mg/dL), bajo colesterol HDL (nivel de lipoproteínas de alta densidad menor a 40 mg/dL), hipertensión arterial (presión arterial de 130/85 mmHg o mayor) y prediabetes o diabetes (glucemia en ayuno de 100 mg/dL o mayor).
“La obesidad es el principal factor común en el mantenimiento y amplificación de las enfermedades, porque a mayor porcentaje de grasa, hay un aumento en la severidad de los trastornos asociados al Síndrome Metabólico (SM) y también conlleva a un inadecuado funcionamiento de las células de Leydig, encargadas de producir testosterona”, explicó.
A pesar de que el hipogonadismo afecta a una proporción sustancial de la población masculina adulta, al presentarse en cuatro de cada diez hombres mayores de 45 años, la mayoría de los hombres desconoce que padece este déficit de testosterona y en consecuencia en riesgo de problemas sexuales y de salud.

ATENER LOS RIESGOS

El especialista destacó que considerando el riesgo que representa la disminución de los niveles de testosterona en los varones, es fundamental que todos los hombres a partir de la cuarta década de la vida acudan al médico ante la aparición de signos como disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, fatiga, aumento de peso, agrandamiento de mamas, reducción de fuerza muscular y caída de cabello.
“Además, quienes presentan signos y síntomas propios del Síndrome Metabólico, deben implementar estrategias para evitar riesgos cardiovasculares, como la adopción de buenos hábitos de vida junto con un tratamiento farmacológico indicado por el médico tratante”, añadió.
Como parte de esta estrategia es pertinente restablecer los niveles de testosterona, y para lograrlo existen tratamientos de reemplazo hormonal como el undecanoato de testosterona, el cual permite mantener de manera estable los niveles de esta hormona, ayudando a contrarrestar los efectos del Síndrome Metabólico, al incrementar la masa y fortaleza muscular, disminuir la acumulación de grasa, reducir la circunferencia de la cintura, mejorar el perfil de lípidos y el metabolismo de la glucosa, aunado a que aumenta la densidad mineral ósea y la resistencia física.
Adicionalmente, el undecanoato de testosterona (Nebido) devuelve la vitalidad sexual a los varones al mejorar la libido, colabora en mantener la función eréctil y promover una adecuada satisfacción sexual, además de generar un efecto positivo en el estado mental, la autoestima y ánimo del paciente.
Y en pacientes con hipogonadismo y enfermedades asociadas al Síndrome Metabólico (hipertensión arterial, diabetes, etc.) se puede combinar con el uso de tratamientos para la disfunción eréctil, como vardenafil (Levitra), el cual brinda mayor confianza a los hombres en su desempeño sexual.
El especialista invitó a todos los hombres a identificar lo antes posible las alertas del hipogonadismo, y acercarse con su médico para seguir disfrutando de una vida sexual óptima y prevenir los riesgos del Síndrome Metabólico.