miércoles, 6 de octubre de 2021

 

PARALISIS CEREBRAL, LA DISCAPACIDAD

MAS COMUN Y MENOS COMPRENDIDA

 


*Es la discapacidad motriz más común en la niñez. 17 millones de personas viven con Parálisis Cerebral en todo el mundo

 

 

En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2021, organizaciones de la sociedad civil como Fundación Teletón, Cerebros en desarrollo, Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) y la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos en el Neurodesarrollo (AMEXPCTND) se reunieron para promover las particularidades de esta condición y hacer énfasis en la importancia de atender integralmente a los pacientes y mejorar su calidad de vida.

Cada 6 de octubre se conmemora el DíaMundial de la Parálisis Cerebral (PC), el término, no se refiere a una enfermedad como tal, sino a un grupo de condiciones de severidad variable que pueden tener ciertas características en común; por consenso se define como un grupo de trastornos permanentes del desarrollo, que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura.

Principalmente, es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por daño al cerebro en desarrollo, lo cual ocurre en los primeros tres años de vida.

En la actualidad, existen 17 millones de personas en todo el mundo que viven con Parálisis Cerebral y alrededor de 1.5 a 4 por cada mil nacidos tienen este padecimiento. Asimismo, otras 350 millones de personas están estrechamente relacionadas con un niño o un adulto con PC.

Normalmente, los signos aparecen durante la infancia y es la discapacidad motriz más común en la niñez. Causa deterioro del movimiento asociado con reflejos anormales, distensión o rigidez de las extremidades y el tronco, postura anormal, movimientos involuntarios  y marcha inestable.

“De acuerdo con el último informe del INEGI, 7.7 millones de personas con discapacidad viven en México, de los cuales, alrededor de 600 mil personas tienen el diagnóstico de Parálisis Cerebral”, informó el doctor Arturo Pichardo Egea, presidente de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos en el Neurodesarrollo (AMEXPCTND) quien también dijo que la PC representa un gasto catastrófico para las familias, por lo que es necesario que haya subsidios para que puedan solventar el tratamiento de un niño con esta discapacidad.

 

              AFECTA AL ENTORNO FAMILIAR

 

El especialista agregó que la Parálisis Cerebral no sólo afecta a la persona que vive con esta condición, también a todo su entorno familiar; por lo tanto, hay aproximadamente 350 millones de personas que se relacionan directa o indirectamente con la vida de un niño o adulto con PC.

Al respecto, el doctor Eduardo Barragán Pérez, miembro fundador de Cerebros en Desarrollo y presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez,” comentó que los tipos más prevalentes en la PC son la Espástica, donde se observa un incremento del tono muscular, la Disquinética que tiene relación con una serie de movimientos anormales, donde la persona no puede regular sus movimientos y la Atáxica, en la que las personas no pueden mantener el equilibrio y una marcha de manera adecuada.

Asimismo, recalcó que la PC se caracteriza básicamente por alteraciones en el movimiento, en el incremento o la alteración en el tono muscular, lo que no significa necesariamente que haya una correlación, que tenga un impacto sobre su funcionalidad cognitiva o que no puedan sentir o procesar emociones.

La Parálisis Cerebral no es una enfermedad, por lo cual no se contagia, no se hereda y no hay medicina para curarla; se trata de una condición de vida que acompaña permanentemente a la persona; sin embargo, sí es tratable.

En nuestro país existen diversos tratamientos como: Fisioterapia y rehabilitación, dispositivos ortopédicos, tecnología y dispositivos de asistencia, medicamentos, cirugía, y en algunos casos, la toxina botulínica tipo A para mejorar los síntomas de la espasticidad que en ocasiones se presenta en niñas y niños con esta discapacidad.

La espasticidad puede afectar a los niños y niñas que han sufrido daños en el sistema nervioso. Es una condición en la que ciertos músculos se contraen continuamente causando rigidez o tensión, lo que puede interferir con el movimiento, la postura y el habla.

Debido a que existen dificultades y retos para los pacientes con Parálisis Cerebral y sus familiares, es importante crear empatía en la sociedad para que las personas con dicha discapacidad, se sientan incluidas, respetadas y no juzgadas.

Por ello, el doctor José Javier Zorrilla, director médico del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Estado de México, aseveró que “la Parálisis Cerebral la hemos visto, pero no la hemos visto de frente, pues se han dejado de lado las necesidades reales de las familias y lo que pasa alrededor de ellas”.

 

               URGE APOYO GUBERNAMENTAL

 

Además, hizo hincapié en que el sector salud gubernamental no está preparado para atender a las personas con discapacidad.

Por otra parte, compartió que menos del 40% de las personas con Parálisis Cerebral cuentan con un diagnóstico oportuno. Por si fuera poco, aseguró que es necesario mejorar y actualizar los tratamientos con una visión a largo plazo, no sólo con los tratamientos que se desarrollan generalmente, para mejorar la movilidad, pero que no acompañan a las familias para explicarles los procesos evolutivos de dicha condición, descuidando su participación y calidad de vida. Este problema requiere de una preparación ardua del sector médico para brindar atención y acompañamiento.

Mientras que Guadalupe Maldonado Guerrero de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), dijo que “es importante que haya un enfoque biopsicosocial para que se atienda la parte médica, los servicios de rehabilitación y educación. Todo, con un enfoque de derechos humanos”.

Asimismo, reiteró que la PC es una condición de vida, por lo que es indispensable que la sociedad se eduque y cree mecanismos de apoyo que faciliten la vida de las personas con Parálisis Cerebral y se establezcan mecanismos de apoyo para que su vida sea más fácil, sean incluidas en todas las esferas de la vida y creemos un país más inclusivo y equitativo.

Mediante la campaña #PonteEnMisZapatos, los aliados buscan visibilizar esta discapacidad, a fin de prevenirla y promover empatía en la sociedad, para impulsar una nueva concepción sobre la parálisis cerebral y discapacidades afines, con el firme objetivo de fomentar la participación y la acción social en favor de los pacientes y sus familias.

Las actividadaes de #PonteEnMisZapatos serán difundidas en las redes sociales de las organizaciones participantes:

 

 

 

ESTE MES ROSA TE DECIMOS QUE ALIMENTOS

TE AYUDAN A PREVENIR LAS ENFERMEDADES

 


La alimentación es un hábito muy importante que debemos cuidar, te compartimos una lista de los alimentos más saludables y los que deberías moderar en tu dieta diaria

 

 

Este mes rosa es una buena oportunidad para hacer conciencia sobre nuestra salud y aprender que para tenerla uno de los pilares principales es tener una buena alimentación. Procurar una dieta saludable desde la niñez otorgará una mejor calidad de vida y salud, pero nunca es tarde para comenzar con estos hábitos.

Para todas las etapas de la vida son importantes las vitaminas y minerales como Calcio, Hierro, Zinc, Magnesio, vitamina A, C, D, E y Vitaminas del complejo B.

Una correcta alimentación genera un sistema inmune fuerte, así como una correcta circulación sanguínea y buena digestión.

L respecto, Karla Galindo, nutrióloga de Cultivos Naturales San Francisco nos menciona algunos de los alimentos que aportan un mayor número de nutrientes, así como los que debemos consumir con moderación.

Alimentos saludables para nuestra salud: Estos incluyen una gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales que refuerzan el cuerpo y sistema inmune, ideales para prevenir y contrarrestar enfermedades crónicas.

●Vegetales: Los más recomendados son el kale rico en vitamina A que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, también contiene flavonoides que actúan como antioxidantes; las espinacas que contienen vitamina C que además de fortalecer el sistema inmunológico ayuda a la absorción de hierro y promueve la síntesis de colágeno; la cebolla, por su alto contenido de quercetina ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares y también contribuye a la prevención de cáncer de mama; y por último, el brócoli que contiene sulforafano con propiedades anticancerígenas.

●Germinados: Alimento vivo que germina de la semilla de un vegetal, su alto contenido nutrimental lo hace ser considerado un súper alimento, algunos de sus nutrientes son: vitamina A que ayuda al desarrollo durante la etapa de la niñez, fortalece la visión nocturna y el sistema inmunológico; vitamina C que ayuda a la absorción del hierro, promueve la síntesis de colágeno y fortalece también el sistema inmunológico; vitamina E, tiene una función antioxidante que ayuda a la reparación de los tejidos.

Adicional al gran número de vitaminas, los germinados también contienen calcio que fortalece los huesos y ayuda al equilibrio de los líquidos corporales; magnesio que tiene un papel importante para la contracción muscular, además de que beneficia a la digestión y al sistema inmunológico; hierro que ayuda al transporte adecuado de oxígeno a través de la sangre para el buen funcionamiento del organismo; y zinc, un elemento importante para la cicatrización y además es esencial para que el metabolismo haga un correcto uso de los hidratos de carbono.

●Frutas: Todas las frutas contienen un alto contenido de nutrientes, sin embargo, nos enfocaremos en recomendar los frutos rojos, ricos en vitamina C y polifenoles (ácido elágico) que ayudan a la protección de las células frente al daño oxidativo.

 

          ALIMENTOS CUYO CONSUMO SE DEBE MODERAR

 

●Alimentos fritos: Por su alto contenido en grasas estos alimentos afectan y obstruyen al sistema circulatorio y digestivo.

●Bebidas azucaradas: El consumo frecuente aumenta el riesgo de padecimientos como sobrepeso, diabetes e hipertensión.

●Harinas procesadas: Su consumo frecuente provoca el aumento de la glucosa y triglicéridos en la sangre, también puede causar inflamación abdominal, estreñimiento e incluso cáncer de colon.

●Alimentos enlatados: Son ricos en conservadores, su consumo frecuente provoca daño al sistema digestivo y esto impacta a la salud ya que a través de la digestión es que obtenemos los nutrientes necesarios para nuestro organismo.

“Se sabe que el bajo consumo de antioxidantes es un factor determinante para las enfermedades y por otro lado factores como el estilo de vida actual provoca un proceso de deterioro en el organismo. Por ello, los alimentos ricos en nutrientes son importantes para la prevención y el tratamiento de distintos tipos de padecimientos como lo puede ser el cáncer”, afirma la experta en nutrición Karla Galindo.

Además de una correcta alimentación, para llevar una vida saludable se recomienda practicar actividad física de 30 a 45 minutos 5 días a la semana, el propósito de esto es elevar el ritmo cardiaco para brindarle mayor aporte de oxígeno a nuestro organismo y otros beneficios como el despejar la mente.

Por último, la cantidad de consumo de agua para cada persona es diferente, sin embargo, existe una recomendación general que es de 1.5 a 2 litros de agua al día. Se recomienda agregar al agua una cucharadita de bicarbonato para brindar los electrolitos perdidos a lo largo del día por los distintos procesos fisiológicos que tenemos.

Encuentra una gran variedad de germinados de Cultivos Naturales San Francisco en la mayoría de supermercados de la República Mexicana y comprueba que una dieta saludable también puede ser deliciosa. Crea buenos hábitos alimenticios y aprende a preparar platillos saludables, visita las redes de Germinados San Francisco donde la chef Sofía Tirado pone a tu alcance deliciosas y fáciles recetas.

 

 

 

10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental

 

DEPRESION, ¿SERA LA NUEVA PANDEMIA?

 

 


Pese a la llegada de las vacunas y al levantamiento de ciertas restricciones, el fin de la pandemia aún parece muy lejano, motivo que ha ocasionado que mucha gente se sienta especialmente deprimida.

Todos estamos más aislados y estresados de lo habitual, y muchos de nosotros estamos lidiando con presiones adicionales debido a la tensión financiera, las responsabilidades familiares, los problemas de salud y la pérdida de empleo.

Por lo tanto, es natural estar deprimido, pero ¿en qué momento sentirse deprimido se convierte ya en un desbalance de la salud mental que hay que tratar?

El COVID-19 podría no ser la única pandemia que debería preocuparnos. La depresión se ha vuelto significativamente más común a raíz del coronavirus.

“Desde el COVID-19, he visto un aumento sustancial de personas con depresión y otras afecciones de salud mental. La depresión no sólo es dañina para la mente, sino que también puede afectar la salud física de una persona. Puede producir tensión muscular, molestias y dolores. Además, inquietud, incapacidad para concentrarse, falta de sueño, fatiga crónica y cambios en el peso corporal”, explicó la doctora Maritza Figueroa, neuropsicóloga del Hospital Houston Methodist.

De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México, los niveles de ansiedad y depresión se dispararon por la pandemia.

La ansiedad, según el informe, antes de la pandemia se presentaba en el 15% de la población, situación que se modificó con un alza al 50%; mientras que la depresión que hasta marzo de 2020 se calculaba en el 3% de la población, aumentó hasta abril de este año a 27.6%.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), también encontró que la prevalencia del trastorno depresivo en adultos fue casi cuatro veces mayor en junio de 2020 en comparación con el segundo trimestre de 2019, en la Unión Americana.

 

                SINTOMAS DE DEPRESION

 

Para detectar si sufres o no depresión, a continuación, te enlistamos algunos de los síntomas a los que hay que estar atentos:

    Tristeza, ansiedad o vacío persistente.

    Desesperanza o pesimismo.

    Irritabilidad.

    Sentimiento de culpabilidad o inutilidad.

    Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes gustaban mucho.

    Energía disminuida.

    Movimientos y habla en un ritmo lento.

    Sensación constante de inquietud o problemas para quedarse quieto.

    Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.

    Problemas para dormir.

    Cambios de apetito y/o peso.

    Pensamientos de muerte o suicidio

    Dolores, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara

 

              ¿QUÉ HACER CON LA DEPRESION?

 

Los tratamientos más eficaces para la depresión son la psicoterapia, los medicamentos o una combinación de ambos. La especialista del Hospital Houston Methodist nos explica algunos pasos que puedes tomar para ayudar a prevenir y disminuir la depresión:

•Distráete.- La depresión puede fomentar un ciclo de pensamientos negativos en tu mente. Centrarte en otra cosa puede despejar tu mente y darle un nuevo propósito y significado a la vida.

•Ten una rutina.- Quedarte despierto hasta tarde, saltarte comidas y, en general, evitar el cuidado personal y la higiene, sólo dará a tu mente más razones para sentirte deprimido. Tener un día más estructurado que incluya tiempo para el cuidado personal y distracciones sanas, puede ayudar a reducir el estrés y beneficiar tu salud física.

•Agradece.- Incluso cuando hay muchas razones para estar deprimido, todavía hay razones para estar agradecido.

•Muévete.- El ejercicio puede ayudar a mejorar la salud física y mental. Si bien la depresión puede dificultar el comienzo, todo lo que necesitas son cinco minutos de actividad, que puedes ir aumentando hasta que idealmente llegues a hacer unos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana.

 

 

 

PREMIO NACIONAL DE CALIDAD DE SALUD AL

UMAE No. 25 DEL IMSS EN NUEVO LEON

 


*Es la primera unidad médica de Tercer Nivel en ganar el Premio Nacional de Calidad en Salud, en la categoría 3

 

 

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25, Centro Médico Nacional Noreste, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, se convirtió en la primera unidad médica de tercer nivel de atención en obtener el Premio Nacional de Calidad (PNC) en Salud en categoría 3.

El director de esta Unidad Médica, doctor José María Sepúlveda Nuñez, se mostró complacido de recibir el reconocimiento que otorga la Secretaría de Salud Federal,  a los establecimientos que demuestran el mayor grado de avance y consolidación del Modelo de Gestión de Calidad.

“Este premio donde nos califican todas nuestras prácticas y procesos, es para nosotros motivo de gran orgullo, porque es el resultado de todo el trabajo realizado por nuestro personal y del compromiso de nuestro cuerpo de gobierno, que finalmente nos permite cumplir a la derechohabiencia con la calidad que merece”, expresó El doctor. Sepúlveda Nuñez.

Dio a conocer que la UMAE No. 25, es un hospital de amplio impacto en la salud de la población, ya que atiende a los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, lo que representa una cobertura de poco más de 9 millones 685 mil derechohabientes.

Además cuenta con 42 especialidades médicas cuyo personal muestra un desempeño extraordinario para satisfacer las necesidades de atención de los pacientes.

Para su evaluación, la UMAE No. 25, integró e implementó los siguientes criterios:

----Atención centrada en personas, comunidad, población.

----Liderazgo.

----Información, conocimiento, innovación y tecnología.

----Planeación.

----Responsabilidad social.

----Desarrollo y satisfacción del personal

----Mejora de procesos

----Resultados de valor

Se calificó la alineación de los procesos y métodos con los valores con los que  el hospital trabaja, además de la implementación de buenas prácticas, la aplicación de acciones correctivas y preventivas mediante modelos de mejora continua, la comparación referencial y la demostración de resultados de valor para la organización, la comunidad y los pacientes.

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ha permitido a esta unidad hospitalaria fortalecer sus procesos y en forma proactiva,  gestionar las áreas de oportunidad identificadas, a fin de implementar acciones que permitan la mejora continua de la calidad otorgada a los derechohabientes.

En este 2021, la UMAE No. 25 obtuvo el premio mencionado en la categoría 3, donde participó con institutos nacionales de salud, hospitales regionales, de alta especialidad, federales de referencia o equivalentes en otras instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.

“Haber logrado implementar un sistema de gestión de calidad integral, ha sido  una tarea que requiere inversión de esfuerzo,  tiempo y la participación coordinada de su talento humano, pero además,  renueva su compromiso para continuar fortaleciendo los servicios centrados en el paciente, con atención segura, efectiva, equitativa y oportuna”, externó el director de la UMAE.

En esta unidad médica que nació el 13 de noviembre de 1980, sus 2 mil 600 trabajadores de diversas categorías, junto con sus directivos refrendan su convicción de avanzar en la ruta de la calidad.

 

 

LA VERDAD SOBRE LOS AUTOEXAMENES DE SENOS

 


*En reconocimiento del Mes de Concientización de Cáncer de Mama, los expertos en salud de mama de Cedars-Sinai ofrecen consejos acerca de la eficacia de los autoexámenes

 

 

Para las mujeres de cierta edad, los autoexámenes mensuales de los senos eran, y son, una parte tan importante de sus regímenes de salud como comer bien y hacer ejercicio con frecuencia.

Sin embargo, las contradictorias recomendaciones de los proveedores de atención médica a lo largo de los años han dejado a muchas mujeres de todas las edades confundidas y preguntándose si deberían continuar con esta práctica.

La respuesta simple a esa pregunta es "no" si una mujer tiene un riesgo promedio de cáncer de mama, de acuerdo a una recomendación del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EU de 2009 (U.S. Preventive Services Task Force).

El grupo de trabajo recomendó que no se debería exigir a los médicos que enseñen a las mujeres cómo realizar autoexámenes de mama, haciendo eco de las directrices de 2003 de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society). El grupo de trabajo, un panel voluntario e independiente de expertos nacionales en prevención de enfermedades, dejó su recomendación sin cambios en una revisión de detección de cáncer de mama actualizada de 2016.

Las recomendaciones de los grupos se basaron en los hallazgos publicados de grandes estudios realizados en 2003 que no mostraron ningún beneficio de los autoexámenes, al tiempo que señalaron el daño potencial de biopsias innecesarias y una falsa sensación de seguridad cuando las mujeres no detectan pequeños bultos y, por lo tanto, renuncian a la detección por medio de mamografías.

El cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres estadounidenses, a excepción de los cánceres de piel. La American Cancer Society estima que este año se diagnosticarán unos 281 mil 500 nuevos casos de cáncer de mama invasivo.

El riesgo promedio de por vida de una mujer en los EU de desarrollar cáncer de mama es de alrededor del 13%, o una probabilidad de 1 en 8.

Los expertos de la salud mamaria de Cedars-Sinai Cancer, al exponer el debate sobre los autoexámenes, adoptan un enfoque matizado, entendiendo que algunas mujeres todavía prefieren participar en el proceso.

 

                    MAMOGRAFIAS ANUALES

 

"A partir de los 40 años, las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama deben recurrir a mamografías anuales, además de exámenes clínicos de mama realizados por el médico de cabecera, un ginecólogo o un especialista en mama", afirma la doctora Mary El-Masry, oncóloga médica de mama en la torre de Oncología Hematológica de Cedars-Sinai.

"Aun así, es bueno que las mujeres, a partir de los 18 años, se familiaricen con el aspecto de sus senos y estén conscientes de cualquier cambio", añadió.

“Esos cambios pueden incluir un seno que parece más grande que el otro, secreción del pezón, sarpullido, hinchazón y hoyuelos o arrugas en la piel”, comentó Sylvia S. Estrada, RN, enfermera practicante en el Cedars-Sinai Saul and Joyce Brandman Breast Center. —un proyecto del Women's Guild en el Samuel Oschin Comprehensive Cancer Institute. También recomienda comprobar si la piel está abultada, lo que puede indicar una masa.

“Mírate al espejo periódicamente y reconoce qué es normal y qué no. Informa de inmediato los cambios a tu médico", precisó Estrada. Añadió que la detección temprana hace que el cáncer de mama sea más fácil de tratar con éxito.

Las mujeres que tienen un mayor riesgo de cáncer de mama deben someterse a un control visual de las mamas mensualmente y someterse a estudios anuales de imágenes de las mamas, a partir de los 30 años o, a veces, antes, dijo Estrada.

Los factores de mayor riesgo incluyen historial familiar de la enfermedad, una biopsia previa con resultados benignos o mutaciones genéticas como BRCA 1 y BRCA 2.

Adicionalmente, las mujeres con mayor riesgo pueden optar por someterse a exámenes clínicos de los senos entre la mamografía anual, la ecografía o las pruebas de resonancia magnética, que se basan en el riesgo de cáncer de la mujer, dijo El-Masry.

Riesgos adicionales incluyen la terapia de reemplazo hormonal, el sobrepeso o la obesidad, un estilo de vida sedentario y consumir más de la cantidad recomendada de alcohol: una bebida al día.

"Sé consciente de tus elecciones de estilo de vida, y si no son saludables, es importante hacerse una prueba de detección de cáncer de mama al menos una vez al año", sugirió Estrada.

También recomendó consultar con un nutricionista; inscribirse en clases de ejercicios; y consultar con un asesor genético, que puede ayudar a determinar el riesgo de cáncer de mama.

 

               ALEJATE DE LOS AUTOEXAMENES

 

Las preguntas sobre los autoexámenes de mama se han exacerbado en los círculos médicos durante años. El alejamiento de la práctica del autoexamen se basó en dos estudios poblacionales de casi 400 mil mujeres en Rusia y China que no encontraron evidencia de que los autoexámenes reduzcan las muertes por cáncer de mama.

Los hallazgos, publicados en 2003 y actualizados en 2008 en The Cochrane Library, informaron que el autoexamen no tuvo un impacto significativo en las tasas de supervivencia e incluso puede ser perjudicial porque a menudo provocan biopsias innecesarias.

Las participantes del estudio que utilizaron autoexámenes de mama tuvieron 3 mil 406 biopsias, en comparación con mil 856 biopsias en el grupo sin examen. No se encontraron diferencias significativas en las muertes por cáncer de mama en los dos grupos.

“Las mujeres que, sin embargo, todavía prefieren realizarse autoexámenes deben aprender la técnica por parte de un profesional”, dijo Estrada. Ella mantiene un modelo de pecho sintético en el bolsillo y enseña a las pacientes que piden ayuda.

“Independientemente de lo que elijas acerca de los autoexámenes, consulta a tu proveedor de atención médica y hazte todos los exámenes de detección de cáncer y de salud alrededor de la fecha de tu cumpleaños todos los años”, dijo Estrada. "Es el mejor regalo que puedes darte a ti misma".

 

 

 

GUIA DEFINITIVA PARA ADENTRARTE

EN LA ALIMENTACION PLANT-BASED

 


*¿Cómo ser plant-based y no morir en el intento? Te decimos como

 

 

La alimentación plant-based –basada principalmente en alimentos vegetales– se ha vuelto muy popular en los últimos años, incluso se determinó que el lanzamiento de productos plant-based en el país creció más del 53% del 2019 a 2020, según un estudio realizado por Ingredion México.

Esto se debe a que cada vez más personas adoptan este estilo de vida como una filosofía para disminuir el impacto ambiental y la crueldad animal.

Si estás interesado en hacer tu alimentación más consciente y responsable, Bien Mercado Vegano te comparte algunos consejos que te pueden funcionar como una guía para iniciar.

Acércate a los profesionales: Para realizar cualquier tipo de cambio en tu alimentación es fundamental consultar a un nutricionista para evitar alguna descompensación y así asegurar que se cubran todas las necesidades nutricionales.

Sigue tu ritmo y escucha a tu cuerpo: Es importante que realices el proceso a tu ritmo, te recomendamos dejar un producto animal o alguno de sus derivados por semana para que el cambio no sea tan abrupto, así tu cuerpo se acostumbrará poco a poco y será más sencillo. Muchas personas quieren realizar el salto radical de un día a otro y es cuando pueden llegar a surgir problemas de salud, por ello, es esencial que escuches a tu cuerpo y realices la adaptación sin presiones.

Ser plant-based no significa comer aburrido: La mayoría tenemos la creencia que ser plant-based o vegano es sinónimo de comer siempre ensaladas insípidas, pero es todo lo contrario, incluso existen un sinfín de alimentos que sustituyen los de origen animal como carne para hamburguesa hecha de proteína de chícharo, albóndigas hechas de lentejas y pastor hecho de yaca.

Lo increíble de todo esto es que su calidad es tan buena que no notarás que no es carne, te impresionará el sabor.

En Bien Mercado Vegano puedes encontrar todo lo necesario para llevar a cabo tu transición a plant-based, ya que cuentan con múltiples opciones de productos libres de crueldad animal con altos valores nutricionales que te ayudarán a llevar este estilo de vida óptimamente.

Los superfoods, tus grandes aliados: Hablando de altos valores nutricionales, los superfoods o super alimentos serán la herramienta perfecta para obtener grandes concentraciones de vitaminas y minerales en tu alimentación. Los arándanos, el cacao, el aceite de coco, la cúrcuma y la maca son algunos de los superfoods que puedes incluir en tu dieta, ya que son ricos en antioxidantes, aumentan la energía y refuerzan las defensas.

Actitud positiva: Recuerda que este nuevo estilo de vida tendrá un gran impacto positivo tanto en tu salud como en el medio ambiente, ya que la industria de la carne genera una gran parte de la emisión de gases de efecto invernadero, así que siéntete feliz porque con este cambio de hábitos estás contribuyendo al mundo.

Ahora que ya lo sabes, es cuestión de poner en práctica estos consejos para iniciar tu cambio a alimentación plant-based y comenzar a descubrirte a ti mismo en pro de tu bienestar.

 

 

 

ES MÉXICO EL PAÍS QUE CONSUME MÁS HUEVO EN EL MUNDO

 


El Día Mundial del Huevo se conmemora el 8 de octubre. Es un alimento con alto valor nutricional, además de ser accesible y fácil de conseguir

 

 

El huevo es un alimento que no puede faltar en la cocina de los mexicanos, pues su alto valor nutritivo, versatilidad para preparar diversos platillos y una excelente relación calidad-precio, hacen de este ingrediente uno de los favoritos para la población, posicionando así a México como el primer país del mundo en consumo de huevo con una ingesta de 23 kilos per cápita1.

Entre sus bondades, este alimento contiene en su interior una enorme fuente de nutrientes que aportan a nuestra dieta diaria más de lo que imaginamos, pues es rico en aminoácidos esenciales, ácidos grasos, algunos minerales y vitaminas necesarias para nuestro organismo. Estos atributos se encuentran repartidos entre la clara, la cual está formada por agua y proteínas, y la yema, que está compuesta por grasa, minerales y algunos micronutrientes2.

Al respecto, Alberto Estrada, gerente técnico de Avicultura de MSD Salud Animal en México, explicó que “el huevo forma parte de una alimentación equilibrada con múltiples beneficios para la salud. Por ejemplo, la yema tiene varias vitaminas como la A y E, las cuales son antioxidantes; vitamina D, esencial para el sistema inmunológico, además de vitaminas K, B1, B6 y B12. A su vez, contiene colina, necesaria para la formación y funcionamiento normal del cerebro, la memoria y el sistema nervioso, así como ácido fólico, biotina, ácido pantoténico y lípidos”.

“La clara tiene proteínas de elevado valor biológico como la ovoalbúmina, ovotransferrina y lisozima, que ayudan a mantener músculos y huesos en buen estado, asimismo pueden favorecer procesos de inflamación y tienen propiedades antimicrobianas, inmunoprotectoras, antihipertensivas, antioxidantes y tiene vitamina B2, fósforo, zinc, hierro, yodo y selenio”, agregó el especialista.

 

              COMO DISFRUTAR UN HUEVO

 

En el marco del Día Mundial del Huevo, que este año se conmemora el 8 de octubre, MSD Salud Animal en México te comparte cinco recomendaciones para disfrutar de este alimento de manera segura:

Revísalos al comprarlos: Cuando adquieras huevos revisa que la cáscara esté intacta y limpia. Además, asegúrate que no hayan sobrepasado su fecha de caducidad o consumo preferente.

Mantén la higiene al cocinarlos: Se aconseja el lavado de manos antes y después de cocinar el huevo, así como lavar muy bien todos los utensilios utilizados durante el proceso.

No ocupes el cascarón para separar el huevo: No se debe separar la yema de la clara con la ayuda de la cáscara porque en está tiene patógenos que pueden contaminar la parte comestible del huevo.

Comprueba su estado antes de comerlos: Al romper el huevo, verifica que no desprenda un olor desagradable; de ser así, evita consumirlo, pues esto indica un posible crecimiento bacteriano y, por tanto, no debes comerlo.

Cocínalo bien: Al preparar platillos con huevo, la cocción es un factor muy importante, pues es la única manera de eliminar organismos peligrosos para la salud. A su vez, este proceso aumentó su valor nutricional. Cuando cocemos los huevos, las albúminas que contiene se coagulan, lo que hace más fácil la digestión de este alimento y nos permite aprovechar al máximo sus nutrientes.

Por otro lado, el huevo también juega un papel muy importante en la economía de nuestro país, pues su producción y comercialización tiene un constante crecimiento. Tan sólo al cierre del año pasado se produjeron más de 2.9 millones de toneladas y se comercializaron 127.4 millones de cajas, colocando a México como el cuarto productor de huevo a nivel mundial4.

Ante este panorama, Hilda Jauregui, directora de la Unidad de Avicultura de MSD Salud Animal en México, resaltó la importancia de la salud avícola y de ofrecer a los productores soluciones con las que puedan llevar productos de calidad a la población.

“En MSD Salud Animal en México, comprometidos con nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, desarrollamos productos innovadores, de alta calidad y eficaces que permiten mantener una relación positiva entre los humanos y los animales, garantizando producciones seguras y rentables”, concluyó.

 

 

martes, 5 de octubre de 2021

 

BAYER Y VITAMIN ANGELS APOYARAN A 250 MIL

MUJERES EMBARAZADAS EN ZONAS MARGINADAS

 


*Cerrarán la brecha en micronutrientes esenciales a través de intervenciones, educación y promoción de la salud, ya que 34.9% de mexicanas embarazadas sufren anemia que afecta su salud y la de bebés

 

 

Con la misión de ayudar a que cada bebé tenga el mejor inicio de vida, Bayer y la ONG global Vitamin Angels lanzan en México Cada Nuevo Latido, programa que tiene como objetivo incrementar el acceso a soporte nutricional antes y durante el embarazo, así como en la lactancia, entre mujeres que viven en comunidades vulnerables.

Esto ayudará a mejorar su estado nutricio, favoreciendo que las madres y sus bebés tengan un aporte adecuado de nutrientes a lo largo de esas importantes etapas en sus vidas.

Las deficiencias de micronutrientes durante el embarazo no solo pueden llegar a afectar el desarrollo saludable del bebé, sino también su salud y desarrollo a largo plazo, tanto en la infancia, como en la adultez.

Al respecto, Ivonne Camarillo, gerente regional de Elevit®, afirma: “Estamos comprometidos con ayudar a l@s actuales y futur@s mamás y papás a tener bebés felices y saludables. Por eso, nos enorgullece lanzar este programa global de sostenibilidad en México, alineado con el propósito de marca de nuestro multivitamínico Elevit: Dar a cada bebé el mejor inicio de vida, y como parte de nuestro objetivo a largo plazo de favorecer el acceso a la salud diaria para 100 millones de personas que viven en comunidades vulnerables para el año 2030, apoyando al 3° Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Salud y Bienestar”.

Como parte del programa global emblemático de Bayer: ‘The Nutrient Gap Initiative’, que favorece el acceso a vitaminas y minerales esenciales en diversas comunidades, Cada Nuevo Latido se enfoca en mujeres embarazadas y sus bebés porque son un grupo poblacional con mayor riesgo de enfrentar deficiencia de micronutrientes.

México es uno de los países líderes y el primero en Latinoamérica en lanzar esta iniciativa global, junto con Australia y China.

Por su parte, el doctor Enrique Ríos, de Vitamin Angels en México, dijo: "Estamos agradecidos por nuestra asociación con Bayer ya que ayudará a incrementar el acceso a intervenciones nutricionales esenciales a un mayor número de madres y sus bebés en todo México. Juntos, lograremos nuestra misión a través de los siguientes pilares principales:

1.- Intervención: Dar acceso a vitaminas y minerales a mujeres embarazadas y sus bebés, quienes viven en comunidades vulnerables.

2.- Educación: Empoderar a las mujeres que viven en estas comunidades, brindándoles información para actuar por su salud.

3.- Promoción de la salud: Alentamos a los gobiernos y a los encargados de formular políticas públicas para que incluyan la alfabetización en nutrición y suplementos de salud como parte de los estándares de cuidado.

“La nutrición antes, durante y después del embarazo es crucial para el presente y futuro de las mujeres y sus hijos. Por eso, Bayer está comprometido con cerrar esa brecha nutricional y, por lo tanto, contribuir a que los mexicanos disfruten el mejor inicio de la vida posible. Como líderes en suplementación nutricional y a través de esta alianza, en México llegaremos cada año a 250 mil mujeres que viven en áreas vulnerables”, dijo Sergio Gómez, Líder de la división Consumer Health en Bayer México.

Actualmente, 55.5% de los hogares mexicanos enfrentan algún tipo de inseguridad alimentaria, y la prevalencia de mujeres embarazadas con anemia (condición relacionada con la falta de micronutrientes) es de 34.9%, la mayoría de las cuales vive en comunidades rurales (42.1%).

La anemia causa varias complicaciones durante el embarazo, incluyendo el aumento en el riesgo de tener un parto prematuro o bajo peso del bebé al nacer.

“Para ayudar a mitigar estos riesgos, prevenir deficiencias de vitaminas y minerales en las etapas tempranas y durante todo el embarazo es fundamental. Por lo tanto, debemos trabajar como equipo y crear alianzas que nos permitan transformar esta realidad, en beneficio de las mujeres y sus hijos”, explicó la doctora Itzhae López, gerente médico senior de la División Consumer Health de Bayer México”.

 

 

 

El gran reto de América Latina

 

REDUCIR TIEMPOS DE DIAGNOSTICO EN

CANCER DE MAMA Y SU ESTADO AVANZADO

 


Pfizer ofrece su activa participación en trabajo colaborativo para atender los retos actuales de mujeres con cáncer en América Latina

 

 

De acuerdo con el Observatorio Mundial del Cáncer, Globocan, la incidencia de cáncer de mama en América Latina y el Caribe para 2020 fue de 210 mil 100 nuevos casos y se registraron 57 mil 984 fallecimientos.

Para Carlos Murillo, presidente de Pfizer en América Latina, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto considerable en el abordaje temprano no sólo del cáncer de mama, sino del cáncer de mama avanzado.

“Si bien no está claro cómo la pandemia ha afectado a quienes luchan contra otras enfermedades graves como el cáncer de mama, lo cierto es que esta patología sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer en América Latina y el Caribe”, precisó.

La detección y las decisiones terapéuticas tardías han contribuido a un empeoramiento de la enfermedad, lo que disminuye las posibilidades de recuperación y la tasa de supervivencia.

Por esta  razón, “hemos impulsado acciones para medir el impacto de la pandemia a nivel regional sobre el cáncer de mama avanzado, para comprender los programas que los países tienen en la materia y organizar debates informados con gobiernos que contribuyan a mejorar las condiciones de diagnóstico y acceso a opciones terapéuticas oportunas, para muchas mujeres que están en la plenitud de su vida y a las cuales no debemos, por ningún motivo, dejar atrás” agregó Murillo, en el marco del Seminario Regional para periodistas, realizado los días 29 y 30 de septiembre.

Por su parte, el doctor Luis Alberto Suárez, director médico de Oncología para América Latina de Pfizer, señaló la inminente necesidad de atender los requerimientos que son evidentes en las mujeres de la región, pues entre el 6% y 10% son diagnosticadas en etapa tardía.

Destacó que desde hace años Pfizer ha desarrollado diversas iniciativas que contribuyen a mejorar la  experiencia de las mujeres, sin importar la condición y lugar donde se encuentren. En este sentido, desde el 2015 se implementó la campaña regional “Cada Minuto Cuenta” con el objetivo de alertar sobre el sentido de urgencia alrededor de este tema.

 

               OBJETIVO DE ESTA CAMPAÑA

 

Esta campaña impulsa cinco medidas para cerrar las brechas de detección y tratamiento oportunos:

---Duplicar la supervivencia global media para el 2025.

---Contar con un sistema de información epidemiológico robusto y confiable que permita tener datos precisos para mejorar los resultados de salud.

---Maximizar la calidad de vida en la práctica clínica.

---Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria.

---Integrar tecnologías de educación y capacitación para el correcto abordaje de esta patología.

Al respecto, María Isabella Grueso, directora de Asuntos Públicos de Oncología de Pfizer, manifestó que en octubre de 2020, Pfizer y 34 líderes de organizaciones de pacientes sobre cáncer de mama, se reunieron virtualmente en el primer Global Breast Cancer Impact Summit para desarrollar una lista de 81 soluciones viables destinadas a la resolución de problemas en torno a prioridades clave en las áreas de  investigación, política pública, programas de soporte a pacientes e impacto del COVID 19 en la  comunidad mundial de cáncer de mama.

Adicionalmente, Pfizer ha apoyado un estudio reciente con una radiografía de los retos y oportunidades que existen en diez países de la región: Brasil, Chile, Argentina, Colombia, México, Perú, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Guatemala; así como un análisis de indicadores clave (Wise Scorecard) para conocer los progresos de cada uno de ellos en la formulación y puesta en marcha de políticas públicas; con el fin de contribuir a la toma de decisiones intersectoriales que beneficien a las pacientes y sus familias.

El Wise Scorecard encontró que los países de la región siguen avanzando pero aún persisten desafíos por resolver, como la carga económica que el cáncer de mama en etapa tardía representa para los sistemas de salud, pacientes y sus familias, que va más allá de los costos directos al incluir hospitalizaciones y contratación de cuidadores y salarios perdidos, debido a que las mujeres no pueden trabajar, ni cuidar de sus hijos.

Cabe resaltar que este panorama amerita el trabajo colaborativo entre profesionales de la salud, autoridades del sector público, privado, educativo y ONG’s, para contribuir a cerrar brechas en temas de diagnóstico, acceso y opciones terapéuticas disponibles, destacó la directora de Asuntos Públicos de Oncología de Pfizer.

 

              MEJORAR INICIATIVAS Y SERVICIO

 

En términos generales, se concluyó que debemos continuar la colaboración para garantizar la atención integral y con equidad en todas sus etapas, actualizar las guías clínicas de tratamiento, incorporar a las pacientes al proceso de evaluación de tecnologías sanitarias y brindar mayor acceso a terapias innovadoras que retardan el progreso de la enfermedad y evitan la exclusión de la mujer en su vida productiva, mejorando su calidad de vida.

Finalmente, el doctor Luis Alberto Suárez, director médico de Oncología para América Latina de Pfizer, destacó que la compañía trabaja en la medicina de precisión para personalizar la atención médica con tratamientos adaptados a diferentes subtipos de cáncer y a las características de cada paciente, así como el uso de herramientas digitales que empoderan a las mujeres, sus cuidadores y médicos para  tomar las mejores decisiones en salud.

“Como líder de Pfizer en América Latina, me siento muy orgulloso del trabajo que todos los colegas realizan en sus países para que el cáncer de mama y el cáncer de mama avanzado sigan vigentes en la agenda pública. Queremos evitar relacionar al cáncer como una sentencia de muerte, trabajando juntos podemos hacer una diferencia en la vida de las pacientes y sus familias, convirtiendo las historias de  pérdida en historias de esperanza”, concluyó Carlos Murillo.

 

 

 

DILTEX BRANDS SE UNE A LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE MAMA

 

 


Diltex Brands, grupo empresarial mexicano líder en la industria de la moda con más de 70 años en el mercado, se une al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, con la activación de su campaña rosa, liderada por las marcas Ilusión® y Fiorentina®.

Su objetivo es crear consciencia para la prevención a través de la autoexploración, así como brindar oportunidades a las mujeres que han sido diagnosticadas con esta enfermedad, a través de apoyos que les permitan reincorporase al ámbito social y económico, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

El cáncer de mama representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 20 años en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Por su parte, indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que, de cada 100 egresos hospitalarios de mujeres por tumores malignos, 37 se deben a cáncer de mama.

Conscientes de la incidencia de esta enfermedad, Diltex Brands, a través de su marca Ilusión, realiza cada año la donación de prótesis mamarias por medio de sus tiendas y con apoyo de sus vendedoras independientes por catálogo, quienes pueden solicitarlas para sus clientas.

Las prótesis se elaboran de manera artesanal en colaboración con la asociación civil Kadima, la cual promueve la inclusión e inserción laboral de personas con discapacidad. Esta iniciativa se realiza desde hace más de 10 años y se entregan cinco mil prótesis cada año, durante el mes de octubre.

“En Ilusión estamos comprometidos con fomentar la autoexploración a través de nuestra campaña “Recordatorio Rosa” para así poder generar consciencia colectiva alrededor de la prevención, además de apoyar a las mujeres que desafortunadamente se han visto afectadas por esta enfermedad, porque sabemos que más allá de la funcionalidad de las prótesis, el tenerlas representa un impacto positivo a su autoestima, al ayudarlas a sentirse mejor consigo mismas” manifestó Ximena Cortina, gerente de Ilusión.

Adicionalmente, la marca también realiza una campaña de reintegración al ámbito social y económico dirigida a las supervivientes de cáncer de mama, proyecto que se ejecuta con el departamento de navegación de pacientes del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN). De igual forma, efectúa donaciones de un bra especial para las mujeres que lo requieran y promueve pláticas acerca de la importancia de la autoexploración.

 

                     EVENTO VIRTUAL

 

El 19 de octubre, Ilusión realizará un evento virtual, abierto al público en general, en donde participarán Eugenia Debayle y la doctora Julie Salomón para hablar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recomendaciones preventivas ante esta enfermedad.

Dicho evento forma parte de la campaña “Recordatorio Rosa”, que además lanzará un brassiere edición especial con una impresión en las copas sobre cómo realizar una autoexploración, para que las mujeres recuerden realizarla periódicamente y se pueda lograr lo más importante, prevenir.

Por su parte, la marca Fiorentina también lleva a cabo la campaña de sensibilización “1Bra x 1Bra”, una iniciativa en la que por cada sostén vendido durante el mes de octubre se dona otro a la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM).

“En Fiorentina buscamos acompañar a las mujeres durante todas sus etapas de su vida, incluyendo aquellos momentos complicados, por lo cual para nosotros es fundamental sumarnos a la causa y promover la prevención del cáncer de mama”, señaló Clara García, gerente de Fiorentina.

Todas estas acciones forman parte del pilar social externo de la plataforma de acción de Diltex Brands, Moda Consciente, la cual integra una serie de estrategias y proyectos enfocados en contribuir e inspirar al bienestar y mejoramiento humano, contemplado el entorno económico, social y medioambiental.

Así, este mes rosa, la compañía refuerza sus compromisos con las mujeres mexicanas y hace un llamado para promover la concientización y detección oportuna.

 

 

 

VICTORIA CEMPASÚCHIL, LA NUEVA EDICIÓN ESPECIAL DE

CERVEZA VICTORIA PARA CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS

 


“El sabor del reencuentro” es la nueva campaña de Cerveza Victoria escrita con los comentarios de miles de mexicanos a través de los últimos años para celebrar el Día de Muertos

 

 

En 2021 está floreciendo el reencuentro. Todos venimos de una larga pausa en la que dejamos de ver a quienes más amamos; ahora cada momento es un reencuentro y Día de Muertos es la oportunidad ideal para hacerlo, incluso con aquellos que ya no están.

La nueva campaña de Cerveza Victoria, El sabor del reencuentro, busca enaltecer una de las tradiciones más emblemáticas de nuestro país, de la mano de nuestros seres queridos que ya no están, y con el cempasúchil como el hilo conductor para este momento de unión.

El film de esta campaña, que podrá encontrarse en los próximos días en el canal de YouTube de Cerveza Victoria, fue escrito con comentarios reales que miles de mexicanos escribieron a través de los años a sus seres queridos que hoy ya no están aquí. Cada palabra y cada detalle fue cuidado para representarlos y honrarlos.

Año con año, esta celebración rinde culto a la muerte, en una celebración a la memoria que antepone el recuerdo sobre el olvido. Cientos de hogares montan altares, adornados con una de las flores más representativas: el Cempasúchil, flor que surgió en la época prehispánica.

Cuenta la leyenda que sus pétalos amarillos guían a los muertos durante su visita al mundo de los vivos, ya que se dice contienen el color y el aroma a fuego del sol. Esta flor se cultiva aproximadamente en 14 estados entre los que destacan Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y Estado de México, quienes año con año logran 15 mil toneladas de este hermoso símbolo mexicano.

Cerveza Victoria llevará el Cempasúchil a todos los hogares mexicanos, con su más reciente innovación, Victoria Cempasúchil, una cerveza edición especial con extracto de esta flor ancestral.

Su sabor tiene un dulzor perceptible, así como un ligero amargor. La espuma color beige aflora el aroma característico del Cempasúchil. Todo el sabor en una lata edición especial de 473 ml. diseñada por el ilustrador mexicano Revost, la cual estará disponible a partir de hoy y durante toda la temporada de Día de Muertos.

 

                EL SABOR DEL REENCUENTRO

 

Victoria Cempasúchil representa el sabor del reencuentro con nuestros seres queridos, con los que están y con los que vuelven cada año para visitarnos. Una cerveza perfecta para acompañar los diversos platillos de la temporada de cada región y que, con su inconfundible aroma, evoca nuestras raíces y nos recuerda lo chingón que es ser mexicano.

Esta innovación no sólo llevará el sabor del Cempasúchil a los hogares mexicanos, también será un mensajero, ya que algunos serán los afortunados en personalizar una lata de Victoria Cempasúchil con una dedicatoria a aquellas personas que ya no están; sólo deberán ingresar a https://elsabordelreencuentro.cervezavictoria.com.mx/ y escribir su mensaje.

Cerveza Victoria seleccionará 240 ganadores para llevarlos a la vida real en latas edición especial, el resto de los mensajes serán compartidos en la página web de la marca.

Desde hace más de ocho años, Cerveza Victoria, se ha enfocado en acercar a las personas a esta importante celebración en nuestro país, así como en reinterpretar las tradiciones mexicanas. Con El sabor del reencuentro, la marca promueve el orgullo de nuestras raíces y de exaltar nuestras tradiciones de una forma única, esperando que los mexicanos encuentren esperanza en esta fecha y celebren la memoria de sus seres queridos.

Y este año, celebrando a la temporalidad, lanza por primera vez un líquido edición especial con extracto de cempasúchil, único en su tipo inspirados en la leyenda de amor de Xóchitl y Huitzilin, la creación de la flor de 20 pétalos y la unión del colibrí con esta icónica flor mexicana.

 

 

 

8 TIPS FÁCILES Y SENCILLOS PARA COMBATIR

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE CASA

 


 

¿Sabías que, de acuerdo con la Red de Bancos de Alimentos de México, en México una tercera parte de los alimentos que se producen se desperdician? Esto equivale a mil 300 millones de toneladas de comida.

Con esta cantidad se podría alimentar a 48 millones de mexicanos que padecen algún tipo de inseguridad alimentaria; esta cifra es sumamente alarmante por lo que nos dimos a la tarea de buscar una manera de contribuir y reducir esta problemática.

Próximos a la celebración del Día Mundial de la Alimentación, Kellogg nos comparte 8 tips que podemos hacer desde casa para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos:

Haz de la planeación tu herramienta clave: La planeación puede resultar una tarea retadora, pero te darás cuenta de que, si organizas y planeas tus comidas y menús de la semana, aprovecharás al máximo cada ingrediente y ayudarás a no desperdiciar alimentos. Lo mejor es que tu bolsillo también lo agradecerá ya que no gastarás en alimentos de más. Saca pluma y papel, ¡a planear se ha dicho!

Pon creatividad a tu cocina: Saca al chef que llevas dentro y con tu lado más creativo pon manos a la obra y diviértete creando platillos con ingredientes que tengas en casa, de esta manera explorarás nuevas formas de usar lo que hay en el refrigerador y la alacena, así ayudarás a que se potencialice la vida útil de los alimentos.

Todos los alimentos son valiosos ¿Te ha pasado que ves alguna fruta o verdura, observas su apariencia y piensas que ya no es apta para consumo humano?, tómate un momento, obsérvala con atención y evalúa si aún puede consumirse. ¡No le hagas el feo! y elige frutas y verduras no importando su tamaño, color o forma, te darás cuenta de que su sabor no cambia. No temas dar una segunda oportunidad.

Sé un héroe: Una manera increíble de ayudar a reducir la inseguridad alimentaria es organizar una colecta de alimentos con familiares, vecinos y amigos; seguramente cerca de tu localidad hay alguna red de Bancos de Alimentos, o centro de acopio, de esta manera ayudas a que más personas tengan alimento en su mesa y brindas ayuda a quien más lo necesita.

Organiza tu refrigerador y alacena: ¿Eres de los que la comida se les echa a perder aun en el refrigerador?, ¡Que no te pase! Ten a tu alcance los alimentos que estén próximos a caducar, para que consideres la fecha de vencimiento y apresures su consumo. Una alternativa es usar etiquetas en frascos y colocar la fecha de cuando fueron elaboradas para que puedas tener a la vista qué alimentos debes consumir a la brevedad. ¡Pequeñas acciones hacen grandes cambios!

Sé voluntario Ponte la camiseta y súmate como voluntario a la Red de Bancos de Alimentos de México u otras organizaciones donde puedas donar desde tiempo, dinero o recursos, de acuerdo con tus posibilidades. Tu apoyo es muy importante, con tu ayuda y labor contribuyes a que más personas tengan alimentos y así reducimos la inseguridad alimentaria. Conoce más sobre cómo puedes sumarte en  www.bamx.org.mx

Pasa la voz: Usa el poder de tu voz para ayudar a crear conciencia, comparte con más personas sobre esta problemática de inseguridad alimentaria. ¡Es muy fácil!, busca en redes sociales el hashtag #hambrecero #MejoresDías #JuntosAyudamosaMéxico y descubre más, es momento de convertirte en un vocero con causa.

Mantente informado: ¡Estas a un clic de generar un cambio! Visita el sitio web www.mejoresdias.com.mx de Kellogg México para conocer más sobre cómo puedes sumar tu ayuda a esta noble causa y cómo ser parte de esta solución. Recuerda que juntos ayudamos a México y a brindar mejores días para todos.

Recuerda que tu ayuda es muy importante y que, con acciones como las que te compartimos, desde casa puedes ayudar a reducir la inseguridad alimentaria en México, pon en práctica estos consejos y súmate a esta noble causa.