lunes, 16 de octubre de 2023

 

TERPEROS DE NARANJA PARA DESENGRASAR

Y DESINFECTAR TODAS LAS SUPERFICIES

 


*El hack de limpieza 100% natural, excelente alternativa natural para sustituir los compuestos químicos

 

 

En un esfuerzo constante por proporcionar soluciones de limpieza más seguras y amigables con el medio ambiente, la industria de productos de limpieza está experimentando una revolución inspirada en la naturaleza. Hoy se presentan como alternativa los terpenos de naranja que buscan reducir el uso de los productos químicos tradicionales en la industria.

Pero, ¿qué son los Terpenos de naranja? Son compuestos naturales que se encuentran en la cáscara de las naranjas y en varias otras plantas cítricas. Estos compuestos aromáticos no sólo brindan un aroma fresco y cítrico, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios en la limpieza y desinfección de superficies al utilizarse como materia prima en productos de limpieza.

A medida que la conciencia ambiental crece y la búsqueda de alternativas sostenibles se vuelve imperante, los terpenos de naranja emergen como una opción prometedora y eficaz.

   Ventajas de los terpenos de naranja en la limpieza: Poder desengrasante: los terpenos de naranja tienen una sorprendente capacidad para disolver grasas y aceites, lo que los hace ideales para la limpieza de cocinas y áreas donde se acumula grasa.

   Antibacterianos y antifúngicos: estos compuestos naturales poseen propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que los convierte en excelentes agentes de desinfección.

   Biodegradabilidad: A diferencia de los productos químicos sintéticos, los terpenos de naranja son biodegradables, reduciendo así la huella ambiental de los productos de limpieza.

   Seguros para la salud: son seguros para su uso en el hogar y en entornos comerciales, ya que no emiten vapores tóxicos ni dejan residuos dañinos en las superficies ni suponen un riesgo a la salud de los usuarios.

La industria de productos de limpieza está adoptando rápidamente los terpenos de naranja como una alternativa ecológica y eficiente, pues su aplicación la podemos encontrar en formulaciones como desengrasantes, jabones, limpia pisos, detergentes, aromatizantes, entre otros.

Las empresas líderes en el sector están formulando productos de limpieza que incorporan estos ingredientes naturales, proporcionando a los consumidores una opción más segura y respetuosa con el medio ambiente.

Lo anterior, como respuesta a los múltiples cuestionamientos sobre el uso de químicos en los productos de limpieza como los solventes orgánicos que se evaporan en el aire y pueden afectar la salud de las personas.

Los efectos a corto plazo van desde irritación de ojos, nariz y garganta, dolor de cabeza, mareo leve, náuseas y diarrea. Mientras que en casos más graves y a largo plazo se pueden presentar daños al sistema nervioso, reproductor, endocrino e inmunológico, así como efectos congénitos, cáncer de cerebro y leucemia.

Los terpenos de naranja están desempeñando un papel crucial en la evolución de la industria de productos de limpieza, ofreciendo una alternativa natural y eficaz a los productos químicos tradicionales. Esta innovación no sólo brinda un ambiente más saludable y seguro para las familias, sino que también contribuye a la conservación y preservación del medio ambiente.

 

 

viernes, 13 de octubre de 2023

 

DOMINA MEXICO PRODUCCION Y CONSUMO

DE HUEVO A NIVEL LATINOAMERICA

 


*El 13 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo con el objetivo de recordar a la población los múltiples beneficios de su consumo a la salud humana

 

 

Reconocido por su densidad de proteínas y nutrientes, el huevo es considerado como uno de los alimentos más nutritivos del planeta. Además, por su versatilidad, también se ha posicionado como una de las proteínas favoritas en todo el mundo.

Por ello, el segundo viernes de octubre se conmemora el Día Mundial del Huevo, fecha establecida desde 1996 en Viena con el objetivo de informar sobre su amplia gama de beneficios únicos a la salud humana1 y, a la par, destacar la participación de los productores del alimento indispensable en la dieta mexicana.

Dentro de la canasta básica mexicana no puede faltar el huevo y se calcula que el consumo per cápita es de 24 kilos al año3, cifra que posiciona a México como el principal consumidor de esta proteína de origen animal a nivel global; ello demuestra la relevancia e importancia de la producción avícola en nuestro país.

El huevo es un alimento de origen animal producto de las gallinas ponedoras y su contenido es capaz por sí mismo de dar vida a un ser vivo completo, convirtiéndose en una opción altamente nutritiva, fácil de producir y muy accesible para las familias mexicanas. Con cerca de 172 millones de aves de postura en México, en 2022 se produjeron 3.1 toneladas de huevo para plato, posicionándose como el sexto productor más importante del mundo.

Cabe señalar que los estados de la República que encabezan la producción de huevo son Jalisco, con 1,672,483 toneladas, Puebla, con 461,665 toneladas, Sonora, con 179,775 toneladas, San Luis Potosí, con 113,542 toneladas, y Yucatán, con 113,157 toneladas. Asimismo, el valor de la producción avícola mexicana de huevo se calcula en 68 mil 505 millones de pesos.

“La producción de huevo es parte fundamental en la industria pecuaria nacional, pues se calcula que cerca de 51 mil personas en el país se dedican a la crianza avícola, de los cuales el 17% se dedican exclusivamente a la producción de huevo de plato”, dijo Georgina Romero, directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México. “Una de las tareas principales de los productores es garantizar la inocuidad del huevo a través de altos estándares de calidad y atención veterinaria oportuna que asegure la salud de las aves y de los consumidores finales de los productos derivados de la avicultura”, señaló.

Pero ¿por qué es tan importante incluir huevo dentro de la ingesta diaria? El huevo es uno de los alimentos de origen animal más completos y saludables que existe, sobre todo, por la gran cantidad de nutrientes que contiene, su biodisponibilidad y el equilibrio de los aminoácidos de su proteína.

     Los componentes del huevo se dividen en:

   ● Cascarón: la cobertura exterior del huevo que se confirma por carbonato de calcio y tiene la función de proteger y contener a la clara y la yema.

   ● Yema: Es la parte central amarilla del huevo que representa el 30% de su peso y es rica en nutrientes y vitaminas liposolubles.

   ●Clara: Equivale al 60% del peso del huevo y tiene la función de proteger la yema. Es de consistencia viscosa y transparente que contiene proteínas, vitaminas hidrosolubles y minerales.

     Cutícula: Capa proteica de queratina que cierra los poros del cascarón.

   ● Chalazas: Son los ligamentos que mantienen la yema en medio de la clara. Si son prominentes y espesos indican que el huevo es fresco.

   ● Cámara de aire: Son celdas de aire que se encuentran en la parte más ancha del huevo que se forman cuando baja la temperatura después de que lo pone la gallina.

Asimismo, el huevo es un destacado protagonista en la gastronomía de México, pues es el eje rector de muchas recetas tradicionales y contemporáneas, pues este ingrediente lo podemos encontrar en entradas y sopas, hasta ensaladas y postres, sin mencionar que por sí mismo, el huevo es un platillo completo que se puede preparar revuelto, estrellado, cocido, mollet, poché, entre otras.

“Incluir huevo en la dieta diaria es altamente recomendado, ya que esta proteína de origen animal es fuente de vitaminas A, E y K, contiene colina que es necesaria para la formación y el correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, además de contener ácido fólico, biotina, riboflavina, ácido pantoténico, fósforo, hierro, zinc, selenio, vitamina B1, B6 y B12, así como proteínas ricas en aminoácidos que ayudan a mantener en buen estado los músculos y los huesos del cuerpo”, destacó Georgina Romero.

Por su origen y composición nutricional, el huevo es una de las proteínas de origen animal más asequibles en todo el mundo, convirtiéndola en una excelente opción de alimentación durante todas las etapas de la vida.

 

 

 

¡QUE TODO DE MIEDO, MENOS TU ALIENTO!

 


*Los altos niveles de azúcar y carbohidratos pueden alimentar las bacterias causantes del mal aliento

 

 

Con los festejos de Halloween y Día de Muertos a la vuelta de la esquina, es común caer en la tentación de consumir una gran cantidad de dulces, los cuáles suelen contener altos niveles de azúcares y carbohidratos.

Estos azúcares, así como los restos de comida pueden alimentar las bacterias en la boca, lo que da lugar a un aumento de la placa dental y en la producción de compuestos sulfurados volátiles que contribuyen al mal aliento.

Durante esta época, cuando la diversión es el enfoque principal, es fácil descuidar nuestra higiene bucodental, lo que puede transformar una celebración en un momento aterrador debido al mal aliento.

“El primer paso para combatir el mal aliento es notarlo, sin embargo, para muchos suele pasar desapercibido debido a que la nariz suele acostumbrarse rápidamente a los olores”, mencionó Yolanda Ruvalcaba, brand manager de TheraBreath México.

Por lo anterior, TheraBreath, el enjuague bucal premium que combate el mal aliento hasta por 12 horas, comparte algunas formas efectivas para asegurarse de que nuestra boca esté lista para asustar solo por diversión:

   Prueba del Algodón: Utiliza una gasa de algodón para limpiar tu lengua y luego huele la gasa. La presencia de un olor desagradable puede indicar un nivel elevado de producción de sulfuro, lo que apunta a un posible problema de mal aliento.

   Prueba de Lamer: Lame el dorso de tu mano, deja que se seque durante unos segundos y luego huele el área. Si detectas un olor desagradable, es una señal de que podrías estar experimentando halitosis.

   Prueba del Hilo Dental: Pasa hilo dental entre tus dientes y luego huele el hilo. Si percibes un olor desagradable, podría ser un indicio de que debes mejorar tu higiene bucal.

   Prueba del Espejo: Examina la parte posterior de tu lengua frente a un espejo. Una capa blanca en la parte posterior de la lengua puede sugerir la presencia de bacterias causantes del mal aliento.

   Prueba de Observación: Observa las reacciones de las personas con las que interactúas. Si notas que se alejan o reaccionan negativamente, es posible que desees investigar más sobre tu aliento.

   rueba de Preguntar: No dudes en pedir a un amigo cercano, un familiar o alguien en quien confíes que te dé su opinión sobre tu aliento. Sus percepciones son valiosas para identificar cualquier problema.

Es importante recordar que, en muchos casos, el mal aliento suele ser temporal y puede mitigarse con una buena higiene bucal. El primer paso es cepillarse los dientes y la lengua, usar irrigadores y un enjuague bucal natural sin alcohol como TheraBreath, además de beber agua para mantenerse hidratado, lo que también ayuda a eliminar los residuos de alimentos.

“Mantener un aliento fresco no sólo mejora tu confianza, sino que también hace que una experiencia con amigos ya sea para festejar o disfrutar de un buen momento, sea aún más divertida y agradable”, finalizó Ruvalcaba.

 

 

 

9 CONSEJOS ALIMENTICIOS PARA DISFRUTAR SIN

CULPA LOS ULTIMOS MESES DEL AÑO: DIGECAPS

 


 

A partir del mes de septiembre los mexicanos nos encontramos llenos de eventos que nos llevan a los excesos en la ingesta de alimentos y bebidas.

El consumo, en justa medida, de alimentos frescos, naturales y acordes a la época del año del país, son las claves para la conformación de la mesa familiar y para mantener nuestro cuerpo sano y así, cerrar el año con todos estos festejos.

En estos meses el sistema digestivo se ve afectado por el consumo excesivo de alimentos. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas, para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, formando y nutriendo las células.

Todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y se transportan por todos los sistemas del cuerpo humano. El aporte nutricional de las enzimas ayuda a proteger la actividad del sistema digestivo.

Existen productos que te facilitan el proceso digestivo de hidratos de carbono, proteínas, grasas y lácteos, como Digecaps. Incluirlas en tu alimentación mejorará tu proceso digestivo y tu salud nutricional durante estos meses festivos.

Para evitar los malestares que generan los excesos en la ingesta de alimentos y bebidas durante el último mes del año, Grupo Farmacéutico Somar, a través de sus cápsulas Digecaps y sus especialistas en el tema, te recomiendan 9 puntos para llevar una buena alimentación en los siguientes meses de fiestas:

     Planifica tus comidas: programa las comidas con anticipación. Incluye opciones saludables y equilibradas para no depender exclusivamente de platos altos en calorías.

     Controla las porciones: Disfruta de tus comidas favoritas, pero en porciones moderadas. Esto te permite disfrutar de los sabores sin excederte en las calorías.

     Hidrátate constantemente: Bebe suficiente agua. A veces, la sed se confunde con el hambre, y mantenerse hidratado puede ayudarte a evitar el exceso de comida.

     Actívate físicamente: Mantén una rutina de ejercicio regular. Puede ser difícil durante las festividades, pero incluso pequeñas caminatas o sesiones de ejercicios en casa son beneficiosas.

     Cuenta con opciones de cocina saludable: Al preparar tus comidas, elige métodos de cocción saludables como asar, hornear o cocinar al vapor en lugar de freír, evita el consumo de frituras previas a los alimentos fuertes.

     Equilibra tus platos: Asegúrate de que tus platos combinen proteínas magras, granos enteros, variedad de verduras y todos los grupos alimenticios, en porciones adecuadas.

     Modera tu consumo de alcohol: Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. Las bebidas alcohólicas pueden contribuir significativamente a la ingesta calórica total.

     Descansa: Dormir correctamente, en tiempo y forma, también es importante para mantener un estilo de vida saludable. Ayuda a regular el apetito y mejora la toma de decisiones relacionada con la alimentación.

     Disfruta del momento: Las festividades son una época para disfrutar. Permítete disfrutar de la comida, pero también del tiempo con amigos y familiares. El equilibrio es la clave.

Recuerda que el objetivo no es privarte de los alimentos, sino encontrar un equilibrio que te permita disfrutar de las festividades sin comprometer tu bienestar.

 

 

 

15 DE OCTUBRE: DIA INTERNACIONAL DE LA MUERTE

GESTACIONAL, PERINATAL Y DE LA INFANCIA TEMPRANA

 


 

En el marco del Día Internacional de la Conmemoración y Concientización de las Pérdidas Gestacionales, Perinatales y de la Niñez Temprana, que se celebra este 15 de octubre, es necesario hacer un llamado urgente para impulsar acciones y políticas públicas que protejan los derechos humanos de las mujeres que viven esta experiencia; por ello, en la Ciudad de México, las agrupaciones: MISS Eca, La Casa del Corazón, Raíces Acompañamiento, Mi Apoyo y Huella de un Ángel se darán cita el sábado 14 de octubre en el Parque “Alfonso Esparza Oteo” de la colonia Nápoles, a partir de las 16:30 horas, convocando a una acción masiva para alzar la voz.

A pesar de que esta conmemoración no está oficialmente legislada en muchos países, incluyendo México, familias y organizaciones de todo el mundo se reúnen cada año para promover y concientizar sobre esta problemática, ya que estadísticas mencionan que una de cada cuatro mujeres, no llegan a término de un embarazo.

De acuerdo con el INEGI, durante el 2022, en México se registraron 25 mil 41 muertes fetales, lo que significó un aumento del 8.87% con respecto al 2021. Éstas correspondieron a una tasa nacional de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil.

En países de Estados Unidos, Canadá y Europa existen protocolos hospitalarios específicos para abordar este tipo de casos. En México, hasta el momento, no existen oficialmente este tipo de programas en los hospitales, algunos centros hospitalarios han instaurado el Código Mariposa para estos casos; sin embargo, aún faltan políticas públicas para que las madres no se enfrenten a escenarios complicados en un estado anímico muy afectado por la muerte de su hijo o hija.

En mayo del 2023, el Pleno del Senado aprobó un dictamen que incluye un paquete de reformas legales conocidas como “Ley de cunas vacías”, cuyo objetivo es garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal; además, incluye permisos laborales para guardar duelo. Al momento, esta iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados para su discusión.

En ese marco, agrupaciones y colectivos de diversos estados de la República Mexicana organizan eventos masivos para unir a madres, padres y familias quienes realizan homenajes en honor a los bebés fallecidos que no llegaron a casa y de los que sí llegaron, pero no se quedaron.

 

 

 

MAS DE 29 ORGANIZACIONES MULTISERIALES SE

UNEN A FAVOR DE LA SALUD DEL CORAZON

 


La Coalición por el Corazón de México promoverá la salud cardiovascular con el fin de mejorar la calidad de vida de la población mexicana

 

 

El panorama actual de las enfermedades cardiovasculares en México y el mundo no es alentador, ya que continúa siendo la principal causa de muerte. Por ejemplo: en nuestro país, datos recientes del INEGI revelan que durante el primer semestre del 2022 cobraron la vida de poco más de 105 mil personas, es decir, un mexicano muere cada 2.27 segundos por este factor.

Ante esta preocupación, surge una alianza sin precedentes que une a empresas, personas, instituciones públicas y privadas, profesionales de la salud, academia y sociedad civil de todo México; su misión es preservar la salud cardiovascular mediante actividades encaminadas a la promoción de hábitos saludables, alentar a las personas a conocer sus niveles de colesterol, glucosa o presión arterial como una manera de prevenir el desarrollo futuro de un trastorno cardiovascular y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de la población mexicana a largo plazo.

     Un poco de contexto en nuestro país…: Cabe destacar que el costo aproximado de las enfermedades del corazón en México es de más de 6 mil 100 millones de dólares al año y esto se debe a los años de vida saludable perdidos, el costo de cuidar a los enfermos, que a menudo implica dejar de trabajar, y los gastos de tratamiento, lo cual afecta profundamente a algunas familias mexicanas.

Además, la Secretaría de Salud reveló que durante 2021 alrededor de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares, de las cuales 177 mil fueron consecuencia de un infarto al corazón. Reveló también, que, el 73% de las personas que fallecieron durante la pandemia de COVID 19 tuvo relación con complicaciones por un padecimiento metabólico previo como diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad cardiovascular.

     De todo corazón, estamos unidos: A pesar de lo impactante de dichas cifras, hay un aspecto positivo a destacar: Las enfermedades vasculares son trastornos prevenibles mediante el control de los principales factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión arterial, control de los niveles de colesterol y de la diabetes.

Es por esto que, organizaciones de consumo, tecnología, academia, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, tomaron la decisión de cambiar este panorama en nuestro país mediante la formación de la Coalición por el Corazón de México. Una alianza que trabajará en conjunto para desarrollar estrategias y programas que fomenten la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de enfermedades cardiovasculares.

     El camino hacia la salud cardiovascular. Todo el trabajo de dicha alianza se verá reflejado en la organización de cuatro mesas de trabajo: conciencia social, datos, educación y política pública; la cuales tienen metas definidas:

   1.- Promover la educación y concientización sobre la importancia de la salud cardiovascular en la población mexicana.

   2.- Fomentar la investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito cardiovascular, en colaboración con la academia y las sociedades científicas.

   3.- Establecer alianzas estratégicas con empresas de consumo para promover estilos de vida saludables y la adopción de hábitos que contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

   4.- Impulsar la formación y capacitación de profesionales de la salud en el área cardiovascular, mediante la colaboración con instituciones académicas y la creación de programas de educación continua.

   5.- Colaborar de la mano con asociaciones de pacientes para promover la participación de estos en la toma de decisiones relacionadas con su salud cardiovascular.

   6.- Trabajar con autoridades gubernamentales y organismos de salud para influir en la formulación de políticas públicas que promuevan la prevención y el tratamiento adecuado de enfermedades cardiovasculares.

En la Coalición por el Corazón de México se unificarán esfuerzos públicos y privados para contribuir en un cambio progresivo de los hábitos de salud de los mexicanos y alzar la voz de la sociedad civil con el fin de reducir las muertes por enfermedades del corazón y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

¡Somos la coalición que tocará los corazones y la vida de miles de mexicanos!

 

 

 

Día Mundial de la Menopausia (Octubre 18)

 

¿SUFRES SINTOMAS DE LA MENOPAUSIA? DESCUBRE

SI LA TERAPIA HORMONAL ES PARA TI

 

 


Si padeces de bochornos, sudores nocturnos u otros síntomas de la menopausia, aquí te explicamos qué es la terapia hormonal y cómo ayuda a aliviar dichos síntomas.

"En la actualidad lo llamamos terapia hormonal en lugar de terapia de reemplazo hormonal, como se conocía antes", explica la doctora Erin Manning, ginecóloga del Hospital Houston Methodist especializada en medicina menopáusica.

"La disminución de los niveles hormonales durante la menopausia es un proceso natural y fisiológico. Usamos la terapia hormonal para tratar los síntomas de la menopausia, no para reemplazar la pérdida natural de hormonas", dijo.

La edad promedio del período menstrual final es a los 51.5 años, pero el período menstrual final puede ocurrir en cualquier lugar entre las edades de 40 y 55.

"Los síntomas de la menopausia, sin embargo, pueden comenzar entre uno y siete años antes del último período menstrual de una mujer, lo que se conoce como perimenopausia", explica la doctora Manning.

El número promedio de años de síntomas es de 7.4 años. ¡Así que abróchate el cinturón! Esto es lo que necesitas saber sobre la terapia hormonal para aminorar los síntomas de la menopausia:

     ¿Qué es la terapia hormonal?: La terapia hormonal es una dosis baja de estrógeno y progesterona, o simplemente estrógeno, en el caso de que una mujer se haya sometido a una histerectomía, administrada alrededor del momento de la transición perimenopáusica para ayudar a aliviar los síntomas clásicos de la menopausia.

Se puede administrar a través de formulaciones diferentes, desde píldoras orales hasta parches, aerosoles, cremas y geles.

"El estrógeno ayuda con los síntomas, pero la razón por la que a menudo también incluimos progesterona es para proteger el endometrio, que es el tejido que recubre el útero", enfatiza la doctora Manning. "Si le das estrógeno a una mujer que todavía tiene útero, es decir que no ha tenido una histerectomía, puede hacer que el revestimiento del útero crezca fuera de control y provocar cáncer uterino".

     ¿Qué signos indican que necesitas terapia hormonal?: Es apropiado comenzar la terapia hormonal dependiendo de la gravedad de los síntomas de la menopausia, particularmente si se sufren bochornos y los sudores nocturnos.

"La pregunta realmente se convierte en qué tan graves son los síntomas", apunta la doctora Manning.

"Así que generalmente hago un seguimiento a mis pacientes preguntando: ¿Estos síntomas están afectando tu capacidad para funcionar en la vida diaria?”.

“Si se tienen 20 bochornos al día, se considera mucho. Pero no es sólo la cantidad de bochornos, sino también cómo afectan el día a día de la paciente”, comenta la especialista del Hospital Houston Methodist.

"Si eres una profesional tratando de dirigir una reunión y está tu blusa empapada en sudor, diría que ciertamente deberíamos comenzar el tratamiento hormonal", agrega la doctora Manning. "Si estás hablando con tu jefe y de repente tu cara está roja brillante, estas acalorada y estás sudando, eso podría ser algo que afecta tu desempeño, tu seguridad en ti misma y tu calidad de vida”.

Los sudores nocturnos son otro síntoma clásico de la menopausia que pueden ser particularmente perjudiciales.

"Sudar por la noche realmente puede afectar el sueño de una persona, pero eso no es todo", puntualiza la doctora Manning. "Si te despiertas con las sábanas mojadas todas las noches y tiene que cambiarlas, esto afecta tus patrones de sueño, y por ende la vida profesional, las responsabilidades en casa, y de más".

     ¿Con qué síntomas de la menopausia ayuda más la terapia hormonal?: La larga lista de síntomas de la menopausia incluye:

       • Bochornos

       • Sudores nocturnos

       • Trastornos del sueño

       • Cambios cognitivos, incluyendo niebla cerebral

       • Dolor en las articulaciones

       • Aumento de peso

       • Fatiga

       • Depresión

       • Ansiedad

       • Irritabilidad

Los bochornos y los sudores nocturnos son los síntomas de la menopausia más clásicos, sin mencionar que son de los más molestos. Afortunadamente, también son los que la terapia hormonal mejor trata.

"La terapia hormonal puede reducir significativamente los bochornos y los sudores nocturnos", dice la Dra. Manning. "En cuanto a los otros síntomas asociados con la perimenopausia, estos a veces pueden mejorar con la terapia, pero no siempre".

Por ejemplo, los síntomas relacionados con el estado de ánimo, los trastornos del sueño y el dolor en las articulaciones a veces pueden mejorar con la terapia hormonal, pero el efecto no siempre es tan fuerte como con los bochornos y los sudores nocturnos.

"Un síntoma como el dolor en las articulaciones también debe ser evaluado por un médico de atención primaria, por lo que primero podemos descartar otras causas", comenta la doctora Manning. "Si no hay otra causa, y todavía tienes dolor en las articulaciones, podemos ver si la terapia hormonal ayuda a aliviarlo".

El único síntoma de la menopausia que no se ha demostrado que la terapia hormonal ayude, es en el aumento de peso. Sin embargo, la especialista señala que la terapia es neutral en cuanto al peso, lo que significa que tampoco te hará aumentar de peso.

"Sin embargo, sí sabemos que el control del peso se ve afectado por los patrones de sueño", agrega la doctora Manning. "Entonces, si la terapia reduce los sudores nocturnos y mejora el sueño, podría ayudar secundariamente con la pérdida de peso. Pero no hay un impacto directo en el peso".

     ¿Existen riesgos asociados con la terapia hormonal?: En 2002 se publicó un estudio bien diseñado, aleatorizado y controlado con placebo de la terapia hormonal, parte de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI). Es a lo que la mayoría de los expertos, incluida la doctora Manning, hacen referencia cuando hablan de la seguridad de esta terapia.

"A partir de este estudio, sabemos que hay riesgos asociados con la terapia hormonal a largo plazo, incluido un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama y enfermedad cardíaca, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular", advierte la doctora Manning. "Hubo nueve casos más de cáncer de mama por cada 10,000 mujeres en el estudio. Eso es bajo, pero estadísticamente significativo. Además, hubo 11 casos más de problemas y eventos cardiovasculares por cada 10,000 mujeres. Una vez más, un número bajo, pero estadísticamente significativo".

Es por eso que la terapia hormonal no se usa para tratar los síntomas de la menopausia a largo plazo, algo que la mayoría de las mujeres rara vez requieren de todos modos.

La terapia hormonal con estrógenos únicamente también puede aumentar el riesgo de cáncer uterino si todavía conserva su útero intacto, aunque, como se mencionó, la adición de progesterona para estas mujeres mitiga este riesgo.

Es posible que también hayas escuchado afirmaciones de que la terapia hormonal aumenta el riesgo de demencia, pero la experta en menopausia del Hospital Houston Methodist, señala que si bien algunos estudios muestran que podría haber un riesgo ligeramente mayor, otros estudios muestran un riesgo ligeramente disminuido, lo que significa que no está claro un vínculo entre la terapia hormonal y la demencia, y es poco probable que sea fuerte, en caso de existir.

     ¿Cuánto tiempo suele estar una persona en terapia hormonal?: "Lo que pasa con la transición perimenopáusica es que cada mujer la atraviesa de manera diferente", dice la doctora Manning. "Un pequeño porcentaje de mujeres, alrededor del 10% al 20%, nunca notan los síntomas en absoluto. Otro pequeño subconjunto de mujeres tiene síntomas hasta los 70 y 80 años. Pero el número promedio de años que las mujeres experimentan síntomas es de 7.4".

La menopausia no es una enfermedad, en realidad es un proceso natural. Y el propósito de la terapia hormonal es simplemente tratar los síntomas de la menopausia. Esto significa que ya no es necesaria una vez que los síntomas desaparecen. Tú médico requerirá un chequeo anual para revisar los síntomas y determinar si la terapia hormonal todavía es necesaria.

"En términos generales, trato de que mis pacientes sintomáticos pasen la década de sus 50 años con terapia hormonal y luego, en algún momento a principios de los 60, comencemos la reducción de la dosis, con el final de retirar a la persona del medicamento por completo", explica La doctora Manning. "Y esto se debe realmente al riesgo cardiaco asociado con el uso a largo plazo de esta terapia".

El riesgo de ataque cardíaco aumenta con la edad, independientemente de la terapia hormonal. Por ejemplo, el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular es mayor a los 68 años que a los 58. La doctora Manning enfatiza que llega una edad en la que el riesgo adicional de la terapia hormonal, aunque bajo, si justifica suspender el medicamento.

Se sabe que el consumo de alcohol aumenta la posibilidad de sudores nocturnos, por lo que ayuda a evitarlo, especialmente antes de acostarse. Además, algunos estudios han demostrado que el ejercicio, en particular el yoga, puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia.

 

 

jueves, 12 de octubre de 2023

 

EL OLFATO, EL SENTIDO MAS IGNORADO

 

 


El olfato suele ser el sentido más ignorado pero lujosos hoteles y minoristas exclusivos lo aprovechan para crear una experiencia que permanecerá con los visitantes mucho después de que se vayan.

Los millones de células olfativas de la nariz envían aromas para su procesamiento en regiones del cerebro relacionadas con la emoción y la memoria, incluida la amígdala y el hipocampo.

“El sentido del olfato es mucho más fuerte que todos los demás sentidos. ¿Sabías que nunca puedes olvidar un olor? Aunque desarrolles demencia, nunca olvidarás el olor de la casa de tu tía o tu abuela. Es imposible. Sin embargo, este sentido más emocional no se toma en serio”, expresó Marciano en un inglés fluido con un leve acento de su Toulouse natal en Francia.

El sentido del olfato enriquece su experiencia del mundo que lo rodea. Los diferentes aromas pueden cambiar su estado de ánimo, transportarlo a un recuerdo distante e incluso ayudarlo a crear lazos con sus seres queridos.

La capacidad para oler también juega un papel clave en su salud. Si su capacidad olfativa se reduce, podría afectar su dieta y nutrición, su bienestar físico y su seguridad en la vida cotidiana.

Ya sea el café recién hecho, los pinos en un bosque o el humo de un incendio, las cosas que olemos son, en realidad, pequeñas moléculas liberadas por las sustancias que nos rodean. Cuando respiramos estas moléculas, ellas estimulan las células sensoriales especializadas en lo profundo de la nariz.

Cada una de estas células sensoriales tiene un solo tipo de receptor de olor — una estructura en la célula que se prende de manera selectiva en respuesta a un solo un tipo de molécula "aromática" específica.

En el ambiente hay más olores que receptores de olores hay en la nariz. Pero una determinada molécula puede estimular una combinación de estos receptores y así crear una representación única en el cerebro de un olor en particular.

"Se estima que la cantidad de olores que puede detectar una persona va de entre 10 mil y 100 mil millones, o incluso más", dice el doctor Gary Beauchamp, investigador del gusto y el olfato del Monell Chemical Senses Center en Filadelfia.

En la nariz tenemos diferentes combinaciones de células detectoras de olores, explica, por lo que cada persona tiene una sensibilidad a los olores muy diferente. "De hecho, cuando usted o yo olemos la misma cosa física, nuestras percepciones podrían ser muy diferentes", dice Beauchamp.

Dado que la información olfativa se envía a diferentes partes del cerebro, los olores pueden influir en muchos aspectos de nuestras vidas, como los recuerdos, el estado de ánimo y las emociones. Durante miles de años, se utilizaron plantas aromáticas en las prácticas de sanación de muchas culturas, como China, la India y Egipto antiguos. La aromaterapia, por ejemplo, busca usar aceites esenciales de flores, hierbas o árboles para mejorar el bienestar emocional y físico.

A la fecha, hay poca evidencia científica que apoye la efectividad de la aromaterapia para muchos problemas de salud. Sin embargo, los recuerdos de un olor pueden ser vívidos y duraderos, lo que podría tener un efecto positivo.

 

 

 

¿CANCER DE MAMA A LOS 30?

 


*Alarmante repunte en adultos jóvenes que se diagnostican con cáncer

 

 

Amanda Butler e Isabella Bugatti, ambas recién entrando a sus 30 años de edad, sorprendidas por un diagnóstico que va en aumento entre las mujeres de su edad: el cáncer de mama.

No son las únicas sorprendidas. Un estudio reciente publicado en la revista revisada por pares JAMA Network Open, encontró que aunque la mayoría del cáncer en los EE. UU. ocurre en personas de 65 años o más, el cáncer (especialmente el de mama, el endocrino y el gastrointestinal) está aumentando en pacientes más jóvenes.

El estudio también encontró que entre 2010 y 2019, las tasas de cáncer de mama aumentaron significativamente en mujeres menores de 40 años.

"Hemos tenido una oleada de pacientes jóvenes, entre ellas Amanda e Isabella", comenta la doctora Yuan Yuan, PhD, directora de Oncología Médica Mamaria de Cedars-Sinai Cancer, quien está atiende a ambas mujeres. "Afortunadamente, incluso en las formas agresivas que tienen estas mujeres jóvenes, el cáncer de mama es una enfermedad tratable y, a menudo, curable".

Butler, una entrenadora física de West Hollywood, tenía 32 años cuando sintió un bulto en su seno derecho hace aproximadamente un año. Le diagnosticaron cáncer de mama triple positivo, una forma alimentada por las hormonas estrógeno y progesterona, y una proteína llamada HER2. También dio positivo por una mutación genética BRCA2.

"Nadie en mi familia había tenido cáncer de mama", dijo Butler. “El diagnóstico fue un shock para mí porque era la persona más sana que conocía. Me preocupo mucho por mi salud. Trabajo en fitness y bienestar”.

Bugatti, nacida en Cedars-Sinai y criada en Los Ángeles, ha trabajado en política, en todo el país y, más recientemente, en Washington, D.C. En mayo, la mujer de 30 años estaba en su departamento de Washington charlando con un amigo cuando se recostó, se cruzó de brazos y sintió un bulto en el seno izquierdo.

Su médico la remitió para una mamografía y una ecografía. Le diagnosticaron cáncer de mama bilateral triple negativo y regresó a Los Ángeles para recibir tratamiento. Este diagnóstico le ha enseñado a Bugatti la importancia de abogar por su propia salud. Aunque este tipo de cáncer agresivo y de rápida propagación es más común en mujeres jóvenes, todavía representa solo entre el 10% y el 20% de todos los cánceres de mama. Y debido a que carece de receptores de estrógeno, progesterona y la proteína HER2, puede ser complicado de tratar.

 

               MUTACION DEL GEN BRCA1

 

A pesar de algunos antecedentes familiares, Bugatti no sabía que tenía una mutación en el gen BRCA1.

"El cáncer de mama ni siquiera estaba en mi radar", dijo Bugatti. “Mi abuela materna tenía cáncer de mama, pero mi madre se hizo pruebas genéticas hace un par de años y dio negativo para las mutaciones BRCA, así que pensamos que no era posible que yo diera positivo. Fue un shock total, total. Nunca pensé que podría heredar este gen del lado de mi padre”.

Heredar una mutación BRCA1 o BRCA2 conlleva un riesgo de por vida del 45% al 85% de desarrollar cáncer de mama, y la mutación también aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de ovario y varios otros tipos de cáncer. Yuan instó a las mujeres a buscar pruebas genéticas si tienen un pariente de primer grado (madre, padre, hermano, hermana o hijo) con un diagnóstico de cáncer de mama o una mutación BRCA1 o BRCA2.

"Más allá de eso, las mujeres jóvenes son la mejor vía hacia el diagnóstico temprano", dijo Yuan. “Las mamografías funcionan bien en mujeres de 40 años en adelante, pero el tejido mamario denso de las mujeres más jóvenes puede ocultar tumores pequeños. Las mujeres jóvenes que sientan un bulto en los senos deben buscar atención médica y una mamografía de diagnóstico de inmediato, con una ecografía de seguimiento si la mamografía no es concluyente”.

Después de la quimioterapia para ayudar a reducir su tumor, Butler se sometió a una doble mastectomía y radioterapia en mayo. Continuará con quimioterapia en dosis bajas para atacar las células cancerosas residuales hasta marzo. También está inscrita en un ensayo clínico de una terapia combinada para ayudar a prevenir la recurrencia del cáncer.

 

                       GRUPO DE APOYO

 

Butler también fundó un grupo de apoyo contra el cáncer y publicó un libro electrónico sobre qué esperar al someterse a quimioterapia. Poco a poco está retomando su trabajo en fitness y le da crédito al cáncer por ayudarla a enfrentar algunos miedos profundamente arraigados.

“Debido a mi diagnóstico, he enfrentado lo peor y he visto lo peor, y he lidiado con todas las cosas que me preocupaban”, afirmó.

Bugatti está terminando un ciclo de inmunoterapia más quimioterapia (un importante avance reciente en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo) y luego tendrá un breve descanso antes de su doble mastectomía. Mientras todavía estaba de licencia en el trabajo, dijo que se sentía lo suficientemente bien como para realizar caminatas y probar algunos pasatiempos nuevos.

“Me encuentro en una situación mental mucho mejor ahora que cuando me diagnosticaron por primera vez. Reunirme con mi increíble equipo de oncología en Cedars y elaborar un plan de tratamiento me ayudó a ver que una vida después del cáncer era posible”, dijo Bugatti. "Mis tumores ahora son indetectables en una ecografía y realmente estoy concentrada en asegurarme de mantenerme saludable y en hacer las cosas que me hacen feliz".

 

 

 

ENFERMEDADES CRONICAS, IMPACTO

NEGATIVO A LA SALUD MENTAL

 


*Obesidad y diabetes son serios problemas de salud pública y se pueden asociar a severos trastornos en el estado de ánimo

 

 

Recibir el diagnóstico de una enfermedad crónica pone a los pacientes y sus cuidadores frente al reto de preservar su salud mental. Diabetes y obesidad son enfermedades crónicas que hacen visible la necesidad de que los pacientes tengan un acompañamiento profesional para equilibrar sus emociones.

El impacto causado por el diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes provoca innumerables y complejas respuestas psicológicas y emocionales en los pacientes y sus efectos pueden ser devastadores para ellos y sus familiares.

El doctor Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk México, explicó que “se experimentan sentimientos de duelo ante la pérdida de la salud y los desafíos por vivir, que conllevan la negación o resistencia a lo que está pasando; enojo, que puede reflejarse en ira y agresividad; depresión y baja autoestima como consecuencia de una lucha interna y sentimientos de culpa, y finalmente la aceptación, que implica aprender a vivir con esa enfermedad crónica y hacer cambios en el estilo de vida”.

     Trastornos del estado de ánimo pueden empeorar el cuadro de diabetes: En el caso de la diabetes, el doctor Vivas advirtió que los pensamientos, sentimientos, creencias y actitudes influyen en la salud de pacientes y familiares, y que si no son atendidos de manera profesional, pueden empeorar el cuadro de esta condición. “Si los pacientes no han logrado sus metas de control pueden sentirse cansados y frustrados, porque quizá el esfuerzo pueda parecer mayor a los resultados y más aún si aparece otro problema de salud relacionado con la diabetes. Esto puede llevar a cuadros depresivos y ansiosos”.

Las personas con diabetes tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de presentar depresión que las personas sin diabetes. Solamente entre el 25 y el 50% de las personas con diabetes que tienen depresión reciben el diagnóstico y tratamiento. El tratamiento —ya sea terapia, medicamentos o ambos— es habitualmente muy eficaz. Sin tratamiento, la depresión suele empeorar.

 

                        LA ANSIEDAD

 

La ansiedad es la forma en que la mente y el cuerpo responden al estrés causado por vivir con una enfermedad crónica. Las personas con diabetes tienen probabilidades 20% mayores que aquellas sin diabetes de tener ansiedad en algún momento de su vida. El manejo de una afección de largo plazo como la diabetes es una fuente significativa de ansiedad para algunas personas.

El director médico de Novo Nordisk hizo énfasis en que “el rol del psicólogo dentro del equipo multidisciplinario de atención al paciente es justamente acompañarlo en el proceso de duelo en todas sus fases, pero sin dejar atrás a sus cuidadores primarios y círculo familiar. Es fundamental tomar en cuenta el universo emocional del paciente para comprenderlo, poniéndose en su lugar, y ayudarlo a aprender a vivir con su condición de salud y mejorar su calidad de vida”.

“En la vida diaria existen maneras sencillas y altamente eficaces para reducir los niveles de depresión, estrés y ansiedad, como realizar actividad física, de preferencia al aire libre; hablar con amigos o familiares; dedicarse al pasatiempo favorito; llevar una dieta saludable; limitar el consumo de alcohol y cafeína; procurar un sueño reparador, y hablar con su médico,” abundó el Dr. Mike Vivas.

     Obesidad: relacionada con alteraciones mentales: La obesidad, estrechamente ligada a la diabetes tipo 2 como agente causal, es una enfermedad crónica de origen multifactorial en el que se involucran la susceptibilidad genética, los estilos de vida y las características del entorno económico, social y familiar.[4] También está muy relacionada con depresión y ansiedad, asociadas a trastornos de la conducta alimentaria o distorsión de la imagen corporal.

Las alteraciones mentales tienen un papel significativo como causa de obesidad y también como consecuencia de ella. Además de factores genéticos, comer en exceso por periodos prolongados o un estilo de vida sedentario, la obesidad está muy ligada a cómo pensamos y nos sentimos.

“Por ejemplo, sentimientos de tristeza, vacío, ansiedad o estrés, a menudo llevan a las personas a comer más de lo usual. Estos sentimientos son reforzados por el estigma y discriminación de los que son objeto las personas con obesidad, ya que se considera que son negligentes y con apariencia poco grata. La desaprobación social y familiar puede conducir a la baja autoestima y aislamiento de la persona con obesidad”, señaló el doctor Mike Vivas.

 

                   GRAVES TRASTORNOS

 

“Entre los trastornos asociados con la obesidad están la depresión y la ansiedad, así como los trastornos por atracones compulsivos, los cuales pueden tener como consecuencia un aumento de peso. Por eso, el objetivo no es únicamente que la persona coma menos, sino atender las emociones que la están llevando a comer en exceso”, explicó el experto.

Las mujeres son mucho más vulnerables al ciclo obesidad-depresión. En un estudio, la obesidad en las mujeres se asoció con un aumento de un 37% en la depresión grave. También hay una relación significativa entre las mujeres con peso elevado y pensamientos de suicidio más frecuentes.

Debido a que la obesidad es una enfermedad multifactorial, su tratamiento debe ser multidisciplinario, es decir, con la intervención de médicos, nutriólogos, preparadores físicos y psicólogos. Los criterios de éxito terapéutico deben contemplar la reducción de peso como producto final, a través de tratamiento farmacológico o quirúrgico, estilo de vida menos sedentario, actividad física, cambio de hábitos de alimentación y manejo positivo de las emociones.

“Perder peso siempre será más fácil si los pacientes cuentan con el apoyo de sus amigos y familia. Involucrar a toda la familia para llevar una dieta más saludable será mucho más grato y eficaz”, puntualizó el doctor Mike Vivas.

 

 

 

ENFERMEDADES MAS RECURRENTES DEL CICLO

ESCOLAR: COMO PREVENIRLAS DESDE CASA

 


 

El ingreso a clases es un momento emocionante para niños y adolescentes en todo México, pero también puede ser un período en el que las enfermedades comunes pueden propagarse fácilmente en las zonas escolares.

Para prevenir y garantizar un ciclo más seguro, es fundamental tomar medidas preventivas desde casa. Es por esto que Koblenz, comparte datos duros y estadísticas nacionales para concientizar sobre la importancia de mantener un ambiente limpio y saludable.

Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de México, se han reportado los siguientes datos relacionados con enfermedades recurrentes en el entorno escolar en el último año:

   Infecciones Respiratorias Agudas (IRA): Las IRA, como resfriados y gripes, son las enfermedades más comunes en el regreso a clases. En 2022, se registraron más de 5 millones de casos de IRA solo en estudiantes de preescolar y primaria en todo el país.

   Enfermedades Gastrointestinales: La contaminación de alimentos y superficies es una causa frecuente de enfermedades gastrointestinales, en el último ciclo hubieron más de 3.5 millones de casos en estudiantes de primaria.

   Conjuntivitis: Se reportaron más de 200 mil casos de conjuntivitis en 2022, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto derivado por alergias no tratadas.

   Cómo Prevenir Estas Enfermedades desde Casa: Es fundamental que los padres y cuidadores tomen medidas preventivas para reducir el riesgo de enfermedades en los niños y alumnos en este ciclo escolar. Koblenz la marca de confianza por las familias mexicanas, brinda algunas recomendaciones clave de prevención:

     Limpieza: Limpia y libera de polvo regularmente las superficies de las áreas comunes en casa, como mesas de trabajo, pisos, recamaras y alfombras. Para esto existen equipos como aspiradoras con tecnología avanzada que a la par de limpiar, ayudan a purificar el aire y eliminan en gran porcentaje ácaros y bacterias que pueden alimentar el tema de gripes y alergias.

     Lavado a precisión: Además del aspirado, es de vital importancia no solo limpiar los lugares internos del hogar; lavar patios, ventanas, exteriores e incluso los vehículos particulares en donde se transportan diariamente los alumnos, son puntos clave para la prevención de enfermedades. Para esto el uso de equipos como hidrolavadoras que apoyan a realizar un mejor lavado por su chorro a presión y ahorro de agua, se vuelven indispensables en casa.

Para garantizar la seguridad de los estudiantes, es fundamental que las escuelas también implementen medidas de limpieza y desinfección regulares en las áreas comunes y continúen promoviendo el uso de cubrebocas.

El regreso a clases puede ser un momento seguro y emocionante si tomamos precauciones adecuadas. La limpieza a profundidad es una herramienta poderosa para prevenir la propagación de enfermedades.

 

 

miércoles, 11 de octubre de 2023

 

AGUAKAN CONTINÚA PROMOVIENDO LA PREVENCIÓN

DEL CÁNCER DE MAMA CON LA CAMPAÑA "YA TOCA”

 


 

CANCUN, Quintana Roo.- Aguakan, comprometida con la salud y el bienestar de la comunidad, se une nuevamente a la lucha contra el cáncer de mama durante el mes de octubre, mes dedicado a la concientización sobre esta enfermedad que afecta a mujeres en todo el mundo.

Bajo el lema "El cáncer de mama no se ve, se siente", la empresa lleva a cabo una serie de iniciativas para difundir información, concientizar y apoyar a quienes enfrentan esta difícil realidad.

Este año, Aguakan ha fortalecido su compromiso con la prevención y detección oportuna del cáncer de mama a través de diversas actividades, entre ellas, la donación de cabello en su Centro de Atención ubicado en Plazas Outlet y del 10 al 12 de octubre se tendrá el Mural Rosa para invitar a los clientes a plasmar sus huellas en él como símbolo de la lucha contra esta enfermedad.

En un esfuerzo por brindar un apoyo integral, Aguakan ha extendido su compromiso más allá de la información y donaciones, realizando un encuentro con mujeres programadas para cirugía.

El objetivo de este evento es construir una red de apoyo emocional y psicológico, reconociendo la importancia de abordar el impacto que un diagnóstico de cáncer de mama puede tener en la salud mental de las pacientes.

Alejandra Mayorga, responsable de Relaciones con la Comunidad de Aguakan, destacó la importancia de este encuentro: "El propósito de este encuentro es brindar un espacio para escuchar y compartir las experiencias y emociones que una mujer experimenta al recibir el diagnóstico inesperado de cáncer de mama. Nuestra meta es proporcionar un respaldo psicológico y emocional integral, con la compañía constante de profesionales en la materia. Subrayamos la importancia del apoyo familiar en este proceso, reconociendo que la familia constituye la principal fuente de respaldo social y personal. De esta manera, queremos comunicar a la comunidad en general nuestro compromiso con su bienestar, asegurándoles que cada caso recibirá un seguimiento cuidadoso y continuo...”

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las participantes en el encuentro aprovecharon la oportunidad para aclarar dudas e inquietudes, dando un paso adelante en la lucha contra esta enfermedad.

A lo largo de más de una década, Aguakan ha mantenido un mensaje preventivo sobre el cáncer de mama, destacando que 30 minutos pueden marcar la diferencia para obtener un diagnóstico oportuno. La empresa reitera su compromiso con la concientización y hace un llamado a todas las mujeres a mantenerse informadas, realizar los estudios necesarios y garantizar así su bienestar y el de sus seres queridos.

 

         AGUAKAN, GENTE TRABAJANDO PARA SU GENTE.