sábado, 22 de diciembre de 2018




SIETE TIPS PARA MENTENER PESO SALUDABLE EN ESTAS FIESTAS



1.- Ejercicio: hacer ejercicio durante las vacaciones es una excelente manera de mantenerse al día.
Saber que has pagado clases o por un plan de fitness te ayudará a ser responsable y asistir con regularidad. Además de ayudarte a mantener tu peso saludable, el ejercitarte te dará alivio al estrés de las fiestas.
2.- Lleva tus colaciones: durante las fiestas decembrinas, realizamos innumerables salidas para realizar compras y cuando tenemos hambre, es más fácil detenernos en los restaurantes de comida rápida y renunciar a la opción más saludable. Antes de salir para un día de compras, prepara tus colaciones, tales como una barra de granola o una manzana para ayudarte a combatir las tentaciones propias de la época.
3.- Usa ropa ajustada: si usas ropa ajustada es menos probable que comas en exceso porque el ajuste te recordará que no comas hasta el punto de la incomodidad.
4.- Disminuye el consumo de carbohidratos: las comidas navideñas suelen ser altas en carbohidratos, por lo que sustituir algunos platillos es un simple intercambio con excelentes beneficios para la salud.
5.- Enfócate en las verduras: debe haber verduras siempre en tu comida y en la cena. Recuerda que el maíz, los frijoles y las papas son carbohidratos y está bien comerlos, pero no en exceso, así que intenta agregar una ensalada como parte de tu plato principal.
Verduras como las coles de Bruselas asadas, los pimientos asados y la rúcula no sólo le darán color a tu platillo, sino que también te proporcionarán nutrimentos esenciales.
6.- Un simple intercambio de postres: para un postre sabroso y fácil, prueba algunos frutos rojos frescos con yogurt y evita la cucharada de crema batida real. Tu cintura te lo agradecerá.
7.- Elige alcohol o postre: antes de ir de fiesta, decide si quieres darte un gusto con alcohol o postre, pero no con ambos. Y recuerda, la moderación es la clave.



jueves, 20 de diciembre de 2018




CONEXIÓN ENTRE EL OLFATO Y LA OBESIDAD



Una nueva investigación sugiere que el olor podría influir no solo en nuestros apetitos, sino también en cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos.
Al respecto, la doctora Celine Riera, profesora asistente en el Centro de Ciencia y Medicina Neural en Cedars-Sinai, hizo referencia a su investigación, la cual se centra en mapear circuitos cerebrales para comprender las vías que afectan la obesidad.
En un estudio reciente, Riera descubrió una conexión entre las neuronas olfativas, que controlan el olfato y el metabolismo, el proceso del cuerpo de convertir los alimentos en energía.
En breve charla con la doctora Riera sobre su trabajo y sus expectativas de cómo algún día se podría tratar la obesidad y manifestó:
¿Por qué el hambre y el olfato están interconectados?: Descubrimos que los ratones se mantienen más delgados cuando sus neuronas olfativas, sus "receptores del olfato" están apagados, incluso cuando comen la misma dieta que los ratones cuyas neuronas son normales.
Estos ratones sin olfato queman más calorías, se mantienen más activos, respiran más oxígeno y tienen un metabolismo más alto.
El olfato, el acto de oler, puede influir en el hipotálamo, un área del cerebro que controla el hambre: los ratones que no pueden oler parecen percibir los alimentos de manera diferente.
Hemos descubierto que las neuronas dentro de nuestra nariz envían información al cerebro y gobiernan la cantidad de alimentos que necesitamos, ya sea para buscar alimentos y cómo procesar los alimentos que comemos.
El cerebro es como el director de orquesta y el cuerpo es la orquesta: el cerebro envía información sobre el hambre a todas las demás partes del cuerpo. Entonces, al regular el sistema olfativo, podemos controlar la respuesta del cerebro a los alimentos.
¿Cómo podría esta investigación ayudar a los pacientes en el futuro?: Esta investigación con animales puede darnos la oportunidad de comprender mejor las causas de la obesidad en los seres humanos.
Estamos empezando a identificar que una de las principales causas de la obesidad, y la razón por la que es tan difícil perder peso o no recuperarla, es que el hambre y el apetito no son algo que las personas puedan controlar.
El hambre ocurre en el sistema nervioso, a nivel neuronal, y es extremadamente importante entender este aspecto de la enfermedad. Si podemos manipular la respuesta del hambre a través del olfato, podríamos regular la forma en que el cuerpo procesa los alimentos.






PFIZER Y GLAXOSMITHKLINE CREAN UNA EMPRESA CONJUNTA PARA
LIDERAR EL AREA DE CONSUMER HEALTHCARE EN TODO EL MUNDO


*La nueva compañía comprenderá una participación del 32% de Pfizer y del 68% de GlaxoSmithKline


Pfizer y GlaxoSmithKline (GSK) anunciaron hoy la firma de un acuerdo para crear una empresa global conjunta de Consumer Healthcare con un robusto portafolio que incluye algunas de las marcas más reconocidas en todo el mundo.
Esta decisión se aprobó de manera unánime por los comités directivos de ambas compañías, cuyo negocio combinado tuvo unas ventas de, aproximadamente, 12.7 mil millones de dólares en 2017.
“Estamos muy contentos de anunciar este acuerdo para la unidad de Pfizer Consumer Healthcare, después de haber completado la revisión estratégica del negocio en 2018”, dijo Ian Read, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
“Ambas empresas cuentan con una trayectoria de colaboraciones muy positivas y estamos ansiosos por trabajar juntos para desarrollar el potencial de nuestros negocios de Consumer Healthcare”, añadió.
Dentro del marco de esta transacción, Pfizer participará en un 32% del negocio, por lo que recibirá los dividendos correspondientes de manera trimestral; además, la empresa contará con el derecho de designar de manera directa a tres de los nueve miembros del comité ejecutivo de la nueva compañía.
Con esta alianza, la nueva empresa se convertirá en líder de las áreas de: alivio del dolor, respiratorio, suplementos vitamínicos y minerales, salud digestiva, de la piel y oral terapéutica, al ser la compañía de Consumer Healthcare más grande del mundo.
Adicionalmente, se espera que se sitúe dentro de los dos primeros lugares en mercados clave como: Estados Unidos, Europa, China, India y Oceanía.
“Esta transacción es una prueba del éxito de nuestra unidad de Consumer Healthcare, su buena reputación, el talento de los equipos que la forman, la alta calidad de sus marcas y el alcance de su cuota de mercado. Estamos muy orgullosos de nuestros equipos en todo el mundo, porque muestran pasión en el trabajo para alcanzar el éxito y empoderar al consumidor a trasladar la salud y el bienestar a su día a día”, afirmó Chris Slager, presidente de Pfizer Consumer Healthcare.
El acuerdo aún está sujeto a la aprobación de los accionistas de GSK y las autoridades regulatorias y se estima que se materializará en la segunda mitad de 2019.
La nueva compañía, que operará globalmente bajo el nombre de GSK Consumer Healthcare, estará presidida por Emma Walmsley, directora ejecutiva de GSK, y liderada por Brian McNamara, director ejecutivo de GSK Consumer Healthcare, y Tobias Hestler, director de finanzas de GSKConsumer Healthcare.







PLATAFORMA DE INMUNOTERAPIA BITE PARA ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS MALIGNAS COMO LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA


*Los datos del estudio clínico CoMMpass para carfilzomib de la Fundación para la Investigación del Mieloma Múltiple (MMRF, por sus siglas en inglés)en pacientes con diagnóstico reciente de Mieloma Múltiple fueron presentados en ASH


THOUSAND OAKS, Calif. 17 de diciembre de 2018.– Amgen (NASDAQ:AMGN) presentó nuevos datos clínicos en la 60a Edición de la Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) en San Diego, California, del 1 al 4 de diciembre de 2018.
Los datos sobre una variedad de enfermedades malignas fueron presentados en 45 resúmenes, incluyendo nueve presentaciones orales, del amplio portafolio de medicamentos de la compañía y de los productos en etapa de desarrollo.
La amplitud de los datos presentados en ASH este año representa la búsqueda continua de respuestas por parte de Amgen a preguntas científicas complejas, aprovechando su larga experiencia en cánceres hematológicos, para desarrollar candidatos potenciales para el portafoliode productos de inmuno-oncología y productos biológicos innovadores en áreas con una necesidad médica insatisfecha significativa.
Datos notables se incluyen en dos presentaciones orales acerca de los primeros estudios en humanos que evalúan dos acopladores bi-específicos de células T(BiTE®) en sus etapas iniciales -AMG 420 y AMG 330.
Las moléculas BiTE® están diseñadas para aprovechar el sistema inmunológico y poder modificarse en un esfuerzo por permitir que las células T citotóxicas del cuerpo reconozcan las células cancerosas y las destruyan.
También se presentaron datos adicionales del área de hematología de Amgen, que incluyen datos de supervivencia global (OS, por sus siglas en inglés) a largo plazo para blinatumomab en pacientes que habían alcanzado una respuesta completa de la enfermedad mínima residual (EMR) y para una dosis semanal de carfilzomib en combinación con dexametasona.
“Durante casi cuatro décadas, Amgen ha estado a la vanguardia de la ciencia más innovadora que ha ayudado a cambiar los paradigmas de tratamiento para pacientes con cánceres hematológicos difíciles de tratar. Hoy, estamos en la cúspide de una nueva ola de avances que aprovechan el sistema inmunológico del cuerpo para transformar el tratamiento del cáncer”, comentó David M. Reese, M.D., vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen.
“Estamos emocionados de presentar los primeros datos de nuestra reciente cartera de productos oncológicos, incluyendo dosacopladores bi-específicos de células T (BiTE®), que demuestran nuestro compromiso de abordar las preguntas científicas más difíciles para los pacientes con cáncer”, añadió.
Acerca de la tecnología BiTE®: Los acopladores biespecíficos de linfocitos T (BiTE®) son una novedosa tecnología de inmuno-oncología que teóricamente puede diseñarse para dirigirse contracualquier antígeno de superficieexpresado por cualquier tipo de cáncer.
Los acopladores modificados están diseñados para matar células malignas utilizando el propio sistema inmunitario del paciente, uniendo células T a células tumorales.
Los acopladores BiTE® ayudan a ubicar los linfocitos T en una posición desde la cual puedan alcanzar a las células blanco para inyectarles toxinas y desencadenar su destrucción (por apoptosis).
Actualmente, se está investigando el potencial de los acopladores BiTE®para atacar de forma exclusiva numerosas neoplasias malignas hematológicas y tumores sólidos.
Acerca de blinatumomab: Blinatumomab es una inmunoterapia con un acoplador biespecífico de células T (BiTE®) CD3 y linfocitos B CD19 que se une específicamente a CD19 expresado en la superficie de las células de linaje B y CD3 que se expresa en la superficie de los linfocitos T.
En 2014, blinatumomab recibió la designación de terapia innovadora y de revisión prioritaria por parte de la FDA y está completamente aprobada en EU para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de precursores de células B refractaria o en recaída en adultos y niños.
Blinatumomab está aprobado en 57 países, incluyendo todos los países miembros de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, México, Canadá, Japón y Australia.






PROYECTOS DE INVESTIGACION PARA LA CREACION DE MAS
SOLUCIONES A FAVOR DEL BIENESTAR DE LOS MEXICANOS


*La Industria Mexicana de Coca-Cola continuará avanzando hacia una mejor calidad de vida


La Industria Mexicana de Coca-Cola(IMCC), como parte de su compromiso a favor del desarrollo sostenible y bienestar integral del país, ha mantenido por más de cuatro décadas firmes esfuerzos para promover la investigación científica que contribuya con la mejora en la calidad de vida de los mexicanos, de acuerdo con su Informe “IMCC: Comprometidos Contigo”.
La recomendación emitida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es que los países destinen al menos 1 por ciento del PIB a la Ciencia para garantizar un desarrollo sostenible; en contraste, hoy México destina 0.6%.
Del cual, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del gasto total dedicado a investigación y desarrollo en el país, sólo el 30% proviene del sector privado, 38% del gobierno, 26% de las universidades, mientras que el resto corresponde a las organizaciones sin fines de lucro.
Siendo conscientes de la tarea que corresponde a las empresas, la IMCC ha consolidado la promoción de la ciencia por medio de dos vías:
Alianzas con la comunidad científica y académica.- En 2014 fundó el Instituto de Bebidas con el objetivo de fomentar la educación e investigación, logrando crear y fortalecer alianzas con la comunidad científica y académica; además de realizar actividades de educación médica continua en temas de hidratación e ingredientes en favor del bienestar integral de las personas.
Reconocimiento al trabajo científico.- En conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), han conseguido la continua promoción de investigación que genere una mejor calidad de vida mediante dos importantes reconocimientos: el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) y el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker.
Además, buscando fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en el país por medio de la ciencia, en 2016 refrendo esta unión mediante la firma del acuerdo entre la IMCC y Conacyt que contempla el desarrollo de manera conjunta de actividades de difusión y reconocimiento a investigadores mexicanos.

ACUERDO CON CONACYT

El PNCTA representa la alianza más longeva entre el sector público y privado, siendo un galardón que ha sido entregado ininterrumpidamente por 43 años a destacados proyectos de investigación en el ramo de alimentos y nutrición.
Por su parte, el Premio Rubén Lisker, ha condecorado por cuatro años consecutivos las propuestas de investigación en áreas de diagnóstico, prevención y tratamiento de diversas patologías que contribuyan a la mejora de la salud.
Sobre estas acciones, Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Coca-Cola México señaló: “reconocemos nuestra responsabilidad como iniciativa privada por apoyar el trabajo científico que brinda una mejora integral en el país. Para la Industria Mexicana de Coca-Cola es clave la colaboración, por lo cual continuaremos construyendo alianzas con la comunidad científica, académica y gobierno. Sabemos que, cuando trabajamos juntos, logramos apoyar la ciencia en el país y por lo tanto contribuir a su desarrollo sostenible”.
En la actualidad, países como Corea, Japón y China destinan más del 75% del presupuesto de la industria en Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), mientras que en México es el gobierno quien realiza la contribución más importante.
Ante este panorama, la Industria Mexicana de Coca-Cola continúa afianzando un sólido impulso a la ciencia e investigación, reafirmando su compromiso a favor del desarrollo sostenible y bienestar integral de los mexicanos. Al mismo tiempo invita al resto de las industrias a sumar esfuerzos para fortalecer la mejora en el país por medio del apoyo a la labor de investigadores mexicanos.



miércoles, 19 de diciembre de 2018



PROYECTOS DE INVESTIGACION PARA LA CREACION DE MAS
SOLUCIONES A FAVOR DEL BIENESTAR DE LOS MEXICANOS


*La Industria Mexicana de Coca-Cola continuará avanzando hacia una mejor calidad de vida


La Industria Mexicana de Coca-Cola(IMCC), como parte de su compromiso a favor del desarrollo sostenible y bienestar integral del país, ha mantenido por más de cuatro décadas firmes esfuerzos para promover la investigación científica que contribuya con la mejora en la calidad de vida de los mexicanos, de acuerdo con su Informe “IMCC: Comprometidos Contigo”.
La recomendación emitida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es que los países destinen al menos 1 por ciento del PIB a la Ciencia para garantizar un desarrollo sostenible; en contraste, hoy México destina 0.6%.
Del cual, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del gasto total dedicado a investigación y desarrollo en el país, sólo el 30% proviene del sector privado, 38% del gobierno, 26% de las universidades, mientras que el resto corresponde a las organizaciones sin fines de lucro.
Siendo conscientes de la tarea que corresponde a las empresas, la IMCC ha consolidado la promoción de la ciencia por medio de dos vías:
Alianzas con la comunidad científica y académica.- En 2014 fundó el Instituto de Bebidas con el objetivo de fomentar la educación e investigación, logrando crear y fortalecer alianzas con la comunidad científica y académica; además de realizar actividades de educación médica continua en temas de hidratación e ingredientes en favor del bienestar integral de las personas.
Reconocimiento al trabajo científico.- En conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), han conseguido la continua promoción de investigación que genere una mejor calidad de vida mediante dos importantes reconocimientos: el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) y el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker.
Además, buscando fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en el país por medio de la ciencia, en 2016 refrendo esta unión mediante la firma del acuerdo entre la IMCC y Conacyt que contempla el desarrollo de manera conjunta de actividades de difusión y reconocimiento a investigadores mexicanos.

ACUERDO CON CONACYT

El PNCTA representa la alianza más longeva entre el sector público y privado, siendo un galardón que ha sido entregado ininterrumpidamente por 43 años a destacados proyectos de investigación en el ramo de alimentos y nutrición.
Por su parte, el Premio Rubén Lisker, ha condecorado por cuatro años consecutivos las propuestas de investigación en áreas de diagnóstico, prevención y tratamiento de diversas patologías que contribuyan a la mejora de la salud.
Sobre estas acciones, Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Coca-Cola México señaló: “reconocemos nuestra responsabilidad como iniciativa privada por apoyar el trabajo científico que brinda una mejora integral en el país. Para la Industria Mexicana de Coca-Cola es clave la colaboración, por lo cual continuaremos construyendo alianzas con la comunidad científica, académica y gobierno. Sabemos que, cuando trabajamos juntos, logramos apoyar la ciencia en el país y por lo tanto contribuir a su desarrollo sostenible”.
En la actualidad, países como Corea, Japón y China destinan más del 75% del presupuesto de la industria en Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), mientras que en México es el gobierno quien realiza la contribución más importante.
Ante este panorama, la Industria Mexicana de Coca-Cola continúa afianzando un sólido impulso a la ciencia e investigación, reafirmando su compromiso a favor del desarrollo sostenible y bienestar integral de los mexicanos. Al mismo tiempo invita al resto de las industrias a sumar esfuerzos para fortalecer la mejora en el país por medio del apoyo a la labor de investigadores mexicanos.







PLATAFORMA DE INMUNOTERAPIA BITE PARA ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS MALIGNAS COMO LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA


*Los datos del estudio clínico CoMMpass para carfilzomib de la Fundación para la Investigación del Mieloma Múltiple (MMRF, por sus siglas en inglés)en pacientes con diagnóstico reciente de Mieloma Múltiple fueron presentados en ASH


THOUSAND OAKS, Calif. 17 de diciembre de 2018.– Amgen (NASDAQ:AMGN) presentó nuevos datos clínicos en la 60a Edición de la Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) en San Diego, California, del 1 al 4 de diciembre de 2018.
Los datos sobre una variedad de enfermedades malignas fueron presentados en 45 resúmenes, incluyendo nueve presentaciones orales, del amplio portafolio de medicamentos de la compañía y de los productos en etapa de desarrollo.
La amplitud de los datos presentados en ASH este año representa la búsqueda continua de respuestas por parte de Amgen a preguntas científicas complejas, aprovechando su larga experiencia en cánceres hematológicos, para desarrollar candidatos potenciales para el portafoliode productos de inmuno-oncología y productos biológicos innovadores en áreas con una necesidad médica insatisfecha significativa.
Datos notables se incluyen en dos presentaciones orales acerca de los primeros estudios en humanos que evalúan dos acopladores bi-específicos de células T(BiTE®) en sus etapas iniciales -AMG 420 y AMG 330.
Las moléculas BiTE® están diseñadas para aprovechar el sistema inmunológico y poder modificarse en un esfuerzo por permitir que las células T citotóxicas del cuerpo reconozcan las células cancerosas y las destruyan.
También se presentaron datos adicionales del área de hematología de Amgen, que incluyen datos de supervivencia global (OS, por sus siglas en inglés) a largo plazo para blinatumomab en pacientes que habían alcanzado una respuesta completa de la enfermedad mínima residual (EMR) y para una dosis semanal de carfilzomib en combinación con dexametasona.
“Durante casi cuatro décadas, Amgen ha estado a la vanguardia de la ciencia más innovadora que ha ayudado a cambiar los paradigmas de tratamiento para pacientes con cánceres hematológicos difíciles de tratar. Hoy, estamos en la cúspide de una nueva ola de avances que aprovechan el sistema inmunológico del cuerpo para transformar el tratamiento del cáncer”, comentó David M. Reese, M.D., vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen.
“Estamos emocionados de presentar los primeros datos de nuestra reciente cartera de productos oncológicos, incluyendo dosacopladores bi-específicos de células T (BiTE®), que demuestran nuestro compromiso de abordar las preguntas científicas más difíciles para los pacientes con cáncer”, añadió.
Acerca de la tecnología BiTE®: Los acopladores biespecíficos de linfocitos T (BiTE®) son una novedosa tecnología de inmuno-oncología que teóricamente puede diseñarse para dirigirse contracualquier antígeno de superficieexpresado por cualquier tipo de cáncer.
Los acopladores modificados están diseñados para matar células malignas utilizando el propio sistema inmunitario del paciente, uniendo células T a células tumorales.
Los acopladores BiTE® ayudan a ubicar los linfocitos T en una posición desde la cual puedan alcanzar a las células blanco para inyectarles toxinas y desencadenar su destrucción (por apoptosis).
Actualmente, se está investigando el potencial de los acopladores BiTE®para atacar de forma exclusiva numerosas neoplasias malignas hematológicas y tumores sólidos.
Acerca de blinatumomab: Blinatumomab es una inmunoterapia con un acoplador biespecífico de células T (BiTE®) CD3 y linfocitos B CD19 que se une específicamente a CD19 expresado en la superficie de las células de linaje B y CD3 que se expresa en la superficie de los linfocitos T.
En 2014, blinatumomab recibió la designación de terapia innovadora y de revisión prioritaria por parte de la FDA y está completamente aprobada en EU para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de precursores de células B refractaria o en recaída en adultos y niños.
Blinatumomab está aprobado en 57 países, incluyendo todos los países miembros de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, México, Canadá, Japón y Australia.



domingo, 16 de diciembre de 2018



HAY UN COMPROMISO HISTÓRICO CON LA MEJORA DE LA SALUD


*El doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud recorrió hospitales y entregó unidades de traslado de pacientes

*El Hospital Regional de Alta Especialidad de Mérida atiende a pacientes del IMSS y de Salud de diferentes entidades federativas


El secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela, visitó los hospitales Regional de Alta Especialidad de Mérida y General de Yucatán Agustín O'Horan, para revisar las condiciones en las que desempeñan sus funciones y aprovechar áreas de oportunidad, además de revisar la viabilidad de su participación en la ejecución del Acuerdo que este viernes firmaron ocho estados, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para garantizar el acceso a servicios de salud a población sin seguridad social.
Durante una reunión con el cuerpo directivo del Regional de Alta Especialidad, sostenida el viernes por la tarde, Alcocer Varela afirmó que hay un compromiso histórico con la salud de los mexicanos, por lo que la gente tiene una amplia expectativa en las acciones de gobierno.
Detalló que el tema de la salud se descuidó en los últimos años, lo que impactó también en los hospitales. “Durante esta administración se dará un giro para mejorar las condiciones de la población, sobre todo la más vulnerable de la región sur sureste, por eso la primera fase del plan inicia en esta zona”, dijo.
En su mensaje al personal médico, la mayoría formado en los Institutos Nacionales de Salud, como el de Nutrición, Alcocer Varela los convocó a mantener su ética profesional y seguir siendo los mejores especialistas.
Finalmente, aseguró que dará puntual seguimiento a las necesidades de salud de las entidades, para revisar y atender las problemáticas que permitan avanzar en el cumplimiento del compromiso.

COMPROMISO DE PROFESIONALES

A su vez, el doctor Rafael Antonio Barrera Zoreda, director del Hospital Regional de Alta Especialidad, afirmó que esta unidad médica está preparada para participar en las políticas públicas que se pongan en marcha, a fin de mejorar el acceso a la atención médica.
Precisó que este centro regional, que fue creado para brindar atención de muy alta especialidad, contribuye a desahogar la carga de atención médica del IMSS, ISSSTE y del hospital general O'Horan de la Secretaría de Salud, al atender especialidades médicas de segundo nivel como la cirugía de vesícula, para lo cual se firman los convenios respectivos.
Detalló que este hospital regional cuenta con el único sistema de hemodinamia moderno y equipado con personal especializado de la región, por lo que aquí se realizan todos los cateterismos que requieren los pacientes del IMSS y de la Secretaría de Salud de entidades como Chiapas, Tabasco y Campeche.
También es el único centro médico público que atiende cardiopatías congénitas por cateterismo cardíaco, que permite dar de alta al paciente en alrededor de 36 horas y aumentar la sobrevida, porque ya no se tiene que realizar la cirugía a corazón abierto que requería varios días de hospitalización e implicaba más riesgo.
Asimismo, cuenta con área de hemodiálisis, en la que se atienden a 57 pacientes, quienes se están en los niveles socioeconómicos cero, uno y dos, por lo que no pagan cantidad alguna por la atención médica que reciben.

MAS AMBULANCIAS A MERIDA

Por otro lado, este sábado, en la explanada del Palacio Municipal de Mérida, Yucatán, el Secretario de Salud y el gobernador Mauricio Vila Dosal entregaron 49 vehículos de traslado de pacientes de 36 municipios de la entidad.
Ahí, Alcocer Varela afirmó que este equipo contribuye a mejorar la operatividad de los servicios, sobre todo en situaciones de emergencia, en la que muchas veces está en riesgo la vida, y se logra que la salud se mantenga en el punto más importante de las acciones de gobierno.
Acompañaron al Secretario de Salud el titular de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas; los subsecretarios de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Cristina Laurell, y de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, así como el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Pedro Flores Jiménez, y los comisionados: Nacional de Protección Social en Salud, Angélica Ivonne Cisneros Luján, y Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, José Alonso Novelo Baeza.





DIA DE LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL EN NUEVA DELHI


*El primer ministro Modi asigna 100 mil millones de dólares para servicios de salud en la India


GINEBRA/NUEVA DELHI, 15 de diciembre de 2018.— En la inauguración del Foro de Asociados de 2018 en Nueva Delhi, el primer ministro Narendra Modi prometió invertir 100 mil millones de dólares para mejorar los servicios de salud hacia 2025.
El compromiso asciende al 2.5% del PIB de la India, que representa un aumento real de 345% en el gasto de salud con respecto a la proporción actual, en solo ocho años.
El Foro de Asociados es organizado conjuntamente por la Alianza de la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño (ASMRN) y el gobierno de la India.
El evento de dos días reúne a mil 200 participantes de 85 países en Nueva Delhi para evaluar el progreso en la ejecución de programas para la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes.
La participación de la India en el Foro refleja una relación a largo plazo con PMNCH. Actualmente, el gobierno de la India es presidente interino de la Junta de la Alianza.
El primer ministro Modi dijo: “El mundo es una sola familia. ASMRN es una organización única que mejora la salud de mujeres, niños y adolescentes, y también hace propuestas para un crecimiento más rápido. Le pido a cada uno de ustedes que unamos nuestras manos como símbolo de nuestro compromiso”.
Helga Fogstad, directora ejecutiva de ASMRN, comentó el anuncio realizado por el primer ministro: "Celebramos esta generosa promesa y reconocemos los esfuerzos constantes de la India para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes. La India y ASMRN han colaborado estrechamente durante varios años para mejorar la vida de grupos vulnerables, y con este compromiso veremos una mayor colaboración en el futuro, ya que trabajamos juntos para garantizar que ninguna mujer, niño o adolescente se quede atrás".
Tres años después de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Mundial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (Todas las mujeres, todos los niños), el Foro de Asociados ofrece una oportunidad para examinar el progreso y reflexionar sobre las lecciones aprendidas. En sesiones plenarias y en sesiones simultáneas, los participantes compartieron ideas y buenas prácticas sobre el valor de las alianzas para mejorar y transformar vidas al llevar los proyectos locales a una audiencia global de maneras que sean escalables, de gran impacto, innovadores y sostenibles.
Al respecto, Antonio Guterrez, secretario general de la ONU, envió un mensaje de video: “Podemos ver los avances que se han logrado a través de asociaciones. Ahora hay que seguir impulsando este progreso mediante nuevos enfoques intersectoriales respaldados por organismos y plataformas como el Mecanismo Mundial de Financiamiento. Necesitamos una acción colectiva fuerte por parte de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño. Las Naciones Unidas se comprometen a trabajar con ustedes para garantizar la salud de todos en el camino hacia la Cobertura Sanitaria Universal”.
El Foro de Asociados inició en el Día de la Cobertura Sanitaria Universal, que se celebra anualmente el 12 de diciembre y es promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los objetivos específicos del Foro incluyen obtener un mayor impulso político para llevar la Estrategia Global a buen término; asistir a un mejor intercambio de conocimientos para optimizar la ejecución del programa; y fortalecer la colaboración intersectorial al interior del sector de la salud, así como entre este y otros sectores relacionados, como los de nutrición, medio ambiente, educación, infraestructura y empleo.





LOS ATAQUES DE PANICO Y LOS TRASTORNO QUE ACARREA



Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.
Los ataques de pánico pueden provocar mucho miedo. Cuando se presenta un ataque de pánico, se puede sentir que se está perdiendo el control, que se está teniendo un ataque cardíaco o, incluso, que se va a morir.
Muchas personas tienen solo uno o dos ataques de pánico en toda su vida, y el problema quizás desaparece cuando se resuelve una situación estresante.
Sin embargo, si tiene ataques de pánico inesperados y recurrentes, y pasa mucho tiempo con miedo constante de sufrir otro ataque, es probable que tenga una afección llamada «trastorno de pánico».
A pesar de que los ataques de pánico en sí mismos no ponen en riesgo la vida, pueden provocar mucho miedo y afectar, de manera significativa, tu calidad de vida. Sin embargo, el tratamiento puede ser muy eficaz.
Algunos síntomas.- Los ataques de pánico suelen comenzar de forma súbita, sin advertencia. Pueden aparecer en cualquier momento: cuando está manejando, en un centro comercial, cuando está profundamente dormido o en medio de una reunión de negocios.
Puede tener ataques de pánico ocasionales o con frecuencia. Los ataques de pánico tienen muchas variantes, pero los síntomas suelen alcanzar su punto máximo en cuestión de minutos.
Después de un ataque de pánico, puede sentirse fatigado y exhausto.
Los ataques de pánico suelen comprender alguno de estos síntomas.- Sensación de que algo muy malo o peligroso va a suceder pronto, miedo a perder el control o a la muerte, palpitaciones cardíacas, sudoración, temblores o sacudidas, falta de aire u opresión en la garganta, escalofríos, sofocos, náuseas, dolor abdominal, dolor en el pecho, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento o desmayos, sensación de entumecimiento u hormigueo, sentimientos de irrealidad o desconexión.
Uno de los peores aspectos de los ataques de pánico es el miedo intenso a que se repitan. Ese miedo puede ser tan fuerte que puede hacer evitar las situaciones en las que podrían ocurrir.
Cuando se debe consultar al médico.- Si tiene síntomas de un ataque de pánico, busque ayuda médica lo antes posible. Si bien los ataques de pánico son sumamente incómodos, no son peligrosos; sin embargo, son difíciles de controlar por cuenta propia y pueden empeorar si no se tratan.
Dado que los síntomas de los ataques de pánico pueden ser similares a los de otros problemas de salud graves, como un ataque cardíaco, es importante que el proveedor de atención médica te evalúe si no está seguro de qué está causando los síntomas.
El trastorno de pánico es más común entre las mujeres que entre los hombres. Suele comenzar entre los adultos jóvenes. Algunas veces comienza cuando una persona se encuentra sometida a mucho estrés.
La mayoría de las personas mejora con el tratamiento. La terapia puede demostrarle cómo identificar y cambiar los patrones de pensamiento antes de que lo conduzcan al pánico.



jueves, 13 de diciembre de 2018




OPERATIVO SANITARIO DE COEPRIS EN LA LOMITA, SINALOA
PARA CUIDAR LA SALUD DE LOS VISITANTES EN ESTA EPOCA



CULIACAN, Sinaloa, 12 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), realizó un operativo de vigilancia y fomento sanitario en 78 establecimientos semifijos ubicados en los alrededores de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como "La Lomita", para vigilar la higiene durante el manejo, preparación y conservación de los alimentos.
Jorge Alan Urbina Vidales, titular de COEPRISS, informó que en este operativo, para verificar los puntos temporales de venta de alimentos, participa personal sanitario de esta dependencia con el propósito de cuidar la salud de las personas que participan en la tradicional conmemoración de la Virgen de Guadalupe.
“Nuestra labor es supervisar los puestos fijos y semifijos, ambulantes, que se ubican en las inmediaciones del templo con el propósito de que sigan las prácticas de higiene que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, sobre todo en materia del proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”, explicó.
“Incluso repartimos plata coloidal para la desinfección de agua, frutas y verduras, pegamos carteles del correcto lavado de manos y a los vendedores les hablamos de la importancia del uso de cubrepelo y cubrebocas, y mantener cubiertos los alimentos”, dijo.
Precisó que Culiacán es el lugar de mayor concentración de personas pero las acciones de fomento y vigilancia sanitaria se realizan cada año, en estas fechas, en todos los lugares del estado donde se realizan estas celebraciones para cuidar la salud de quienes se congregan.
Sostuvo que los verificadores checan que los puestos se encuentren alejados de zonas insalubres, libres de fauna nociva y deben contar con suficiente agua potable, clorada o desinfectada, así como con implementos para el lavado de manos.
Puntualizó que otros aspectos que se verifican es que los vendedores se laven las manos antes de manipular cualquier alimento y durante toda la jornada, y que cuenten con una persona específica para el dinero o de no ser así utilizar guantes o bolsa de plástico para su manipulación, entre otras medidas que tienen como objetivo el manejo adecuado de los alimentos.
“Entregamos trípticos con información sobre enfermedades transmitidas por alimentos, contaminación cruzada de alimentos y señalética para evitar padecimientos con el lavado de manos”, mencionó.
Por otro lado, Urbina Vidales expresó que a la población siempre se le recomienda evitar el consumo de alimentos de dudosa procedencia, beber sólo agua embotellada o desinfectada, lavarse las manos antes de comer, preparar o servir los alimentos y después de ir al baño.
“Es importante que si vas a comer fuera de casa selecciones un establecimiento limpio donde se pueda observar buenas prácticas de higiene”, comentó.




MANTEN LOS HABITOS SALUDABLES PARA ESTAS FIESTAS



Las fiestas decembrinas son, para muchos, las celebraciones más esperadas del año; sin embargo, es precisamente esta misma emoción la que puede llevar a que esta temporada se vuelva verdaderamente estresante, sobre todo para las mujeres.
Al respecto, la doctora Karla Kurrelmeyer, cardióloga del Houston Methodist DeBakey Heart & Vascular Center, explicó que, en el afán de garantizar la felicidad, paz y alegría el día de Navidad, muchas mujeres descuidan los signos y síntomas leves de un ataque cardíaco.
“La mayoría de las veces, las personas que están sufriendo un ataque cardíaco tendrán dolor en el pecho, falta de aliento, etcétera. Pero los síntomas de un ataque cardíaco pueden ser tan leves que incluso pueden ser confundidos con indigestión, o sentir simples molestias en el pecho o la espalda”, dijo.
Agregó que, es importante controlar estos síntomas lo antes posible para evitar cicatrices o daños en el corazón.
La especialista destacó que la cardiomiopatía inducida por el estrés es una condición preocupante que ocurre con mayor frecuencia en las mujeres durante la temporada decembrina.
Las mujeres corren un riesgo particularmente alto si este estrés ocurre junto con un evento traumático reciente, como la muerte de un miembro de la familia, un accidente automovilístico o problemas financieros.
“La cardiomiopatía inducida por el estrés es un debilitamiento del ventrículo izquierdo, que es la cámara de bombeo principal del corazón. Es provocada por la liberación de hormonas del estrés que golpean al corazón, causando cambios en los músculos de este que luego hacen que el ventrículo izquierdo no funcione correctamente”, explicó, al tiempo que agregó que las mujeres de entre 50 y 70 años son las más afectadas.
Por lo anterior y debido a que los problemas del corazón en las mujeres son menos evidentes que en los hombres, la especialista advierte de los siguientes síntomas para tenerlos en cuenta:
1.- Debilidad extrema o fatiga.
2.- Falta de aliento.
3.- Ansiedad.
4.- Disminuir el consumo de carbohidratos.
5.- Los frijoles y las papas son carbohidratos.
6.- Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
7.- Sensación de indigestión o problemas de deglución.
“Es importante tomarse un tiempo para sí mismos durante la temporada navideña y hacer cosas que ayuden a aliviar el estrés. Hacer actividades que nos den alegría o liberen endorfinas como el ejercicio, nos darían la oportunidad de vivir un momento más pleno con la familia y los amigos en casa, no con los médicos en una sala de emergencias”, precisó la especialista del Hospital Houston Methodist.





DEPRESION, ANSIEDAD, DOLOR, ESTRÉS Y FATIGA:
INDICE DE TRISTEZA DE ACUERDO A GOOGLE


*Estadísticas de búsqueda en internet relacionadas a estas palabras; el análisis se hizo por medio de Google search interest


Las búsquedas de estas cinco palabras; Depresión, Ansiedad, Dolor, Estrés y Fatiga se incrementan en la primavera y el otoño, baja, durante los meses de verano, y caen abruptamente durante los días festivos.
La Navidad es el día menos miserable del año, Año Nuevo no se queda atrás. La gente es más infeliz de lunes a viernes y menos los fines de semana.
En promedio de cada día durante el último año, martes y miércoles están empatados en los días más tristes de la semana, el lunes y el jueves no están muy lejos
Entre los cinco términos de búsqueda que componen el índice, "depresión" y "estrés" muestran mayor variación en el día a día.
Dolor y ansiedad tienen un pico los lunes, estrés y depresión, los martes, y fatiga el miércoles. Todos los términos caen dramáticamente al comenzar el fin de semana y comienzan a elevarse el domingo.
Por un lado, las variables diarias no sorprenden -queda claro que nos gustan más los fines de semana que los días laborales. Por otro lado, estas cifras sugieren que la gente literalmente sufre más los lunes, un dato que sí sorprende.
Si somos lo que Googleamos, ¿qué dicen las tendencias de nosotros? Le pregunté a la doctora. Elinore McCance-Katz, psiquiatra y directora médico en la Administración de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental, analizando los datos, opina que el blues la depresión por estación del año probablemente juega un papel importante.
"Se ha demostrado que a medida que la luz del día disminuye, las personas presentarán más sentimientos de depresión y ansiedad. Si sienten depresión y ansiedad van a reportar mayor estrés", dijo.
Si nos fijamos en la tendencia anual en las búsquedas de "trastorno afectivo estacional", por ejemplo, encontraremos que estos picos son más importantes -en diciembre y enero.
Pero los términos más amplios como "depresión", "ansiedad" y "estrés", todos muestran una caída pronunciada en diciembre.
¿Alguna explicación? La euforia inducida de los festejos de fin de año. A nivel diario, Acción de Gracias, la víspera de Navidad, el día de Navidad y el día de Año Nuevo son los días menos tristes del año.

VACACIONES Y PRIMAVERA

Se habla mucho sobre el estrés relacionado a las vacaciones, y los números ciertamente muestran que algunos días de gran tristeza se presentan en noviembre y diciembre.
Pero ¿qué sucede en los meses de primavera? Esto es un misterio: se espera que la gente sea más feliz conforme los días se hacen más largos y las temperaturas suben. Pero de acuerdo con estas búsquedas de Google, se presentan picos de infelicidad en marzo.
El doctor McCance-Katz señala que los investigadores han reportado mayor incidencia de depresión y ansiedad en los meses de primavera. Tener más luz de día, puede confundir al sistema de regulación química de las personas.
"Existen diferentes neurotransmisores que influyen en los trastornos del estado de ánimo. Las personas también presentan desequilibrios en la serotonina y la melatonina por la duración del día esto pueden afectar el estado de ánimo", afirma.
Ciertamente hay límites a lo que podemos concluir acerca del estado mental de una sociedad basada únicamente en las cifras de búsqueda.
Por ejemplo, los usuarios de Google son un subconjunto no representativo, aunque sea un gran número, de la población en general. Por otra parte, hay muchas razones por las cuales una persona podría buscar, por ejemplo, "depresión" cuando no están realmente deprimidos.
Por otra parte, es razonable postular que estas búsquedas reflejan tendencias más amplias de salud pública. Datos de Google se utilizan para realizar seguimiento de brotes de influenza por ejemplo, aunque hacerlo no está exenta de dificultades metodológicas.






ULTRASONIDO, CLAVE EN LA PREVENCIÓN
DE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL


*Es una de las complicaciones más importantes de la esclerosis sistémica en mujeres de entre los 35 y 55 años

*El INR obtuvo el primer lugar de investigación clínica durante el XXIII Encuentro Nacional de Investigadores


“La enfermedad pulmonar intersticial es una de las complicaciones más importantes de la esclerosis sistémica, padecimiento que se puede prevenir con un ultrasonido, método sencillo, de bajo costo y amigable para los pacientes”, aseguró el doctor Marwin Gutiérrez Riveros. jefe de la División de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.
En el marco del XXIII Encuentro Nacional de Investigadores, efectuado en San Juan del Río, Querétaro, Gutiérrez Riveros dijo que el ultrasonido pulmonar, además de jugar un papel fundamental como herramienta de tamizaje, accesible y factible, detecta este padecimiento en etapas tempranas, aun cuando no hay síntomas.
La enfermedad pulmonar intersticial es el nombre de un grupo de enfermedades que causan inflamación o cicatrización de los pulmones.
“Es la segunda manifestación en pacientes con esclerosis sistémica, pero la primera causa de muerte entre éstos”, puntualizó.
La esclerosis sistémica se caracteriza por tener un proceso de fibrosis, inflamación y cambios degenerativos en diversos órganos, principalmente en los pulmones, riñones, intestino y cerebro.
Tiene un rango de edad que oscila entre los 35 y 55 años de edad, sobre todo en el género femenino, no obstante, en los varones, aunque es menos frecuente, tiene una tasa de mayor mortalidad.
Actualmente, el método de referencia para detectar esta complicación es la tomografía, cuyo uso está limitado en etapas tempranas debido a su elevada radiación, altos costos y la poca disponibilidad de este equipo en los centros médicos periféricos o rurales.
El especialista señaló que el estudio Valor diagnóstico y predictivo del ultrasonido pulmonar en la evaluación de la enfermedad pulmonar intersticial en esclerosis sistémica, a través del cual el INR obtuvo el primer lugar de investigación clínica, propone determinar la validez de esta herramienta diagnóstica en la detección temprana de este padecimiento, una complicación común y de elevada morbi-mortalidad.
Destacó que este trabajo ha despertado el interés de diversas sociedades médicas nacionales e internacionales, como el Colegio Mexicano de Reumatología y la Liga Europea de Asociaciones de Reumatología. Destacó que “se espera que su uso pueda ser estandarizado y validado con el objetivo de hacerlo parte de estudios a nivel mundial”.
El propósito del XXIII Encuentro Nacional de Investigadores es ofrecer un foro institucional a los investigadores en ciencias médicas, adscritos a unidades de la Secretaría de Salud para dar a conocer y discutir los resultados de los trabajos más destacados durante 2018.





INNOVACION EN TRATAMIENTOS DE ANEURISMAS DE LA AORTA

*Ahora se tratan con cirugías mínimamente invasivas


El doctor Ali Azizzadeh cirujano vascular, es el primer especialista en utilizar un dispositivo mínimamente invasivo recientemente aprobado para realizar una serie de cirugías en pacientes con aneurismas de la aorta, la arteria principal que suministra sangre desde el corazón al resto del cuerpo.
"Antes de obtener la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés), los pacientes con muchos tipos de aneurismas y afecciones aórticas tenían limitadas opciones de tratamiento", comenta el doctor Azizzadeh, director de Cirugía Vascular del Smidt Heart Institute en el Hospital Cedars-Sinai.
"Ahora, los pacientes pueden someterse a un procedimiento mínimamente invasivo para solucionar problemas complejos de la aorta sin someterse a una cirugía abierta", explica.
El stent torácico Valiant Navion se introduce por la ingle hacia la aorta, se coloca sobre el aneurisma afectado y se despliega con la guía de rayos X.
En comparación con otras tecnologías, este stent puede viajar a través de vasos más pequeños y adaptarse mejor a la anatomía del paciente.
Nancy Angelino, la primera paciente en someterse al procedimiento, se siente afortunada."Esta fue una cirugía difícil, pero sabía que estaba en buenas manos. Me siento afortunada de haberme beneficiado de esta nueva y mejorada técnica quirúrgica y de los excelentes médicos que me atendieron", dijo Angelino, de 85 años de edad.
Desde la cirugía de Angelino,el especialista se ha desempeñado como investigador principal para Medtronic compañía que desearrolló el producto, realizando varias cirugías con resultados muy exitosos.
Los aneurismas son abultamientos y/o adelgazamientos de las arterias que pueden romperse y poner en peligro la vida. Aunque los aneurismas pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, con mayor frecuencia ocurren en el cerebro o en las arterias principales que conducen al corazón, las piernas y los brazos.
Los factores de riesgo para los aneurismas incluyen herencia, tabaquismo, presión arterial alta y colesterol elevado.