TERAPIA
INHALADA REDUCE EPISODIOS DE CRISIS POR EPOC
*Expertos internacionales, reunidos en el
76° Congreso de las Américas de Neumología y Cirugía de Tórax, refirieron que
una nueva terapia inhalada, que combina tiotropio + olodaterol, reduce las
exacerbaciones y mejora la calidad de vida de los pacientes
Los síntomas de la
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), como tos con flemas, dificultad
para respirar, sibilancias y opresión en el pecho, pueden empeorar
repentinamente por infecciones respiratorias comunes o por la contaminación
ambiental; incluso, bajo tratamiento médico.
“A estos episodios
se les llama exacerbaciones y son la principal causa de consultas de urgencia,
hospitalización, ausentismo laboral y muerte”, comentó el doctor Antonio Anzueto, neumólogo del Centro
de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, EU.
“Afortunadamente, los médicos contamos con
una innovadora combinación de medicamentos inhalados (tiotropio + olodaterol)
que permiten una mayor dilatación de los bronquios en nuestros pacientes, lo
que mejora su respiración y disminuye la frecuencia e intensidad de los
síntomas”, precisó el experto, quien fue invitado a participar como como
ponente durante el 76° Congreso de las Américas de Neumología y Cirugía de Tórax
que se celebró hasta el 21 de abril en la ciudad de Puebla.
Así, ante
especialistas nacionales y extranjeros, el doctor Anzueto, uno de los ocho investigadores principales de
las Guías Mundiales para el Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC (GOLD, por sus siglas en inglés), destacó varios estudios en los
que la combinación fija de tiotropio + olodaterol no sólo ha demostrado
superioridad al compararla con alguno de los dos fármacos por separado, sino
también mejorías significativas de la función pulmonar en pacientes que
necesitan un tratamiento de primera vez o de mantenimiento.
Esta terapia
reduce la disnea (ahogo o dificultad para respirar) y el uso de medicación de
rescate (medicamentos que se usan para abrir los bronquios y mejorar la disnea)
entre los pacientes, lo que hace posible que quienes sufren esta enfermedad
puedan realizar actividades cotidianas como caminar, trabajar, bailar, convivir
con la familia e, incluso, hacer ejercicio.
Si bien el impacto
clínico de las exacerbaciones se puede controlar mediante una intervención
terapéutica oportuna y adecuada con broncodilatadores inhalados de acción
prolongada, que tienen la función de dilatar los bronquios para que pueda
entrar más aire a los pulmones, la falta de adherencia al tratamiento por parte
de los pacientes es el principal motivo de fracaso.
Por su parte, el
doctor José Felipe Villegas Elizondo, profesor
y jefe de Enseñanza del Servicio de Neumología y Medicina Crítica en la
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en
Monterrey, explicó que la combinación fija de tiotropio + olodaterol,
disponible en México, tiene la ventaja de ser administrada de manera sencilla
debido a su innovador dispositivo inhalador (Respimat) que produce activamente
una fina nube de muy pequeñas partículas. Esto hace que, con un solo disparo,
la sustancia aspirada llegue directo a los bronquios y pulmones, proporcionando
al paciente un rápido alivio de los síntomas y, por tanto, mejor calidad de
vida.
Finalmente, los
expertos resaltaron que si bien la EPOC no es curable, se ha demostrado que
actualmente se dispone de medicamentos, de doble broncodilatación, que
disminuyen el avance de esta enfermedad, sobre todo si se indican con un
abordaje correcto y personalizado.