CADA AÑO LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MATAN A 5 DE CADA 10 MEXICANOS: ANCISSSTE
*X Congreso
Nacional de ANCISSSTE en la Ciudad de México los días 30 y 31
de marzo y el 1 de abril de 2017
*Iniciará el 29 con el “Curso Pre Congreso para Pacientes” de forma gratuita para todo el público
De acuerdo con los especialistas en problemas cardiovasculares, en México estas
enfermedades son la causa de muerte del 54% de la población nacional.
Ante esta problemática, los miembros de la Asociación Nacional de
Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), se reunirán
nuevamente en su X Congreso Anual que se realizará los días 30 y 31 de marzo y
1 de abril de 2017 en las instalaciones del World Trade Center Ciudad de
México, para discutir sobre estos temas y definir nuevas acciones que ayuden a
afrontar la situación epidemiológica actual.
Este año, el lema del X Congreso es
”Innovación tecnológica y abordaje multidisciplinario de la enfermedad
cardiovascular”, en el cual se abordarán temas como el manejo integral del
paciente cardiometabólico, hipertensión arterial sistémica, ateroesclerosis,
síndromes coronarios agudos, hipertensión arterial pulmonar y la prevención
secundaria cardiovascular, entre otros.
Al respecto, la doctora Adriana Puente,
presidenta de ANCISSSTE, explicó que esta asociación está integrada por
cardiólogos quienes prestan sus servicios en las diferentes hospitalarias
pertenecientes al ISSSTE y su misión es difundir el conocimiento de las
enfermedades cardiovasculares entre sus agremiados y la comunidad médica
general para realizar una mejor práctica clínica en la atención de los
pacientes.
Sobre el tema, el doctor Enrique Gómez Álvarez, jefe
del servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, precisó
que las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial que
afecta por igual a los diferentes grupos de población, siendo su prevención y
control un reto para el sistema de salud mexicano.
CAUSAS DE MUERTE
En el 2013, 119 mil 103 mexicanos
fallecieron a causa de enfermedades isquémicas del corazón, accidente
cerebrovascular y la hipertensión arterial; mientras que 82 mil 777 personas
murieron por diabetes mellitus.
De las primeras diez causas de mortalidad,
cinco son prevenibles: diabetes, enfermedad isquémico coronaria, enfermedad
cerebrovascular, enfermedad hipertensiva, nefrosis y nefritis, controlando el
sobrepeso y la obesidad.
Alertó, que las enfermedades
cardiovasculares se están presentando en edades más tempranas, afectando cada
vez más a la población económicamente activa con múltiples factores de riesgo,
implicando mayor frecuencia de complicaciones y mayores costos en el
tratamiento y manejo.
La detección tardía y el mal manejo de las
enfermedades cardiovasculares, específicamente la Hipertensión Arterial, son
responsables de un sin número de complicaciones que repercuten en la calidad de
vida y la capacidad laboral de las personas.
Por ello, Instituciones, Asociaciones y la
industria farmacéutica como los laboratorios Ferrer, ponen en marcha acciones
aplicables a la población en general para combatir estos padecimientos desde la
prevención y tratamiento, para reducir con éxito las enfermedades
cardiovasculares.
Asimismo, en la población adulta hay que
seguir insistiendo en el apego al tratamiento. Se estima que la
adherencia al tratamiento médico reduce hasta en un 80% el riesgo de un evento
cardiovascular; sin embargo, más de la mitad de los pacientes no sigue
adecuadamente la toma de sus medicamentos como lo prescribe el médico.
El doctor Eduardo Meaney, miembro fundador
y ex presidente de ANCISSSTE, informó que el 29 de marzo se realizará
nuevamente el Curso dirigido a pacientes, familiares y público en general,
totalmente gratuito en el Centro de Exposiciones y Convenciones World Trade
Center Ciudad de México.
El objetivo de este curso es difundir
conocimientos sobre las enfermedades cardiovasculares a pacientes y familiares,
mismos que servirán para entender su enfermedad y evitar complicaciones. Para
mayores informes en la página: www.ancisste.mx