miércoles, 12 de junio de 2024

 

¿ELECTROSMOG EN TU CASA U OFICINA? AQUÍ TE

DECIMOS DE DÓNDE PROVIENE Y CÓMO REDUCIRLO

 


 

En un mundo cada vez más tecnológico, es importante ser conscientes de los niveles de electrosmog y tomar medidas para disminuir la exposición a radiaciones innecesarias y promover así un entorno más saludable.

De acuerdo con los expertos en la gestión del espectro radioeléctrico TES America, la contaminación electromagnética, también conocida como electrosmog, es la presencia de campos electromagnéticos (CEM) generados por dispositivos electrónicos, sistemas de comunicación inalámbrica y líneas de energía, en especial las de alta tensión.

Estos campos están presentes en casi todos los aspectos de la vida moderna, desde las ondas de radio y televisión hasta las señales de Wi-Fi y los dispositivos móviles. Aunque no siempre percibimos su presencia, la exposición constante a estos campos puede tener efectos sobre nuestra salud y bienestar.

“En los últimos años, la contaminación electromagnética se ha expandido significativamente en las grandes ciudades debido a la proliferación de dispositivos electrónicos y la implementación de nuevas tecnologías de comunicación, como la red 5G. La expansión del 5G ha requerido la instalación de un gran número de antenas y estaciones base para garantizar la cobertura y velocidad necesarias para soportar la creciente demanda de servicios de alta velocidad y conectividad constante. Esta infraestructura adicional ha incrementado la densidad de campos electromagnéticos en las áreas urbanas, exacerbando el nivel de exposición al electrosmog. La omnipresencia de dispositivos inalámbricos, junto con la adopción masiva de tecnologías inteligentes en hogares y oficinas, ha contribuido a una mayor saturación de ondas electromagnéticas, lo que plantea nuevos desafíos para la salud pública y el bienestar”, indica Jorge Barrera, director asociado de TES America.

     Dónde encontramos la contaminación electromagnética?: La contaminación electromagnética se encuentra en numerosos lugares y dispositivos de uso diario:

   Routers Wi-Fi y puntos de acceso inalámbrico

   Teléfonos móviles y torres de telecomunicaciones

   Teléfonos inalámbricos y dispositivos Bluetooth

   Electrodomésticos y sistemas eléctricos del hogar

   Líneas de alta tensión y subestaciones eléctricas

     ¿Por qué debemos estar atentos a la contaminación electromagnética?: Jorge Barrera de TES America señala que reducir la exposición a campos electromagnéticos en el hogar es crucial para aminorar el impacto de la contaminación electromagnética ambiental que proviene de las antenas y estaciones de telecomunicaciones en las ciudades.

Esto es importante porque la exposición prolongada y acumulativa a altos niveles de campos electromagnéticos ha sido asociada con diversos efectos adversos para la salud, como trastornos del sueño, estrés y potencialmente un mayor riesgo de enfermedades graves. Aunque los niveles de exposición generalmente aceptados son considerados seguros, es prudente minimizar la exposición innecesaria, especialmente en nuestros hogares y lugares de trabajo.

   Recomendaciones para reducir la contaminación electromagnética:

   Ubica estratégicamente los dispositivos como routers Wi-Fi, teléfonos inalámbricos y cargadores de móviles lejos de las áreas donde pasas mucho tiempo, como el dormitorio o el escritorio. Esto ayuda a reducir la exposición directa a las ondas electromagnéticas.

   Apaga y desconecta los dispositivos cuando no los utilices, esto reduce la emisión continua de señales electromagnéticas.

   Reduce el uso de conexiones inalámbricas, opta por conectar la computadora a Internet mediante un cable Ethernet en lugar de depender completamente del Wi-Fi o conecta con cables en lugar de usar Bluetooth

   Limita el uso de dispositivos electrónicos en el dormitorio como teléfonos o tabletas, especialmente durante la noche, además de la contaminación electromagnética, la luz azul emitida por las pantallas puede afectar la calidad del sueño.

   Elige electrodomésticos certificados como de baja emisión electromagnética. Estos productos están diseñados para minimizar la exposición a las radiaciones.

   Crear zonas libres de Wi-Fi, especialmente en áreas donde pasas mucho tiempo, como tu dormitorio o tu espacio de trabajo.

 

                NIVEL DE EXPOSICION ACEPTABLE

 

De acuerdo con la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), los niveles de exposición aceptables para la población general no deben exceder los 28 V/m (voltios por metro) para frecuencias de hasta 2 GHz, y para frecuencias más altas, los límites varían proporcionalmente. Así que superar estos rangos puede traer consecuencias a la salud. Por ello, además de reducir la contaminación electromagnética en casas u oficinas, es necesario que  si vives, trabajas o pasas largo tiempo expuesto a una antena de telecomunicaciones o líneas de alta tensión, es aconsejable realizar mediciones para determinar si la radiación está dentro de los rangos aceptables.

Realizar estas mediciones puede ayudar a identificar si los niveles de radiación en tu entorno están por encima de lo recomendado, permitiendo tomar medidas correctivas para reducir la exposición, como reubicar espacios de trabajo o utilizar barreras de protección.

Con 25 años de experiencia, TES America, creó el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, cuyo objetivo es realizar mediciones y promover la instalaciones de monitores fijos e itinerantes en lugares donde existen dudas o sospechas sobre los niveles de campos electromagnéticos que puedan afectar la salud y buen vivir de la población. Para más información sobre las mediciones o cómo obtener el Distintivo de Espacio Seguro visita https://www.espaciosegurocem.com/    

 

 

lunes, 10 de junio de 2024

 

Junio: Mes Internacional de la Salud Masculina

 

SEIS SEÑALES PARA CONSULTAR A UN

ESPECIALISTA EN SALUD MASCULINA

 

 


Muchos hombres dudan en hablar de sus problemas de salud, y a menudo ignoran o minimizan los síntomas. Esto puede llevarlos a un diagnóstico lento de los problemas más comunes y tratables que pueden afectar todo el cuerpo, desde el estado físico y vida sexual hasta la salud del corazón y los huesos.

"Desafortunadamente, los hombres a menudo se avergüenzan de venir a vernos, pero los problemas que los aquejan son mucho más comunes de lo que piensan", afirma el doctor Akhil Muthigi, especialista en salud masculina del Hospital Houston Methodist. "La salud masculina es salud. La salud sexual es salud. Estos no son lujos, son necesidades para tener una vida saludable".

Los problemas más comunes que los hombres deben tener en cuenta incluyen:

     •Testosterona baja (T baja), también llamada hipogonadismo

     •Infertilidad masculina

     •Disfunción del piso pélvico

     •Problemas de próstata, incluida la hiperplasia prostática benigna (HPB)

     •Impotencia

"Existen varias estrategias para abordar estos diferentes problemas de salud masculina y ayudarlos a alcanzar sus objetivos de salud", explica el doctor Muthigi.

   Razones comunes para consultar a un especialista en salud masculina: Cuando se trata de tu salud, saber cuándo buscar la experiencia de un especialista puede marcar la diferencia. Desde cambios en los niveles de energía hasta irregularidades en las funciones corporales, aquí hay algunas señales importantes que te indican cuando es hora de programar una visita con un especialista en salud masculina.

   Ganar grasa y perder músculo a pesar de hacer ejercicio: "Si estás aumentando de peso, específicamente grasa, y no estás ganando masa muscular a pesar de ir al gimnasio, o tienes poca energía a pesar de dormir lo suficiente por la noche, te recomendamos que vengas a revisar tus niveles de testosterona", propone el doctor Muthigi.

Medir el nivel de testosterona requiere de un simple análisis de sangre, que generalmente se realiza temprano en la mañana, ya que es cuando las lecturas de testosterona son más precisas. Es posible que sea necesario repetir la prueba si el primer resultado indica una T baja.

"Si la testosterona es baja, sugerimos los cambios en el estilo de vida que deben hacerse y los próximos pasos en caso de requerirse tratamiento y la suplementación", explica el doctor Muthigi. "Tomar medidas es muy importante, ya que la testosterona es clave para mucho más que los niveles de energía, la masa muscular magra y la libido. También es fundamental para la salud de los huesos y el corazón, que es algo de lo que muchos hombres no se percatan".

   Planificación de la fertilidad o preocupaciones sobre la salud reproductiva: El doctor Muthigi recomienda que cualquier hombre interesado en comprender su fertilidad se someta a una evaluación, ya sea para planificar el futuro o también si estás tratando activamente de tener un hijo y no has tenido éxito durante seis meses o más.

"Comúnmente se piensa que la infertilidad proviene principalmente de la pareja femenina, pero ahora sabemos que la fertilidad masculina puede contribuir hasta al 50% de los problemas de infertilidad", afirma el doctor Muthigi. "Podemos evaluar la fertilidad de un hombre a través de unos análisis de hormonas en sangre y análisis de semen. Si alguno de estos es anormal, podemos realizar más pruebas para determinar cómo manejar el problema".

El análisis de semen también puede ser un marcador de salud general. Relacionado con enfermedades crónicas como la presión arterial alta y la diabetes tipo 2, el doctor Muthigi señala que el análisis de semen anormal puede usarse potencialmente como una herramienta de detección en hombres más jóvenes de 30 a 45 años.

   Dolor testicular o dolor pélvico al orinar: A menudo se cree que la disfunción del suelo pélvico, cuando los músculos de la zona pélvica se ven afectados, lo que provoca problemas con el intestino, la vejiga o la función sexual, afecta solo a las mujeres, pero los hombres también pueden experimentarla.

"Esto puede presentarse como dolor testicular o dolor debajo del escroto que viaja a los testículos y al abdomen. Puede ocurrir en hombres de cualquier edad", explica.

El primer paso es descartar las posibles causas más graves, como una masa testicular. También se pueden realizar pruebas en la próstata para asegurarse de que el problema no esté relacionado con la prostatitis, que es la inflamación de la próstata, o con otra cosa. Tu médico puede realizar pruebas para descartar una infección del tracto urinario.

"Si después de esto las molestias persisten, comenzamos a pensar en un posible problema con los músculos pélvicos que apoyan la micción y el control de la vejiga", apunta el especialista. "Existen fisioterapeutas del piso pélvico que pueden ayudarnos a enseñar a los hombres a fortalecer y relajar dichos músculos".

En el transcurso de tres a cuatro semanas, esto a menudo ayuda a corregir la disfunción del piso pélvico y a resolver síntomas como el dolor testicular.

   Debes hacerte una prueba de detección de cáncer de próstata: El cáncer de próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado en los hombres, siendo los 67 la edad promedio de diagnóstico. Es por eso que se aconseja a los hombres con un riesgo promedio de cáncer de próstata que comiencen a hacerse pruebas de detección desde los 55 años.

La detección del cáncer de próstata consiste en un simple análisis de sangre para verificar los niveles de una proteína llamada antígeno prostático específico o PSA. Los niveles altos de PSA pueden ser una señal de que algo anda mal con la próstata, lo que justifica más pruebas.

"Ciertos factores pueden elevar el riesgo de cáncer de próstata en un hombre y deberá hacerse exámenes de detección más tempranos en esos casos", aconseja el doctor Muthigi. "En estas situaciones, es una conversación bidireccional entre el paciente y su médico sobre si vale la pena someterse a un análisis de sangre del PSA antes de los 55 años, e incluso a los 40 o 45 años en algunos casos".

Los factores que aumentan el riesgo de cáncer de próstata y que pueden justificar exámenes de detección más tempranos incluyen:

     •Antecedentes familiares de cáncer de próstata a una edad temprana

     •Ascendencia africana

     •Antecedentes de tabaquismo

Habla con tu médico acerca de las pruebas de detección más tempranas del cáncer de próstata si alguno de estos factores de riesgo se aplican a tu persona.

   Problemas para orinar: El agrandamiento de la próstata, también conocido como hiperplasia prostática benigna (HPB), es un problema común entre los hombres de edad avanzada. No está relacionado con el cáncer, sino que ocurre a medida que la próstata se agranda naturalmente a medida que los hombres envejecen y el primer signo suelen ser problemas urinarios.

"Si la próstata se agranda demasiado, puede bloquear el flujo de orina a través de la uretra y causar síntomas urinarios. A medida que el problema progresa, también puede conducir a un vaciado incompleto de la vejiga, lo que puede causar irritación de la vejiga y provocar más síntomas".

Los síntomas de la HPB pueden incluir:

         Goteo después de orinar

         Vacilación al orinar (estar listo para orinar pero tardar un tiempo en comenzar el proceso)

         Micción intermitente (flujo intermitente mientras se orina)

         Aumento en la frecuencia de la micción

         Aumento en la urgencia para orinar

         Levantarse por la noche para orinar

"El diagnóstico de la HPB comienza con una medición del flujo de orina, así como con una exploración rápida de la vejiga con una sonda de ultrasonido para asegurarse de que la vejiga se esté vaciando por completo", refiere el Dr. Muthigi.

En muchos casos, la HPB se controla fácilmente con ajustes en el estilo de vida y medicamentos. Pero para los casos más resistentes, también hay muchos procedimientos y cirugías que ayudan a reducir el tamaño de la próstata, así como los síntomas.

   Dificultad para lograr o mantener una erección: En términos de salud sexual, la disfunción eréctil (DE) es el problema más común que los hombres reportan a su médico.

"Esto es cuando los problemas de erección afectan la capacidad de un hombre para disfrutar del coito con penetración, lo que puede estar relacionado con la rigidez o la incapacidad de mantener una erección", explica el Dr. Muthigi. "Lo que define esto como un problema varía de un hombre a otro, pero si tienes alguna inquietud, te recomendamos que lo evalúes con tu médico".

El diagnóstico de la disfunción eréctil implica análisis de sangre y estudios de imagen, como una ecografía mínimamente invasiva para evaluar el flujo sanguíneo que entra y sale del pene. Los tratamientos para la disfunción eréctil van desde medicamentos hasta inyecciones y procedimientos quirúrgicos, como la inserción de una prótesis de pene. También es importante asegurarse de que cualquier problema de salud subyacente (presión arterial alta y diabetes tipo 2, en particular) esté bien controlado, ya que estas afecciones pueden empeorar el problema.

"La disfunción eréctil es un marcador de la salud general y puede ser un precursor de afecciones relacionadas con el corazón", agrega el Dr. Muthigi. "Por lo tanto, si te haces pruebas, a menudo también recomendamos hacer un seguimiento en paralelo con tu médico general o cardiólogo para verificar la salud de tu corazón".

Por último, el Dr. Muthigi, especialista en salud masculina del Hospital Houston Methodist señala que otro problema común que puede afectar las relaciones sexuales con penetración es la enfermedad de Peyronie. Esta provoca una erección dolorosa y curvada que a menudo genera molestias durante las relaciones sexuales, así como estrés y ansiedad. Añade que existen varios tratamientos disponibles para reducir esta curvatura.

"Queremos que los hombres disfruten de su vida sexual", dice el Dr. Muthigi. "Lo importante es que sepan que estos problemas son muy comunes y lo que tienen que hacer es simplemente superar la vergüenza y ser evaluado".

 

 

 

OTITIS DE VERANO: AFECCION COMUN EN EPOCA

DE CALOR QUE PODRIA PROVOCAR SORDERA

 


*Según la Secretaría de Salud, aproximadamente el 10% de la población mundial ha experimentado otitis externa en algún momento de su vida

 

 

El incremento en las temperaturas y el inicio del verano llevan a miles de familias a visitar ríos, playas y piscinas, así como a realizar actividades acuáticas. Aunque estas acciones son refrescantes, también aumentan la posibilidad de contraer infecciones en el oído, como la otitis externa, comúnmente conocida como otitis de verano.

La otitis externa se presenta con mayor frecuencia durante la temporada de calor, causando dolor intenso, y en algunos casos, derivando en complicaciones graves en el oído. MED-EL, líder en soluciones auditivas, destaca que las infecciones mal tratadas pueden llevar a una pérdida de audición, ya sea parcial o total.

Por ello, es crucial la detección temprana y consultar a especialistas, ya que la automedicación podría empeorar la afección y causar daños irreversibles.

Este padecimiento se manifiesta cuando el conducto auditivo externo se inflama, generalmente debido a la entrada de agua contaminada. Según la Secretaría de Salud, la otitis externa es frecuente, afectando al 10% de la población mundial en algún momento de sus vidas, con mayor prevalencia en adolescentes y adultos.

“La presencia de productos químicos en el agua de las piscinas aumenta el riesgo de contraer infecciones en el oído, al propiciar el crecimiento de bacterias y hongos. Si esta invasión bacteriana no se trata adecuadamente, podría ocasionar problemas de audición y desarrollarse a una sordera total si se complica. Una vez que esto sucede, solo los especialistas pueden ofrecer soluciones personalizadas, como dispositivos auditivos o implantes cocleares”, señala Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

Entre los síntomas más comunes de la otitis externa, se encuentran el dolor de oído (otalgia), secreción en el oído (otorrea), picazón, taponamiento y/o sensación de pérdida de audición. Además, es probable que las personas afectadas experimenten dificultad para masticar y un malestar general, como mareos o dolor de cabeza.

Según lo señalado por MED-EL, la otitis de verano afecta más a ciertas personas, incluyendo:

   Niños: son especialmente propensos porque pasan mucho tiempo en actividades acuáticas y al tener conductos auditivos más estrechos facilita que el agua se quede atrapada.

   Nadadores frecuentes: personas que nadan regularmente en piscinas, lagos o el mar tienen mayor riesgo al estar en contacto constante con el agua.

   Personas con piel sensible: aquellos con piel delicada o con problemas de piel en el oído, como eccema, son más propensos a sufrir irritación e infecciones.

   Personas con sistema inmunológico bajo: aquellos individuos con defensas bajas son más propensos a infecciones en general.

Aunque el calor extremo y la temporada invitan a las personas a relajarse y refrescarse, es fundamental consultar a un especialista si se presentan problemas auditivos. Ante cualquier anomalía, es crucial buscar la opinión de un profesional, ya que un diagnóstico temprano podría contribuir significativamente a mantener una buena calidad de vida.

 

 

 

HIGADO GRASO: RIESGO PARA LA SALUD Y VIDA

DE UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL

 


*Esta enfermedad no produce síntomas, pero puede causar afectaciones serias a la salud y poner en riesgo la vida

 

 

Gracias a los avances de la ciencia médica, la humanidad logró vencer a la hepatitis C, ya que pasó de ser un padecimiento crónico y mortal a una enfermedad curable. Sin embargo, existe un enemigo silencioso del hígado que afecta prácticamente a un tercio de la población mundial: la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), la cual puede causar afectaciones serias a la salud y poner en peligro la vida.

Para tener mayor conocimiento de lo que es la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), sus consecuencias para la salud y su prevención, el doctor David Chávez, especialista en Endoscopía Gastrointestinal y jefe médico de Cardio-Metabolismo de Novo Nordisk, explicó que es un trastorno metabólico que se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado de personas sin consumo significativo de alcohol. En la actualidad es la enfermedad hepática crónica más común a nivel mundial.

“Los niveles altos de triglicéridos y niveles bajos de colesterol bueno o HDL son muy comunes en la enfermedad por hígado graso no alcohólico. La obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 y la resistencia a la insulina son los principales factores metabólicos de riesgo para su desarrollo”, expuso el doctor  Chávez.

“La enfermedad por hígado graso no alcohólico produce inflamación del hígado y daño de las células hepáticas. Su prevalencia se ha incrementado ante la creciente epidemia mundial de obesidad y diabetes, y se espera que sea la principal causa de cáncer de hígado, cirrosis e insuficiencia hepática, y la primera indicación de trasplante hepático. También puede causar deterioro en la función renal y eventos cardiovasculares cerebrales o infartos agudos al miocardio, y por ello las personas fallecen”, advirtió el especialista en Endoscopía Gastrointestinal.

México es uno de los países cuya población reúne varios factores de riesgo para la EHGNA y su prevalencia podría superar el 50%. Por este motivo, el panorama a mediano plazo es crítico si no se toman acciones inmediatas para contrarrestar lo que ya se considera un problema de salud nacional.

 

          UNA ENFERMEDAD SIN TRATAMIENTO ESPECIFICO

 

El doctor Chávez informó que en este momento no se cuenta con un tratamiento específico para la enfermedad por hígado graso no alcohólico. “Por eso es importante enfatizar en su diagnóstico y prevención con dieta y ejercicio. Lo que buscamos evitar es que llegue a cirrosis o cáncer de hígado. El problema real es que al principio es una enfermedad silenciosa que no da síntomas sino después de algunos años, cuando las personas han desarrollado complicaciones como cirrosis, insuficiencia o cáncer hepáticos”, puntualizó..

Respecto a la detección del hígado graso, el jefe médico de Cardio-Metabolismo de Novo Nordisk indicó que al paciente se le deben hacer pruebas de resistencia a la insulina y ver si tiene síndrome metabólico, que incluye hipertensión, cintura de más de 80 centímetros en mujeres y de 90 centímetros en hombres y un índice de masa corporal superior a 30 (obesidad). “Esto nos indica que el paciente puede tener EHGNA y que hay inflamación hepática”.

Para la prevención del hígado graso, debemos tener hábitos de vida mucho más saludables, con la guía de especialistas en nutrición y medicina del deporte.  El ejercicio tiene que realizarse por un mínimo 150 minutos repartidos en la semana; basta con una caminata diaria de 30 minutos por 5 días. En cuanto a dieta, es importante tener un patrón de alimentación saludable, con abundantes frutas y verduras, cereales integrales, alimentos bajos en grasa, nueces y semillas. Para hacer una mejor selección de los alimentos, debemos estar muy bien informados y educados como población.

El especialista resaltó que hacer ejercicio y bajar de peso son los factores que mayor influencia tienen en la prevención de obesidad, diabetes y, por consiguiente, del hígado graso. “Es importante reducir entre el 7 y 10% del peso que se tiene inicialmente, ante la falta de un tratamiento específico para el hígado graso. El tratamiento farmacológico de la obesidad con agonistas del receptor de GLP-1, siempre bajo la supervisión del médico, tiene el potencial de contribuir al logro de esta meta, junto con dieta y ejercicio, y prevenir comorbilidades de la obesidad como el hígado graso”.

Expectativa en la innovación futura para vencer a la EHGNA: Finalmente, el doctor Chávez hizo énfasis en que “en Novo Nordisk trabajamos de la mano de la ciencia, decididos a reducir los riesgos a la salud de las personas que viven con enfermedad por hígado graso no alcohólico. Estamos dando pasos importantes en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos para dar respuesta a esta urgente necesidad de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

 

 

viernes, 7 de junio de 2024

 

HAZ SONREIR A PAPA EN SU DIA CON WATERPIK,

EL REGALO IDEAL PARA SU SALUD BUCAL

 


*Waterpik ofrece una limpieza bucal profunda, cómoda y eficaz para una sonrisa más saludable

 

 

El Día del Padre es especial porque brinda una oportunidad para expresar gratitud, fortalecer los lazos familiares y mostrar a los padres cuánto valoramos su presencia y apoyo incondicional. Hacer regalos en esta fecha es una manera tangible de demostrar nuestro aprecio.

Este año, en lugar de optar por regalos convencionales, te invitamos a considerar una opción que va más allá de lo ordinario: un irrigador bucal Waterpik. Este regalo no solo es una muestra de cariño, sino que también contribuye significativamente al bienestar y la calidad de vida de papá.

Regalar un irrigador bucal es una decisión acertada por varias razones. En primer lugar, este dispositivo combina cuidado personal, salud y comodidad en una sola herramienta. Su capacidad para mejorar la higiene bucal es notable, eliminando de manera eficaz la placa y los restos de comida entre los dientes y debajo de la línea de las encías, áreas que pueden ser difíciles de alcanzar con el cepillado regular.

Para aquellos que utilizan aparatos dentales, coronas, puentes o implantes, Waterpik ofrece una higiene bucal óptima, ayudando a mantener una sonrisa saludable y previniendo enfermedades como caries, gingivitis y otras afecciones periodontales.

Te compartimos algunas razones más para ayudar a la sonrisa de papá:

   Fácil de usar: A diferencia del hilo dental tradicional, Waterpik es fácil de usar y no requiere habilidades manuales complejas, lo cual es perfecto para personas mayores o aquellos con problemas de destreza.

   Ahorro de tiempo: El uso del irrigador es rápido y eficiente, permitiendo una limpieza bucal completa en 60 segundos, menos tiempo que el uso del hilo dental.

   Ajustes personalizados: Múltiples modos y niveles de presión para adaptarse a las necesidades individuales.

   Durabilidad: Los irrigadores son duraderos y de alta calidad, asegurando que el regalo será útil y apreciado durante mucho tiempo.

   Diseño elegante: Con un diseño moderno y elegante Waterpik se ve bien en cualquier baño.

   Innovación: Es un regalo innovador que no es común pero que ofrece grandes beneficios, mostrando un toque de originalidad y pensamiento en el obsequio.

Al optar por un irrigador bucal Waterpik como regalo, estás demostrando un cuidado genuino por la salud de tu padre, al tiempo que le brindas una herramienta moderna y práctica que transformará su rutina diaria de cuidado bucal en una experiencia agradable y efectiva.

Waterpik está disponible en una amplia gama de tiendas en México, tanto en establecimientos físicos como en plataformas en línea. Desde grandes tiendas departamentales, de autoservicio, especializadas en salud, belleza y farmacias.

Si tú aún no lo pruebas, no dudes en regalarte uno también, tu sonrisa lo recomienda.

 

 

 

GLOBAL WELLNESS DAY: MAXIMO RENDIMIENTO

CON UNA RESPIRACION SALUDABLE

 


*Descubre cómo una correcta salud nasal puede mejorar tu rendimiento antes, durante y después del ejercicio con Stérimar

 

 

El Global Wellness Day, celebrado anualmente el segundo sábado de junio, es una jornada dedicada a promover la importancia del bienestar y un estilo de vida saludable en todo el mundo.

Este año, el lema del Global Wellness Day nos invita a reconectarnos con la naturaleza, destacando los múltiples beneficios que esta relación tiene para nuestra salud física y mental.

En este contexto, es esencial considerar la salud nasal como un componente integral del bienestar general, especialmente cuando se trata de maximizar el rendimiento físico antes, durante y después del ejercicio, por lo que, Stérimar la solución salina 100% agua de mar, se suma para impulsar la importancia de una respiración adecuada. La congestión nasal no sólo dificulta la respiración, sino que también puede disminuir tu rendimiento y comodidad durante la actividad física.

Pero, ¿cuáles son los beneficios de tener una salud nasal?:

   Mejora de la oxigenación: La respiración adecuada asegura una mejor oxigenación de los músculos, vital para mantener la energía y la resistencia durante sesiones de ejercicio.

   Reducción del estrés respiratorio: Mantener las vías respiratorias despejadas ayuda a reducir la sensación de fatiga y estrés respiratorio, permitiendo una mayor concentración.

   Prevención de infecciones respiratorias: El uso regular de soluciones salinas como Stérimar Uso Diario ayuda a limpiar las fosas nasales, eliminando alérgenos y partículas que pueden causar infecciones.

Este Global Wellness Day, aprovecha la oportunidad para reconectar con la naturaleza y mejorar tu bienestar general. Participa en actividades al aire libre, ya sea haciendo yoga en el parque, corriendo por la playa o simplemente disfrutando de una caminata en la naturaleza con la seguridad de que Stérimar te ayuda a lograr una mejor salud nasal para asegurarte respirar bien y vivir mejor.

¡Únete a este movimiento que impulsa Stérimar para seguir reforzando la importancia de una respiración adecuada y los beneficios de mantener la salud nasal óptima!

 

 

 

SEÑALES DE ALERTA PARA IDENTIFICAR

LA ENFERMEDAD DE BATTEN

 


*9 de junio: Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten, también llamada Lipofuscinosis Neuronal Ceroide (CLN)

 

 

“La pérdida o involución del lenguaje, problemas motores o ataxia, crisis epiléptica de origen desconocido y deterioro cognitivo, representan las señales de alerta (banderas rojas) para identificar la enfermedad de Batten, una afección neurodegenerativa clasificada como una patología ultra-rara”, señaló el doctor Antonio Bravo Oro, neurólogo pediatra adscrito al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, de San Luis Potosí, con motivo del 9 de junio, Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten.

Y agregó el especialista: “Dichas señales de alerta suelen aparecer en la primera infancia, entre los tres y los siete años. La progresión de este padecimiento lleva a una discapacidad grave y, en muchos casos, a la muerte prematura”.

La enfermedad de Batten, también conocida como Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea tipo 2 (CLN 2), es un trastorno genético raro que afecta el sistema nervioso. Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de sustancias grasas llamadas lipopigmentos en las células del cerebro, la retina y otros tejidos del cuerpo. La CLN2 afecta aproximadamente de dos a cuatro personas por cada 100 mil nacimientos vivos en todo el mundo.

En México, aunque no existen estadísticas precisas, se estima que hay decenas de familias afectadas por esta condición, lo que resalta la necesidad urgente de mejorar el diagnóstico y el apoyo a las familias afectadas; un paso para ello es identificar las señales de alerta o banderas rojas”, declaró el doctor Antonio Bravo.

Cabe destacar que, a nivel mundial, se han realizado avances significativos en la comprensión de la enfermedad de Batten, gracias al trabajo de investigadores  actualmente se cuenta con tratamiento disponible para los pacientes con diagnóstico de CLN2, que permite ralentizar la progresión de la enfermedad.

Por su parte, Alejandra Zamora, coordinadora nacional de Pacientes Grupo Fabry, resaltó: “Batten es una enfermedad hereditaria, degenerativa y altamente discapacitante, la cual rápidamente deteriora las habilidades de los pacientes, llevándolos a una muerte prematura si no reciben el tratamiento adecuado. Desde grupo Fabry, levantamos la voz en nombre de estos pacientes, hacerlos visibles y luchar junto con ellos para que puedan recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento necesario”.

Y agregó Zamora “Los padres de familia deben estar atentos a cualquier desviación del neurodesarrollo de su hijo, documentarlo en video y consultar con neuropediatría, la

sospecha a tiempo permite al médico ofrecer un diagnóstico oportuno”.

En México, la colaboración con instituciones internacionales y la participación en ensayos clínicos son esenciales para avanzar en la lucha contra esta enfermedad y, así, fomentar la investigación local.

 a conmemoración del Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad y se busque mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con esta enfermedad.

 

 

 

PREVENIR, DETECTAR Y RESPONDER: CIRCULO

VICIOSO EN EL USO DE MEDICAMENTOS

 


*8 de junio, Día Mundial de la Antifalsificación

 

 

La conferencia de expertos sobre uso racional de los medicamentos, convocada por la Organización Mundial de la Salud, OMS, en Nairobi, en 1985, indicó que el uso racional significa que “los pacientes reciban fármacos apropiados para sus necesidades clínicas, a dosis ajustadas a su situación particular, durante un período adecuado de tiempo”.

Dentro de este marco, resulta primordial reconocer la importancia de acceder a productos médicos reglamentados que cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia.

Los productos médicos de calidad subestándar y falsificados son, por naturaleza, muy difíciles de detectar, dado que a menudo están diseñados para que parezcan idénticos a los productos genuinos; no obstante, hay indicadores que podrían ayudarnos en su identificación, como revisar el estado del envase y posibles errores gramaticales o de ortografía; constatar las fechas de fabricación y caducidad, verificando que los datos del envase exterior correspondan con los del envase interior; comprobar que el aspecto del medicamento es el esperado y que no muestre cambios de color, signos de degradación, ni olores extraños; y notificar los productos médicos sospechosos al organismo nacional de reglamentación farmacéutica.

Es de considerar que estos productos pueden causar reacciones adversas obvias, dadas las malas condiciones en su producción, lo que implica mala higiene e intervención de personal no calificado, originando impurezas desconocidas o incluso estar contaminados por bacterias.

Las consecuencias son significativas, los medicamentos vendidos ilegalmente pueden ser completamente distintos a lo que los compradores creen que están adquiriendo, lo que puede traer serios daños en la salud de las personas. Pese a que, hoy en día, la utilización de medicamentos es algo cotidiano en la vida del paciente y en la población en general, su uso inadecuado puede convertirse en un verdadero peligro para la salud.

Así como lo determinan ciertos artículos, la automedicación constituye un problema a nivel mundial por su alta incidencia y el riesgo que representa en el bienestar de quienes la practican. Por lo que, el uso adecuado de los medicamentos se convierte en un parámetro fundamental cuando se piensa en la salud individual y colectiva; tanto los médicos como los pacientes deben cumplir su rol, a fin de que los beneficios de su uso superen los riesgos.

El problema de los medicamentos falsificados afecta a todas las regiones del mundo,3 de este modo, es primordial trabajar en la educación y concientización sobre esta situación, que pone en riesgo la vida de los pacientes. Es de suma importancia que esos esfuerzos no se limiten a consumidores, pero también incluyan a todos los profesionales que comprende el ecosistema de salud. La prevención, vigilancia y combate contra los medicamentos falsificados es necesaria, así como la cooperación, colaboración y participación entre las agencias reguladoras nacionales e internacionales, señala Ángel Méndez, director senior de Cumplimiento Corporativo de Seguridad Global de Pfizer.

Cabe destacar que, el sistema de la OMS recibe notificaciones de todas las regiones del mundo sobre productos médicos de calidad subestándar y falsificados, lo que evidencia claramente que el problema es mundial.2 Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que uno de cada diez productos médicos que están en circulación en los países de ingresos bajos y medianos es subestándar o está falsificado.

La globalización está dificultando la regulación de productos médicos, por lo que es importante contar con información confiable de los medicamentos que se están usando, y la forma más eficaz de evitar los medicamentos falsificados es utilizar únicamente los indicados por el profesional médico autorizado y distribuidos por entidades del sector que cuenten con registro.

 

             INTERNET: UNA PUERTA DE ENTRADA

 

El mercado del comercio electrónico está creciendo, si bien comprar en internet es cada vez más popular, y se convierte en una manera ágil y cómoda de adquirir lo que necesitamos, el aumento exponencial de las conexiones a internet proporciona a los delincuentes un punto de entrada relativamente fácil incluso a los mercados mejor reglamentados.

Los sitios web no regulados, las plataformas de las redes sociales y las aplicaciones de los teléfonos inteligentes pueden también ser cauces directos de productos médicos de calidad subestándar y falsificados; tenga en cuenta que los riesgos aumentan considerablemente con la adquisición de productos médicos de fuentes no reguladas y sin licencia.

Acceder a medicamentos sin la asesoría correspondiente supone una amenaza importante para la salud, de ahí que los tratamientos resulten ineficaces y se prolonguen las enfermedades, llegando, en ocasiones, incluso hasta la muerte; a esto se suma, la propagación de la resistencia a los antimicrobianos y la transmisión de las infecciones farmacorresistentes; lo que pone en riesgo el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aunque, “la OMS y sus asociados están trabajando para desarrollar métodos que permitan una cuantificación más exacta del número de productos médicos de calidad subestándar y falsificados, ya hay suficientes pruebas que demuestran que el problema es de gran magnitud y de alcance mundial, lo que impacta considerablemente en la vida de las personas. De hecho, a nivel global el equipo de Seguridad Global de Pfizer ha ayudado a evitar que millones de dosis falsificadas lleguen a los pacientes. Es por eso por lo que, en este Día Mundial de la lucha contra la falsificación nos unimos al llamado mundial para prevenir, detectar y responder a la amenaza que representan estos productos” destaca Méndez.

De igual manera, los pacientes pueden implementar medidas para asegurar el buen uso de los medicamentos, tal y como lo sugiere el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos:

   Siga las instrucciones indicadas en la etiqueta o dadas por el especialista.

   Conozca cuáles son las posibles reacciones con otros fármacos y con el alcohol.

   No suspenda el medicamento, ni modifique la dosis, sin consultar antes con el médico.

   No tome medicamentos usados previamente por otra persona, ni comparta las suyos

 

 

jueves, 6 de junio de 2024

 

LAS GRANJAS PORCICOLAS MEXICANAS

GARANTIZAN LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

 


MSD Salud Animal cuenta con innovaciones que reducen enfermedades porcinas, garantizando la salud animal y la inocuidad alimentaria

 

 

Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha que nos recuerda la importancia de producir alimentos seguros para el consumo humano. En este contexto, las granjas porcícolas mexicanas juegan un papel crucial en la cadena alimentaria, implementando técnicas avanzadas para garantizar la inocuidad de los productos de origen animal.

La producción porcícola en México es un sector clave para la economía nacional. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en 2022, el país produjo aproximadamente 1.7 millones de toneladas de carne de cerdo, siendo una fuente significativa de alimentos y empleos. México también es un importante exportador de carne de cerdo, con más de 200,000 toneladas enviadas anualmente a mercados como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

MSD Salud Animal en México juega un papel esencial en esta misión. Dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de alta calidad para la salud animal, contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y la salud animal a nivel global.

Al respecto, Olivia Azlor, directora de Porcicultura de MSD Salud Animal en México dijo: “Fieles a nuestra misión ‘La ciencia de los animales más sanos’, se refleja nuestro compromiso continuo con la creación de productos innovadores y eficaces. Estos productos aseguran la salud de los animales y promueven una relación positiva entre humanos, animales y el medio ambiente en el que convivimos, garantizando ya sea una sana compañía o producciones seguras y rentables”.

En las granjas porcícolas mexicanas, la implementación de vacunas y tratamientos desarrollados por MSD Salud Animal ha sido crucial. Estas soluciones ayudan a prevenir enfermedades, mejorar la salud de los animales y, por ende, asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. El uso de estas vacunas ha reducido significativamente la incidencia de enfermedades como la fiebre porcina clásica y la peste porcina africana, protegiendo así la producción y la seguridad alimentaria.

Además, la capacitación continua de los productores en prácticas de manejo y bienestar animal, junto con auditorías y certificaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), aseguran que las granjas cumplan con los requisitos necesarios para producir carne de cerdo segura y de alta calidad.

“En el marco de esta conmemoración mundial, reconocemos el esfuerzo de todos los actores involucrados en la cadena de producción, desde los investigadores hasta los productores, por su dedicación a la seguridad alimentaria. Las granjas porcícolas mexicanas, apoyadas por empresas líderes como MSD Salud Animal, están a la vanguardia en la adopción de prácticas que garantizan la producción de alimentos seguros y de alta calidad”, resaltó Olivia Azlor, directora de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida. Desde los productores hasta los consumidores, todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un sistema alimentario seguro. Apreciemos y apoyemos los esfuerzos de aquellos que, con ciencia e innovación, trabajan cada día para que los alimentos que llegan a nuestras mesas sean seguros y saludables.

 

 

 

6 de junio: Día Mundial del Paciente Trasplantado

 

AVANCE PARA EVITAR RECHAZO DE TRASPLANTE: CELULAS

PROBLEMATICAS PARA LA ACEPTACION DE ORGANOS


 

 

El trasplante de órganos salva vidas, pero existen algunos casos en los que no garantiza la supervivencia. Incluso con medicamentos inmunosupresores, el rechazo de órganos trasplantados ocurre hasta en el 30% de los pacientes, y depende mucho de cada persona.

Por ello, investigadores del Hospital Houston Methodist identificaron un subconjunto "problemático" de células T en pacientes receptores de trasplantes que puede resultar un objetivo terapéutico eficaz para prevenir el rechazo del trasplante.

El doctor Wenhao Chen, profesor asociado de inmunología de trasplantes en el Instituto de Investigación del Hospital Houston Methodist y su equipo, utilizaron la secuenciación de ARN de una sola célula para analizar la respuesta de las células T CD4+ en escenarios de trasplante. Identificaron un subconjunto de células T CD4+ que actúan como células madre y generan continuamente células T efectoras funcionalmente maduras que atacan a los órganos trasplantados.

La investigación pionera, publicada recientemente en la revista Nature Immunology, también describe el mecanismo detrás de esa respuesta de células T, en modelos de trasplante animal.

El equipo descubrió que el factor de transcripción IRF4 es necesario para que las células T de ese subconjunto se conviertan en células T que atacan a los órganos. Según el doctor Chen, el IRF4 es un objetivo terapéutico para resolver el problema del rechazo del trasplante o para desarrollar una cura de autoinmunidad.

"Las células T desempeñan un papel central en la lucha contra las infecciones y el cáncer, pero también son las principales en la mediación de las enfermedades autoinmunes y el rechazo de trasplantes", explica el doctor Chen. "Nuestro estudio demostró que el IRF4 es un regulador maestro de la función de las células T. Este descubrimiento permitirá el desarrollo de terapias innovadoras para pacientes con infecciones crónicas, cánceres, enfermedades autoinmunes y órganos trasplantados".

La eliminación de las respuestas no deseadas de las células T CD4+, podrían conducir a la pérdida de órganos trasplantados, y esto eventualmente, pudiera aplicarse a todos los pacientes trasplantados.

El desafío de cómo inhibir terapéuticamente el IRF4 se considera una premisa cuya respuesta sería digna ganadora de un Premio Nobel según el Dr. Chen, porque la mayoría de las enfermedades autoinmunes y el rechazo de trasplantes se resolverían, si se encontrara una manera de inhibir el IRF4 en las células T activadas.

Por ello, la publicación de la revista Nature Immunology debería despertar más interés.

"Esta revelación sobre el verdadero 'alborotador' dentro de la población de células T CD4+ es solo la punta del iceberg", concluye el especialista del Hospital Houston Methodist. "Espero sinceramente que nuestros hallazgos atraigan una atención generalizada, motivando tanto a los investigadores como a los pacientes para reconocer la importancia de atacar a estos 'alborotadores' celulares.

 

 

 

Día Mundial del Medio Ambiente

 

CINCO EJES DE ACCION PARA EL EXCELENTE

DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE DE MEXICO

 


*Solamente el 15% de las grandes empresas mexicanas implementan alguna medida de protección ambiental

 

 

En México sólo el 15.9% del total de empresas grandes tiene alguna medida de protección ambiental. De acuerdo con cifras del INEGI, poco más de la mitad no aplicó medida alguna y cerca del 30% dice desconocer la obligatoriedad de estas medidas. Ante temas tan urgentes como el cambio climático, las grandes empresas tienen la responsabilidad de cuidar su huella ecológica para garantizar un futuro más próspero y saludable para el desarrollo humano.

La implementación de prácticas sostenibles y responsables es una solución integral que puede promover la preservación del medio ambiente en todos los ámbitos de nuestra sociedad. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado el 5 de junio, es indispensable visibilizar cómo funcionan estas prácticas y qué están haciendo las empresas para impulsar un México verde.

“En la Unidad de Consumo de Sanofi México (Sanofi CHC), estamos comprometidos a adoptar prácticas ecoamigables que cumplan con tres funciones importantes para nosotros: beneficio al medio ambiente, mejora en la eficiencia operativa y la reputación corporativa, y, sobre todo, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para las personas en el ámbito de la salud”, señaló Alfonso Martínez, director de la Planta de Ocoyoacac de Consumo de Sanofi México.

 

             ¿QUÉ INICIATIVAS SON POSIBLES?

 

   Reducción del consumo de agua: La reducción del consumo de agua ayuda a preservar los recursos naturales y proteger los ecosistemas, pero también ahorra energía, reduce costos y representa un beneficio para las comunidades aledañas. En la planta de Ocoyoacac de la Unidad de Consumo de Sanofi han reducido el consumo en un 31% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%.

   Adopción de energías renovables: El uso de energías renovables reduce nuestra huella de carbono y contribuye a la diversificación de la matriz energética del país. Más del 85% de la energía que utilizan en Ocoyoacac proviene de energías verdes. Además, han  implementado paneles solares en diversas operaciones de la planta.

   Programas de reciclaje y reutilización: Impulsar programas de reciclaje y reutilización de materiales en el sector empresarial ayuda a disminuir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, fomentando una economía circular. En la Unidad de Consumo de Sanofi, cerca del 95% de los materiales que utilizan para puntos de venta provienen de material reciclado.

   Impacto en las comunidades: Ser una empresa con doble propósito es crucial, tus acciones se enfocan no sólo en obtener beneficios económicos sino en contribuir al bienestar social. En la Unidad de Consumo de Sanofi se fomenta el trabajo voluntario entre los colaboradores. Por ejemplo, en octubre celebran el Mes de Propósito, donde mediante actividades de voluntariado, se colabora con Save the Children para mejorar el acceso a agua potable y educar sobre salud digestiva en el sur del país.

   Certificaciones que impulsan un cambio cultural en las empresas: La importancia de adoptar prácticas sostenibles en el tiempo avaladas por organismos como B Lab (Sistema B). Esta certificación la obtuvo la Unidad de Consumo de Sanofi México, mediante un proceso riguroso que tiene como objetivo ayudar a garantizar la calidad y competencia, reducen riesgos e incentivan el cumplimiento normativo con el fin de impactar positivamente a la sociedad y el medio ambiente.

“Nuestra certificación como Empresa B nos impulsa a poner en la misma prioridad las decisiones sociales, ambientales y económicas. Nuestra organización está comprometida con la sociedad y la sustentabilidad, lo cual nos permite conectar con la población de manera diferente y ser una empresa regenerativa. El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para invitar a más empresas a que reafirmen su compromiso con la sostenibilidad y trabajar juntos por un México verde”, puntualizó Alfonso.

A través de iniciativas empresariales, comunitarias y personales, podemos impulsar un cambio positivo y asegurar un futuro sostenible para las generaciones más jóvenes. En la Unidad de Consumo de Sanofi México, continúan liderando con el ejemplo, promoviendo prácticas que protejan y respeten el planeta.

 

 

 

CREATIVIDAD EN ACCION: REGALOS HECHOS

A MANO PARA FESTEJAR A PAPAS EN SU DIA

 


*Un regalo hecho a mano es perfecto para que los pequeños artistas en casa expresen su amor de manera única y personalizada

 

 

El Día del Padre es una ocasión especial para celebrar a esos hombres increíbles que nos han guiado, apoyado y amado incondicionalmente. Es un día para agradecerles por su dedicación, paciencia y sacrificios, reconociendo el papel vital que desempeñan en nuestras vidas.

Ya sea a través de un gesto simple o un regalo personalizado hecho a mano, este día es una oportunidad para expresar nuestro amor y gratitud a esos héroes cotidianos que llamamos papá.

¿Buscas el regalo perfecto para papá? Crayola Toys ofrece la oportunidad para que los pequeños artistas del hogar se sumerjan en la creación de un regalo único y personalizado, convirtiéndolos en parte de un momento especial y fomentando su creatividad.

Esta opción es la más "cool" para aquellos que buscan obsequios distintivos y hechos a medida. Crayola ha sido un compañero fiel en cada fase de la vida, desde los primeros trazos y dibujos en la etapa preescolar, a través de los proyectos escolares y las actividades creativas durante la adolescencia, hasta llegar a ser padres que adquieren productos Crayola para sus propios hijos.

¿Por qué es importante fomentar las manualidades a temprana edad?

Habilidades psicomotrices a tope: Las manos pequeñas se vuelven ágiles y hábiles al jugar con cuentas y materiales. Es el gimnasio perfecto para su coordinación y destreza.

Expresión pura de emociones: Los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación, creando pulseras y mensajes que reflejan sus pensamientos y sentimientos más auténticos.

Aprendizaje creativo: Cada creación es una oportunidad para aprender y pensar de forma innovadora. ¡Los peques se convierten en pequeños genios creativos!

4 tips para una experiencia más divertida con Crayola Toys:

   Creación de su propia historia: Deja que los niños jueguen, exploren y hagan sus propias aventuras mediante el juego. Ya que con cada pieza que hacen es una obra de arte única en la cual pueden expresar sus sentimientos.

   Regalo personalizado: Nada dice "te quiero" como un regalo hecho a mano. Es la forma perfecta de mostrar amor y dedicación a papá. Fomenta y comparte la importancia de los regalos hechos con amor.

   Diversión en familia: Establece tiempos y espacios para convivir en familia y generar vínculos más fuertes ¡Es más divertido crear juntos!

   Organización impecable: Impulsa el aprendizaje sobre el orden después del juego.

Con Crayola Toys, no sólo se da un regalo, se da una experiencia. Los niños pueden explorar su creatividad, desarrollar nuevas habilidades y crear recuerdos inolvidables. Celebra a papá con un regalo hecho a mano que realmente diga lo especial que es.

¡Descubre el universo de Crayola Toys a través del juego, exploración y creatividad para crear momentos inolvidables!

 

 

 

CUATRO PASOS PARA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

LIMPIAR, SEPARAR, COCINAR Y ENFRIAR

 


 

Seguir cuatro sencillos pasos en casa —limpiar, separar, cocinar y enfriar— puede ayudar a protegerlo a usted y a sus seres queridos de la intoxicación alimentaria.

   Limpiar: Lávese las manos y limpie las superficies con frecuencia.

Los microbios que causan intoxicación alimentaria pueden sobrevivir en muchos sitios y propagarse en la cocina.

Lávese las manos por al menos 20 segundos con agua tibia o fría y jabón antes, durante y después de preparar alimentos y antes de comer.

   Separar: Evite la contaminación cruzada.

La carne, las aves, los pescados y mariscos y los huevos crudos pueden propagar los microbios a los alimentos que vienen listos para consumir, a menos que los mantenga separados.

Cuando vaya de compras al supermercado, mantenga la carne, las aves y los pescados y mariscos crudos y sus jugos separados de otros alimentos.

Cocine hasta alcanzar la temperatura correcta.

Los alimentos están cocidos de manera segura cuando la temperatura interna es lo suficientemente alta como para matar los microbios que pueden hacer que usted se enferme. La única forma de saber si los alimentos están adecuadamente cocidos es usando un termómetro de alimentos. Usted no puede saber si los alimentos están cocidos de manera segura al revisar su color y textura (excepto si se trata de pescados o mariscos).

   Enfriar: Refrigere enseguida.

Refrigere los alimentos perecederos (carnes, pescados, mariscos, lácteos, fruta cortada, algunas verduras y sobras cocidas) antes de que pasen 2 horas. Si los alimentos se exponen a temperaturas superiores a los 90 °F, por ejemplo, en un auto caliente o durante un pícnic, refrigérelos antes de que pase 1 hora.

 

    Dime lo que comes y te diré lo que eres…